ESTRATEGIA PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Desarrollo de Soluciones para la Continuidad Operativa* Agosto 2005 *connectedthinking.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Factores de Éxito de los Sistemas de Evaluación
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
Algunas Implicaciones
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
Las Señoritas de Aviñón. Pablo Picasso, 1907.
Protocolo técnico. Pasos metodológicos Pasos metodológicos Pre-ejecución Pre-ejecución Ejecución Ejecución.
ASOCAM Octubre En los procesos de apoyo al desarrollo, se requiere ver el cambio en la población objetivo, en el fortalecimiento institucional,
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Cuentas Satélite: integración con el SNA 2008
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
EAE-FER POSIBLES CONEXIONES FERROVIARIAS (CONVENCIONAL-ALTA VELOCIDAD) HUELVA-ALGARVE.
[insert photo or map here]
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Encuentro Nacional Parques Nacionales Naturales de Colombia Propuesta criterios – Metas plan estratégico Cartagena Julio – 2010 Borrador de trabajo de.
PARQUE NACIONAL NATURAL
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
Diagnóstico Educación Ambiental
Desarrollo EAE.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Objetivos del estudio Desarrollar el marco conceptual y metodológico para la valoración de pasivos ambientales en empresas del sector eléctrico Colombiano,
Estudio del Impacto Ambiental
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
Construcción de Plantas de Generación: el Proceso de Licenciamiento y la Consulta Previa Bogotá D.C. Septiembre 29 de 2010.
Programa de Investigación en Política y Legislación
Programa de Apoyo a la Conservación Sostenible de la Biodiversidad Presentación del Convenio e Indicadores Santa Cruz de la Sierra, 2 y 3 de Mayo de 2013.
Formulación de Proyectos de Titulación
Mirando hacia el futuro desde el pasado: retos en la implementación de las compensaciones Mariana Sarmiento WCS-Fundepúblico.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS
Presentación del documento de trabajo
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
SELECCION, DISEÑO, EVALUACION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS MODULO 3.
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
Oficina Nacional de Cambio Climático
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
POLITICAS AMBIENTALES
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Ciencias para el mundo contemporáneo
“Atlas Geográfico del Ordenamiento Ecológico del Estado de Durango”
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
MINERÍA EN ZONAS DE PÁRAMOS EDNA MARGARITA GONZÁLEZ C. Profesional Especializado Marzo 10 de 2009.
Valoración de Impactos Ambientales
Clase 2. Conceptos General ¿Qué es un EIA? EIA es un proceso sistemático para identificar, predecir y evaluar los efectos ambientales de acciones y.
Identificación y Descripción de los Impactos Ambientales
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Conceptos básicos sobre compensaciones ambientales: Consideraciones para las reservas naturales de la sociedad civil Mariana Sarmiento Directora programas.
“Impacto Ambiental” Reyna Cerón Ramírez. Es un instrumento de la política ambiental con aplicación especifica e incidencia directa en las actividades.
Formulación de Proyectos de Titulación
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Ministerio de Economía y Finanzas
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

TEMARIO ETAPAS Y ANTECEDENTES DE LA ESTRATEGIA OBJETIVOS MANUAL Y ALCANCES IMPLEMENTACIÓN SECTORIAL Y ETAPAS RESULTADOS PRELIMINARES SECTOR RETOS

PRINCIPALES DIFICULTADES EN COLOMBIA ANTECEDENTES Metodologías (Guías, Manuales, Aplicativos)| PRINCIPALES DIFICULTADES EN COLOMBIA Inexistencia de una metodología Compensaciones de tipo forestal Empleo de multiplicadores Cuanto? No hay equivalencia ecosistémica Donde? Reforestación como acción preferida Como? Corta duración de la medida (3 años) Duración ? Desarrollo de medidas de compensación NO relacionadas con el impacto Como ?

Manual de compensaciones, Resolución 1517 de 2012 ANTECEDENTES Reglamentación Manual de compensaciones, Resolución 1517 de 2012 Resolución 1503 de 2010

ANTECEDENTES Y ETAPAS DE LA ESTRATEGIA Manual Para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad ALCANCE Es un primer paso en el desarrollo de una Estrategia cuya meta es la no pérdida neta de biodiversidad, en un proceso en el que inicialmente se realizarán las compensaciones al Medio Biótico en los Ecosistemas de tipo natural y Secundario (Continentales), afectados por los impactos ocasionados por la construcción de proyectos, obras o actividades.

