ASPECTOS INTERESANTES DESARROLLO CAENORHABDITIS ELEGANS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLO CELULAR.
Advertisements

Un mechón de pelo blanco
Si se dispone de varias mutaciones que afectan a un proceso, los análisis de complementación, de las relaciones de dominancia y de las segregaciones entre.
Resolución examen 8 Octubre, 2009
Leyes de Mendel 2 octubre, 2008
CANCER Alteración del ciclo de replicación y división celular que se encuentra bajo el control de genes celulares normales Benigno Maligno.
Reproducción y desarrollo en los animales
Caenorhabditis elegans
Herencia.
¿Por qué un brazo y no una pierna?
Casos Genéticos Especiales
MEIOSIS Prof. Nora Besso.
GENETICA 2011 PARTE II: HERENCIA Teorica 6.
Reproducción y desarrollo en los animales
C. elegans: un espejo de 959 células
La Herencia Biológica 4º ESO.
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
Bert Rivera Marchand, PhD
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
La enfermedad segrega con el locus del gen y, posteriormente encontramos una expresión alélica diferencial. Por último en esta y en otra familia se encontró.
GENETICA MENDELIANA.
DIFERENCIACION CELULAR
GENETICA 2011 PARTE II: HERENCIA Teórica 8.
GENETICA MENDELIANA.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Diferenciación celular
Desarrollo Embrionario
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Blgo. César A. Sebastián Gonzáles
Tema 9: Regulación de la expresión génica en eucariotas
División Celular.
PREMIO NOBEL DE MEDICINA AÑO 2002.
Extensiones de la Herencia Mendeliana
MARIA ELENA CEDEÑO CI  es una estructura organizada de ADN y proteína que se encuentra en las células. Se trata de una sola pieza de espiral.
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Mutaciones en el ADN. Objetivos:
LA DIFERENCIACIÓN CELULAR
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MENCIONES MEDICA Y HUMANA
Dra. Rocío Sánchez Urbina
Ciclo celular en células somáticas
Leyes de Mendel.
GENETICA MENDELIANA.
Diagramas.
ÁREA: DE CIENCIAS. NIVEL: IV MEDIO PLAN DIFERENCIADO CURSO: INTEGRACIÓN CÉLULA Y ORGANISMO NÚCLEO TEMÁTICO 1: DIFERNCIACIÓN CELULAR.
Gametogénesis Elizabeth Sanhueza.
CANCER. Cáncer es el descontrol de la división celular. El cáncer es la proliferación celular incontrolada, en la que el ciclo celular ha perdido la capacidad.
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
Genética Mendeliana Mendel ( ) nació en el seno de una familia modesta. A los 20 años ingresó en un monasterio de Brno y fue a estudiar a la universidad.
MUTACIONES.
LA MEIOSIS: UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN CELULAR
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Ciclo Celular y Mitosis
DIFERENCIACIÓN CELULAR Y GENES HOMEÓTICOS
CANCER. Cáncer es el descontrol de la división celular. El cáncer es la proliferación celular incontrolada, en la que el ciclo celular ha perdido la capacidad.
Repaso de conceptos generales. El ciclo celular.
MUTACIÓN La mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo  y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características.
Meiosis Forma de maduración de células germinales Células germinales (gametos e/o) M y F Disminuye numero cromosomas (haploide) Diploide (46) haploide(23)
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Es la ciencia que estudia la herencia de rasgos en organismos.
Diferenciación celular y genes homeoticos 4to medio electivo biología Profesora pia.
tutorial
Unidad N°1: Integración célula- organismo.
La comunicación celular 
Cáncer El cáncer es el producto de la proliferación descontrolada de las células. Es una enfermedad genética que resulta de mutaciones que permiten traspasar.
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
VÍA DE SEÑALIZACIÓN WNT ALUMNA: SIERRA, ARIANA. 3 TIPOS VÍA CANÓNICA VÍA NO CANÓNICA DE POLARIDAD CELULAR VÍA NO CANÓNICA CALCIFICADA Grupo de vías de.
Conservation and Divergence of YODA MAPKKK Function in Regulation of Grass Epidermal Patterning Autoras: Emily Abrash, M Ximena Anleu Gil, Juliana L Matos.
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS INTERESANTES DESARROLLO CAENORHABDITIS ELEGANS SEMINARIO ASPECTOS INTERESANTES DESARROLLO DEL NEMATODO CAENORHABDITIS ELEGANS Prof. Juan Fernández 2009

LINAJE COMPLETO DE UN SUJETO HERMAFRODITA DE C. ELEGANS Sulston et al., 1983

MICROFOTOGRAFIA Y DIAGRAMA QUE MUESTRAN LA ORGANIZACION DEL NEMATODO HERMAFRODITA CAENORHABDITIS ELEGANS Alberts et al., 2002

