“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad Utilización prioritaria de la Policía Local como seguridad ciudadana Control y prohibición de la venta ambulante no autorizada Planes de Coordinación.
Advertisements

EL TURISMO Independientemente de planteamientos románticos el turismo tal y como hoy se entiende (FENÓMENO DE MASAS), es una “invención” de la segunda.
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Formulación de proyectos de informática
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
LOS HOSTALES DE MADRID Los Hostales de la Comunidad de Madrid reciben a turistas de todo el mundo que vienen en busca de: ALTA CALIDAD TRATO PERSONALIZADO.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Calvia a 17 de Abril de Economia local basada en el turismo de masas - Turismo completamente dependiente de factores climatológicos Factor demanda.
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
La administración pública y su papel en el turismo
1 ESTAMOS EN EL UMBRAL DE UN NUEVO TURISMO (Fernández Fuster, L.) TRANSFORMACIONES DEL TURISMO ANTE EL SIGLO XXI: –Calidad (turista exigente) –Turista.
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
El Mercado Laboral El mercado laboral a sufrido cambios importantes, tanto del aspecto sociológico, como desde el económico y tecnológico. Es muy dinámico.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA IES Extremadura
El turismo es un subsector ligado al transporte, tanto el turismo internacional como el turismo nacional aportan un 10% de PIB español. De hecho, el déficit.
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Desarrollo Sostenible y Turismo
LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
16. Los Municipios Turísticos
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
P ROGRAMA O PERATIVO R EGIONAL 2007 / 2013 R e g i o Programa operativo regional Iniciativa local. Desarrollo regional.
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
TURISMO RURAL COMUNITARIO
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
1 SIDOTER 2008 Recursos laborales e Innovación en el medio rural PONENCIA Yacimientos de empleo ¿un propósito o una realidad? Carlos Gómez Bahillo Universidad.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
Tema 3: El sector servicios
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Conclusiones Grupo Nº4. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más 1) Descentralización, entendida como la desconcentración del poder político,
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
EMPRESA JORGE GOMEZ.
Licda Josefina Arriola
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Turismo convencional y Turismo alternativo Integrantes: Claudia Aguirre Helene Cárcamo Ana Nicaragua Adriana López Fecha: --, de octubre del 2011.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. “Mercado Laboral y Nuevos Yacimientos de Empleo en la Región de Murcia”. Murcia, Lunes 17 de diciembre de 2007.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Octavio Perera   ASETUR Asociacion Española de Turismo Rural C/ Angustias, 4 - 2º 47003 Valladolid 902197972 983392082 asetur@ecoturismorural.com www.ecoturismorural.com

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. “Mercado Laboral y Nuevos Yacimientos de Empleo en la Región de Murcia”. “Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”.

Posibilidades de empleo en turismo rural. “Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Índice ¿Qué es ASETUR? ¿Qué es Turismo Rural? Posibilidades de empleo en turismo rural. Datos de interés. Reflexión. Conclusión final. Citas.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. ¿Qué es ASETUR? 15 comunidades 17 federaciones 87 asociaciones + 4500 alojamientos (4634)

Principales proyectos de ASETUR en el 2007 “Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Principales proyectos de ASETUR en el 2007 Consolidación y vertebración asociativa. Promoción, www.ecoturismorural.com Clasificación de los alojamientos.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. ASETUR, en la Región de Murcia. Noratur; socio histórico, de la comarca del noreste. Nueva federación Murciana.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. ¿Qué es Turismo Rural? Antes de tratar de definir el concepto de turismo rural, la Comisión Europea define turismo rural en base a tres conceptos: 1. El turismo rural es un amplío concepto que comprende no sólo las vacaciones en granjas, sino cualquier otra actividad en el campo. Entendiendo campo como área no construida, término opuesto a ciudad, urbano; tierra dedicada a la agricultura. 2. Turismo rural como concepto que recoge toda actividad turística en el interior. La connotación de interior es muy particular en el caso español, donde este término hace referencia a un modelo claramente diferenciado del turismo de costa. 3. Turismo rural como concepto que abarca toda actividad turística endógena soportada por el medio ambiente humano y natural.

