INFORME sobre PROSPECCIÓN EMPRESARIAL en el ÁMBITO de los SERVICIOS SOCIALES en el AYUNTAMIENTO DE OVIEDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

“Formación Profesional y Empleo. Una convergencia necesaria”
Más de 40 años de experiencia
XI FORO SOCIO-LABORAL FUNDACION SAN PRUDENCIO Ventajas de la incorporación de colectivos sensibles a las organizaciones empresariales Las Empresas de Inserción.
JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
BOLSA DE EMPLEO RECOGIDA DE LAS OFERTAS GESTIÓN DE LAS OFERTAS ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS EN LA BOLSA DE EMPLEO SERVICIO DE ASESORAMIENTO TÉCNICO.
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
Ángeles Cárdaba García
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
Fundación Municipal de Servicios Sociales CONSTRUYENDO OPORTUNIDADES PARA EL EMPLEO Ayuntamiento de Huesca.
Plan Foral Drogodependencias
Plan de Atención Social Primaria
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
YA ME TOCA DECIDIR.
Informe social.
PLAN VASCO DE INMIGRACIÓN LA INMIGRACION EN LA CAE VOLUMEN ESCASO, COMPARATIVAMENTE MOTIVACIÓN FUNDAMENTALMENTE ECONÓMICA CRECIENTE Y DIVERSA.
1 CAPÍTULO VII – DE LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. DEROGADO EL CAPÍTULO V DEL TÍTULO PRIMERO DE LA L.O.G.S.E.: DE LA.
Por una Argentina con Mayores Integrados
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
Recursos actuales para la Tercera edad
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
PLENARIO DE LA X CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACION TECNICA (RIICOTEC) Asunción, Paraguay 23 de Septiembre de 2010.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
PROGRAMA ESPECIAL DE APOYO AL EMPLEO EN LA COMUNITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE
Formación Profesional para el Empleo en España
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CTESC
PCPI. 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO ¿Qué son los PCPI? Los Programas de Cualificación Profesional Inicial se crean para atender a aquellos alumnos y alumnas.
UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo EL FSE INVIERTE EN TU FUTURO.
Mesa redonda 8 de mayo de 2008 Universidades y empleo en la Región de Murcia Competencia profesionalEmpleo universitarioActuaciones SEFLa formación Empleo.
Proyecto “Activación y acompañamiento para mujeres alejadas del mercado laboral”, una contribución a la lucha contra la pobreza infantil 23 septiembre,
III Jornada sobre las personas con
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
X CONGRESO CERMIS AUTONÓMICOS 2014 “TERRITORIOS DE INCLUSIÓN. CONSTRUYENDO UN NUEVO RELATO PARA LA DISCAPACIDAD” NUEVAS ORIENTACIÓNES LEGISLATIVAS EN MATERIA.
1 EVOLUCIÓN DE LOS CENTROS PÚBLICOS PARA MAYORES DE LA GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN  SEGOVIA SEPTIEMBRE.
Certificados de Profesionalidad
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. MESA DE LOS IDIOMAS ÁMBITO TERRITORIAL DE LA DEMANDA: ● ÁREA METROPOLITANA ● COSTA ANTECEDENTES DEMANDANTES:
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
Instituto Superior de Formación de FATFA. Instituto Superior de Formación y Capacitación Tecnológica de FATFA Nace a partir del concepto que la Capacitación,
Celebración de Grupos de Trabajo de la Red de Inclusión Social
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Las políticas de emancipac ión las políticas de emancipac ión.
PERSONAS INMIGRANTES.
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
TIPOS DE SERVICIOS NECESARIOS PARA LA ASISTENCIA A ENFERMOS Y CUIDADORES PRINCIPALES EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER JACQUES SELMÈS VAN DEN BRIL SECRETARIO.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Curso de Verano – UNED VALDEPEÑAS – Junio CENTROS DE DIA.
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO EN MÁLAGA INTRODUCCIÓN 10 minutos Objeto de la exposición Itinerarios formativos.
CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR
Resultado de la Responsabilidad Social asumida por la empresa multinacional de Recursos Humanos Adecco Constituida en 1999 y clasificada como Benéfica.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CURSO. FLORINDA JOSEFA SOUTO ALLO.
Transcripción de la presentación:

