Lingüística Española I Los sonidos: variación dialectal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Hispano.
Advertisements

El Mundo Hispano América Central El Caribe El Mundo Hispanohablante La América del Sur América del Norte.
El Mundo Hispano Español I Sra. Spampinato México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Los paises hispanohablantes y las capitales
Las Nacionalidades de las Personas del Mundo Hispánico
Lenguas ibéricas... ¿Qué sabes de ellas?.
Integrantes: Victoria Núñez Profesor: Marcos Gonzales
Clasificación de las variedades del español de América
EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS
El Mundo Hispano.
Despertador (5 de febrero, 2014)
Aspectos Sociales y Políticos de américa
La dialectología (Capítulo 9)
Dialectología América Latina.
SPAN 461/561 – Fonética Otoño 2011 Dr. Waltermire
Prof. Roberto Cuadros Muñoz Historia de las hablas andaluzas Universidad de Sevilla Curso
Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
El fenómeno del YEÍSMO.
Quechua en Perú y Guaraní en Paraguay
Fonética Latinoamérica y Española
(Países, mapas, banderas, ciudades capitales y gentilicios)
El Guaraní Integrantes: -Stephanie A. -Scarlet G. -Sebastian G.
Lenguas Indígenas de América del Norte
Cambio lingüístico y variación dialectal del español moderno
La literatura precolombina
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Variables Lingüísticas
Los paises hispanos y sus capitales
Los países de habla española
LAS CAPITALES América Central
Dialectos de Español ɳ ᶿ ᶳ ʧ ʁ ʎ ɾ j X.
Latinoamérica Los Paises y sus Capitales
Spanish Speaking Countries
Clase de español Señora Villaquirán Hoy es viernes,
VARIEDADES DE LA LENGUA. CLASES DE PALABRAS
3. Sociedad y vida cotidiana
Un vuelo hacia el pasado
Español 3 Clase de la Señora Segal
¿Qué significa cultura?
El Mundo Hispano.
El Quechua Claudio Rivera.
Los países hispanos.
Tema 11.
Advisor: Carlos Arrizabalaga
El Mundo Hispano.
La relevancia de la lengua española
Lenguas Indígenas en América Latina
Nuestro Continente América Central Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
Los incas.
El español actual El español en el mundo
Lenguas de Sudamérica.
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
Capital Continente País Regiónl
El Mundo Hispano.
TEMA 1 EL ESPAÑOL ACTUAL. 1. El español en el mundo Importancia para el mundo Extensión geográfica: – L. oficial en casi toda Sudamérica, Convive con.
La fiesta nacional española: ¨El Día de la Hispanidad¨.
Identidad Latinoamericana
EL ESPAÑOL EN AMÉRICA DEL SUR
El Mundo Hispano Spanish One ch.1 México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas Los Estados.
“El Mundo Precolombino. Las civilizaciones inca, maya y azteca”
(Países, mapas, banderas, ciudades capitales y gentilicios)
Historia del Idioma Español
VARIEDADES FÓNICAS En Sudamérica.
Esta celebración promueve el reconocimiento y respeto por nuestros idiomas nativos: quechua, aymara o lenguas selváticas. Los mismos son parte de la cultura.
Javier Saladin – Esteban Luciano – Luca Baldisseri.
Mapas y capitales de países hispanohablantes
¡HAZLO AHORA! Copia en tu cuaderno y escribe la palabra correspondiente a la definición. _____________ Sinónimo de nación. Área geográfica y entidad políticamente.
Transcripción de la presentación:

Lingüística Española I Los sonidos: variación dialectal J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa Páginas de apoyo en las cuales puedes navegar: http://www.proel.org/index.php?pagina=lenguas http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/italico/romance/iberorromance/espanol http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/amerindia http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/default.htm

Variación lingüística Se entiende por variación lingüística el uso de la lengua condicionado por factores de tipo geográfico, sociocultural, contextual o histórico. La forma como los hablantes emplean una lengua no es uniforme, sino que varía según sus circunstancias personales, el tiempo y el tipo de comunicación en que están implicados. En función del factor que determina el distinto empleo de una misma lengua, se consideran varios tipos de variaciones: la variación funcional o diafásica, la variación sociocultural o diastrática, la variación geográfica o diatópica y la variación histórica o diacrónica. En cuanto a los tipos de variación, se distinguen, por un lado, las variaciones determinadas por las características personales de quien emplea la lengua y, por otro lado, las variaciones condicionadas por factores del contexto: La variación lingüística relacionada con el usuario tiene que ver con la interrelación entre variedad lingüística y características del hablante: según su origen geográfico, se distingue entre dialectos o variedades diatópicas según su formación cultural, se establecen distintos niveles de lengua o variedades diastráticas; según su edad o profesión, se distingue entre jergas o lenguas especiales. La variación lingüística determinada por el contexto de uso caracteriza los distintos registros de lengua, también llamados variedades funcionales o diafásicas. Definición sacada del Diccionario ELE del Instituto Cervantes Virtual, http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/default.htm

