Las orugas del vestido Director Ejecutivo de ANSES Diego Bossio Directora General Ejecutiva del Programa Conectar Igualdad Silvina Gvirtz Coordinadora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Amor es Ciego.
Advertisements

El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
LAS LEYES DE MENDEL.
Carta a una novia Clic.
UN VESTIDO PARA DOS AMISTAD
Simbología De Piel de Asno
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
La Genética Básica.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
DIÁLOGOS ENTRE Y Dale clic para continuar.
¡Yo kelo bebo !.
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
Principios mendelianos y extensiones
El propósito del concurso era encontrar al niño mas cariñoso.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
LOS LIBROS. 30/03/20151GOCP-DISEÑO EDUCATIVO.. LOS LIBROS LOS LIBROS. MIGUEL ÁNGEL PACHECO Y JOSÉ LUIS GARCÍA Antes de que los libros existieran como.
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
Profesora Marcela Escobar Colegio María Goretti 2° medio.
Genética mendeliana..
El Mundo Blanco Gadea.
Prof. Héctor Cisternas R.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA GENÉTICA DR. MARTINEZ AYON ENRIQUE Centro universitario de la costa cuc. RAMON EDUARDO PALACIOS GONZALEZ VICTOR SAINZ LOPEZ.
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
GENETICA MENDELIANA.
Trabajo sobre el libro ´´Aventuras de un niño de la calle´´
La leyenda del Barranco de Badajoz Cuenta la leyenda varias historias referentes al Barranco de Badajoz famoso lugar situado en Güímar -en la isla.
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
1 JUGANDO CON EL AGUA 4 AÑOS. 2 NOS PREPARAMOS COMO SE MERECE LA OCASIÓN Y NOS APROVISIONAMOS DE DIFERENTES RECIPIENTES PARA ATRAPAR LA LLUVIA.
VARIABILIDAD y HERENCIA
La Genética Básica.
TEMA 7: CIENCIAS NATURALES
LA MAESTRA REBECA Su nombre era Rebeca. Mientras estuvo al frente de su clase de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños.
“ aventuras sobre un niño de la calle ”
Un Pastuso se fue a vivir a España y dejó a María, su mujer, en Pasto habiéndole prometido ella que se portaría bien.
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
HISTORIA DE UNA CHICA.
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Divididos Director Ejecutivo de ANSES Diego Bossio Directora General Ejecutiva del Programa Conectar Igualdad Silvina Gvirtz Coordinadora General del.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
 Aventuras de un niño de la calle relata el drama del diario vivir de un gamín abandonado por sus padres, que se ve obligado a buscar como ganarse la.
La lección de los niños…
Las orugas del vestido Director Ejecutivo de ANSES Diego Bossio Directora General Ejecutiva del Programa Conectar Igualdad Silvina Gvirtz Coordinadora.
CUATRO CUENTOS. DE NIÑOS Al autor Leo Buscaglia se le solicitó una vez que fuera parte del jurado en un concurso. El propósito del concurso era encontrar.
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
JOSE MIGUEL NARVAEZ SANTOS Cod:11996
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Trabajo sobre el libro ´´Aventuras de un niño de la calle´´
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
Sexto Grado Maestra: Mercado
Las hormigas de Carlitos No
El presente documento se puede reproducir total o parcialmente sin autorización previa del Comité Ejecutivo del PROGRAMA siempre que se indique la fuente.
Un amigo mío se fue a Madrid en viaje de trabajo
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Genética: La Ciencia de la Herencia
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
GREGOR JOHANN MENDEL Andrea Kaplan, 1ºB..
GENETICA MENDELIANA.
Bases de la genética Republica Bolivariana de Venezuela
GENETICA MENDELIANA.
“Error de envío” Miguel-A.. Un amigo mío se fue a Madrid y, sabiendo que su novia necesitaba unas gafas, aprovechó la ocasión para comprarle unas muy.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
BASES DE LA GENÉTICA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Centro Educativo “Valle abierto” Enero, 2016 Docente:
La maestra Su nombre era Luisa. Mientras estuvo al frente de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños una mentira. Como la mayor.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Las orugas del vestido

Director Ejecutivo de ANSES Diego Bossio Directora General Ejecutiva del Programa Conectar Igualdad Silvina Gvirtz Coordinadora General del Plan Escuelas de Innovación Romina Campopiano Este documento ha sido producido desde la Dirección de Comunicación y Contenidos del PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD en el marco del Plan Escuelas de Innovación, por el siguiente equipo: Equipo del área de Ciencias Naturales Coordinador María Joselevich Integrantes Diego CaraballoElisa Schneider Graciela CucciSantiago Vasconcelos Verónica FantiniLuciana Lucchina Cecilia FerranteAlejandra González Augusto GraiebLuciano Iribarren Valeria HurovichMartín Prieto El presente documento se puede reproducir total o parcialmente sin autorización previa del Comité Ejecutivo del PROGRAMA siempre que se indique la fuente y no se haga un uso del mismo que se desvíe de los fines educativos para los cuales fue concebido. Las áreas técnicas y operativas a cargo de la ejecución del PROGRAMA son responsables de la producción, diseño y selección de los contenidos.

