Estrategia de Financiamiento a través del Mercado de Capitales Mundial Bursatilización Productos y Servicios Ecosistémicos RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Readiness-Proposal Plan
Advertisements

“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
Propuesta en Desarrollo Forest Trends y EcoDecisión
Los valores y servicios de la naturaleza y el combate a la pobreza
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
Economía Verde y Recursos Hídricos
DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
En búsqueda de mecanismos alternativos para el financiamiento del cierre de la brecha digital. ¿Cancelar entre sí la Brecha Digital y la Brecha Ambiental.
Mercadeo y ambiente: un acercamiento vital Atilio García Aguilera Tegucigalpa, 2008.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Indicadores piloto de Manejo Forestal Sustentable de Bosques Modelos del Norte Formoseño Contactos: Carlos Paton : Ing. Darvin Caceres.
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
Yasuni ITT.
PROYECTO YASUNÍ.
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
AVANCES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL SECTOR FORESTAL EN EL MERCADO DEL CARBONO Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
Victor Galarreta Encinas
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
México Programa ProÁrbol y Cambio Climático.
LEY FORESTAL LEY 1021 DE 2006.
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Mecanismos Financieros para el Manejo Forestal Sostenible.
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
ESTUDIOS DE CASO Parques Nacionales Naturales De Colombia de Colombia.
Dependencia encargada de la administración de las áreas naturales del territorio nacional, en donde la base biofísica de los ecosistemas no ha sido alterado.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Guia de Elementos Estrategia Nacional de Financiamiento.
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Socio Bosque: Un reconocimiento a los derechos de la naturaleza y a la autodeterminación de las comunidades, pueblos y nacionalidades Max Lascano, Carolina.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
La experiencia de ACOFOP CON GUATECARBON Proyecto REDD+ en la ZUM de la RBM.
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
Yasuní - ITT Francisco Rossignioli A.. Parque Nacional Yasuní  De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana,
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
PROYECTO YASUNI.
Regimen Forestal Boliviano
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Sesión de trabajo Agenda para una ganadería sostenible en Caquetá: oportunidades y retos Diciembre 11 de 2015 Auditorio Cámara de Comercio Florencia.
Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
TALLER DE BIODIVERSIDAD
Transcripción de la presentación:

Estrategia de Financiamiento a través del Mercado de Capitales Mundial Bursatilización Productos y Servicios Ecosistémicos RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA

11 zonas núcleo = 24,803 hectáreas 1 zona amortiguamiento = 358,764 hectáreas 5 municipios, 14 tipos y sub-tipos de vegetación 638 localidades establecidas Cerca de 90,000 habitantes Primer lugar en Ecodiversidad Áreas Naturales Protegidas de México Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Decreto Presidencial mayo 1997 Proteger la excepcional riqueza de especies y ecosistemas 383,567 hectáreas = 32% del territorio estatal EL AREA CUENTA CON RECONOCIMIENTO DE UNESCO-MAB, PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL, RAMSAR

Consorcio Sierra Gorda

Socios Locales e Internacionales

La Reserva de la Biosfera más ecodiversa de México Selva baja Bosque de Encino Bosque de Conífera Matorral Xerófilo Bosque MesófiloBosque de Galería Mas de 2,308 especies de plantas vasculares, 127 de macromicetos. Estos biomas albergan 131 especies de mamíferos, 71 de reptiles, 23 de anfibios y 323 especies de aves, además de 725 especies de mariposas diurnas.

El Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) aprobó en el año 2000, el proyecto de escala completa Conservación de la Biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. Capital semilla de US$6.7 millones cuyo objetivo es la conservación y regeneración de esta área natural protegida. Adicionalmente el Grupo Ecológico Sierra Gorda gestionó US$25 millones en co-financiamiento y asociación financiera con la cooperación de una amplia gama de actores. Logros Financieros

Secuestro de Carbono en Comunidades de Pobreza Extrema para el Mercado Voluntario Logros Financieros Objetivos Ambientales, Sociales y Técnicos: Establecimiento 400 has. plantaciones pequeñas Secuestro de carbono Producción servicios ambientales hidrológicos y erosión evitada Provisión sustentable productos de madera Combate a la pobreza Partes Negociadoras: Comprador: Fundación de Naciones Unidas Vendedor: Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Resultados Financieros: US$53,180 1ra Venta2da Venta Fecha16Mar/0608Jun/07 Tons Negociadas5,23088 US$/Ton1010 US$ Valor Total52, Secuestro Carbono: Establecimiento hasta 30 años después del acuerdo de offset Carbono que se secuestrará: 158,176 toneladas de CO2 (en revisión, de acuerdo con nuevas medidas de crecimiento y compromisos nuevos) (excluye 20% de secuestro estimado guardado en reserva como seguro propio).

La compra de reducciones de emisión genera estímulos financieros que ofrecen ingresos sostenibles y de largo plazo, equivalentes al mejor de los ingresos promedio agropecuarios (ganado o maíz). Es una nueva fuente de apalancamiento financiero para la conservación. Existe un enorme y creciente mercado de potenciales consumidores- inversionistas, distintos a los tradicionales donantes filantrópicos; Las transacciones están comercialmente orientadas a los mercados. La oportunidad de negocios: Pago por Servicios Ambientales La estrategía es incrementar significativamente la comercialización de PSA a través del Mercado Voluntario

Productos de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda

Estrategia de precios

Resultados del inventario de carbono

Valor total (US $) de los servicios ecosistémicos por tipo de vegetación

Area AreaObjetivos Organizacional ­ Proveer servicios técnicos integrados a las actividades comerciales, financieras, administrativas y de gerencia.; ­ Promover una cultura comercial al interior de la organización. Financiera ­ Auto-sostenibilidad financiera de largo plazo: Adecuado cubrimiento de costos operativos; ­ Crecimiento: Aumento de la capacidad organizacional; ­ Generación de rendimientos: Retornos de largo plazo provistos en la estructuración de los propios proyectos; ­ Reinversión de utilidades: Para soportar el apalancamiento financiero de proyectos como reforestación en áreas de ladera. Ambiental ­ Incremento reforestación y deforestación evitada; ­ Conservación biodiversidad; ­ Protección de fuentes de agua y reducción de la erosión del suelo; ­ Incremento de los beneficios forestales y del conocimiento administrativo y gerencial por parte de las comunidades y los propietarios. Social ­ Continuidad en la provisión de empleo local; ­ Generar oportunidades de ingreso alternativo a través del PSA y otros recursos forestales; ­ Aumento de la capacidad organizacional de las comunidades. Metas del Apalancamiento

Estrategia de Apalancamiento Financiero del Mercado de Capitales Estrategia de Apalancamiento Financiero del Mercado de Capitales Bursatilización Productos y Servicios Ecosistémicos

I.Caracterización Próductos y Servicios Ecosistémicos ACTIVO SUBYACENTE Productos Ecosistémicos ORIGINADOR Reserva Biosfera Sierra Gorda Fideicomiso INVERSIONISTAS Banca de Inversión: Estructuración Técnica, Financiera, Legal, Comercial ACTIVO SUBYACENTE Servicios Ecosistémicos PúblicosPrivados Oferta Pública de Valores a través de un Recinto Bursátil II. Oferta Pública de Valores a través de un Recinto Bursátil LocalesInternacionalesDonantesCooperación Internal Valores Salud Planetaria Bolsas de Valores y Commodities

Contactos The Katoomba Group 1050 Potomac Street, NW Washington, DC USA phone: +1 (202) telefax: +1 (202) Carina Bracer Martha Ruiz Corzo Project Manager, Ecosystem Services Program, Forest Trends Directora Federal, Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Angélica Jurídica, Financiera y Bursátil Marta Conservación y Biodiversidad Jacob Carbono y Biodiversidad Jorge Financiero y Bursátil Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Carlos Septién García 46 Colonia Cimatario. Querétaro, México. telefax: (442) /