Equipo Jevons Espinoza Pérez Gustavo González Montes Dafne

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECONOMIA POLITICA UNIDAD IV
Advertisements

Microeconomía I Doctorado en Economía, y
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Los mercados de factores
La función productiva en la empresa
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Los mercados de factores competitivos
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Tema 6 La demanda del mercado.
SALA DOCENTE DE ECONOMÍA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE
MATERIALISMO HISTÓRICO
Definiciones economía
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
La demanda agregada y el modelo multiplicador
Teoría del Valor Exposición Microeconomía Avanzada María Delfina Rossi.
Referencias históricas del pensamiento económico
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
El Comercio Internacional
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
Macroeconomía.
Mercado de trabajo.
TRABAJO En economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la visión de la economía neoclásica, uno de los tres factores de producción,
La Teoría de la Distribución
Licenciatura en Gestión Empresarial
Tema N° 4 Teoría de la Producción
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
Taller Gestión de la Empresa Tema II
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
UNIDAD III COSTOS “Función de producción”
La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos que siendo escasos son también necesarios o deseados por el hombre, en concreto,
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Enfoque Clásico o Cardinal
NEOCLÁSICOS / MARGINALISTAS
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
Conceptos Fundamentales
Ley de Hierro de Salarios de David Ricardo
El Problema del Subconsumo o de las Saturaciones Generales
Las causas del crecimiento económico
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
David Ricardo y su teoría
Demanda y oferta. Equilibrio de Mercado.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
David Ricardo y su teoría
LA TEORÍA DE ADAM SMITH Ing. Alison Piguave G..
Competencia monopólica y oligopolio
UTILIDAD En la economía es un fenómeno subjetivo, pues un mismo bien presta diversas utilidades teniendo diferentes grados de satisfacción y urgencia para.
Análisis del consumidor
Capítulo VI: El mercado de trabajo.
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
El pensamiento de Carlos Marx
LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES .
Teoría Clásica del Comercio Internacional
UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
1: Introducción a la Ciencia Económica
Pensamiento económico y Segunda Revolución Industrial: unas notas
Introducción a la Economía
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
El Capitalismo Los Padres de la Economía.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
El precio, el valor y el costo.
Salario. Art. 82. Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. El salario es una retribución que se paga en efectivo.
El Pensamiento Económico Clásico
LOS RECURSOS MINEROS Y LA METALURGIA DIANA LAURA SANCHEZ JUAREZ AUREA OLVERA JUAREZ.
Transcripción de la presentación:

Equipo Jevons Espinoza Pérez Gustavo González Montes Dafne Guerra Camarena Irais Molina Chaparro Jonathan Salazar Avila Julio Cesar Profesor: Eduardo Ramírez Cedillo

El Marginalismo: Jevons FUNDAMENTOS DE POLITICA ECONOMICA

DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO Datos Históricos Segunda Revolución Industrial ¿Qué ocurría a fines del siglo XIX? El desarrollo de la economía mundial, provoca la concentración del capital en grandes empresas que dominan grandes mercados. DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Datos Históricos Grandes Industrias Clase obrera Para defender sus derechos y satisfacer sus necesidades, tienden a unirse en sindicatos y partidos políticos. Las organizaciones revolucionarias se unen a los reclamos obreros, las luchas se reproducen en todos los países capitalistas avanzados. La desigualdad en el reparto de la riqueza se fundaba en la explotación de los trabajadores por parte de los capitalistas

Poniéndose de relieve un enfoque subjetivo de la economía Principios de la Marginalidad Escuela Marginalista Se contemplaba a los hombres como “hombres económicos”: que son los individuos que eligen la manera más óptima posible y guiados por sus intereses, que necesidades satisfacer, dependiendo a los recursos que posee. Poniéndose de relieve un enfoque subjetivo de la economía

Principios de la Marginalidad *Problema del Valor, Teoría del comportamiento del consumidor (que lleva a la demanda). *Comportamiento de la empresa (lo que conduce a la oferta.) *Teoría de la producción *Teoría de la distribución

William Stanley Jevons Nacimiento 1 de septiembre de 1835, Liverpool, Inglaterra Fallecimiento 13 de agosto de 1882 (46 años) Nacionalidad Británica Alma máter University College de Londres Ocupación Economista y Estadístico La teoría marginalista desechó la del valor-trabajo que heredó de la escuela clásica. Establece claramente la diferencia entre utilidad total y lo que llamó "grado final de utilidad", que después recibió el nombre de Utilidad Marginal Afirmó que "el valor del trabajo debe determinarse a partir del valor del producto y no el valor del producto a partir del valor del trabajo"

