MATORRALES , MARES, MONTAÑAS… CON “M” DE MURCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de actuaciones para investigar y dar a conocer la Biodiversidad en Bilbao 2009 Consultora: ORBELA.
Advertisements

Viaje Virtual… OCEANÍA.
El Centro Histórico es la parte más antigua de la Ciudad de México y también es la que contiene algunos de los tesoros culturales más apreciados del.
DENSIDADES TURÍSTICAS
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
Patrimonio geológico y geodiversidad en Andalucía
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
Borja del Campo Hidalgo
Cultura – Ocio –Aventura Costa - Montaña
FOTOGRAFIA 1.
Inventario turístico natural de Colombia
NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE GADITANO.
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
especialización en el Valle Central de Chile
RIOSECO. TURISMO Cuando visitemos Rioseco, no podemos dejar de visitar los siguientes enclaves en las cercanías del Monasterio: CAÑÓN DEL RUDRÓN LA HOYA.
TURISMO EN MEXICO.
Cultura – Ocio – Aventura Costa - Montaña
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Lugares turísticos de El Salvador
LA VEGETACIÓN: dunas..
ECOSISTEMA DE MURCIA BOSQUE DE RIBERA.
Actividades En EcuadorTurismoTurismo Interno. Deportes PlayerosBuceo GalápagosCiclismo MontañosoTarabitasObservación de AvesVista de Ballenas.
MUSEO DE LOS SENTIDOS y MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO.
CALBLANQUE -CARMEN LÓPEZ GARCÍA -CURSO: 1ºA BACH.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
España Cultura y Biografía.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
PAISES BALCANICOS ESLOVENIA CROACIA MONTENEGRO.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
Ruta turística por la ciudad de Algeciras Trabajo realizado por:
CUATRO CIENEGAS.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
Parque Nacional Aigüestortes
Begoña Luengo Santacreu
GRAILLE TRAVEL.
Espacios naturales protegidos
Beatriz Rodríguez Brando 3º Diver
Lugares turísticos Guatemala.
Un territorio donde soñar
3º DE PRIMARIA UNIDAD 10 El paisaje.
México Como nación.
Lugares turísticos de Guatemala
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Áreas Naturales Protegidas
Pueblos con encanto en Girona
Los mejores lugares para que visites en tu próximas vacaciones.
RIOSECO ENTORNO DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN. BURGOS. CASTILLA Y LEON.
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
¿SE ENCONTRÓ AGUA EN MARTE? NO. ES UNA ZONA MINERA EN MAZARRÓN.
Escuintla Loren Rocio Reyes Cano Erick Estuardo Ruiz López
Tapalpa – “Pueblo mágico”. Situada a 115 km de la ciudad de Guadalajara, al sur del estado de Jalisco, es un sitio colorido que se caracteriza por su.
LOS PAISAJES CAMBIAN.
IGUAZÚ PARQUE NACIONAL.
El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en las inmediaciones del Mar Menor, en la Región de Murcia, en.
La biodiversidad en México
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
AULA GEOLÓGICA DE PATONES Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Patones.
MUSEO DEL AGUA Museo del Agua Presa del Atazar Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar..
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Conociendo Gran Canaria El pequeño continente de las Canarias.
Monfragüe Elena Pérez Recio 3 ESO A. LOCALIZACIÓN Y ORÍGENES DE SU CREACIÓN  El Parque Natural de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral.
El Valle del Loira es una región de incalculable valor cultural, paisajístico y natural. Esta zona tiene el honor de acoger el mayor enclave declarado.
MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Robledillo de la Jara.
Álvaro Palomero Vicente. . - Se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se extiende por las cumbres de la Sierra de Guadarrama - Ocupa una.
lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de.
Transcripción de la presentación:

MATORRALES , MARES, MONTAÑAS… CON “M” DE MURCIA

Introducción La Región de Murcia posee una gran diversidad de espacios naturales, dando lugar a ecosistemas únicos en el contexto europeo ,tanto en la costa como en el interior. En la Región se localizan siete espacios naturales protegidos reconocidos como “Parque Regional”:   Esta variedad de ecosistemas en un espacio tan reducido permite una gran diversidad de especies , algunas endémicas de Murcia o del sureste.

Publicidad y propaganda “El país del búho” La iniciativa, presentada el 26 de diciembre de 2012 por el Ayuntamiento de Murcia, promotor del proyecto en colaboración con la Comunidad Autónoma y los ayuntamientos de Alhama y Fuente Álamo, tiene como objetivo impulsar la conservación y el desarrollo sostenible de las sierras y campos de Murcia ya que se tratan de los lugares con mayor número de parejas de búho real del mundo.

Distribución: En toda la ciudad hay numerosos carteles publicitando esta propuesta de la Concejalía de Medio Ambiente .

En la oficina de turismo de Murcia se pueden encontrar folletos turísticos en los que se muestran numerosas rutas naturales , pero debido a la crisis tan solo se puede encontrar sobre la naturaleza el siguiente folleto:

En el ámbito natural y regional los lugares más interesantes que podemos encontrar son: Valle de Ricote y Cieza. Sierra Espuña. Noroeste de Murcia. El Valle y Carrascoy . Águilas. Salinas y arenales de san Pedro.

Valle de Ricote y Cieza. Comprendido por: Abarán, Archena, Blanca, Ojós, Ricote, Ulea, Villanueva Del Segura y Cieza. El pasado árabe de las tierras murcianas reviven esta comarca de fértiles huertas bañadas por el río Segura.

