Estrategia de desarrollo por prototipos de aplicaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

Unida III Software para la administración de proyectos
Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Ingeniería del Software
DESARROLLO DE SISTEMAS
Programas Son una serie o secuencia de instrucciones entendibles por los ordenadores que permiten la realización de las acciones o tareas para las que.
Evaluación de Productos
ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESO – LECCION III
M.I.A Daniel Alejandro García López.  Los SBC son diferentes a los TPS,MIS, DSS.  Administran el conocimiento y trabajan en un nivel no estructurado.
HERRAMIENTAS CASE.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION
Fase Inicial Grupo 6 – PIS – 2013.
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
Técnicas para la obtención de requerimientos
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
El Ciclo de Vida de los Sistemas
Colegio de Bachilleres Xochimilco Tepepan Plantel No. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda Gabriela Pichardo Grupo: 308 Equipo: 22 1Stone Chávez Mayra Fernanda.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Comunicación y Multimedia
Tema 1: Introducción al análisis y diseño de aplicaciones software
Maria Isabel Estrada Barón Angie Alejandra Pacheco Tapias Grado: 11°B
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Presentado por: YULI ANDREA CUELLAR M  Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
¿Cómo nos ayuda GeneXus a mejorar la calidad en el proceso de desarrollo de Software? Ing. Rosario Estévez Ing. Rafael Mon
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS

Importancia en la efectividad del:
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Considerada como la actividad en la cual se realiza una investigación de la literatura existente sobre un tema en particular, con el fin, de identificar.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de información basados en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto.
Diseño de Sistemas Herramientas para el Diseño de Sistemas.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
Diseño de Sistemas Expertos
INTRODUCCIÓN "El mundo tal como lo entendemos, no es más que el reflejo de nuestra propia mente" R. Yuste MSc Sandra Alcina.
MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009
Metodología de Desarrollo Unidad Educativa Bolívar Sebastián Torres 6° 18°
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Introducción a UML Departamento de Informática Universidad de Rancagua
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Ciclo de vida de un sistema
Método iterativo Integrantes : Paola Ramón Armando 19 octubre 2011.
Roles de Open UP.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Identificación de oportunidades y necesidades del cliente
Unidad 3 MODELO DE ANALISIS.
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE. QUE ES EL CICLO DEL DESARROLLO DE SOFTWARE es una estructura aplicada al desarrollo de un producto de software.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una.
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE Daniel Eduardo Almeciga Angie Katterine Cruz O. Diego Fernando.
Ciclo de Vida del Software
Organización y Métodos. ©Ian Sommerville 1995 Ingeniería de Software, 5a. edición Capitulo 4 Diapositiva * Ingeniería de Requerimientos ● Estableciendo.
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
Sistemas de Información II
Fundamentos de Computación
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Software de Comunicaciones
Modelo de procesos de software
Desarrollo iterativo e incremental
Transcripción de la presentación:

Estrategia de desarrollo por prototipos de aplicaciones

Fines de los Prototipos El prototipo es una aplicación que funciona. La finalidad del prototipo es probar varias suposiciones formuladas por analistas y usuarios con respecto a las características requeridas del sistema. Los prototipos se crean con rapidez, evolucionan a través de un proceso interactivo y tienen un bajo costo de desarrollo.

Objetivos de los Prototipos Los objetivos de los prototipos son: a) aclarar los requerimientos de los usuarios b) verificar la factibilidad del diseño del sistema

Razones para emplear los Prototipos Las razones para emplear los prototipos son: a) aumentar la productividad b) redesarrollo planificado c) entusiasmo de los usuarios respecto a los prototipos

Condiciones para aplicar Prototipos Las condiciones para aplicar prototipos son: a) no conocer los requerimientos b) evaluar los requerimientos c) costos altos de inversión d) alto riesgo e) nueva tecnología

Etapas del Método con Prototipos Las etapas del método con prototipos son: 1- identificación de requerimientos conocidos 2- desarrollo de un modelo de trabajo 3- participación del usuario 4- revisión del prototipo 5- iteración del proceso de refinamiento

Usos de los Prototipos El uso de los prototipos está dado por: 1- El abandono de la aplicación El prototipo satisfizo pero no es necesario en el desarrollo 2- La implantación del prototipo El prototipo en este caso es la aplicación que se necesita sin un desarrollo posterior. 3- El redesarrollo de la aplicación El prototipo representa la determinación de requerimientos 4- El inicio de un nuevo prototipo Necesidad de un enfoque diferente. La experiencia ganada con el prototipo anterior facilita el nuevo enfoque.

Herramientas para el Desarrollo de Prototipos Las herramientas para el desarrollo de prototipos serían: - Lenguajes de Cuarta Generación - Focus - SQL - Lenguajes no Orientados a Procedimientos - Lenguajes de Consulta y Recuperación - QBEXAMPLE - Generadores de reporte - EASYTRIEVE - Generadores de aplicaciones - Focus - Natural - Generadores de pantallas - SDA - Diccionarios de datos - Desarrollo sobre PC - Oracle (Designer/2000, Developer/2000)

Estrategias para el Desarrollo de Prototipos Las estrategias para el desarrollo de prototipos son: 1- Prototipos para pantallas El elemento clave es el intercambio de información con el usuario. 2- Prototipos para procedimientos de procesamiento El prototipo incluye solo procesos sin considerar errores. 3- Prototipos para funciones básicas Solo se desarrolla el núcleo de la aplicación, es decir solo los procesos básicos.

Errores sobre el tema Prototipos Los errores sobre el tema de prototipos son: - el desarrollo del prototipo es trivial - es solo para aplicaciones pequeñas - es solo para aplicaciones sencillas - la participación del usuario es simbólica

Tareas de los usuarios Las tareas de los usuarios son: 1- identificar la finalidad del sistema 2- describir la salida del sistema 3- describir los requerimientos de datos 4- utilizar y evaluar el prototipo 5- identificar las mejoras necesarias 6- documentar las características no deseables