Áreas industriales en España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La población: Los movimientos migratorios interiores
Advertisements

10.2. LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES.
LOS PAISAJES INDUSTRIALES DISTRIBUCIÓN REGIONAL Y PROBLEMÁTICA
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Y PROYECCIONES
EL URBANISMO COMO ORDENADOR Y REGULADOR DEL ESPACIO
LOS PAISAJES INDUSTRIALES IMPORTANCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL
David, Antonio, Lucía y Pablo. Crisis Reconversión Situación actual.
CRISIS, RECONVERSIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
EL TRANSPORTE FERROVIARIO
EL ÁREA METROPOLITANA 1.- El rasgo que mejor define a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX es el intenso proceso de urbanización: - En.
Manuel Alcayde Mengual
TEMA 6: Sector Secundario: los espacios industriales
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
Unidad 11: La industria.
Modificada por Manolo Ibáñez
COMENTARIOS.
ECONOMÍA ANDALUZA. GEOGRAFÍA Andalucía tiene una extensión de km cuadrados. Es la segunda comunidad autónoma más extensa de España. Sus fronteras.
El relieve de España CORDILERA CANTABRICA SISTEMA IBERICO PIRINEOS
LA INDUSTRIA EL SECTOR INDUSTRIAL Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
COMUNIDADES Y PROVINCIAS DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
Sector Industrial Contenidos Mínimos.
Comunidades y provincias de España.
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
LA INDUSTRIA EL SECTOR INDUSTRIAL Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
ESPACIOS INDUSTRIALES: ESTRUCTURA SECTORIAL Y LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
UNIDAD 6 POBLAMIENTO RURAL Y POBLAMIENTO URBANO.
Profesor Rodrigo Ahumada
Transporte por carretera
PAISAJES INDUSTRIALES
Las ciudades españolas 1
Año % del PIB Año ’4% del PIB I.N.E.
La industria no se reparte por igual en el territorio español. Por el contrario, una serie de zonas concentra la mayor parte de la actividad industrial,
LA INDUSTRIA DE ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
Tema 2: El sector secundario
GEOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España
TEMA 4 Y ESPACIOS ACTIVIDADES INDUSTRIALES EN TRANSFORMACIÓN.
EL SISTEMA INTRAURBANO
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Los desequilibrios territoriales.
SECTOR SECUNDARIO ACTIVIDAD INDUSTRIAL: Conjunto de operaciones necesarias para transformar una materia prima en producto elaborado o semielaborado. SECTORES.
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
Tema 9. Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa
LOS RECURSOS ECONÓMICOS
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
Tema 4: La red urbana española
CONTRASTES ESPACIALES
LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA
Modificada por Manolo Ibáñez
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
TEMA 6 LOS ESPACIOS INDUSTRIALES ÍNDICE DE CONTENIDOS.
La ciudad y las redes urbanas: El espacio urbano en España y Europa
Cada vez trabajamos menos en las industrias La globalización de la economía española: Cada vez trabajamos menos en las industrias.
INDICADORES SOCIOECONÓMICOS PIB Renta per cápita /PIB per cápita Especialización en I+D+I Indicadores de la realidad económico-social (encuestas: ECV,
TEMA 6 LOS ESPACIOS INDUSTRIALES.
LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
El sector industrial en España de 1985-hoy
Es el lugar donde las materias primas se transforman en productos manufacturados. En Valladolid los espacios industriales más importantes son los polígonos.
ESPAÑA AUTONÓMICA. ESPAÑA AUTONÓMICA PRINCIPADO DE ASTURIAS PAÍS VASCO NAVARRA ARAGÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS LA RIOJA GALICIA CASTILLA – LEÓN ISLAS.
Daniel Morales Martínez Cristo Sánchez Santana. - Inicio de la industrialización: : Retraso en el inicio de la industrialización. Causas: Escasas.
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975
La actividad industrial en un mundo globalizado
Tema 1: El territorio urbano Unidad 5: "La ciudad y las redes urbanas"
LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) ESPACIOS INDUSTRIALES: ESTRUCTURA SECTORIAL Y LOCALIZACIÓN.
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)‏ EL SECTOR INDUSTRIAL Fuente: Banco de Imágenes CNICE.
LA INDUSTRIA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE ESPAÑA Fuente: Banco de Imágenes del CNICE.
* Si fallas volverás a empezar …
Transcripción de la presentación:

Áreas industriales en España

ÁREAS INDUSTRIALES Y EJES EN EXPANSIÓN Superada la crisis y realizada la reconversión, Cataluña y Madrid se reafirman como espacios centrales, confirmando su hegemonía industrial: concentran más del 42 % del valor de la producción y emplean al 40 % de los activos industriales, absorben la mayor parte de las inversiones, innovación y el apoyo en innovación tecnológica, acogen las sedes de las grandes empresas internacionales y mantienen vínculos con los grandes centros económicos del mundo. Las áreas de industrialización tardía: ejes Valladolid-Palencia-Burgos; Eje del Ebro y corredor mediterráneo, se están convirtiendo en espacios especialmente dinámicos bien por su posición estratégica entre áreas muy dinámicas o bien por ofrecer una estructura productiva variada y diversa (C. Valenciana y Murcia). A pesar de la reconversión , los focos atlánticos: Asturias, Cantabria, País Vasco y Galicia, han perdido potencial fabril y son hoy áreas en declive por su excesiva dependencia de la siderurgia, astilleros y metalurgia de base. Andalucía es hoy un área en expansión a partir de polos especializados: química (Huelva y Campo de Gibraltar); metalurgia y alimentación (Sevilla);alimentación y textil (Málaga). Málaga y Sevilla disponen de Parques Tecnológicos y actúan como ejes de expansión a escala regional

LA GEOGRAFÍA DE LA INDUSTRIA El mapa pone de manifiesto las NUEVAS TENDENCIAS EN LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL. El mapa constata la importancia adquirida por los ejes de desarrollo. Siempre presididos y jerarquizados a partir de las principales metrópolis del sistema urbano (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia…). En dichos espacios se sustituye industrias por servicios, cobrando protagonismo, como NUEVOS ESPACIOS DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL LOS ENTORNOS RURALES PRÓXIMOS A LAS GRANDES CIUDADES. Ejes dinámicos: Mediterráneo (Gerona-Málaga) y del Ebro (Álava-Lérida), que reúnen el 50 % de la producción industrial española, un 54 % de las empresas de nueva instalación posteriores a 1981, y hasta un 58 % de la inversión correspondiente.

Áreas industriales en España Áreas de antigua industrialización, hoy en declive. Paisajes industriales en áreas urbanas Ejes de desarrollo industrial Paisajes industriales en áreas rurales Los paisajes de la innovación: parques tecnológicos y científicos

Áreas de antigua industrialización, hoy en declive. Corresponden a espacios industriales de larga tradición asociados a yacimientos de materias primas o a los puertos por dónde estas se importaban. Su localización se corresponde con las zonas mineras e industriales de las regiones del cantábrico (Asturias y País vasco), así como algunas comarcas de Cataluña (valles de los ríos Besós, Llobregat, Ter), pero también presente en ciudades litorales (Ferrol, La Coruña, Bahía de Cádiz) o ciudades del interior (Puertollano, en Ciudad Real o Ponferrada en León). Fueron las regiones más afectadas por la crisis industrial de los años setenta y ochenta debido a su especialización productiva y a la presencia importante de empresas del INI. Su cierre provocó fuerte impacto social: desempleo, conflictividad, etc.

Áreas de antigua industrialización, hoy en declive. Los espacios industriales abandonados han llevado a cabo una profunda renovación urbana, muchas veces con ayudas públicas: diversificación económica, áreas de equipamiento urbano, terciarización, espacios verdes, etc. Un ejemplo es la transformación de la ría de Bilbao.

Paisajes industriales en áreas urbanas

Paisajes industriales en áreas urbanas

Ejes de desarrollo industrial Favorecidos por el papel importante que desempeña el transporte y las comunicaciones en la dinámica industrial actual, las vías de comunicación se han convertido en focos de atracción industrial. Las grandes vías de comunicación, especialmente autopistas y autovías, se convierten en espacios de atracción industrial: el suelo, mucho más barato que en la ciudad, pocas limitaciones urbanísticas y medioambientales y una fácil comunicación y accesibilidad son los factores que favorecen la configuración de estos espacios. El corredor industrial del Henares, que conecta Madrid con Guadalajara, o más próximo a nosotros, la carretera que une los municipios alicantinos de Elche y Crevillente podrían ser claros ejemplos.

Ejes de desarrollo industrial Imagen aérea del corredor del Henares Imagen aérea del corredor del Henares

Ejes de desarrollo industrial Plataforma logística Plataforma logística

Ejes de desarrollo industrial Plataforma logística

Los paisajes de la innovación: parques tecnológicos y científicos

Los paisajes de la innovación: parques tecnológicos y científicos

Los paisajes de la innovación: parques tecnológicos y científicos

LA GEOGRAFÍA DE LA INNOVACIÓN La distribución regional de este tipo de inversiones en España pone de manifiesto una FUERTE CONCENTRACIÓN EN LOS TERRITORIOS MÁS PRÓSPEROS, allí dónde se concentra la sede de las grandes empresas y los sectores más innovadores, junto a los CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN Y LAS UNIVERSIDADES. MADRID, CATALUÑA Y EL PAÍS VASCO