ESTRUCTURA DE LA GONADA Y DISTRIBUCION DE LOS GAMETOS EN UN EJEMPLAR HERMAFRODITA Ellis, 1999

ESTRUCTURA DE LA GONADA Y DISTRIBUCION DE LOS ESPERMATOZOIDES EN UN MACHO Ellis, 1999

DIAGRAMA DEL CICLO DE VIDA DE CAENORHABDITIS ELEGANS Wood and Johnson, 1994

A: DIAGRAMA QUE MUESTRA LA ANATOMIA DE C. ELEGANS. B: SUS GONADAS, C: SU DESARROLLO TEMPRANO Y D: UN MAPA ABREVIADO DE LINAJE CELULAR Gilbert, 2003

PATRON DE DIVISIONES CELULARES INDICANDO EL DESTINO DE LOS DESCENDIENTES Primera división Segunda división Células fundadoras de distintos linajes aparecen en diferentes colores Tercera división Cuarta división Alberts et al., 2002

GASTRULACION EN C. ELEGANS (EMBRION DE 24 CELULAS) Gastr. Se inicia por ingreso de células P a través de un blasto- poro Descendencia de las células fundadoras antes de la gastrulación. Posición de las células descendientes al final de la gastrulación Gástrula temprana Gilbert, 2003

ESPECIFICACION CONDICIONADA: SEÑALIZACION YUXTACRINA Y PARACRINA EN EL EMBRION DE C. ELEGANS DE CUATRO BLASTOMEROS Delta/notch = yuxtacrina APX-1= Delta (lig) GLP-1=Notch (rec) MOM-2=Wnt (lig) MOM-5=Frizzled (rec) Wnt/Frizzled = paracrina Gilbert, 2003

MUTACIONES HETEROCRONICAS RECESIVAS Y DOMINANTES DEL GEN lin-14 DE C. ELEGANS En verde células que tienen la proteína lin-14 Alberts et al., 2002

SECUENCIA DE PASOS EN LA MUERTE PROGRAMADA (APOPTOSIS) EN C. ELEGANS Ellis, 1999

MICROFOTOGRAFIAS ELECTRONICAS QUE ILUSTRAN LA ESTRUCTURA DE CELULAS MURIENDO POR NECROSIS (A) O APOPTOSIS (B Y C) Alberts et al., 2002

INMUNOFLUORESCENCIA DEL DNA (COLUMNA IZQUIERDA) Y DE LOS GRANULOS P (COLUMNA DERECHA) QUE MUESTRA LA SEGREGACION DE LA LINEA GERMINAL EN C. ELEGANS Gilbert, 2003

TEMPRANAS ASIMETRIAS EN EL EMBRION DE C. ELEGANS Movs: central y periférico 2 células desiguales Huso desplazado 4 células Rotación del huso 12 células Bowerman, 1999

ORIENTACION DE LOS HUSOS DE CLIVAJE EN EL EMBRION SILVESTRE (WT) Y MUTANTES PAR División asincrónica Silvestre Divisiones sincrónicas Mutantes Bowerman, 1999

DISTRIBUCION POLARIZADA DE LAS PROTEINAS CORTICALES DE LOS GENES PAR-1, PAR-2 Y PAR-3 Las células germinales heredan PAR-1 a PAR-3 en forma polarizada Las células somáticas heredan PAR-3 Bowerman, 1999

DISTRIBUCION DE TRES REGULADORES TRANSCRIPCIONALES QUE ESPECIFICAN EL DESTINO DE LOS DESCENDIENTES DEL BLASTOMERO P Bowerman, 1999

EL GRUPO DE EQUIVALENCIA VULVAL Localización de las 12 células Pn.p y célula ancla en el estado larvario 3 Inmunofluorescencia para una proteína de contacto de adhesión Hajnal, 1999

MICROFOTOGRAFIAS DEL DESARROLLO DE LA VULVA (A) Y DIAGRAMA (B) DEL LINAJE DE LAS CELULAS QUE FORMAN LA VULVA Flechas: señales inductivas Microscopía de Nomarski que muestra la posición de las células precursoras de la vulva y de la célula ancla Hajnal, 1999

FENOTIPOS SILVESTRE, SIN VULVA Y MULTIPLES VULVAS Silvestre Mutación del gen let-23 Mutación del gen let-60gf Hajnal, 1999

MUERTE POR APOPTOSIS EN C. ELEGANS Alberts et al., 2002

INTERACCIONES YUXTACRINAS ( Delta/Notch) Y PARACRINAS (Wnt/Frizzled) ENTRE LOS CUATRO PRIMEROS BLASTOMEROS De C. ELEGANS QUE DETERMINAN DESTINO CELULAR Alberts et al., 2002

SEÑALIZACION YUXTACRINA (APX-1=Delta/ GLP-1=Notch) Y PARACRINA (MOM-2=Wnt/ MOM-5=Frizzled) EN EL EMBRION DE C. ELEGANS DE CUATRO BLASTOMEROS Gilbert, 2003

PATRON DE DIVISIONES CELULARES INDICANDO EL DESTINO LOS DESCENDIENTES Alberts et al., 2002