Kiara Herrera Leidys Tenorio Marielis Yáñez Carolina Ruiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO NERVIOSO C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO (II)
Colegio Alcántara de La Florida
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Tipos de tejidos.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS Profesor Jano es VÍCTOR M. VITORIA
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Neuroglia - Ependimocitos.
Células nerviosas Tercero medio H – C.
Células del sistema nervioso
“Tecnico en masoterapia”
“Relación de la célula y su medio”
TEJIDO MUSCULAR Sólo está formado por largas y delgadas células (fibras) que se contraen cuando reciben un estímulo y luego se relajan pasivamente. Tipos.
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES.
La neurona.
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
Objetivo: Conocer las células que forman parte del tejido nervioso.
NEUROANATOMIA FUNCIONAL
El Sistema Nervioso DAMEDIN RAMIRO PAIS KIARA VARELA ALEJANDRA
Tejido Nervioso “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
Tejido nervioso: Neuroglía
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO ERICA RUIZ PRIETO.
Estructuras Microanatómicas.
Instrucciones genéticas Interacción Célula-Célula Instrucciones genéticas Cigoto Célula Epitelial En una visión simplificada tenemos que cuando.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Neurona.
SISTEMA NERVIOSO.
NEUROGLÍA Acompañante de las neuronas. Protección y sostén metabólico y mecánico. Impregnaciones argénticas y aúricas (Cajal) Sistema nervioso central:
Tejido nervioso MÓDULO I, 2013.
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
“Características Generales”
CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
EL SISTEMA NERVIOSO.
TEJIDO “SISTEMA NERVIOSO”
Tejido Nervioso.
Trabajo Práctico No5 Tejido Nervioso.
Sistema Nervioso Células Nerviosas.
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Tejido Nervioso.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
NEURONA.
NEURONA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN OBJETIVOS:
NEUROGLIA.
Tejido nervioso Javiera Contreras Pía López.
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
Tejido Nervioso.
La neurona.
Sistema Nervioso Alumnas: Francisca Espinoza Natalia Rocha
De la tragedia al triunfo
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
La neurona.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Y Los Neurotransmisores
Morfología-Electiva TEJIDO NERVIOSO Dr. Ariel D. Quiroga Electiva 2015.
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
SISTEMA NERVIOSO.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Unidad: Sistema Nervioso
Unidad: Sistema Nervioso
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Transcripción de la presentación:

Kiara Herrera Leidys Tenorio Marielis Yáñez Carolina Ruiz Realizado Por : Kiara Herrera Leidys Tenorio Marielis Yáñez Carolina Ruiz José Fernández

Sistema Nervioso

Donde se origina Se origina desde el ectodermo y sus principales componentes son las células, rodeadas de escaso material intercelular

las células son dos capas diferentes Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso, ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso

Funciones de las neuronas recibir señales desde receptores sensoriales conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras .

En cada neurona existen cuatro zonas diferentes. el pericarion :que es la zona de la célula donde se ubica el núcleo . las dendritas :que son numerosas y aumentan el área de superficie celular disponible para recibir información desde los terminales axónicos de otras neuronas

el axón que nace único y conduce el impulso nervioso de esa neurona hacia otras células ramificándose en su porción terminal (telodendrón) uniones celulares especializadas llamadas sinapsis, ubicadas en sitios de vecindad estrecha entre los botones terminales de las ramificaciones del axón y la superficie de otras neuronas

Células de sostén En el tejido nervioso del SNC, por cada neurona hay entre 10 a 50 células de neuroglia y que a diferencia de las neuronas retienen su capacidad de proliferar. Las células de sostén rodean a las neuronas y desempeñan funciones de soporte, defensa, nutrición y regulación de la composición del material intercelular

Existen dos clases de células de neuroglia astrocitos astrocitos (astroglia) :Tienen formas estrelladas y presentan largas prolongaciones que se extienden hacia las neuronas y hacia los láminas basales que rodean a los capilares sanguíneos (pies terminales) Las prolongaciones de los astrocitos contienen manojos de filamentos intermedios específicos formados por la proteína ácida fibrilar.

Oligodendrocitos Son más pequeños y con menos prolongaciones que la astroglía Su núcleo es rico en heterocromatina y su citoplasma contiene ergastoplasma, poli ribosomas libres, un aparato de Golgi desarrollado y un alto contenido n microtúbulos, tanto en el citoplasma que rodea al núcleo como en sus prolongaciones. Su función más notable es la formación de la mielina, que rodea a los axones del SNC.

Células Ependimarias Forman un tipo de epitelio monostratificado que reviste las cavidades internas del SNC que contienen al líquido céfalo raquídeo (ventrículos y conducto del epéndimo). Se unen entre sí por complejos de unión similares a los epiteliales pero carecen de zona de oclusión, de modo que el liquido cefaloraquídeo se comunica con los espacios intercelulares existentes entre las células nerviosas y las glías

microglia Se caracterizan por ser pequeñas, con un denso núcleo alargado y prolongaciones largas y ramificadas. Contienen lisosomas y cuerpos residuales. Si bien se la clasifica generalmente como célula de la neuroglia ellas presentan el antígeno común leucocítico y el antígeno de histocompatibilidad clase II, propio de las células presentadoras de antígeno.

Gracias..