Nuestro protagonista es un criador de orugas de la seda, llamado Habriko Kimonos que vivía, junto al resto de su numerosa familia, en una de las tantas islitas del archipiélago de Japón. Criar estas orugas no es un trabajo sencillo...la cuestión consiste, en pocas palabras, en aprovechar que cuando crecen, ellas mismas se tejen a su alrededor un capullo que las protege, que es como una mini bolsa de dormir. Este capullo es... ¡adivinaste! de seda. Entonces lo que Habriko hacía era alimentar a sus orugas, y dejar pacientemente que crecieran y “tejieran” sus capullos.

Pero la cosa no termina ahí…dentro del capullo las orugas siguen creciendo, hasta que un buen día asoman la cabeza y salen del capullo, como si volvieran a nacer… pero esta vez ya no como orugas, ¡sino como mariposas! En el siguiente videíto pueden ver el ciclo de vida de Bombyx mori, como llaman los biólogos a esta especie de mariposa. Para obtener la seda, Habriko “cosechaba” los capullos, y los desenrollaba usando agua caliente para ablandarlos. Si también quieren ver cómo, pueden abrir el próximo videíto... próximo videíto...

Todo el pueblo le ha escuchado contar, riéndose hasta que se le achinaban los ojos, que sus calzoncillos eran tan suaves y tan parecidos a su propia piel que más de una vez, mientras se bañaba en el río, las viejas que allí lavaban la ropa, le habían gritado ¡Sínkulo! (un vocablo para el que no hemos podido encontrar una traducción). Pero esa es otra historia… De todas las prendas que hacía, el orgullo de Habriko eran sin duda sus finísimos calzoncillos de seda. Y es que los de nuestro amigo no son unos calzoncillos cualesquiera, sino que tienen un delicado color amarillo que es casi exactamente igual al color de su piel.

Cada criador mantenía las orugas que había heredado de su familia con sumo cuidado, cruzándolas entre ellas exclusivamente, porque sabían que así se mantenían puras. Como se estarán imaginando, eran orugas “de raza”. Un buen día, aprovechando un largo viaje que Habriko realizaba junto a su hija, la niña le hizo un pedido muy especial…

Le Raphael, y su singular ayudante, Casimiro Respondiendo al pedido de Habriko, semanas mediante, un comerciante trajo un lote de 30 orugas macho seleccionadas por le Raphael, que producían seda blanca. Habriko las recibió con un profundo entusiasmo. Como sabía que 30 orugas no producirían la cantidad de seda necesaria para hacer un vestido, se puso manos a la obra: crió las orugas hasta que se convirtieron en mariposas adultas. Como eran todos machos, él proporcionó hembras de su raza para hacer los cruzamientos. ¿Por qué creen que este celoso criador sólo le envió orugas macho a Habriko?

En las rondas de apareamiento, las hembras (que habían producido seda amarilla) fueron fecundadas por machos (que habían producido seda blanca), y posteriormente pusieron entre 400 y 500 huevos cada una. Al cabo de un tiempo, de los huevos eclosionaron muchísimas orugas que comenzaron a alimentarse vorazmente de las hojas de morera que Habriko les proporcionó. Unas 1000 orugas crecieron hasta que comenzaron a tejer sus capullos, momento de máxima expectativa para Habriko, porque estaba interesado en obtener la preciada seda blanca. Ahora… ¡A trabajar! Abran en otra netbook el archivo Tabla orugas.xlsx ¡A trabajar! Abran en otra netbook el archivo Tabla orugas.xlsx

Decepcionado, y en un ataque de ira, Habriko decidió deshacerse de todas las mariposas que resultaron del cruzamiento de las suyas con las del francés. Habriko usó las mariposas como alimento de un lagarto que tenía en el fondo de su casa. Habriko repitió el procedimiento: crió las orugas (de seda blanca) hasta que se convirtieron en mariposas hembras y las cruzó con machos de su raza (de seda amarilla). Los huevos puestos por las hembras eclosionaron, dando origen a unas 1000 orugas que luego de alimentarse produjeron sus capullos. Volvió a encargar orugas a le Raphael, que ésta vez envió 30 hembras. volvemos a Tabla orugas.xlsx para seguir trabajando volvemos a Tabla orugas.xlsx para seguir trabajando

XParentales F1: Filial 1 Generación F1 homogénea (todos amarillos) El color amarillo es dominante respecto del blanco que es recesivo El color de la seda no se mezcla X Raza Habriko Raza le Raphael X

Habriko estaba enfurecido, no entendía por qué todas las orugas que provenían de cruzar sus mariposas con las del francés producían seda tan amarilla como las suyas puras. Volvió a tomar la decisión de deshacerse de todas las mariposas provenientes de este cruzamiento, y ésta vez le encargó a su sobrino, Takakoma, que las usara para alimentar al lagarto. Takakoma se encargó de alimentar al lagarto con casi todas las mariposas, pero decidió conservar unas 40 en su casa, 20 machos y 20 hembras. Armó en total 20 parejas y las puso en cajas distintas. Las mariposas se aparearon, las hembras pusieron huevos y dieron lugar a un montón de orugas que Takakoma alimentó hasta que éstas formaron sus capullos.

