SISTEMA LIMBICO SISTEMA LIMBICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema nervioso y los sentidos
Advertisements

INTELIGENCIA EMOCIONAL
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
CEREBRO HUMANO PRESENTACIÓN.
Psicología Social Andrés Martínez M.
Estructuras del prosencéfalo
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
FUNCIONES SUPERIORES DEL SISTEMA NERVIOSO
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
SISTEMA LIMBICO.
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
SISTEMA LIMBICO.
Lic. José Luis Flores Compadre
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
LA AFECTIVIDAD.
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Sistema Nervioso.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Funcionamiento del cerebro y la madurez emocional
SISTEMA ENDOCRINO.
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
Motivación “Cierto tipo de energía o fuerza capaz de mover, lanzar o dirigir”
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Definición de Ansiedad
MANUAL TEÓRICO SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Emociones y Sentimientos
Fisiopatología :Alteración del estado de conciencia.
Programa de Afectividad y Sexualidad Integral Funcionamiento del Cerebro Adolescente.
Organización del cerebro
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Neuroanatomía de la depresión.
Materia : Neuroanatomía y Neurofisiología Profesora : Bianca de la Lanza Rico Alumna : Díaz Muñoz Magdalena Actividad : Sesión 15 Compendio de Actividades.
Funciones Intelectuales del cerebro
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE EMOCIÓN- PAPEL DE LA EMOCIÓN EN EL APRENDIZAJE LA EMOCIÓN ES UN ESTADO MENTAL PLACENTERO O DISPLACENTERO ASOCIADO.
Sistema nervioso autónomo
UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE VELERO DE PREPARACIÓN
Profesor: Jorge Cárdenas S..  Neuronas y neuroglias.
CAPÍTULO 1 PRINCIPALES ESTRUCTURAS CEREBRALES
LAS EMOCIONES POSITIVAS
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
LAS EMOCIONES.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
APRENDIZAJE Y MEMORIA. Aprendizaje y memoria Aprendizaje: – Cualquier cambio relativamente estable en el comportamiento como consecuencia de la experiencia.
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
Sistema Nervioso: Organización y Función
PSICOFISIOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
Emoción.
Psicología General Prof. Graciela Guidobono 2012
Universidad Mexicana en Línea
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Estructuras que componen el sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO SHASSYDEE VIDAL PSYC INTRODUCCION El sistema nervioso tiene unos componentes que tienen una interrelación con el comportamiento.
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
SORPRESA Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.
Interrelación Entre el Sistema Nervioso y el Comportamien to del Ser Humano Felix Melendez Alicea PSYC 2050.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA LIMBICO SISTEMA LIMBICO La personalidad tiene 2 facetas interrelacionada, lo que se piensa y lo que se siente, a estas podríamos llamarlas: mente racional y mente emocional. Mente racional: Establece las relaciones entre causas y efectos, se apoya en evidencias objetivas para re-evaluar una situación concreta y cambiar una conclusión previa. Mente emocional: Es mas rápida, se activa con rapidez sin detenerse a analizar las consecuencias de una acción, sigue una lógica asociativa y un pensamiento categórico. SISTEMA LIMBICO Es un conjunto de estructuras cerebrales en forma de anillo que controla las respuestas fisiológica ante estímulos emocionales, también tiene que ver con la formación de memorias. Además se relaciona con la motivación por la preservación del organismo y la especie, la integración de la información genética y ambiental a través del aprendizaje, y la tarea de integrar nuestro medio interno con el externo antes de ejercer una conducta.

MODELOS DE LA EMOCIÓN. Circuito de la emoción de Papez: James W. Papez, distinguió un circuito neural para las emociones, en el que propuso que las expresiones emocionales implican un conjunto de vías interconectadas en el sistema límbico. El canal del pensamiento Papez creía que la información sensorial que llega al tálamo se dirigia a la corteza cerebral y al hipotálamo asi daba lugar a las respuestas emocionales y esto daba lugar a los sentimientos emocionales. A estos trayectos les llamaba canal del pensamiento. Expresión de las emociones. Papez explico que la expresión de las emociones implica un control del hipotálamo de los órganos viscerales mientras que los sentimientos surgen de las conexiones de un circuito que incluye el hipotálamo, los cuerpos mamilares, el núcleo anterior talámico y la corteza cingulada. (Estructura neuroanatomícas) de cuyo funcionamiento dependen las emociones que se relacionan con el llamado gran lóbulo límbico. Las estructuras del círculo de Papez, están estrechamente relacionadas con la experiencia y expresión emocionales.

