Los Libros Proféticos y Poéticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El evangelismo personal
Advertisements

¡Nos agrada su presencia en este lugar!
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
Un curso sobre los fundamentos del cristianismo LECCIÓN 1
Presentado Por: Pastor Patricio Carrasco
Taller práctico sobre cómo evangelizar - Daniel Sherman
Reconciliandonos Con Dios. Reconciliandonos Con Dios.
Romanos Capítulos 8-11.
Examen corto Escribe de memoria Mat. 10:24-25.
Clase 16 Jairo y su hija. La mujer con flujo de sangre. Dos ciegos.
La Armadura de Dios. Efesios 6: 10-20
“Ejercicio Espiritual para el nuevo ano eclesiastico
Bienvenidos a Manantial de Vida
Bienvenidos a Manantial de Vida
El Gran Traidor Desenmascarado
EL APOCALIPSIS REVELA EL SECRETO DE LA MUERTE
NUESTROS HEROES. NUESTROS HEROES ¿QUIÉNES SON NUESTROS HÉROES? INTRODUCCIÓN ¿A quiénes queremos imitar en la vida, identificarnos con ellos, seguir.
Breves profecías contra Edom y Arabia
“Job y su esposa: vivir con pérdidas”.
Lección 1 05 de Abril de 2008 ¿Quién fue Jesús?.
Las convicciones del creyente
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
LOS SABADOS CEREMONIALES QUE FUERON CLAVADOS EN LA CRUZ
¿MURIO JESUS UN MIERCOLES Y RESUCITO UN SABADO ANTES DE CAER EL SOL?
Ciclo A XXVI Domingo Tiempo Ordinario 25 de septiembre de 2011 Música: Lamentación. Sinagoga hebrea.
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
Lo que la Biblia enseña acerca de la Muerte
Mayordomía de los Dones y Talentos
Imposible negarlo Una historia real.
IGLESIA BAUTISTA BEREA DE MONTERREY A.R.
La Epístola de Pablo a los Romanos
GRATITUD POR EL MUNDO INVISIBLE.
En la conversación de Pilato y Jesús notamos:
DIOS quiere que busques tu milagro
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
LOS QUE TIENEN HAMBRE Y SED DE JUSTICIA
Que sea Eliú el que hable
LA BASE DE LA VIDA CRISTIANA:
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
Usando el Cubo Evangelístico™ para Guiar a una Persona a Jesucristo
Evangelio de Juan.
Introducción a la Antropología Cristiana
Sentido cristiano del sufrimiento
LIBRO DE JOB.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia. ¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia.

TRES O MAS CONVICCIONES!
La justicia de Dios al alcance de todos por la fe SOLA
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 17
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
LA OBRA DE JESÚS QUE NUNCA SE ACABA.
Por Melquisedec y por Lisbet
“Jehová está en su santo templo; calle delante de él toda la tierra.”
EL HIJO NO PRÓDIGO O SALVACIÓN POR OBRAS
¿Quién es Jesús?.
El mito del evangelismo Moderno
Nuestra creencia en Dios y su Hijo
Los Libros Proféticos y Poéticos
EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.
Mansedumbre virtud de los Grandes
Yo sé cuando te sientas y cuando te levantas...Salmos 139:2
HERMENÉUTICA APLICADA
Josué U C L A.
Curso Teología Avanzada del Antiguo Testamento
Un concepto equivocado sobre Jesús Marcos 10: de octubre 2014 Pastor Wilson Carrero.
Para Dios todo es Posible
EL DULCE AROMA DEL CAFE Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía como hacer para seguir.
Clase 3: Sabiduría y poder de Dios.
Transcripción de la presentación:

Los Libros Proféticos y Poéticos Job

La relevancia de Job Aunque hay muchas preguntas difíciles o imposible de contestar sobre el autor, la fecha y la composición de Job, este libro mantiene una atracción para muchas personas por la simple razón de que se trata del sufrimiento, y todos sufrimos. Se ha llamado una teodicea, una justificación de la justicia de Dios a la luz de la maldad que existe en el mundo. Teodicea viene de las palabras  y . Gottfried Leibniz inventó la palabra 1710 en un ensayo que escribió en francés para contestar el argumento de que el sufrimiento en en mundo significa que Dios no puede ser bueno y omnipotente.

El autor y la fecha de Job Ha habido muchas sugerencias sobre la identidad del autor de Job y su fecha, pero el libro es anónimo. Algunos de los críticos han sugerido más de un autor y diferentes etapas de desarrollo en su composición. Hay evidencia interna de que el contexto histórico de Job fue durante el tiempo de los patriarcas, porque Job fungía como sacerdote de su propia familia.

La identidad de Job Ezequiel 14:14 y 20 y Santiago 5:11 se refieren a Job como una figura histórica. No se ha identificado la ubicación exacta de Uz, pero se menciona con Filistia, Edom, Amón y Moab en Jeremías 25:20. En Lamentaciones 4:21, los edomitas ocupaban la tierra de Uz. En Job 1:3, Job se incluye entre la gente del oriente. Por todo esto, algunos ubican a Uz en la tierra de Edom. Es decir, Job no era israelita, y posiblemente vivía antes del pacto con Abraham.