La economía para Jevons Padre del MARGINALISMO. Fijó las bases sobre lo que posteriormente seria LA MODERNA ECONOMETRIA. Método de investigación: MÉTODO COMPLETO. Teoría de la UTILIDAD Grado final de utilidad Teoría del VALOR

Distintas unidades de un bien no proporcionan el mismo ‘’GRADO DE UTILIDAD’’, sino que este va siendo cada vez menor a medida que se posee mas cantidad del bien hasta llegar a cero. Incluso podría hacerse negativo si la cantidad poseída puede provocar daño o insatisfacción

EL MISMO BIEN SE CONVIRTIO EN UN MAL

U’= 𝑑𝑢 𝑑𝑞

El valor depende ENTERAMENTE DE LA UTILIDAD. La utilidad es la facultad Que tiene todo aquello Que puede producir Placer o impedir el dolor

Teoría del Valor 1. Valor de uso = utilidad total. 1. Valor de uso. 2. Estima o urgencia del deseo. 3. Relación de intercambio. 1. Valor de uso = utilidad total. 2. Estima = grado final de utilidad. 3. Relación de intercambio = poder adquisitivo.

Teoría del Intercambio Ley de la indiferencia Teoría del Intercambio Teoría del Intercambio

LA OFERTA DE MANO DE OBRA Jevons: “El trabajo es el esfuerzo doloroso que debemos soportar para evitar sufrimientos de mayor entidad o para procurarnos placeres que dejen un saldo a nuestro favor” Características que debe de reunir el trabajo a efectos económicos: 1. Que implique esfuerzo o dolor. 2. Que requiera compensación. 3. Que sea físico o intelectual. 4. Que no se realice por puro divertimiento. 5. Que no sea completamente resarcido por el resultado inmediato , sino por la obtención de un placer en el futuro.

Jevons “Es todo esfuerzo de la mente o del cuerpo soportado en parte o completamente con vistas a un bien futuro” La producción de un bien representa la cantidad de producto obtenida según el tiempo de trabajo empleado para ello. Cuanto mayor sea el tiempo dedicado al trabajo más cantidad de producto se obtiene.

LA RETRIBUCIÓN DEL TRABAJO “El trabajo se aplicará hasta el punto en que el incremento de utilidad igualara exactamente el incremento de sufrimiento en que se incurre al adquirirlo ” El trabajo debe retribuirse proporcionalmente a la productividad del trabajo en el último instante de tiempo tras el cual se deja de trabajar. El salario o retribución del trabajo se determina por la productividad marginal del trabajo, de modo que es igual al número de horas de trabajo multiplicado por su productividad marginal.

PRODUCTIVIDAD E INTERCAMBIO TEORÍA DEL INTERCAMBIO Él determina que dos mercancías se cambian una por otra si reportan al individuo la misma utilidad marginal, el primer miembro de la anterior igualdad ha de ser igual al inverso de las cantidades intercambiadas.

TEORÍA DE LA RENTA Jevons: “El último incremento del producto llegará a registrar con respecto al trabajo necesario para producirlo una relación cada vez más pequeña, de tal forma que pronto se hace, en el caso de toda la tierra, indeseable aplicar más trabajo” James Mill: “La renta es la diferencia entre el ingreso retribuido a la parte de capital que se emplea en la tierra con el menor resultado y el retribuido a todas las demás partes empleadas en ella con un resultado mayor” James Anderson: “Diferentes tipos de suelos, diferentes gastos para cultivarlos”

TEORIA DEL CAPITAL Es la teoría mas novedosa en la obra de Jevons. “No hay ninguna relación estrecha entre el empleo del capital y los procesos del intercambio.”

La ciencia del intercambio La economía La ciencia del valor La ciencia del intercambio La ciencia de la capitalización

El capital “La sencilla y crucial función del capital es permitir al trabajador esperar el resultado de cualquier labor de larga duración, poner un intervalo entre el comienzo y el final de la empresa.”

“El tiempo que transcurre es la dificultad que el capital nos ayuda a remontar.” La principal función del capital es sostener el trabajo anticipadamente a la obtención del producto. “el capital nos permite gastar trabajo por adelantado”

TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR El valor de las mercancías se determina en virtud de lo que ocurra en el ámbito de la producción.

EL VALOR SE DETERMINA EN EL MOMENTO DEL INTERCAMBIO Compra-venta De acuerdo a Las circunstancias Del momento. El valor surge a juicio del Consumidor acerca de la utilidad Que le produzcan los bienes “el coste de producción determina la oferta, La oferta determina el grado final de utilidad, Y el grado final de utilidad determina el valor.” Trabajo por producto y no producto por trabajo En las mercancías no hay nada objetivo que determine su precio