INSTITUTO NACIONAL DE CANALIZACIONES GERENCIA DE TRABAJOS COMERCIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultados de las 1 era, 2 da y 3 era Jornadas con el Sector Conexo Productivo Nacional 1.
Advertisements

INSTITUTO NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUÁTICOS
PUERTO LA CRUZ, VENEZUELA V REUNION COMITE CIP
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
República Bolivariana de Venezuela
-Estrategias para enfrentar el nuevo paradigma en la creación de infraestructura- Una oportunidad para las empresas mexicanas y para México.
EL TRANSPORTE MARÍTIMO
Tipos de organizaciones
INEA: Organigrama Operativo
ADMINISTRACION GENERAL DE PUERTOS S.E.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Maravillas de la ingeniería
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Mapa Estratégico Dirección Obras Portuarias
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
Reordenamiento de los Accesos Ferroviarios y Viales a la Región Metropolitana de Rosario “Plan Circunvalar Rosario”
COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS
Comisión de Uso y Fomento de la Hidrovía (CUFHID).
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
PARA EL FUTURO ECONÓMICO DE SEVILLA:
DESARROLLADORA INMOBILIARIA S.A. – BS AS -2008
PROYECTO IRRIGACIÓN OLMOS SUBASTA DE TIERRAS
Concesión de Puertos René Cornejo.
Crecimiento positivo, pero insuficiente
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO VALORES ACTUALIZADOS A UNA TASA DEL 12%
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
AVANCES MODO PORTUARIO
Desarrollo Sostenible para VENEZUELA
Gerencia de Estudios Económicos
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
PARTICIPANTES MARTINEZ C. JENNY A. PERDOMO S. MARGRETHE PARTICIPANTES MARTINEZ C. JENNY A. PERDOMO S. MARGRETHE.
LA ACTIVIDAD DEL PRACTICAJE EN COLOMBIA
ESTUDIO DE RUTAS Integrantes: Profesor: Blanco Manases C.I
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
Cuestiones Jurídicas y Legales en la Hidrovía.
23 enero 2007 Alternativas de Competencia: Segmento de Contenedores ENAPU Callao.
METODOLOGIA DE CARGAS DE TRABAJO
Ana Sofia Reyna Palacios
Confidencial El Ing. Nelson Betancourt es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de.
Servicios Portuarios: La Estiba
O DEFINICION O Es un modelo de procesos para el desarrollo y mantenimiento de software dirigido a la pequeña y mediana industria y a las áreas internas.
Confidencial Néstor Sandino es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de la energía,
Competencias: Diseño y Alineación Organizacional, Sistemas de Información y Administración para Recursos Humanos. Integración de Equipos de Alto Desempeño,
¿QUÉ ES UN OPERADOR PORTUARIO?
Infraestructura de Transporte de Carga en la República Argentina 2010 MODO FLUVIAL-MARÍTIMO Alfredo Sesé Consolidación y desarrollo del Transporte Fluvial.
Competencias: Especialista en Diseño e implementación de Sistemas de Medición del desempeño de procesos, Criterios de evaluación, línea base de desempeño.
Confidencial Ronnar Jesús Sánchez Ingeniería de Productividad de pozos, Perforación y Producción Ronnar J. Sánchez es Consultor de CBM Ingeniería Exploración.
Confidencial Yovanni José Hernández Guevara es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito.
Cerrejón es un complejo de minería y transporte integrado en La Guajira, departamento ubicado en el extremo norte de Colombia. Abarca una mina a cielo.
“La Palma, Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico”
Confidencial Vincenzo Piarulli es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de la energía,
Maestra: Arroyo Denis Candelaria Beatriz Alumna: Alegría Narváez Sandra Odimaris Carrera: Ingeniería en Administración Materia:
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
Puertos interiores en México
OBRAS PORTUARIAS INTRODUCCION
Aporte pagado al Estado de Venezuela en el año 2008, fue de 37
Dificultades en la Inversión Pública Francisco Ruiz Díaz Encarnación, 21 de agosto de 2015.
AVANCES MODO PORTUARIO
Sistema de Empresas SEP
Ingeniería Civil. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y competencias que requerimos: Conocimientos y habilidades en: Matemáticas.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR. ESC. CS. DE LA TIERRA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL PRESENTADO POR: PROF. CARLOS GRUS.
Background: + de 130 años. Por más de 130 años, Maccaferri ha investigado, diseñado y desarrollado soluciones que resuelven problemas relacionados a la.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Ubicación privilegiada con las mejores conexiones para establecer una plataforma logística en la puerta de entrada a la región con.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Administración Política pública de desconcentración.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO NACIONAL DE CANALIZACIONES GERENCIA DE TRABAJOS COMERCIALES