Definición de turismo rural “Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Definición de turismo rural El turismo rural se define como cualquier actividad turística implantada en el medio rural, considerando en éste último las áreas naturales, litorales, etc. A pesar de la simplicidad de tal concepto, es muy fácil encontrar diferentes acepciones del mismo. Puntualizando podemos decir que el turismo rural es cualquier actividad turística en el medio rural (incluyendo litoral). Al mismo tiempo el concepto sostenible implica permanencia. Esto conlleva una acción integrada en el entorno, el aprovechamiento óptimo de los recursos, la integración de la población local, la preservación y mejora del entorno, todo aquello que permita un proceso sostenible y, por tanto, duradero, en contraposición al modelo o concepto de la máxima rentabilidad en el espacio y tiempo, que responde a la clara “especulación " y en una mayoría de casos al modelo convencional del turismo de sol y playa.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. El Turismo Rural como motor de desarrollo y generador de economías en el medio rural. El Turismo Rural surge como respuesta a un turista que busca otro tipo de turismo. El turista, con variados gustos y cada día más exigente en su elección, demanda este tipo de turismo ecológico, deseoso de estar en contacto con la naturaleza, con las gentes y con las costumbres que el medio rural les ofrece. El Turismo Rural se plantea como una oportunidad para impulsar el desarrollo económico en las zonas rurales, que han ido sufriendo un considerable abandono en las últimas décadas, por parte de la población que emigró a las ciudades y a las zonas costeras a principio de los 60 en busca de trabajo no especializado, fácil y bien remunerado, al amparo de la gran afluencia del turismo. Este movimiento de población acarreó una dejación y un deterioro en todo lo que se relaciona con la arquitectura tradicional, la agricultura, costumbres y otros aspectos de la vida rural.

Turismo Rural =/= Alojamiento. “Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Turismo Rural =/= Alojamiento. Turismo Rural == ... muchas cosas …, (Seguramente mas fácil decir lo que nos es.)

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Desde nuestra estrategia de posicionamiento y diferenciación con respecto a otros productos, basamos nuestro mensaje en un trinomio: ECO + TURISMO + RURAL ECO = Turismo con respeto a la naturaleza y al medio que nos rodeo. TURISMO = Producto y servicio con los estándares de calidad y prestación al mismo nivel que cualquier otro producto turístico. RURAL = Es su principal característica, lo determina, y lo hace especialmente importante a la hora de impulsar el desarrollo rural, generando a raíz de su implantación, toda una serie de flujos económicos, los cuales no hubiesen podido aparecer sin el desarrollo de este tipo de turismo en el medio rural.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Posibilidades de empleo en turismo rural. TURISMO RURAL Y DESARROLLO LOCAL Turismo estrategia para estimular el aprovechamiento del potencial de desarrollo endógeno de un territorio. (Desierto, Edificios, Volcanes,…). Es el fundamentado en la explotación y reva- lorización de los recursos propios. Se puede hablar de un desarrollo endógeno

