(Bellas Artes y Conservación & Restauración)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IV Jornada de Buenas Prácticas : SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN El buscador BRAIN como herramienta al servicio del investigador Rafaela González.
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
CRITERIOS DE CALIDAD LATINDEX PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Buenos Aires, mayo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de NECOBELAC.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Madrid 28 febrero - 2 marzo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de.
Revista Española de Salud Pública 2 de marzo de 2011.
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
Open access, Open archive initiative frente a los sistemas de edición tradicional Visión desde las editoriales pequeñas Por Tomàs Baiget as FESABID.
Journal Citation Reports JCR de ISI Factor de Impacto
Facultad Medicina. Sala de Juntas. 10 de Junio de 2010
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
JOURNAL CITATION REPORTS®
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Problemas de mantenimiento de un portal de
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Índices de impacto y evaluación de publicaciones científicas CURSO Biblioteca de Educación.
Apoyo a la Investigación Mayo 2013 ¿Dónde publicar?
Apoyo a la Investigación marzo 2013 ¿Dónde publicar?
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Sevilla 9 de mayo 2013 Editores de revistas científicas: competencias profesionales y personales necesarias en el entorno digital Luis Rodríguez-Yunta.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
LATINDEX.
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 5: Evaluación de las publicaciones científicas.
Sistemas de evaluación científica vigentes en España
¿Nuevo autor?, dar clic en “Register”
Buscar bibliografía en
Función de los Editores Científicos
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
Nº - Guías para la investigación de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla - Febrero, 2009 Factor de impacto ¿Cómo puede conocer la visibilidad de.
LA REALIDAD VIRTUALY LA CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
Repositorios Institucionales: ¿Qué pueden autoarchivar los investigadores? El caso de dos universidades argentinas en el campo de Medicina Paola Bongiovani,
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
Criterios de valoración de las publicaciones
Criterios y estandares internacionales de un artículo científico en el campo de las ciencias sociales Dr. Luis Sime Poma (PUCP-2012)
Cómo publicar artículos científicos en revistas de alto impacto
DULCINEA CONDICIONES DE AUTO-ARCHIVO DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS Ecología de los repositorios institucionales. Gijón dic 07 M.Francisca.
La investigación científica en la actualidad: escenarios, retos y oportunidades para las políticas de investigación y la comunicación de la ciencia.
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
La biblioteca como instrumento de apoyo a la docencia y la investigación en el EEES La medición del impacto investigación científica ICE-UCM La medición.
Clasificación en Ciencias Sociales y Humanas: Carhus Plus+ València, 10 de mayo de 2012 Lluís Rovira Director de ICERCA Responsable de CARHUS + AGAUR -
JCR y otros factores de impacto
Aproximación de criterios entre los evaluadores Carlos M. Tejada Artigas Coordinador editorial Jornada Sobre Calidad de Revistas de Ciencias Sociales (CRECS).
Divulgar la ciencia Universidad de verano de Maspalomas (26 de julio de 2010) Avelina Fernández Manrique de Lara Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Escribiendo y publicando un artículo
Evaluación del impacto científico © FECYT. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología 1.
Sesión sobre presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la CNEAI (16-XII-2013) Sesión sobre presentación de solicitudes.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
Presentación elaborada por: Julio A. Martínez Morilla Grupo de Trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor BULPGC.
SCOPUS.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Journal Citation Reports JCR de ISI Factor de Impacto Biblioteca Universitaria de Córdoba 1.
CITAS E IMPACTO APOYO A LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SECCIÓN EN LA WEB DE LA BIBLIOTECA DE LA UAH SOBRE ÍNDICES DE IMPACTO, ÍNDICES DE CITAS Y OTROS.
REVISTAS ELECTRÓNICAS Cómo buscar revistas y artículos.
Apoyo a la Investigación mayo 2015 ¿Dónde publicar?
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
+ Las revistas científicas retos y prospectivas WILSON LOPEZ LOPEZ
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 6: Evaluación de la actividad científica.
Arbitraje editorial o Revisión por pares
Tema 6: Evaluación de revistas
Mayo Apoyo a la Investigación Evaluación Propiedad intelectual Publicación Servicio de la Biblioteca con tres líneas principales: Apoyo a la publicación.
Apoyo a la Investigación marzo 2013 ¿Dónde publicar?
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
Dr. Félix A. López (CSIC) XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX.
PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2 2. OBJETIVOS OPERATIVOS 2009.
CÓMO MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Leticia Barrionuevo Ext
Transcripción de la presentación:

