ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Control interno CCINSHAE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
50 formas de decir “Te Amo”.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Leo Marthe x 2123 COMMANDperformance Leo Marthe x 2123.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
5 pt 5 pt 5 pt 5 pt 5 pt 10 pt 10 pt 10 pt 10 pt 10 pt 15 pt 15 pt
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
QPS Mejora de la calidad y seguridad del paciente
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Secretaría de la Contraloría
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
DW-AKADEMIEFolie 1 LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ALEMANIA.
ARMADA DEL ECUADOR ESCUELA SUPERIOR NAVAL ¨CMDTE
¡Primero mira fijo a la bruja!
Mecanismos 3º ESO Soluciones cuestiones teóricas Curso
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
V. 4. Lucas La obra de Lc Características
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Aplicativo SIGUV - Transporte ICBF
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Control interno 2014-2015 CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES Grupo de Trabajo ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Control interno 2014-2015 CCINSHAE Enero 2015 Dr. JESUS FEDERICO MONTES CRUZ. Director de Relaciones Comerciales. Adecuado y modicado por: Dra. Victoria Viloria Varela. Referencia Mtro. Víctor Israel Miranda Hernández. Instituto de Administración Pública.

CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES Cada una de las áreas de la CCINSHAE realizará el análisis respectivo y determinará si tienen algún riesgo que deba ser considerado; elaborando una matriz, que se reportara de manera trimestral al PTCI, con las acciones para mitigarlo a mediano plazo.

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO El participante conocerá, clasificará e identificará los riesgos para medir la exposición que tiene la Institución, así como la incertidumbre o volatilidad de las variables, contando con elementos para la toma de decisiones en forma eficiente y eficaz. OBJETIVO GENERAL.

DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO OBJETIVOS PARTICULARES. Definir conceptos, principios, procesos y prácticas de riesgo; Explicar las consecuencias y los beneficios de las evaluaciones de riesgo; Demostrar la evaluación del riesgo (p.ej., por medio de escenarios y clasificación del riesgo relativo); Realizar una evaluación de la probabilidad y el impacto, siguiendo un proceso que clasifique y califique criticidad, amenaza, vulnerabilidades y consecuencias;

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO “El propósito de la Administración de riesgos es contar con un enfoque para establecer el mejor curso de acción bajo circunstancias inciertas, identificando, evaluando, comprendiendo, actuando de acuerdo y comunicando las cuestiones de riesgo”

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO Conceptos generales de Administración Definición de Administración El proceso Administrativo Administración pública

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN La Administración (lat. ad, hacia, dirección, tendencia, y minister, subordinación, obediencia) es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.)

Proceso Administrativo CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO EL PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso Administrativo Planeación Organización Ejecución Control. Para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse. comprobar o vigilar lo que sé esta haciendo para asegurar que el trabajo de otros esta progresando en forma satisfactoria hacia el objetivo predeterminado. para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias Por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Leyes Orgánicas Entidades / Reglamento Interior de las Dependencias / Estatutos, Plan Nacional de Desarrollo Programas Sectoriales. Manuales Administrativos Políticas y Lineamientos. Administración púbica Legislativo Ejecutivo Secretarías de Estado SS Judicial La Secretaría de la Función Pública lleva a cabo la función del Control Interno en el Poder Ejecutivo

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Riesgos desconocidos: CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO IntroducciónConcepto Alcance del riesgo Impacto y consecuencias del riesgo Concepto de riesgo Marco normativo RIESGO: Posibilidad de que ocurra un evento que pueda afectar el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. Riesgos conocidos: Riesgos desconocidos: Se mide en función de su impacto y probabilidad de ocurrencia. Impacto: huella o señal que deja un evento Probabilidad de ocurrencia: posibilidad de que ocurra algo o suceda

-Evento con impacto positivo: oportunidad Se quiere: CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO IntroducciónConcepto Alcance del riesgo Impacto y consecuencias del riesgo Concepto de riesgo Marco normativo -Evento con impacto negativo : riesgo -Evento con impacto positivo: oportunidad Se quiere: Llevar a la organización por el camino deseado evitando baches y sorpresas en el camino.

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO TRATAMIENTO DE RIESGOS: Es el Proceso a través del cual la organización selecciona e implementa acciones para reducirlos, mitigarlos o evitarlos.

ACUERDO por el que se emiten las CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO IntroducciónConcepto Alcance del riesgo Impacto y consecuencias del riesgo Concepto de riesgo Marco normativo Julio de 2010 ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno. Última reforma 27-07-2012

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

Árbol de problemas para la identificación de los riesgos. CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES Árbol de problemas para la identificación de los riesgos.

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO Factor de riesgo Es toda circunstancia o situación que aumente la probabilidad de que un riesgo se materialice.

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO Formato de la matriz administración de riesgos 2013

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

Entre todos, lo hacemos mejor. CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO GRACIAS POR SU ATENCIÓN. Entre todos, lo hacemos mejor.

DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES ACCIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LA CCINSHAE 1a. Reunión Grupo de Trabajo de Riesgos. 28 enero 2015 SEGUIMIENTO DE ACCIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LA CCINSHAE No. RIESGO ACCIONES ESTATUS PROBLEMÁTICA Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN RESULTADOS ESPERADOS  

MAPA DE RIESGOS INSTITUCIONAL CCINSHAE DIRECCION DE RELACIONES COMERCIALES MAPA DE RIESGOS INSTITUCIONAL 1a. Reunión Grupo de Trabajo de Riesgos. 28 enero 2015 MAPA DE RIESGOS INSTITUCIONAL CCINSHAE No. de Riesgo RIESGO VALORACIÓN DE RIESGOS VS. CUADRANTES VALORACIÓN INICIAL GRADO DE IMPACTO PROBABILIDAD DE OCURRENCIA