El género de Job Esta pregunta no es tan fácil. Por un lado, si Job fue una figura histórica, lo natural sería identificar el libro como historia. Sin embargo, fuera del prólogo y el epílogo, los protagonistas hablan en poesía, algo que los seres humanos no hacemos espontaneamente. Por lo tanto, no es un trascripción de la conversación. Se llama una teodicea, pero no responde directamente al problema de la maldad. Es un debate sapiencial, pero sin ganador. Dillard y Longman (282) lo comparan con la ficción histórica, un género que trata de eventos históricos con mucha libertad de invención.

La estructura de Job (D y L 274) 1-2 Prólogo en prosa que introduce a los protagonistas y la trama 3-31 Diálogos de Job con sus tres “amigos” 3 Lamento de Job 4-27 Tres ciclos de diálogos 28 Poema sobre la sabiduría 29-31 Último discurso de Job 32-37 Monólogo de Eliú 38-42:6 Yahvé habla desde la tempestad 42:7-17 El epílogo en prosa que pone fin a la acción

El prólogo Su estructura es semejante a la de Eclesiastés con prólogo y epílogo que forman el marco del contenido en medio. En el prólogo, hay dos escenarios que alternan: cielo y tierra. Los que están en el cielo saben lo que está pasando en la tierra, pero los que están en la tierra no saben lo que está pasando en el cielo. El resultado de las conversaciones entre Dios y Satanás fue que Satanás, con permiso de Dios, le quitó a Job su riqueza, sus hijos y su salud. Job no maldijo a Dios, a pesar de que su esposa le animó hacerlo. Su tres amigos llegaron y se sentaron con él.

La queja de Job Cuando Job rompió el silencio, maldijo el día en que nació. Su lamento es similar a los que encontramos en los salmos, aunque es pura queja sin ningún elemento positivo.

Los tres ciclos del debate En los primeros dos ciclos, Elifaz, Bildad y Zofar tomaron turnos y Job respondió a cada uno de ellos. Ha habido controversia sobre el tercer ciclo, porque parece estar incompleto, porque Zofar no participó. Young (374) argumenta que lo incompleto es evidencia a favor de su autenticidad, porque un redactor habría sentido la presión de completar el ciclo. Más fuerte que lo incompleto es la consideración de que el contenido de algunas secciones que parecen ser de Job están más de acuerdo con los argumentos de Zofar.

Los tres ciclos del debate D y L asignan 27:13-23 a Zofar. La NVI le asigna 24:18-25 y 27:13-23 con una nota que explica su proceder. Harrison (1033) explica las similitudes (y a veces repeticiones textuales como 20:29 y 27:13) entre estas secciones como ejemplos de Job citando a Zofar pero dando otro énfasis a sus palabras. En su última participación Job compuso un poema sobre la sabiduría (28) en el cual anticipó algo de las palabras de Dios. Luego retomó su queja en los capítulos 29-31.

El monólogo de Eliú El joven Eliú tomó la palabra después del empate entre Job y sus tres amigos. Aunque prometió agregar algo nuevo al debate, repitió los mismos argumentos de los otros tres. Muchos críticos han considerado este discurso como una adición posterior, porque Eliú no se menciona en el epílogo y no agrega nada nuevo. Dillard y Longman (278) consideran que el discurso es original y que Dios hizo caso omiso al joven impetuoso.

El discurso de Dios Durante sus discursos, Job buscaba una audiencia con Dios para que éste explicara el sufrimiento de Job. Dios le dio la audiencia, pero nunca le dio la explicación que Job buscaba. Dios interrogó a Job acerca de cosas de la naturaleza, pero Job no podía contestar las preguntas. El mensaje es que Dios es la fuente de la sabiduría. Job respondió con humildad y arrepentimiento, reconociendo su justa medida.

El epílogo En el epílogo, Dios restauró las riquezas, la familia y la salud de Job. Lo justificó y lo exaltó delante de sus amigos.

Las teologías en Job La teología de los amigos era la teología de retribución. Esta teología se basa en una verdad, pero hace una conclusión equivocada. La verdad es: si pecas, sufrirás. La conclusión equivocada es: si sufres, es porque pecaste. Considera el siguiente argumento: Si te bañas, te mojarás. Te mojaste. Por lo tanto, te bañaste. ¿Cuál es el problema con este argumento?

Las teologías en Job Job reconoció la teología de la retribución, pero insistió que no aplicaba en su caso. Su teología era la teología de la soberanía, que Dios es soberano y hace lo que quiere. Otra vez, esta teología empieza con una verdad: Dios es soberano. Sin embargo, facilmente puede caer en un concepto de Dios como arbitrario o caprichoso. La respuesta que Dios le dio a Job fue que el es sabio y ejerce su soberanía con sabiduría. Esta respuesta requiere un ejercicio de fe. Aunque no explica el sufrimiento, ha sido una fuente de consolación para muchos.

Job y el Nuevo Testamento Santiago presenta a Job como un ejemplo del justo que sufrió con perseverancia para inspirar a los cristianos que están sufriendo injustamente. Además, en Jesucristo, Dios entró en nuestro sufrimiento voluntariamente y lo recibió. Jesucristo es por excelencia el justo que sufrió injustamente. Aunque su sufrimiento no abolió todavía nuestro sufrimiento, algún día lo hará. Además, su sufrimiento transforma nuestro sufrimiento injusto en una vocación noble para nuestra santificación y la salvación del mundo.