(Bellas Artes y Conservación & Restauración) ¿Dónde publicar? (Bellas Artes y Conservación & Restauración) febrero 2015

Esquema de trabajo ¿Revistas con factor de impacto o revistas con indicios de calidad? Repertorios para seleccionar las mejores revistas del área artística. Algunos consejos prácticos para publicar en revistas. Editoriales de calidad. Perfil de autor. El acceso abierto y los derechos de autor. Bibliografía.

1. ¿Revistas con factor de impacto o revistas con indicios de calidad? JCR FACTOR DE IMPACTO EVALUADORES EXTERNOS CITAS REVISTAS INDEXADAS o INDIZADAS REVISTAS SIN FACTOR DE IMPACTO REVISTAS CON INDICIOS DE CALIDAD PEER REVIEW REVISIÓN POR PARES

1. ¿Revistas con factor de impacto o revistas con indicios de calidad? Citas: referencias bibliográficas que ha utilizado el autor del artículo para realizar su trabajo. El Factor de Impacto (FI) evalúa la calidad de la revista comparándola con las demás de su especialidad. Permite ordenar las revistas de un área determinada en un ranking. La evaluación se hace de modo automático analizando las citas que reciben los artículos publicados en una revista. Revistas indexadas o indizadas = revistas a las que se hace un vaciado de sus artículos en una base de datos. En las bases de datos de mayor prestigio, las revistas pasan por una selección previa dónde su calidad es evaluada

1. ¿Revistas con factor de impacto o revistas con indicios de calidad? JCR, acrónimo de Journal Citation Reports: base de datos elaborada por el ISI (Institute of Scientific Information) de actualización anual que proporciona los factores de impacto de las revistas indizadas en Science Citation Index y Social Science Citation Index (No encontramos revistas de arte). Cálculo del Factor de impacto del JCR: Factor de impacto del año 2011= A/B A= Citas 2010 + Citas 2009 B= Número de artículos publicados en el periodo 2009/2010

1. ¿Revistas con factor de impacto o revistas con indicios de calidad? SJR (SCImago Journal Rank) Este indicador ha sido desarrollado por SCImago, un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de las universidades de Granada, Extremadura, Carlos III (Madrid) y Alcalá de Henares. Es un portal de acceso libre que incluye revistas con sus indicadores desarrollado a partir de la base de datos SCOPUS (Elsevier) Aquí podemos encontrar revistas del área artística y conservación y restauración.

1. ¿Revistas con factor de impacto o revistas con indicios de calidad? Revisión por pares (peer review) = sistema de selección de artículos para su publicación en una revista que consiste en que dos especialistas en una materia determinada (que no forman parte de la entidad editora) evalúan el documento y emiten informes a la editorial sobre la calidad del artículo.

1. ¿Revistas con factor de impacto o revistas con indicios de calidad? Otros criterios de calidad de la revista: una serie de herramientas permiten analizar otros criterios para evaluar la calidad de una revista En Dialnet (clasificación CIRC) CATÁLOGO LATINDEX (área latinoamericana). A partir de 25 criterios de calidad editorial. DICE y RESH (evaluación y factor de impacto de revistas españolas). Esta herramienta ya está un poco desfasada. Presencia en bases de datos internacionales (Art & Humanities Citation Index incluida en Web of Science, FRANCIS, IBA) Presencia en ERIH (área europea) Índice H de las revistas españolas según Google Scholar Metrics

2. Herramientas para seleccionar las mejores revistas de arte Factor de impacto Revistas españolas en el JCR cubre las áreas de ciencias y ciencias sociales. SJR cubre todas la áreas  Revistas españolas de arte en SJR Revistas españolas de conservación en SJR

2. Herramientas para seleccionar las mejores revistas de arte Factor de impacto IN-RECH: Listados de revistas españolas de ciencias humanas con Índice de impacto 2004-2008 RESH: Listados de revistas españolas de ciencias sociales y humanidades con índice de impacto 2005-2009 o 2004-2008 dependiendo del área.