Un buen día, Habriko pasó a visitar a Takakoma por su casa y casi se le salen los ojos de la cara cuando descubrió que en cada caja entre muchos capullos amarillos ¡su sobrino tenía capullos de seda blancos! En un ataque de ira, de esos que eran frecuentes en la vida de Habriko toda vez que algo andaba mal con sus orugas, le pidió explicaciones a Takakoma. El sobrino simplemente le relató lo que había hecho, criarlas como su tío le había enseñado. Ambos quedaron atónitos frente a la aparición de capullos blancos en esta segunda generación...

X F1 Completen el color de seda que encontró Takakoma en este cruzamiento (Hagan click acá) F2: Filial 2F2 F2 XRaza de HabrikoRaza de le Raphael F1 Generación F1 homogénea (todos amarillos) Antes… Ahora…

Vayamos nuevamente a Tabla orugas.xlsx, para seguir trabajando… Vayamos nuevamente a Tabla orugas.xlsx, para seguir trabajando…

Gregor Mendel (1822 –1884), monje agustino, nacido en Heinzendorf, Austria (hoy República Checa). Realizó experimentos para estudiar los mecanismos de la herencia, utilizando el guisante común (la planta que produce arvejas). Efectuó cruzamientos entre distintas variedades con diferentes características. Sus experimentos le permitieron enunciar 3 leyes sobre la herencia…

Las leyes científicas describen regularidades que se dan en la naturaleza, pero no buscan explicar las causas de un fenómeno Primera Ley de Mendel (o ley de uniformidad) Cuando se cruzan dos líneas puras que difieren en alguna característica, en la primera generación (F1) todos los miembros de la progenie muestran solamente una de las dos características alternativas. La otra característica no se observa en ningún miembro de la progenie. X Parentales Orugas de Habriko Orugas de le Raphael F1 Generación F1 homogénea (todos amarillos) En el archivo de excel (fila 68) señalen coincidencias y diferencias entre la primera regla elaborada entre todos y la ley de uniformidad

Segunda Ley de Mendel (o Ley de segregación de los caracteres en la segunda filial) Cuando se cruzan individuos de la primera generación filial (F1) entre sí, producen una segunda generación filial (F2) en la que reaparece la característica que había desaparecido en la primera generación. X Parentales Línea pura de Habriko Línea pura de le Raphael F1 Generación F1 homogénea (todos amarillos) X F1 F2 La segunda regla que ustedes elaboraron ¿es coherente con la segunda ley de Mendel? ¿Por qué? Escriban su respuesta en el archivo de excel (fila 77) La segunda regla que ustedes elaboraron ¿es coherente con la segunda ley de Mendel? ¿Por qué? Escriban su respuesta en el archivo de excel (fila 77)

Pero… ¿cómo terminó esta historia?

Ahora Habriko tenía orugas que producían seda blanca. Pero los capullos de unas pocas decenas de orugas no serían suficientes para hacer un vestido de novia entero, así que se dispuso a hacer nuevos cruzamientos. Habriko halló que al cruzar mariposas que habían producido seda blanca, entre sí, obtenía únicamente orugas productoras de seda blanca. Y así fue como luego de muchos meses de trabajo y varias rondas de cruzamientos, Habriko consiguió obtener suficiente seda para confeccionar el vestido de su hija. Los años pasaron, ella se enamoró de un fotógrafo con quien decidió contraer matrimonio, y el resto es la historia que se imaginan: la modista, el peinado, los apurones de último momento, la música del DJ (con karaoke, claro), la torta, los suegros, hasta una carroza, y por supuesto…

Fin ¡El vestido! Y en una entrada suave como la seda, los novios llegaron al lugar de la ceremonia, expresaron sus votos, comieron tortas y se regocijaron de felicidad. Todos bailaron y tuvieron mucho que festejar. Habriko, Takakoma, los novios, familiares y amigos, y hasta Le Raphael, que fue desde Francia especialmente, porque no se perdía ninguna. Habriko estaba, como dice otro vocablo al que no le encontramos traducción: chocho. Y así, en un festejo emotivo concluye esta bella historia de amor, de locura y de seda.

(correo electrónico) (Aula Virtual) Se puede reproducir total o parcialmente el material contenido es este archivo siempre que se indique la fuente. Los autores son responsables de la producción, diseño y selección de los contenidos