INFORME sobre PROSPECCIÓN EMPRESARIAL en el ÁMBITO de los SERVICIOS SOCIALES en el AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO Definición Operativa Realizaciones en los Servicios Sociales, de carácter general o especializado Dirigidas a las ciudadanía en el Municipio de Oviedo Adoptando una perspectiva integradora de referentes Procediendo a la identificación de pautas para la intervención en los elementos que los conforman NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO Servicios para la Mejora de la Calidad de Vida Servicios de la Vida Diaria NYE = 19 ± X Servicios de Medio Ambiente Servicios Culturales y de Ocio

Encuesta Poblacional Encuesta Entidades Encuesta Entidades Muestra representativa. N = 1.101 personas Distribución por Afijación proporcional según grupos de género y edad Afijación geográfica por conglomerados Determinación de cuotas y rutas muestrales Análisis de identificación, necesidad, valoración y dificultades Encuesta Entidades Muestra representativa. N = 60 entidades Distribución por Afijación proporcional según tipología de actividad Análisis de actividad, características, personal, dificultades y tendencias Encuesta Entidades Grupos reducidos, máxima homogeneidad interna y heterogeneidad intergrupos DAFO centrado en Iniciativa/Organización, Persona y Tendencias

Programas Municipales Actuaciones Otro Programas y Actuaciones Programas de Mayores y Dependientes Programas de Familia E Infancia Programas Socio- Educativos Población Gitana Programas Apoyo Familias Monoparentales Programas sobe Violencia de Género Plan IMI Ingreso Mínimo De Inserción Actuaciones globales sobre Exclusión Social Vivienda Social Apoyo Iniciativa Social Orientación Profesional Acceso al Empleo Convenios Organizaciones e Instituciones Iniciativas Deportivas Otro Programas y Actuaciones Servicios de Estancias Diurnas Atención Residencial Programas Educativos Servicios de Ocio

D A F O I N C T V S F O R T A L E Z A S Diversidad de programas e iniciativas Aumento profesionalización servicios y actividades Dotación de recursos materiales Importancia al entorno personal propio Concienciación y sensibilización sobre nuevos colectivos Programas específicos sobre nuevas problemáticas sociales y personales D E B I L I D A D E S Falta de cobertura en volumen, ámbitos y colectivos Utilización inadecuada de los servicios Falta de difusión de los diferentes servicios Respuestas generales a problemas específicos Falta de coordinación entre programas e iniciativas existentes Carencia de apoyos técnicos O P O R T U N I D A D E S Aumento de la demanda Nuevas necesidades sociales. Cambios poblacionales y demográficos: crecimiento de la población mayor, inmigrante e infantil Incorporación de la mujer al trabajo. Conciliación vida familiar y profesional Necesidad de aumento de franjas horarias acordes al mercado de trabajo y necesidades familias/colectivos Futura Ley de Atención para la Autonomía Personal

D A F O P E R S N L A M E N A Z A S Economía sumergida. Voluntariado Falta de información sobre todos los servicios existentes Dependencia de presupuesto de las administraciones públicas y ayudas europeas Costes elevados para el usuario Percepción negativa de algunos servicios D A F O P E R S N L F O R T A L E Z A S Oferta de formación continua desde la Administración Pública y desde las empresas Aumento de las prácticas dentro de la formación Incorporación multinivel de profesionales y trabajadores Existencia de equipos multidisciplinares Cualificación profesional Vocacionalidad Voluntariado (Administración Pública) D E B I L I D A D E S Falta de cobertura en volumen, ámbitos y colectivos Utilización inadecuada de los servicios Falta de difusión de los diferentes servicios Respuestas generales a problemas específicos Falta de coordinación entre programas e iniciativas existentes Carencia de apoyos técnicos

D A F O P E R S N L O P O R T U N I D A D E S Necesidad de más y nuevas contrataciones por incremento y adaptación a los usuarios Iniciativas empresariales/Autoempleo Formación de colectivos con dificultades de inserción laboral Homologación de las titulaciones a nivel europeo Aumento de financiación pública e interés de enetidades provadas Nuevos perfiles formativos adaptados a nuevos retos sociales A M E N A Z A S Economía sumergida e influencia del voluntariado Bajo reconocimiento social Utilización de prácticas para cubrir puestos de trabajo Temporalidad y altos índices de rotación Falta difusión sobre la formación requerida a los profesionales Profesionales no cualificados