El español en el mundo - LM

El español en el mundo – LM/L2/LE

Mapa de expansión del castellano (Colocar en modo diapositiva para ver la evolución)

Mapa de expansión del castellano

Lenguas y dialectos principales de la Península Ibérica

Dialectos del castellano y zonas bilingües

Principales isoglosas - seseo y yeísmo

Principales variedades del español

Áreas principales del español americano El español de América puede ser dividido, en términos más generales, en cinco grandes áreas que abarcan usos y características más o menos semejantes y predominantes: área caribeña (que se refiere a la región del Caribe y se representa por los usos lingüísticos de San Juan, La Habana, Caracas y Santo Domingo), área mexicana/centroamericana (que se extiende desde México hasta Panamá y se representa por los usos lingüísticos de la ciudad de México y otras ciudades de la región), área andina (que abarca la región centro-norte de Sudamérica y se representa por los usos lingüísticos de La Paz, Lima y Bogotá), área rioplatense/del Chaco (que incluye Paraguay, Uruguay y Argentina y se representa por los usos lingüísticos de Asunción, Montevideo y Buenos Aires) y área chilena (referente a Chile y se representa por los usos lingüísticos de Santiago).

El español caribeño

Principales características del español caribeño (cf Principales características del español caribeño (cf. canario y andaluz) Los principales aspectos o rasgos de pronunciación de la región caribeña son: Seseo: no se hace la distinción /s/ - /θ/, se usa solamente /s/. Yeísmo: no se hace la distinción entre <ll> - <y>, se usa siempre el sonido correspondiente a <y>. Pronunciación predorsal de /s/ (dorso de la lengua en los alvéolos). Aspiración, debilitamiento y pérdida de consonantes finales de sílabas. Nasalización de vocales en contacto con nasal final. Debilitamiento y pérdida de consonantes oclusivas sonoras intervocálicas (/d/). Entonación y ritmo marcadamente melódicos y delineados.

Español mexicano y centroamericano

Principales rasgos del español mexicano Los principales aspectos o rasgos de pronunciación de la región mexicana/centroamericana son: Seseo: no se hace la distinción /s/ - /θ/, se usa solamente /s/. Yeísmo: no se hace la distinción <ll> - <y>, se usa siempre el sonido correspondiente a <y>. Pronunciación predorsal de /s/ (dorso de la lengua en los alvéolos). Articulación plena y tensa de grupos consonánticos. Pronunciación de consonantes finales de sílabas. Entonación y ritmo sin mucho alargamiento de sílabas: éstas tienden a tener la misma duración.

Dialectos del español colombiano, ecuatoriano y peruano

Principales rasgos del español andino Los principales aspectos o rasgos de pronunciación de la región andina son: Seseo: no se hace la distinción /s/ - /θ/, se usa solamente /s/. Yeísmo: no se hace la distinción <ll> - <y>, se usa siempre el sonido correspondiente a <y>. Pronunciación predorsal de /s/ (dorso de la lengua en los alvéolos). Debilitamiento de consonantes finales de sílabas. Debilitamiento y pérdida de consonantes oclusivas sonoras intervocálicas (/d/). Entonación y ritmo un poco melódicos y delineados

Principales isoglosas - «voseo»

Variaciones del «voseo» Completar la información de este cuadro en el enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Voseo

Principales rasgos del español rioplatense y chileno Los principales aspectos o rasgos de pronunciación de la región rioplatense/del Chaco son: Seseo: no se hace la distinción /s/ - /θ/, se usa solamente /s/. Yeísmo: no se hace la distinción <ll> - <y>, se usa siempre el sonido correspondiente a <y>, pero con fuerte rehilamiento (sordo o sonoro). Pronunciación predorsal de /s/ (dorso de la lengua en los alvéolos). Aspiración, debilitamiento y pérdida de consonantes finales de sílabas. Entonación y ritmo marcadamente melódicos y delineados, con fuerte alargamiento de sílabas. Los principales aspectos o rasgos de pronunciación de la región chilena son: Yeísmo: no se hace la distinción <ll> - <y>, se usa siempre el sonido correspondiente a <y>. Pronunciación adelantada de /k/, /g/ y /x/. Asibilación de /r/ final y de /tr/. Debilitamiento y pérdida de consonantes oclusivas sonoras intervocálicas (/d/). Entonación y ritmo melódicos y delineados

Áreas de mayor población hispana en EE.UU.