ABARÁN Hablar de Turismo en Abarán es hablar de Naturaleza y Medioambiente. Abarán destaca por sus rutas turísticas que se abren paso a través de la huerta de regadío tradicional y de la ribera del río Segura, mediante las sierras que acogen a esta localidad y de los parajes que descubren senderos naturales. Una de estas rutas es el Sendero Ecoturístico del Valle de Ricote, a su paso por Abarán, una senda que discurre por los parajes del Jarral, Soto Damián, Cañada de Hidalgo y Darrax.

Río Segura, a su paso por Abarán

Ricote Situado a la orilla del Segura, en su Vega Media. Un horizonte de palmeras, rodeadas de árboles frutales, con arroyos del agua cercana y huertos, hablan al visitante de un pasado dedicado en el cuidado a la tierra, otorgando a nuestro presente un auténtico oasis de riqueza medioambiental.

Sendero de los Miradores

CIEZA Es uno de los paisajes vírgenes más atractivos de la Región de Murcia. Desde el mirador turístico de la sima de La Serreta de Cieza podrás admirar el aspecto del río Segura a su paso por el Cañón de Almadenes, una imagen espectacular. El paseo de Cieza es lugar de cita obligada por ser una galería al aire libre que mezcla naturaleza y pintura. Además, en la cueva de La Serreta, catalogada Bien de Interés Cultural, puedes visitar los restos de una edificación romana, cuyas pinturas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

MIRADOR DE LA SERRETA-EXTERIOR CAÑÓN DE ALMADENES

SIERRA ESPUÑA La comarca de la Sierra Espuña posee un amplio mosaico natural. Las diferencias altitudinales, climáticas y una vapuleada historia forestal hacen de este Parque Natural un islote de humedad en medio de un paisaje semidesértico. Sierra Espuña goza de una privilegiada situación, pues se encuentra a 40 km de la ciudad de Murcia.

Sierra Espuña Arruí

EL NOROESTE DE MURCIA Se trata de una tierra de contrastes donde se mezclan embalses, la huerta, grandes dosis de campiñas y las altas montañas. Formado por Bullas ,Calasparra, Caravaca de la Cruz,Cehegín y Moratalla. En el ámbito natural destaca especialmente Moratalla con El Estrecho de Bolvonegro, un desfiladero de paredes verticales, entre las que se encajan los ríos Alhárabe y Benamor, y se unen para crear el río Moratalla.

Estrecho de Bolvonegro , Moratalla.

El Valle y Carrascoy En el centro del término municipal de Murcia, y abarcando buena parte de las sierras prelitorales murcianas, que ponen límite geográfico entre la Cuenca del Segura  y la Cuenca del Mar Menor. Nos ofrece muy buenas poblaciones de algunas de las rapaces más emblemáticas de la Península Ibérica,

ÁGUILAS 35 playas se extienden a lo largo del Litoral Aguileño. Visitar y pasear por el paraje protegido de Cuatro Calas te permitirá conocer los fabulosos acantilados rocosos de la playa de La Carolina. Muy importante es Cabo Cope y su entorno , por su riqueza en flora y fauna autóctona .El Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre se sitúa en el sur de la Región de Murcia, en la porción occidental de las costa murciana.

Cabo Cope y Puntas de Calnegre Águila perdicera Tortuga mora

SALINAS DE SAN PEDRO DEL PINATAR El Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, posee una gran variedad de ambientes: estanques salineros, dunas, pinares, saladares, carrizales y encañizadas o golas. Todos ellos tienen en común la influencia del clima y del mar, la salinidad del suelo... En cada una de estas zonas podemos distinguir condiciones propias. La diversidad de ambientes permite que se desarrolle una comunidad viva muy variada y difícil de encontrar en otros lugares.

SALINAS DE SAN PEDRO DEL PINATAR

RUTA POR LA CIUDAD Murcia dispone de una riqueza patrimonial que es fruto de una historia milenaria. Nuestros parques y jardines son parte importante de esta riqueza. Los objetivos de la ruta son: Ofrecer información detallada de los jardines más destacados de nuestra ciudad, dando cuenta de su trazado, dimensiones, especies vegetales, dotaciones, y actividades que se lleven a cabo en los mismos. Dar información de la historia de los jardines más emblemáticos de nuestra ciudad y los árboles singulares con mayor profundidad.

JARDÍN DE FLORIDABLANCA Creado a mediados del siglo XIX , se trata del jardín más antiguo de la ciudad de Murcia. Se halla en el barrio del Carmen. El jardín consta de los siguientes monumentos entre tantos: Busto al Conde de Floridablanca y la estatua en memoria de los coloraos.El jardín se hizo en honor a los poetas José Selgas y Pedro Jara Carrillo. A nivel natural posee árboles centenarios.

JARDÍN DEL MALECÓN Este jardín es conocido por la población desde siempre como "Jardín del Malecón .La creación de dicho Jardín Botánico data de 1845. Situado en la orilla del río Segura a su paso por la ciudad, en cuanto a educación botánica y como expositor de ejemplares traídos de otros lugares del mundo para que los murcianos pudiéramos conocer las maravillas biológicas del mundo vegetal.

FIN. TRABAJO REALIZADO POR: JAVIER BALIBREA PARDO FRANCISCO GARGALLO PARREÑO MANUEL DOMÍNGUEZ GIMÉNEZ PEDRO CARRIÓN OLIVITO JAVIER GONZÁLEZ MOYA