D A F O T E N C I S F O R T A L E Z A S Ampliación de la oferta de programas para adaptarse a nuevos colectivos Franjas horarias no cubiertas Necesidades sin cubrir de las personas dependientes Previsión de problemas y anticipación de situaciones Valoración de aspectos culturales, sociales y sanitarios D E B I L I D A D E S Problemas para adaptarse a los cambios normativos Duplicación en los recursos por falta de coordinación Dificultades de aceptación de servicios por los usuarios Altos costes para usuarios y las familias Lentitud en los cambios O P O R T U N I D A D E S Ley de Atención para la Autonomía Personal Cofinanciación (garantía del mantenimiento de los servicios) Necesidad de servicios de atención integral Incorporación de la mujer al mundo laboral Centros multidisciplinares Aceptación social A M E N A Z A S Economía sumergida. Voluntariado Competencia por servicios sin considerar calidad Dificultades para poder asumir el gasto social Elevados costes en la creación de nuevos programas Mala difusión de los servicios, dificultando el acceso a ellos Escasez de trabajadores a largo plazo D A F O T E N C I S

MULTINIVEL DISPARIDAD INTEGRAL ACCESO MULTIDICIPLINAR ACREDITACIÓN Características de la Oferta de Formación Desde módulos formativos de nivel medio a cursos de especialización de post-grado Universitario MULTINIVEL LUCES DISPARIDAD Denominaciones distintas para similares formaciones, así como duraciones y contenidos SOMBRAS INTEGRAL Posibilidad de efectuar cursos ocupacionales, específicos, de formación continua o de enseñanza reglada ACCESO Requisitos de acceso variables según el programa y o promotor de la acción formativa. Destinatarios dispares MULTIDICIPLINAR Afecta a diferentes familias académicas y profesionales, pudiendo desarrollarse itinerarios específicos o afines a los servicios sociales ACREDITACIÓN Poca implantación de los certificados profesionales y escaso valor en las certificaciones formativas pos su variedad

Formación Profesional Reglada Afines Específicas Hostelería y Turismo Actividades Físicas y Deportivas Imagen Personal Sanidad Servicios Socioculturales y a la Comunidad FAMILIAS PROFESIONALES Inserción Profesional Imagen Personal: 94,55%. 80,77 en la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad: 62,5%. 71,43% en la familia profesional 64,44% en F. Ocupacional Sanidad 30,60%. 46,34 en la familia profesional 68,09 en F. Ocupacional Servicios Socioculturales y a la Comunidad e Imagen Personal MAYOR tasa de empleo femenino

Opiniones y Demandas de los/as Encuestados/as Identificación implica que la persona entrevistada o las de su entorno próximo (fundamentalmente familiares directos o, como mucho, amigos más allegados) hacen uso de determinadas iniciativas, las han utilizado o si las precisan utilizar en corto plazo. Tipología de Servicios Identificación en % promedio Infancia y tiempo libre 22,31 Tercera edad 7,20 Toxicomanías y dependencias 0,31 Mujer 2,83 Servicios a familias 8,51 Global 8,23 Los resultados promedios presentan grandes variaciones internas, especialmente en lo referido a Tercera Edad

Utiliza Utilizó Necesita % de Identifica Servicios sociales a la Infancia y Tiempo Libre Utiliza Utilizó Necesita % de Identifica Guardería 14,7 71,9 12,6 21 Centro de Educación Infantil 19,1 74,6 5,4 27,2 Ludoteca 28,3 63,2 6,6 10 Servicios deportivos 74,2 22,4 0,2 50,7 Extraescolares académicos 40,2 53,2 28,7 Extraescolares de Ocio, invierno 39,5 56,8 3,2 17,3 Extraescolares de Ocio, Verano 19,9 76,3 3,8 14,2 Otros: Comedor, Centros Estudios 68,3 25 5,8 9,4