Lenguas en contacto con el español de América Sólo podemos estimar aproximadamente el número de lenguas supervivientes nativas y su número de hablantes, especialmente en Sudamérica que está peor documentada que Norteamérica o América Central. Se estima que puede haber unas 600 lenguas amerindias supervivientes habladas por un total de 18 millones de personas. Si dividiéramos ese número por el de lenguas obtendríamos una media de 30.000 hablantes por lengua, pero la distribución real de las mismas es muy diferente; sólo 17 lenguas amerindias tienen más de 100.000 hablantes y por sí mismas constituyen el noventa por ciento de la población amerindia. Las restantes lenguas darían una media de 1.400 hablantes por lengua, pero incluso esa cifra es engañosa, pues, aunque el veinte por ciento de lenguas amerindias se hablan al norte de México, esas 140 lenguas sólo constituyen el dos por ciento de la población amerindia.

Notas demográficas de las lenguas americanas Muchas lenguas indias de Norteamérica sólo son habladas por un puñado de personas, normalmente gente mayor, inclinándose los jóvenes hacia el inglés, por lo que la extinción de esas lenguas está muy cercana. A pesar del limitado número de hablantes, algunas lenguas indias de Norteamérica son bien conocidas por los préstamos que han dado al inglés en lo que se refiere a nombres de lugares; por ejemplo Delaware, Massachusett, Cheyenne, Alabama, Omaha, Dakota, Wichita, Mohave, etc. Otras se han hecho famosas en el mundo entero gracias al cine: comanche, cheroqui, mohawk, etc. De todas las lenguas amerindias, la que en la actualidad tiene el mayor número de hablantes es la quechua, con 7 millones de personas que la hablan en Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, seguida por la guaraní, con 3 millones en Paraguay, Brasil y Argentina. Otras lenguas importantes por el número de hablantes son: el aimara (1,5 millones), en Perú y Bolivia; el náhuatl (1 millón) o azteca en México y el quiché (900.000) en Guatemala.

Mapa de los grupos lingüísticos americanos

Familias dentro del grupo amerindio

Familias de América del Norte y Central

Grupo uto-azteca [náhuatl]

Tronco maya

Quiché (tronco maya) La lengua quiché (autónimo k'iche') es una de las lenguas mayas (familia penutia) cercana al cakchiquel. El libro clásico de la lengua es el Popol Vuh, que fue puesto por escrito, usando letras españolas, por un nativo hablante de quiché a mediados del siglo XVI. El original se ha perdido, pero han sobrevivido varias copias. Este documento tan valioso da un relato de la creación del mundo según la cosmogonía quiché-maya y los orígenes y la historia del pueblo quiché. Es hablada por 926.000 personas en El Quiché, Retlahuleu, Sololá, Suchitepéquez y Totonicapán. Se trata de la lengua maya más numerosa, con una comunidad que crece rápidamente, siendo también la mayor lengua indígena de Guatemala. A pesar del reciente crecimiento, las perspectivas no son todo lo buenas que podían ser, a causa de la endémica represión en el país.

Tronco andino-ecuatorial [quechua + aimara]

Rama quechuamarán - quechua La familia quechua pertenece a la rama quechuamarán del tronco andino-ecuatorial. El hogar original del pueblo quechua parece haber sido la región de Apurímac-Ayacucho, en el Perú actual. Aquí se fundó el Imperio Inca, que fue conocido hasta la conquista española como Tahuaninsuyu, ‘las cuatro regiones' (tahu 'cuatro', susyu 'región'). El quechua era la lengua predominante del Imperio y se hablaba en dos variantes: la casta gobernante hablaba inca simi, que algunos estudiosos creen fuera una lengua secreta, y el pueblo hablaba runa simi o 'lengua popular'. Desde el siglo XVI en adelante, el nombre tribal quechua se usó para designar la runa simi. El drama Ollantay es tal vez la obra mejor conocida de la literatura quechua; fue compuesto por un autor desconocido hacia 1470. Por varias razones, entre ellas la del proselitismo, los españoles difundieron el esparcimiento del quechua. La lengua fue enseñada en la Universidad de Lima (fundada en 1551) y, en 1560, Domingo de Santo Tomás ya había producido la primera gramática quechua.

