ESTABILIDAD DENTARIA SENTIDO MESIO-DISTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OCLUSION Andrea Ramírez.
Advertisements

ESCUELAS DE LA OCLUSION
UTILIZACION DE LA RADIOGRAFIA EN ENDODONCIA
Yudy Guerrero.
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CÁCERES VELASQUEZ”
AJUSTE OCLUSAL POR DESGASTE SELECTIVO
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Tratamiento del bruxismo
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
Tratamientos combinados de Ortodoncia y Prótesis
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
INTRODUCCION A LA OCLUSION
Ajuste oclusal por desgaste selectivo
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
RESORTES.
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
Tips en la mecánica de arco recto
LLAVES DE LA OCLUSIÓN MsC. Dra. Isabel Martínez Brito
RETENEDORES EN ORTODONCIA.
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
CANINOS SUPERIORES E INFERIORES
Placa activa Andrea Ramírez.
FERULAS.
INTRODUCCION A LA PROSTODONCIA
Simoes Network S.N..
RETENEDOR DE HAWLEY MODIFICADO
OCLUSIÓN DINÁMICA Oclusión en el área céntrica
BIBLIOGRAFÍA - Diagnóstico en Oclusión
Posiciones básicas mandibulares
OCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA: Okeson: Oclusión y afecciones TM Alonso: Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Gross: La oclusión en.
OCLUSIÓN DINÁMICA OCLUSIÓN - PARTE II I – Función Oclusal
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DRA. ALICIA BOTTIROLI – DRA. JORGELINA BASILE
GENERALIDADES DE PROTESIS FIJA
ENCERADO TÉCNICA ADITIVA
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
Indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas.
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
“La Dentición en el Período Intertransicional”.
OCLUSIÓN EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
ORTODONCIA.
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
Diagnóstico Facial: Paciente presenta una asimetría facial encontrándose: quintos y tercios asimétricos, al trazar la línea media facial.
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
La dentición permanente
Preparación de Corona completa
GUIA PRACTICA PARA LA OBSERVACION DE PIEZAS DENTARIAS PERMANENTES
Guía para refrescar conocimientos en Radiología Dental
Producto integrador de aprendizaje
“TERMINOLOGÍA ORTODÓNTICA”
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
Análisis Facial LORENA Montse Rovira 1º Master 2009.
Registro Intermaxilar Protrusión:
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
Férulas oclusales Técnico de laboratorio dental Alicia Rodríguez Díaz.
Relaciones Intermaxilares
Botón de Nance Aparatología inactiva cementada mediante bandas sobre los primeros molares definitivos superiores transcurriendo por detrás de las piezas.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
HERNANDEZ BUCARO, JONATHAN AROLDO QUIÑÓNEZ FLORES, JAVIER ALFREDO
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
Capítulo 14 “Subdiviciones (Angle), Mordidas Forzadas Y Desviaciones De Las Relaciones Transversales De Las Arcadas Dentarias”
Generalidades de Postes Intraradiculares
ANALISIS OCLUSAL FUNCIONAL.
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
Transcripción de la presentación:

FACTORES QUE CONDICIONAN LA ESTABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESTETICOS Y FUNCIONALES

ESTABILIDAD DENTARIA SENTIDO MESIO-DISTAL PUNTOS DE CONTACTO PROXIMALES

ESTABILIDAD DENTARIA CONTACTOS INTEROCLUSALES SENTIDO VERTICAL Y VESTIBULO PALATINO CONTACTOS INTEROCLUSALES

ESTABILIDAD DENTARIA OCLUSIÓN QUE NO PRESENTE PIEZAS ROTADAS CORRECTOS PUNTOS DE CONTACTO

ESTABILIDAD DENTARIA IDÉNTICA INCLINACIÓN AXIAL DE LOS INCISIVOS SUPERORES DERECHO E IZQUIERDO

ESTABILIDAD DENTARIA SUFICIENTE RESALTE Y SOBREMORDIDA QUE PERMITA UNA ADECUADA GUIA ANTERIOR Y CANINA

ESTABILIDAD DENTARIA O.C LO MAS CERCA POSIBLE DE R.C

ESTABILIDAD DENTARIA SALUD ARTICULAR

HIPERLAXITUD LIGAMENTOSA ESTABILIDAD DENTARIA HIPERLAXITUD LIGAMENTOSA

ESTABILIDAD DENTARIA PARAFUNCIONES BRUXISMO OGNICOFAGIA RESPIRACION BUCAL DEGLUCION ATIPICA

INFLUENCIA DE LOS TERCEROS MOLARES ESTABILIDAD DENTARIA INFLUENCIA DE LOS TERCEROS MOLARES

TRABAJOS DENTALES POSTRATAMIENTO ESTABILIDAD DENTARIA TRABAJOS DENTALES POSTRATAMIENTO

FALTA DE COOPERACION DEL PACIENTE ESTABILIDAD DENTARIA FALTA DE COOPERACION DEL PACIENTE

ESTABILIDAD DENTARIA MAGNITUD DEL PROBLEMA

MANTENER LA FORMA DEL ARCO EVITAR LA EXPANSIÓN CANINA ESTABILIDAD DENTARIA MANTENER LA FORMA DEL ARCO EVITAR LA EXPANSIÓN CANINA

RESPETAR EL OVERJET CANINO EN EL INMIDIATE SIDE SHIFT ESTABILIDAD DENTARIA RESPETAR EL OVERJET CANINO EN EL INMIDIATE SIDE SHIFT

PARALELISMO RADICULAR ESTABILIDAD DENTARIA PARALELISMO RADICULAR

EFECTOS DEL CRECIMIENTO POSTRATAMIENTO ESTABILIDAD DENTARIA EFECTOS DEL CRECIMIENTO POSTRATAMIENTO

ADECUADO CIERRE LABIAL ESTABILIDAD DENTARIA ADECUADO CIERRE LABIAL

ESTABILIDAD DENTARIA

ESTABILIDAD DENTARIA

ESTABILIDAD DENTARIA

ESTABILIDAD DENTARIA