Servicios sociales a la Tercera Edad Servicios sociales a las Mujeres Utiliza Utilizó Necesita % de Identifica Residencia 35 15,3 47,4 12,4 Centro de Día 79,9 12,9 5,8 12,6 Transporte especial 40,9 27,3 31,8 2 Servicio de limpieza 71,6 6,8 20,3 6,7 Ayuda a domicilio 37,6 14,1 47,1 7,7 Otros: Ayudas económicas, Viajes 60 15 25 1,8 Servicios sociales a las Mujeres Centro de acogida 80 20 0,5 Apoyo psicológico 19,3 77,2 3,5 5,2 Orientación profesional 21,1 47,4 31,6 Otros: Actividades protección mujeres 25 75 0,4

Toxicomanía y Dependencias Servicios sociales a Toxicomanía y Dependencias Utiliza Utilizó Necesita % de Identifica Actividades de rehabilitación y apoyo 27,3 54,5 18,2 1 Establecimientos de prevención y tratamiento 50 0,5 Asociaciones para reinserción 75 25 0,4 Pisos tutelados 100 0,1 Hogares funcionales Centros de acogida Residencias

Servicios sociales de Servicios a Familias Utiliza Utilizó Necesita % de Identifica Labores domésticas 73,4 12,7 13,1 24,3 Ayuda a domicilio 37 11,1 51,9 2,5 Atención a niños 27,7 49,2 22,9 7,5 Atención a personas mayores 36,5 14,2 48 13,4 Atención a enfermos 35,2 30,7 33 8 Catering 100 1,4 Otros: Ayudas Minusválidos, Discapacitados 7,4 92,6

Características de las Entidades Encuestadas El 59,37% del personal técnico desarrolla su actividad en servicios vinculados a la infancia: guarderías, escuelas infantiles o ludotecas. El personal auxiliar es mayoritario en los centros de atención a las personas mayores. Sólo el 17,09% de los mismos se vincula a los servicios a la infancia. El personal de apoyo desempeña sus actividades en centros de atención y cuidado a las personas mayores y la asistencia a domicilio.

Valoración de la Actividad y del Personal

Valoración de la Formación Iniciativas de Futuro El 66% de los centros de día y el 65,2% de las entidades de atención infantil y el 50% de las entidades de ayuda a domicilio han participado en acciones formativas. Asistencia a Domicilio Asistencia Educacional Centro Educativo y de Ocio Centro Social Fin de Semana Centro/Residencia Geriátrico Coordinar Relación Familia-Servicios Sociales-Empresa Educación Infantil Fisioterapia Guardería Residencia Familiar Servicios de Atención Personalizada Subcontratación de Servicios Teleasistencia CONTENIDOS FORMATIVOS Alzheimer Auxiliar SAD Didáctica y Aprendizaje Estimulación del Lenguaje Estimulación Temprana Heridas y eczemas en los Ancianos Informática Manualidades Niños Problemáticos Prevención de Riesgos Laborales Primero Auxilios Talleres Juegos

E F C T O S D I R Perfiles CREACIÓN DE NUEVOS EMPLEOS LIBERACIÓN DE MANO DE OBRA APARTADA DEL MERCADO LABORAL SURGIMIENTO DE MANO DE OBRA EN SITUACIÓN DE ECONOMÍA SUMERGIDA POSIBILIDADES DE EMPLEO PARA COLECTIVOS CON DIFICULTADES DE INSERCIÓN Perfiles Personal de atención más directa: conocimientos sobre geriatría o discapacidad y auxiliares de enfermería Personal de hostelería en residencias y Centros de Día: camareros, limpiadores, personal de cocina y lavandería Personal de mantenimiento, transportes, vigilantes Personal especializado: médicos, psicólogos, pedagogos, fisioterapeutas, trabajadores sociales... Personal para gestión y administración de los centros y programas

Generación de empleo inducido : desarrollo y adaptación de recursos F C T O S I N D R Generación de empleo inducido : desarrollo y adaptación de recursos Generación de empleo indirecto: alimentos, productos para cuidados de la salud Afloración de empleo sumergido: personal sin contrato y extranjeros sin permiso Incorporación de los cuidadores familiares al mercado laboral Generación de empleo en atención a personas para realización de tareas domésticas