Instituto Nacional de Canalizaciones El Instituto Nacional de Canalizaciones (I.N.C.) fue fundado el 27 de Junio de 1952, con la misión de mejorar y conservar las vías de navegación del Lago de Maracaibo y del Río Orinoco. Debido a la creciente demanda de proyectos de dragados, en el año 1973 surge la necesidad de crear la Gerencia de Trabajo Comerciales con el objeto de prestar servicios a terceros encargada de promover, planificar y ejecutar obras de dragado, y servicios integrales afines. Posteriormente la Gerencia de Trabajos Comerciales a partir del año 1993, se radica en la región Nor-Oriental, en el estado Anzoátegui.

Instituto Nacional de Canalizaciones MISION DEL I.N.C. Administrar, mantener, mejorar, desarrollar y asegurar los canales marítimos, fluviales y lacustres, a través del estudio, financiamiento, construcción, conservación e inspección de las vías de navegación, para garantizar conjuntamente con otros entes, su integridad y seguridad, a fin de contribuir al desarrollo del país, para que Venezuela pueda competir en el ámbito de la economía globalizada, promoviendo a nivel nacional e internacional sus servicios integrales, capacidad técnica y profesional, a través de una administración eficiente y procurando la preservación del ambiente.

Instituto Nacional de Canalizaciones El I.N.C. tiene mas de cinco décadas, coadyuvando al fortalecimiento de nuestra economía, ya que por sus canales de navegación circula más del 50% del PIB del país. Muestras de las labores del I.N.C, lo constituyen: Dragado de mantenimiento de aprox. 7 millones de m3 anuales en el Canal del Lago de Maracaibo. Dragado de Mantenimiento de aprox. 20 millones de m3 en el Canal del Orinoco. Así como la ultima gran obra: Realineamiento del Canal de Maracaibo, y ampliación de los taludes en el canal interior con 2.177.599 m3, para lograr una navegación segura de todos los usuarios.

Instituto Nacional de Canalizaciones Para el cumplimiento de sus funciones, el I.N.C, cuenta en el área de dragado, con 3 grandes equipos propios, de tipo Tolva, denominados: Draga Río Orinoco, Draga Catatumbo, y Draga Guayana, las cuales se involucran principalmente en el dragado de mantenimiento de los Canales de Navegación, y proyectos comerciales.

Instituto Nacional de Canalizaciones DRAGA CATATUMBO. DRAGA GUAYANA. DRAGA RIO ORINOCO.

Instituto Nacional de Canalizaciones Cuenta con un aproximado de seis dragas de tipo cortador estacionarias, con accesorios para el dragado tales como tuberías flotantes, terrestres, gabarras, grúas, remolcadores y lanchas de apoyo, para el dragado bajo esta modalidad.

Instituto Nacional de Canalizaciones DRAGA PUNTA BRAVA DRAGA RIO ARAUCA

Instituto Nacional de Canalizaciones Adicionalmente se realizan obras complementarias de dragado, con equipos de tipo Clam-Shell, o almeja, para el dragado de sedimentos que deben ser removidos con este tipo de quipos. Estos trabajan de igual manera con una serie de equipos relacionados, tales como gabarras, remolcadores, y lancha de apoyo.

LA MISION DE LA GERENCIA DE TRABAJOS COMERCIALES Promover, planificar y ejecutar servicios integrales de dragados, hidrografía, ingeniería hidráulica y asesorías técnicas para consolidar el mercado nacional, a fin de contribuir al desarrollo del país. En la región Oriental, la Gerencia de Trabajos Comerciales busca ubicarse como una organización líder en el desarrollo de este tipo de actividades.

Dragado: Servicios que presta.- La Gerencia de Trabajos Comerciales del Instituto Nacional de Canalizaciones ofrece a los empresarios, ingenieros, arquitectos, proyectistas y constructores, de empresas públicas y privadas, la eficiencia en Servicios Integrales tales como: Dragado: De construcción y/o mantenimiento de terminales lacustre, fluviales y marítimos, canales de navegación, rellenos hidráulicos, reconstrucción de playas, mantenimiento de embalses, utilizando dragas de Cortador, Tolvas, Clamshell, etc.

Balizamiento: Servicios que presta.- Señalización Marítima, Fluvial y Lacustre, diseño, especificaciones constructivas, colocación, posición y mantenimiento.

Hidrografía: Servicios que presta.- Levantamiento batimétrico con lanchas hidrográficas, equipadas con DGPS, equipos de doble frecuencia y sistema automatizado de procesamientos de datos.