MODELO DE McLEAN. MacLean propuso que el lóbulo límbico y determinadas estructuras subcorticales constituyen un sistema funcional: el sistema límbico. Estructuras del sistema límbico. Ganglios basales: Controlan los movimientos de la conducta instintiva, intervienen en el sistema del despertamiento. Controlan la excitabilidad; centro nervios de la agresión. Tálamo: Las sensaciones hacen sinapsis en el tálamo óptico, interviniendo en el despertamiento y el sistema del sueño, matiz afectivo de las percepciones, sensaciones y movimientos, circuitos de furia y placidez, atención, memoria y concentración. Hipotálamo: Interviene en el sistema de sueño y despertamientos, funciones vegetativas, circuitos de furia, placidez y comportamiento sexual. Amígdala: Procesa y almacena memoria asociada con sucesos emocionales. También con agresión o violencia. Hipocampo: Responsable de las memorias conscientes, es mediador de ciertas memorias que no emergen al ámbito consciente. Funcionamiento del sistema límbico. Un estimulo emocional activa sistemas sensoriales que envían la información hacia alguna de las estructuras del sistema límbico. A través de la segregación de neurotransmisores como la serotonina, acetilcolina, y otras, se genera una respuesta capaz de modular la frecuencia cardiaca, la respiratoria, la tensión arterial y la actividad motora.

Esto da paso a las emociones. Las emociones son motivaciones para actuar, cada emoción prepara el cuerpo para actuar de forma específica, con el fin de adaptarnos. IRA: La sangre fluye principalmente hacia las manos y el corazón late con más rapidez, aumento de adrenalina en la sangre. TEMOR: La sangre se concentra en los músculos, especialmente en las piernas para huir

FELICIDAD: Actividad cerebral que se centra en la parte central, se inhiben los sentimientos negativos y se experimenta un aumento en los niveles de energía. SORPRESA: La retina permite la entrada de más luz para detectar con más facilidad los cambios que experimenta el medio. DISGUSTO: Se produce la inhibición de las evacuaciones, existe pérdida de suelo, un alto riesgo de hipertensión.

TRISTEZA: Se produce disminución en los niveles de endorfinas necesarias para el sistema inmunológico. Expresión facial de las emociones. Paul Ekman. Las expresiones faciales de las emociones son universales. La inervación neural de los músculos faciales derivan de dos pares craneales: el nervio facial y el nervio trigémino. Aferencias directas e indirectas de la corteza cerebral activan las células del núcleo facial. La activación voluntaria de dicho núcleo proviene del sistema cortico espinal, mientras que la activación emocional implica sistemas subcorticales. Con una lesión en los sistemas subcorticales o ganglios basales, el paciente puede mover músculos faciales sin embargo pierden toda expresión emocional.

Psicopatologías asociadas al sistema límbico. Cuando la intensidad y las características de las emociones salen de los valores normales, se presentan trastornos emocionales. Lesiones en las estructuras del sistema límbico. Lesiones en el hipocampo: En epilepsia el paciente detecta olores extraños justo antes del ataque. Esto se debe a la invasión, por la actividad neuronal excesiva característica de la epilepsia, de estructuras límbicas, básicamente la amígdala y el hipocampo. En las funciones del hipocampo: El hipocampo participa en funciones relacionadas con la memoria reciente. Lesiones en el hipotálamo: Falta de estímulo, produce diabetes insípida (eliminación excesiva de orina). Lesión en ciertas partes produce perdida completa del apetito y en otras partes lo contrario. Puede producir imposibilidad de producir calor, exceso de sudoración o hiperpnea. Cuando hay falta de control hipotalámico, aparece un estado de gran apatía y somnolencia o insomnio. Lesiones en la amígdala: Conductas de agresión, rabia, síndrome de Klüver-Bucy se caracteriza por hipersexualidad. Extirpación de la amígdala: Se ha utilizado para reducir la agresividad, violencia e hiperactividad, es más difícil provocar miedo y agresividad en el paciente. Lesiones en el tálamo óptico: Causa disartrias; problemas de marcha y equilibrio. Lesiones en los ganglios basales: Trastornos hiperquineticos como Parkinson, hipoquineticos como Atetosis.