Bert Rivera Marchand, PhD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
Advertisements

Componentes del ecosistema
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
VEGETACIÓN ALPINA.
El tiempo atmosférico y sus características
Villegas Macedo Angélica Yuridia
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Introducción al concepto de Ecosistema
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
La membrana y el transporte activo
Factores Abióticos Limitantes en la distribución de los Organismos
Introducción Capítulo 1.
TUNDRA.
Bert Rivera Marchand, PhD
Mecanismos Evolutivos Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemática.
BIOMAS DEL MUNDO.
COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS
Competencia Interespecífica
Bert Rivera Marchand, PhD
EL ECOSISTEMA Y LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.
ECOSISTEMA Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis ) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un.
ECOSISTEMA Inicio Los seres vivos se agrupan entre ellos y se relacionan con el medio ambiente en lo que llamamos ecosistema.
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
Especiación Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.
ECOGESTIÓN.
Especies Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL ECOSISTEMA Preparado por Ma. Elisa Rodríguez.
Reino Mónera.
Proceso de Selección Natural
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
¿QUÉ SON LAS PRADERAS? A: pastizales B: nevados C: lagosD: bosques.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Conferencia 1. Ecología. La Ecología es una ciencia biológica que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente.
Conservación de alimentos.
Principios de ecología
población es una unidad con individuos de la misma especie
Bert Rivera Marchand, PhD
Consecuencias del Calentamiento global
Ecosistemas terrestres del mundo
Ecosistema El ecosistema es un bioma formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) del ecosistema, y los.
Unidad de vida
La ciencia ambiental.
Carlos Chévez Universidad Tecnológica Oteima Curso de Posgrado y Maestría Comunicación y Tecnología.
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
Disfruta de la naturaleza Cuida de nuestros ecosistemas.
Concepto De Bioma Un bioma es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos.
Conociendo el planeta tierra
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
El termino se refiere a las condiciones físicas, químicas y biológicas del lugar donde se vive y que influyen directamente en la vida de cada organismo.
Biotopos.
Adaptaciones Biológicas y relaciones Ecológicas
Ariel Rodríguez Rivera Núm. Est.: BIOL ONL Profesora: W. Rosado.
La distribución y funcionamiento de la poblaciones microbianas están fuertemente influidas por factores Físico-Químicos La limitación de nutrientes y la.
Factores que contribuyen a las características de los sistemas terrestres Por: Cándida I. González Muñiz Sección: Biología.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
DESCRIBIR LOS FACTORES QUIMICOS Y FISICOS QUE AFECTAN LA BIOSFERA
Ecosistemas.
Wilmarie Zayas Carrasco. Introduccion En esta presentacion estare hablando de los factores y carractericticas de los ecosistemas terrestres, En donde.
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
QUE AFECTA ALA MOVILIDAD DE NUTRIENTES EN EL SUELO.
Transcripción de la presentación:

Bert Rivera Marchand, PhD Ecosistemas Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas

Ecosistema Conjunto de factores físicos y bióticos Comunidades + Ambiente Físico Los factores físicos Nutrientes Agua Temperatura Viento Salinidad pH

Regulación en el Ecosistema

Factores Físicos

Agua 75% del planeta es agua Es el factor que más afecta la distribución de organismos Animales pueden tolerar o evitar los extremos Plantas toleran extremos

Temperatura Bajas impiden metabolismo Altas desnaturalizan proteínas Aves y mamíferos adaptados Altas desnaturalizan proteínas Algunas plantas y bacterias están adaptadas Fuego es importante para muchos

Viento Causado por un gradiente de temperatura (calor se mueve hacia el frío) Causa pérdida de calor y afecta evaporación Dispersa organismos Afecta oleaje Causa daños

Salinidad A mayor concentración aumenta la pérdida de agua (Osmosis) Las concentraciones son más altas en lugares áridos Algunos organismos están adaptados

pH Rango típico de la vida 4.5-9 Algunas plantas crecen a pH extremo Calcifóbicas (ácido) Calcifílicas (base) Neutrofilas Algunos animales toleran extremos Ciertas bacterias toleran pH fuera del rango (ej. Heliobacter pylori)

Biomas

Tundra Poca diversidad Frío <20 pulgadas de lluvia 41 a -25.6⁰F Predominan los suelos congelados (“Permafrost”) <20 pulgadas de lluvia Vegetación pequeña Mucho humus Poca diversidad

Taiga Frío 20 pulgadas de lluvia Bosque de coníferos Animales grandes

Bosque Templado Frío 80-100 pulgadas de lluvia Menor diversidad que el trópico Bosques deciduos Animales migran o invernan

Desiertos Secos 10 pulgadas de lluvia 1/3 de la superficie terrestre Caliente de día/ frío de noche Suelos altos en minerales 10 pulgadas de lluvia 1/3 de la superficie terrestre Poca diversidad Plantas suculentas Reptiles e insectos

Pastizales Savana Pradera Tropical 34-60 pulgadas de lluvia Diversidad intermedia Pocos árboles Animales herbívoros Fuegos son importantes Pradera Templado 23-50 pulgadas de lluvia Menos diversidad

Bosque Tropical Lluvioso Temperatura alta 62.6⁰F 80-180 pulgadas de lluvia Alta diversidad Plantas Animales Descomponedores Suelos pobres Bosque en estratos Dosel Medio Sotobosque

ECOLOGIA DE PUERTO RICO

Hot Spots

Caribe

Puerto Rico

Geología Piedra Caliza Material Volcánico

Clima Lluvia

Zonas de Vida de Holdridge Bosque Tropical LLuvioso Bosque Tropical Húmedo Bosque Tropical Seco

Ecosistemas

Flora Endémica Goetzea elegans Montezuma spesisisima Roystonea borinqueña Ottoschulzia rhodoxylon

Flora Nativa Calophyllum brasiliensis Guaiacum officinale Terminalia catapa

Flora Introducida Coffea arabica Delonix regia Cocos nucifera

Flora Introducida Invasiva Spathodea campanulata Albizia procera Panicum sp.

Fauna Endémica Eleuterodactylus jasperi Epicrates inornatus Bufo lemur

Trichechus manatus Stenoderma rufum Nomada cubensis

Columba inornata Melanerpes portoricensis Agelaius xanthomus Todus mexicanus

Fauna Nativa Artibeus jamaicensis Tyrannus dominicensis Xylocopa mordax Coereba flaveola

Nuevos Residentes Molothrus bonairensis Bubulcus ibis

Fauna Introducida

Fauna Introducida Rattus rattus Solenopsis invicta Columba livia Felis catus

Viuda macroura Iguana iguana Macacus rhesus Apis mellifera scutellata