Servicios Colaterales: Servicios que presta.- Servicios Colaterales: Transporte marítimo, fluvial y lacustre a cualquier lugar de Venezuela o en el exterior con un tren de remolque compuesto por una gabarra sumergible de 1.000 Tn de levante y el Remolcador R-15.

Proyectos Ejecutados en los ultimos tres años. Terminales Cardon/Amuay EBAS Puertos Maracaibo Embalse Morón P.L.C Puerto de la Guaira. IPAPC Puerto Cabello Puerto Miranda / El Tablazo SIDOR Ferrominera Orinoco. Relleno Hidráulico Río Sarare Proyectos Ejecutados en los ultimos tres años.

PRINCIPALES PROYECTOS PORTUARIOS DESARROLLADOS. PROYECTO: Dragado de los muelles de los Terminales de Cardon y Amuay y Estación de Bombas de Agua Salada (EBAS). Importancia: La ejecución de este dragado permite aprovechar la máxima capacidad de carga de los buques que son servidos en ese importante terminal de refinación, con la consecuente disminución de los costos operacionales de nuestra principal industria. Localización: Complejo Refinador Paraguaná, Edo Falcón Volumen dragado: 101.000 m3. Empresa Contratante: PDVSA Occidente Equipos utilizados: Draga Tipo Clam – Shell (contratado) Gabarra de descarga (contratado) Tipo de Proyecto: Comercial

PROYECTO: Dragado del Canal de Acceso, Área de Maniobras y Muelles del Terminal de Embarque Petrolero de Puerto Miranda y El Tablazo. Importancia: La ejecución de este proyecto permite que los tanqueros que son servidos en el Terminal Petrolero de Puerto Miranda, puedan ser cargados a la máxima capacidad, lo que disminuye los costos operacionales de PDVSA y resguarda el cuerpo de agua (Lago de Maracaibo) de cualquier contaminación producto de un toque de fondo, que pudiera originar un derrame petrolero. Localización: Maracaibo, Edo. Zulia Empresa Solicitante: PDVSA - Occidente Volumen dragado : 1.475.000 m3 (draga de tolva y Clamshell) ; Tipo de Proyecto: Comercial

PROYECTO: Dragado del Puerto de Puerto Cabello (IPAPC) Importancia: Con el aumento de calado en el Puerto, este se convertirá en uno de los principales Puertos de Latinoamérica. Localización: Puerto Cabello, Edo. Carabobo. Volumen dragado: 595.000 m3 Empresa Solicitante: Instituto Puerto Autónomo de Puerto Cabello Equipos utilizados: Draga Autopropulsada de Tolva (contratada) Draga de Clam-Shell (contratada) Tipo de Proyecto: Comercial.

PROYECTO: Dragado de los Muelles 8, 9,10 y áreas de Maniobras en el Puerto de Maracaibo. Importancia: La ejecución de este dragado permite establecer la profundidad de diseño y aumentar el calado de los muelles 8,9, 10 y áreas de maniobras en el Puerto de Maracaibo. Localización: Maracaibo, Edo. Zulia. Volumen dragado: 55.000 m3 Empresa Solicitante: Servicio Autónomo Puerto de Maracaibo Equipos utilizados: Draga Estacionaria de Cortador Río Tuy Remolcador R-15 (ambas propiedad del INC) Tipo de Proyecto: Comercial.

PROYECTO: PUERTOS DEL LITORAL CENTRAL, Dragado de los muelles del 1 al 24 del Puerto de la Guaira, con equipo de tipo Clamshell.- Importancia: La importancia de este proyecto se basa en el mantenimiento de las profundidades de las zonas cercanas a los muelles del 1 al 24, para permitir la carga segura de los buques que utilizan este puerto, esta obra permite mejorar la relación de comercialización del referido puerto. Localización: La Guaira, estado Vargas. Volumen dragado: 90.000 m3. Empresa Contratante: PUERTOS DEL LITORAL CENTRAL. Equipos utilizados: Draga de tipo Clamshell: Mariana I. Remolcadores y Gabarras de carga. Tipo de Proyecto: Comercial

Posibles Proyectos para el año 2005. Embalse Morón P.A.S.A. Puertos de Anzoategui. P.L.C. Canal de Acceso de la Guaira. Terminal La Salina y Bajo Grande. Cuenca de Unare – Piritu. Relleno Hidráulico Río Sarare Posibles Proyectos para el año 2005.

El Instituto Nacional de Canalizaciones a través de la Gerencia de Trabajos Comerciales, busca posicionarse como empresa de servicios, en la ejecución de obras de dragado y servicios conexos en el ámbito nacional.