2. Herramientas para seleccionar las mejores revistas de arte SIN Factor de impacto. Otros indicios de calidad

Listado de revistas de arte en español evaluadas 2. Herramientas para seleccionar las mejores revistas de arte SIN Factor de impacto. Otros indicios de calidad Listado de revistas de arte en español evaluadas (Resumen elaborado por la Biblioteca de Bellas Artes usando las herramientas disponibles)

3. Algunos consejos prácticos para publicar en revistas Buscad los temas que son aceptados en una revista y hojear minuciosamente los últimos números publicados para conocer los resultados de su política editorial y para encuadrar nuestro artículo en la sección más conveniente. Tened en cuenta la periodicidad de la revista. Una periodicidad anual reduce el número de artículos publicados aumenta los plazos de publicación y disminuye las posibilidades de publicar.

3. Algunos consejos prácticos para publicar en revistas Deberíamos preferir revistas que tengan versión online o que sean de acceso abierto. Esto permite que los artículos sean recogidos por Google Scholar y aumenta nuestra visibilidad y nuestra posibilidad de ser citado. Nunca debe enviarse un artículo simultáneamente a varias revistas. Revisar cuidadosamente la redacción y adaptarse a los normas de presentación de los manuscritos o el manual de estilo de la revista..

3. Algunos consejos prácticos para publicar en revistas Comunicar al editor claramente : Lo interesante y novedoso de los resultados. La idoneidad a la revista. Se debe hacer referencia a otros artículos similares publicados en la misma. Declaración formal de que el trabajo es inédito y no ha sido enviado a otra revista al mismo tiempo. Se deben respetar los tiempos de espera y evitar solicitar una respuesta (excepto en los casos en los que los plazos se hayan incumplido). Si el manuscrito es rechazado, evaluar de nuevo nuestro trabajo en función de los comentarios de los revisores, punto por punto.

4. Mejores editoriales para monografías SPI (Scholarly Publisher Indicators) Book in Humanities and Social Sciences Resultado de un proyecto de investigación con metodología científica. Una primera aproximación a la evaluación de la calidad de las editoriales de libros científicos. Un ranking orientativo que puede ayudar en los procesos de evaluación de la actividad científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Reflejo de la opinión de más de 3000 investigadores españoles en Humanidades y Ciencias Sociales

4. Mejores editoriales para monografías Publishers Scholar Metrics Índice bibliométrico que pretende medir el impacto de las editoriales de monografías científicas a partir del recuento de citas de los libros publicados por los profesores e investigadores de universidades públicas españolas indizados en Google Scholar hasta 2012 en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales. Elaborado por el grupo de investigación EC3 (Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica)

5. Perfil de autor Guía perfiles de autor Es una página web donde aparecen asociados el nombre del investigador y un número que lo identifica de forma unívoca. La información sobre el autor se completa añadiendo datos biográficos, palabras clave de su área de investigación, instituciones para las que investigan, listado de publicaciones y proyectos de investigación. Hay perfiles que son completamente públicos y otros permiten que el autor decida la información que será pública y cuál de consulta privada. El objetivo de los perfiles de autor es evitar la ambigüedad de nombres y errores al asociarlos a las publicaciones.

5. Perfil de autor Ejemplos de perfiles de autor D. Torres Salinas(ORCID) Rafael Ruiz-Pérez(GoogleScholar)

5. Perfil de autor Guía ORCID La Universidad de Sevilla, consciente de la importancia que tiene la visibilidad  de sus investigadores y su producción científica, se ha registrado como miembro institucional de ORCID el 15 de septiembre de 2014.  La BUS está trabajando en la creación de perfiles ORCID para todos los investigadores y profesores de la US de forma centralizada. Cualquier investigador de la US interesado en contar con un perfil de ORCID, que no lo reciba como parte del proceso automatizado de creación de perfiles, puede ponerse en contacto con la Biblioteca orcid@us.es.