Rama quechuamarán - aimara La lengua aimara pertenece al grupo quechuamarán de la familia andina-ecuatorial. El término aimara engloba una docena de grupos étnicos, algunos de los cuales, como el colla y el lupaka, habían formado estados independientes antes de que los incas llegaran al poder. Los actuales aimara se denominan a sí mismos 'la nacionalidad qulla' y se estima que su número oscila entre los dos millones y los dos millones y medio de personas. Viven principalmente en Bolivia y Perú, sobre todo en el altiplano del Titicaca. Las cifras, según los lugares donde se habla la la lengua, serían las siguientes: alrededor de 330.000 en Perú (censo 1972), unos 30.00 en Chile y los demás (aprox. 1.140.000) en Bolivia (estimaciones). En Chile casi todos son bilingües; en el Perú, un 60% son bilingües; en Bolivia, un 40-50%, siendo mucho mayores los porcentajes de los varones y en la generación joven. Sin embargo, para Perú y Bolivia los porcentajes dados sobre bilingüismo deben tomarse en el sentido más amplio del término: casi siempre se trata de bilingües subordinados, con niveles a veces muy elementales de proficiencia en castellano. Este segundo idioma ha sido adquirido en la escuela (si se trata de la generación joven), durante el servicio militar o en los contactos regulares u ocasionales con la ciudad. Por ello se utiliza en contextos relativamente limitados; no obstante, por su prestigio dominante, los aimaras tenderán a utilizar el poco castellano que saben ante los extraños y a identificarse como bilingües en los censos. Aparte de Chile, las regiones más bilingües son, evidentemente, las ciudades y sus cercanías Y, también, aquellas regiones que más se han incorporado a una economía de mercado, como los yungas y las zonas de colonización.

Tronco tupiano [tupí-guaraní]

Guaraní en Paraguay Los guaraníes son descendientes de las tribus tupí que emigraron desde el río Paraguay, en el siglo XV. Tras el establecimiento de los jesuitas en Paraguay, entre los siglos XVI y XVII, la lengua fue puesta por escrito utilizando el alfabeto latino con diacríticos. La palabra paraguay es de origen guaraní y significa "lugar de agua abundante". Algunos grupos guaraníes no fueron asimilados durante el proceso de aculturación colonial y se han conservado relativamente independientes hasta el presente, con una identidad cultural y lingüística específica. Desde el siglo XVIII, a estos grupos, en cuanto no colonizados, se les designaba con el nombre genérico de caaguá o monteses, es decir, habitantes de la selva. La lengua guaraní pertenece al grupo tupí-guaraní de la familia ecuatorial-andina y la hablan unos 2 millones de personas en Paraguay, donde tiene estatuto oficial junto con la lengua española.

Tronco arahuaco

Lenguas araucanas (araucano o mapuche y huiliche) La lengua araucana también se conoce como mapuche o mapudungu, siendo clasificada por algunas autoridades como una isla entre las lenguas penutias de América del Norte. Otros en cambio la colocan en la familia andino-ecuatorial. Cuando los españoles llegaron a Chile se encontraron con tres grupos de araucanos, de los cuales uno,pikumche (piku 'norte', che 'pueblo') fue rápidamente conquistado. Hacia el siglo XVIII el grupo meridional había perdido también su identidad específica, pero el grupo central, mapuche (mapu 'tierra', che 'pueblo') retuvo su identidad y conciencia de grupo. En el mometno de la llegada de los conquistadores españoles el araucano era la lengua dominante si no la única hablada en Chile central. En Chile se habla en las provincias de Cautín y Malleco, pero también en las de Arauco, Bío-Bío, Valdivia y Osorno, en las ciudades de Santiago, Temuco y Concepción, contando con unos 250.000 hablantes sobre un grupo étnico de 600.000 personas, estando la lengua potencialmente amenazada. En Argentina se habla en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, La Pampa y Buenos Aires; no está claro el número de hablantes de un grupo étnico que consta de unas 40.000 personas, estando amenazada debido a la falta de trasmisión generacional.