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. TURISMO RURAL Y DESARROLLO LOCAL En función Riqueza del paisaje de su: Sus comunicaciones Su patrimonio histórico o lo que es fundamental: que hay mentalidad prendedora entre la población local y capacidad de adaptación ante los cambios. Sector primario Sector servicio.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. TURISMO RURAL Y DESARROLLO LOCAL Hoy en día se necesita para el Turismo Rural una estrategia basada: “Economías de gama en lugar de Economías de escala” Es posible captar ingresos importantes, no tanto maximizando el número de turistas recibidos como ampliando las ocasiones de gasto de los turistas.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. TURISMO RURAL Y DESARROLLO LOCAL Economía de gama: Aparece cuando los mismos factores son utilizados por distintos bienes, haciendo que el coste de producción conjunta sea menor que la suma de las producciones por separado. Economía de sinergias: Aprovechamiento de relaciones, tecnologías factores en todo tipo de ámbitos empresariales o de mercados.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. TURISMO RURAL Y DESARROLLO LOCAL Turismo: Idoneidad para el Capacidad genérica desarrollo local para estimular el desarrollo endógeno Creación de pequeñas empresas Condiciones particulares de la producción de servicios turísticos rurales Creación de una oferta no concentrada y de pequeña escala, así como en la gestión local y personalizada de los recursos turísticos.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. EL ESPACIO RURAL: NECESIDAD DE ORDENAR EL TERRITORIO. Ante la actual demanda, es necesario definir algunas estrategias: - Compatibilizar la conservación y el desarrollo de los recursos turísticos. - Oferta no concentrada y de pequeña escala. - Dotada de infraestructura recreativa-deportiva.. - Potenciación de una diálogo entre la población rural y urbana, mediante un conjunto de actividades socio- culturales.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. TURISMO RURAL Y DESARROLLO LOCAL Desarrollo Integrado como estrategia de desarrollo rural Hacer compatible la continuidad de las explotaciones agrarias con obtener ingresos adicionales mediante el ejercicio de nuevas actividades Promover la artesanía, servicios, etc.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. La calidad Turística Alojamiento de una zona rural Actividades Servicios Estrategia: - Diversificar las actividades - Promover actividades a partir de iniciativas locales (asociaciones culturales, artesanos, etc.) con el fin de convertir a la población residente en gestora y prota- gonista de una animación auténtica. - Promover actividades que incrementen la identificación de la población residente y la comprensión de la población no residente de las peculiaridades de la cultura rural. - Facilitar la utilización de los equipamientos (p.e. Deportivos) a los turistas con el fin de incrementar el intercambio y la comunicación.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. TURISMO RURAL Y DESARROLLO LOCAL Efecto en los alojamientos * Proceso de modernización y de ampliación, cuyo proceso: el propietario que contaba inicialmente con un bar, abre un restaurante. * Hay unos efectos en el empleo, en cuanto a que puede mejorar las condiciones de trabajo: estabilización.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. TURISMO RURAL Y DESARROLLO LOCAL Efecto en la artesanía * Recuperar y conservar la artesanía tradicional. * Incremento de las ventas. Efectos en la Construcción Creación de empleo para la rehabilitación y pequeñas obras de ampliación (<25%) y para el mantenimiento de los alojamientos rurales.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. TURISMO RURAL Y DESARROLLO LOCAL Efectos en el comercio * Incrementos de las ventas Habría que diferenciar: - Comercio tradicional: Incremento de los ingresos como consecuencia de la venta de productos para regalos y recuerdos Compra de productos alimenticios. - Panaderías dulcerías tradicionales: Indirectamente: a los bares, restaurantes, etc. Directamente: la venta directa.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. TURISMO RURAL Y DESARROLLO LOCAL Contribución a la rehabilitación y conservación del patrimonio sociocultural Recuperación y conservación del patrimonio inmobiliario para uso turístico (Casas y Hoteles rurales, edificios singulares etc....) Constituye una atractivo para los turistas, permite una toma de conciencia y respeto por la arquitectura local y facilita una comunicación mayor entre turistas y población residente.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. PRINCIPALES ACTIVIDADES RECREATIVO-DEPORTIVAS Y DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL ESPACIO RURAL. - Senderismo El desarrollo del Senderismo puede constituir una forma de rehabilitación y conservación de los caminos, calzadas, etc., al mismo tiempo permite a la población un mayor contacto y conocimiento con la naturaleza. Turismo ecuestre Actividad muy adaptada al espacio rural y contribuye a la reanimación de zonas rurales, pues genera empleo, etc.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Cicloturismo Constituye una actividad al aire libre cuya demanda está en expansión. En España es una actividad individual o de grupos informales. Potenciación debe orientarse a los pequeños desplazamientos e incluso para realizar excursiones. Otras actividades deportivas. Los municipios rurales han de contar con equipamientos deportivos para uso mixto. Turismo Rural como revitalizador de juegos tradicionales

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Actividades de Animación Sociocultural. Necesidad de promover actividades que: Revaloricen los recursos socioculturales Potencien una mayor identificación de la población rural con su cultura Y que animen a la población turística. - Promoción de actividades culturales. El espacio rural y las áreas protegidas se están convirtiendo en centros de formación: conocimiento de la naturaleza adquirir una sensibilización para la conservación del patrimonio natural y sociocultural.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. - Visitas y rutas sobre patrimonio artístico y arquitectura rural. Es imprescindible contar con información sobre las edificaciones donde se recoja: época de construcción. Características arquitectónicas con el objeto de facilitar la interpretación y la comprensión del patrimonio arquitectónico. Religiosas: Iglesias, ermitas.. Civiles: Ayuntamientos, casas solariegas... Militares: Murallas, castillos.. Autóctona: aperos, ... Diseñar rutas temática entre el municipio o entre diversos municipios. (arquitectura religiosa, militar..)

