COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Receptores de Membrana
Advertisements

“RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES”
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
CITOQUINAS.
Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias
SECCIÓN V Bioquímica de la comunicación extracelular e intercelular
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
Comunicación celular.
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
REGULACIÓN DEL METABOLISMO PARTE II: Regulación hormonal del metabolismo de la glucosa Mayo, 2011.
Metabolismo celular.
Santiago, República Dominicana Superficie Celular Dra. Mary Dominguez
Características generales. Localización. Mecanismo de acción.
SISTEMA ENDOCRINO.
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207.
Comunicación intercelular
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
BIOLOMOLÉCULAS 2ª PARTE
1. Conjunto de transformaciones químicas que ocurren en las células o el organismo que les permite mantener la vida. Anabolismo. Catabolismo. monosacáridos.
FARMACODINAMIA. Noyola Zavala Fatima Jahaira Ramírez Soto Socorro
Regulación de la actividad enzimática, 2
BIOLOGÍA CELULAR Y SISTÉMICA
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
TEMA 10: REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
RECEPTORES GPCR SEÑAL Proteína G HORMONA PROTEÍNA EFECTORA RECEPTOR
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
FARMACODINAMIA CONCEPTOS GENERALES Farm. Pablo F. Corregidor.
TRANSDUCCION DE SEÑAL Sandra R. Ramírez Clavijo
Tema : FARMACODINÁMIA Docente : Dr. Raúl Sotelo Casimiro Semestre :
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
UNION NEUROMUSCULAR.
COMUNICACIÓN CELULAR.
MECANISMOS DE REGULACION
Y el transporte a través de la membrana.
Unión y Comunicación Celular
Señalización celular.
“Víctimas de nuestra propia química” Profesor Jeremias González
LA RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
Receptores Asociados a Proteínas G
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Membrana plasmática y transporte
“Neurofisiología general y básica”
Bolilla 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
La insulina y sus efectos metabólicos
TRANSPORTE A TRAVÉS DE vesiculación DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
Transducción de señales
ETAPAS DE LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA EN LA UNIÓN NEUROMUSCULAR
Jerarquía en la señalización hormonal
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
Molécula señalizadora se une a receptor para producir respuesta
Receptores Transducción de señales
Membranas El termino membrana celular no se utiliza actualmente, en su lugar se utiliza membrana plasmática, porque rodea al citoplasma. Dicha membrana.
Respiración Celular.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
Receptores y Transducción de Señales.
COMUNICACIÓN CELULAR.
Comunicación Intercelular: Bases Moleculares de la Señalización Celular Dr. Ricardo Curcó.
5 Estructuras celulares 1 La pared de la célula vegetal
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Comunicación entre las células y su ambiente
MEMBRANA PLÁSMATICA Y CITOPLASMA CELULAR
 Las hormonas son los productos químicos de la acción del sistema endocrino, y constituyen importantes mensajeros químicos que son producidos por una.
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Curso miniMOOC “Señalización celular:
Viviana pacheco Oscar Vargas
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8 EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES

Señales Físicas: presión, cambios de Tº C, etc. Químicas: hormonas, factores de crecimiento, . . neurotransmisores, etc. MOLÉCULAS

Diferentes formas de información mediada por moléculas señal.

Transducción Es la conversión de energía de un tipo a otro. Ejs.: energía química a calórica química a mecánica química a cinética Durante los choques moleculares, las moléculas cambian su estado energético, y puede producirse una transducción.

Vías de Transducción de Señales Vías de Señalización Vías de Transducción de Señales La mayor parte de las transducciones de señal implican una combinación de estos dos mecanismos: segundo mensajero reclutamiento de proteínas Cada vía es una serie de proteínas distintas que operan en secuencia mediante cambios de conformación de la proteína siguiente. El primer mensajero es una molécula extracelular denominada ligando.

Finalización de la Señalización REACCION INTRACELULAR TRANSDUCCIÓN FINALIZACIÓN por eliminación liberación de enzimas que degradan el mensajero extracelular por endocitosis de la proteína receptora de la membrana unida al ligando degradación enzimática del receptor en citoplasma

Receptores de Membrana Son proteínas Integrales de Membrana. Se clasifican en: - Acoplados a Canal o Ionotrópicos Acoplados a Proteína G (liga GTP) Enzimáticos (actividad enzimática propia del receptor o de una enzima asociada)

Receptores Ligados a Canales Receptores formados por diversas cadenas (subunidades) proteicas que atraviesan varias veces la membrana. La unión del ligando produce cambios conformacionales (apertura del canal) y el flujo de iones cambia el potencial de membrana. Ejs: receptores de acetilcolina en la placa neuro muscular.

Receptores Enzimáticos Receptores formados por una sola proteína que atraviesa una sola vez la membrana. Su dominio citoplasmático está acoplado a una enzima (en este caso fosfatasa) cuya acción cambia la conformación de una proteína. Ej.: proteína CD45 leucocitaria.

Receptores ligados a Proteína G Receptores monoméricos que atraviesan 7 veces la membrana. La unión del ligando (adrenalina, serotonina, etc.) altera su conformación y aumenta la afinidad por la Proteína G (trimérica), con la que se unen. El GDP de la Proteína G se sustituye por GTP, provocando la separación del receptor y la unión con la enzima que cataliza la formación del Segundo Mensajero (intracelular), quien desencadenará una vía de reacciones en la célula.

Estructura del Complejo Receptor con 7 hélices transmembrana. Proteína G trimérica (unidades a, b y g) Las unidades a y g se unen a la membrana por fosfolípidos.

Transducción de la Señal Unión del ligando (ej. adrenalina) al receptor, aumento de afinidad por proteína G y unión a la misma. Sustitución de GDP por GTP en G a G a activada se separa de G b y g y se une al efector (adenilatociclasa). El efector activado (adenilatociclasa) cataliza la formación de AMPc

Acción del AMPc En células musculares, la adrenalina se une a receptores b-adrenérgicos activando proteínas G, que activan a la adenilato ciclasa (AC) y producen AMPc. El AMPc (segundo mensajero) activa a la Proteína Kinasa A (PKA) que inicia una cadena de fosforilaciones que libera glucosa y estimula la glucólisis, produciendo energía para el músculo.

Fosforilación Los cambios de conformación proteica durante la trasducción se realizan por acción de proteínas: kinasas: agregan grupos fosfato fosfatasas: remueven grupos fosfato

Roles del AMPc Procesos celulares que requieren del AMPc como activador de una vía metabólica.

Amplificación de la Señal 1- La unión ligando-receptor activa varias proteínas G 2- Las AC producen varios AMPc a partir de ATP 3- Cada AMPc activa una PKA 4- las PKA activan moléculas de otra enzima 5- Las copias de la otra enzima producen muchas más moléculas de producto.

MATRIZ EXTRACELULAR

Representación esquemática de la matriz extracelular. Las células se agrupan formando tejidos. Los espacios existentes entre ellas, o entre un tejido y otro, son ocupados por secreciones de proteínas y polisacáridos que forman la matriz extracelular. MATRIZ Proteoglucanos + Fibroporteínas (colágeno y elastina) + Proteínas de adhesión (fibronectina y laminina) Representación esquemática de la matriz extracelular.