COMPENSACIONES POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD (ECOSISTEMAS TERRESTRES) ETAPAS DE LA ESTRATEGIA Y ANTECEDENTES (EN ECOSISTEMAS TERRESTRES) 1 ETAPA DE LA PROPUESTA COMPENSACIONES POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD (ECOSISTEMAS TERRESTRES) ANTECEDENTES IMPLEMENTACIÓN (2012) Un periodo transitorio de seis meses, donde se realizó su implementación con proyectos piloto SEGUIMIENTO Y MONITOREO (2013 a Futuro) Evaluación etapa de licenciamiento Informes de cumplimiento ambiental Instrumento de captura de información del Subsistema de Información sobre Uso de Recursos Naturales Renovable RETROALIMENTACIÓN (Futuro) Creación de áreas protegidas Consolidación de existentes Restauración de áreas priorizadas Evitar la afectación de ecosistemas de alto valor ambiental

OBJETIVO DE LA COMPENSACIÓN POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD 2. OBJETIVOS Y ALCANCES OBJETIVO DE LA COMPENSACIÓN POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD Es un primer paso en el desarrollo de una estrategia cuya meta es la no pérdida neta de biodiversidad Negativo Positivo Valor de la Biodiversidad Elementos de INP IP Ev Min Rs Impacto Residual Offset Ganacia Neta IP = impacto previsto Ev = impactos evitados Min = minimización Rs = restauración Offset = Offset ACA = acciones adicionales de conservación (no relacionado con la huella) Consiste en las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a la biodiversidad por los impactos negativos no prevenibles, mitigables o corregibles generados por los proyectos, obras o actividades; de manera que se garantice la conservación efectiva en un área del mismo tipo de ecosistema con igual o mayor viabilidad y un adecuado nivel de protección.

LICENCIAMIENTO AMBIENTAL 3. IMPLEMENTACIÓN SECTORIAL LICENCIAMIENTO AMBIENTAL En primera instancia se aplica a los sectores y proyectos que son licenciados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, (Decreto 2820 de 2010): Portuario Marítimo y Fluvial Minero Sector eléctrico Infraestructura Hidrocarburos

SECUENCIA DEL DESARROLLO 3. IMPLEMENTACIÓN SECTORIAL Y ETAPAS SECUENCIA DEL DESARROLLO Etapa I Previa al licenciamiento ambiental Aplicado a la Perfectibilidad empresarial (Etapas tempranas) Diagnósticos Ambientales de Alternativas Etapa II Licenciamiento Ambiental (Uso del Manual de Compensaciones) Etapa III Monitoreo de las compensaciones Se espera ganancia neta en biodiversidad

Etapa I 3. IMPLEMENTACIÓN SECTORIAL QUE SE ESPERA Previa al licenciamiento ambiental Aplicado a la Perfectibilidad empresarial (Etapas tempranas) Diagnósticos Ambientales de Alternativas Buenas practicas ambientales empresariales Aplicación de la jerarquía de la mitigación Análisis preliminar de áreas de compensación ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL A partir de la inclusión y aplicación de variables ambientales en la etapa de diseño de un proyecto:

Criterios Para su cálculo se definieron cuatro factores individuales de compensación: 1) Representatividad del ecosistema en el sistema nacional de áreas protegidas; 2) Rareza; 3) Remanencia 4) Tasa de transformación anual. Los valores del factor total de compensación oscilan entre 2 a 10, 2 a 5 para vegetación secundaria y 4 a 10 para ecosistemas naturales.

PLAN DE COMPENSACIONES 3. IMPLEMENTACIÓN SECTORIAL QUE SE ESPERA Etapa II Licenciamiento Ambiental (Uso del Manual de Compensaciones) Cuanto Donde y Como Que PLAN DE COMPENSACIONES Presentar plan de compensaciones por perdida de biodiversidad el cual sea de calidad y posea coherencia con los objetivos de desarrollo sostenible del País:

QUE SE ESPERA EN LA ETAPA II 3. IMPLEMENTACIÓN SECTORIAL QUE SE ESPERA EN LA ETAPA II Etapa III Monitoreo de las compensaciones Se espera ganancia neta en biodiversidad Requisitos legales Línea base área Proyecto Línea base de las áreas escogidas para compensar CUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA DE COMPENSACIÓN Para establecer la ganancia en biodiversidad, se debe tener claro los indicadores de biodiversidad de la línea base del proyecto y con cuales se espera medir en las áreas escogidas para compensar:

Portuario Marítimo y Fluvial 4. RESULTADOS PRELIMINARES SECTOR Portuario Marítimo y Fluvial Sin Evaluaciones Minero 2 Evaluaciones Sector eléctrico 4 Evaluaciones Infraestructura 18 Evaluaciones Hidrocarburos 46 Evaluaciones Hasta abril de 2014 se han evaluado un total de 70 solicitudes de licencia ambiental a las cuales les aplica la metodología del manual para la asignación de compensaciones por perdida de biodiversidad A la fecha la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales no ha Recibido un plan de compensaciones por perdida de biodiversidad. Se espera que a finales de este año los proyectos licenciados en 2013 en la etapa de seguimiento presenten su plan de compensaciones.

6. VISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN Compromiso ambiental del sector productivo Apoyar la Política Nacional de biodiversidad Apoyar Plan Nacional de Restauración El Desarrollo de Proyectos a gran escala, implica que las acciones de todos los sectores involucrados, sean compatibles con la protección de la diversidad biológica. Aplicación de instrumentos técnicos que permitan ser garantes del desarrollo sostenible

GRACIAS