6. El acceso abierto y los derechos de autor Guía sobre el acceso abierto (REBIUN) La publicación en abierto de tu investigación: incrementa el impacto y visibilidad de la obra facilita el acceso a la investigación por parte de todos aumenta el número de citas al aumentar la visibilidad de los trabajos garantiza la recopilación, el análisis y la preservación de los resultados de tu investigación

6. El acceso abierto y los derechos de autor ¿Cómo publicar en acceso abierto?(REBIUN) En la Declaración de Budapest se establecen dos vías para alcanzar el acceso abierto: La ruta dorada: publicación en Revistas de Acceso Abierto. Podemos ver un listado disponible en Directory of Open Access Journals (DOAJ) La ruta verde: distribución de trabajos en repositorios institucionales o temáticos (por ejemplo: arXiv, RePEc..idUS....) Listado disponible en Directory of Open Access Repositories (DOAR)

6. El acceso abierto y los derechos de autor ¿Qué son los derechos de autor? Un conjunto de derechos que se asignan al autor automáticamente por ley. Se subdividen en: Derechos morales (atribución), que son intransferibles · Derechos patrimoniales (o de explotación): reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, que puede ser transferidos a terceros. Los derechos de autor no son un impedimento para publicar en abierto, salvo que se hayan transferido de forma exclusiva a la editorial.

6. El acceso abierto y los derechos de autor ¿Cómo sabemos la política de derechos de autor de las revistas científicas? DULCINEA es un proyecto cuyo objetivo es conocer las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de explotación y licencias de publicación, y cómo estos pueden afectar a su posterior auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos. Las revistas se clasifican por colores siguiendo la taxonomía de SHERPA/ROMEO. (revistas y repositorios á nivel internacional)

6. El acceso abierto y los derechos de autor ¿Cómo sabemos la política de derechos de autor de las revistas científicas? COLORES DULCINEA Y SHERPA/ROMEO VERDE: Se puede archivar pre-print y post-print AZUL: Se puede archivar el post-print AMARILLO: Se puede archivar el pre-print BLANCO: No se puede archivar en repositorios de libre acceso. Además de la política de autoarchivo, el sistema informa del periodo de tiempo a partir del cual es posible archivar tu publicación en algunos casos.

6. El acceso abierto y los derechos de autor ¿Pre-print o post-print? Pre-print: La primera versión del trabajo, antes de la revisión por pares. Post-print: La versión definitiva del trabajo, después de la revisión, que ya ha sido aceptada para su publicación. El post-print pueden ser: La versión del autor: producida por él mismo, con comentarios y notas en el texto. La versión del editor: editada, con formato y normalmente en PDF con los logos y el copyright del mismo.

6. El acceso abierto y los derechos de autor

7. Bibliografía y recursos Una vez terminado mi artículo ¿dónde lo publico? (Última actualización: octubre 2012). Guía nº 23 de la BUS El proceso de revisión y aceptación de artículos. Guía nº 25 de la BUS ¿Cúal es su Índice h?. Le explicamos cómo calcularlo. Guía nº 12 de la BUS Seminarios sobre la publicación científica en la US Rodríguez-Yunta, Luis; Giménez-Toledo, Elea (2013). Fusión, coedición o reestructuración de revistas científicas en humanidades y ciencias sociales. El profesional de la información, enero-febrero, v. 22, n. 1, pp. 36-45. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2013.ene.05 Baiget, Tomás y Torres-Salinas, Daniel (2013). Informe Apei sobre Publicación en revistas científicas. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información Martínez, Luis Javier (2013). Como buscar y usar información científica: guía para estudiantes universitarios.

¿Tienes dudas? ¿Algún problema? pregunta al bibliotecario gracias bibba3@us.es migens@us.es