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. - Visitas a industrias locales artesanales. Industrias agroalimentarias (quesos, vinos, panaderías, dulcerías..) Conocer su modo de producción y elaboración. Promoción de los productos. - Promoción de la gastronomía y cursos de cocina rural. La cocina es una expresión sociocultural que tiene sus raíces en la historia y en la evolución social de cada zona. Importante: recuperación y revitalización. La gastronomía constituye un atractivo turístico y una forma de promoción del turismo. IMPORTANTE: Los aspectos de calidad, higiene, etc.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. EN RESUMEN TODOS AQUELLOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE EL VISITANTE PUEDA NECESITAR DURANTE SU ESTANCIA EN EL MEDIO RURAL.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”.

Red de Establecimientos La Gomera, isla eco-lógica “Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Red de Establecimientos La Gomera, isla eco-lógica Red Interempresarial de Colaboración basada en la creación de sinergias, la aplicación colectiva de sistemas de calidad y gestión ambiental, y la promoción conjunta a través de una marca común.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Estructura de la Red: Economía Rural Mixta Cooperación Interempresarial: creación de sinergias Otros establecimientos ECORED CIT Restaurantes Supermercados Establecimientos de turismo rural Actividades complementarias: Senderismo, ciclismo... Empresas de mantenimiento Y gestión de alojamientos rurales Artesanía Productos locales ECORED CIT Otros establecimientos

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Datos de interés. NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS:    11727 ALOJAMIENTOS. PLAZAS:       105.709 PLAZAS. OCUPACION:         28.02 %. ESTANCIA MEDIA:           3,03 NOCHES. NUMERO DE VIAJEROS:          296.282 (SEPT) 3.260.000 (ANUAL) PERNOCTACIONES:                     896.836 NOCHES. (SEPT) 9.900.000 (ANUAL) PERSONAL EMPLEADO:                19.642 PERSONAS. Fuente: INE Sept 2007

PESO DEL TURISMO RURAL EN EL TURISMO EN GENERAL: “Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Reflexión. PESO DEL TURISMO RURAL EN EL TURISMO EN GENERAL:             POCO DESDE EL PUNTO DE VISTA CUANTITATIVO, PERO MUCHISIMO DESDE EL PUNTO DE VISTA CUALITATIVO, TENIENDO EN CUENTA QUE AL FINAL REALIZAMOS UNA LABOR IMPORTANTISIMA, MANTENIENDO “VIVOS” A LOS PUEBLOS PEQUEÑOS , Y PERMITIENDO QUE NO SOLO LA GENERACION ACTUAL LO PUEDA DISFRUTAR, SINO QUE CONSERVAMOS EL PATRIMONIO Y LO PONEMOS AL SERVICIO DEL VISITANTE, GENERANDO RECURSOS EN EL MEDIO RURAL. SE NOS PODRIA ENTENDER COMO “LOS JARDINEROS DEL MEDIO RURAL”.

Conclusión final. “Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. El medio rural tiene un GRAN POTENCIAL para la generación de empleo y rentas complementarias con una amplia gama de actividades y servicios. LO RURAL, LO VERDE, LO ECOLÓGICO, … .......… VENDE. Pero el medio rural no es … LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO.

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. CITAS "... El turista ecológico es aquel que tiene una actitud de respeto a un pueblo que se respeta a sí mismo“ José Saramago … " ... El medio rural es un gran libro abierto, pero que hay que leer con los pies" Eugenio Reyes

“Turismo Rural, Empleo y Perfiles Asociados”. Octavio Perera   ASETUR Asociacion Española de Turismo Rural C/ Angustias, 4 - 2º 47003 Valladolid 902197972 983392082 asetur@ecoturismorural.com www.ecoturismorural.com