Copyright 2008 - SPMED INTRODUCCION CURSO DE PROVEEDOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Colegio Americano de Cirujanos
Advertisements

Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
SOCORRISMO Y SALUD.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
MINISTERIO DE SALUD ACTIVIDADES DE MITIGACION EN EL SECTOR SALUD
“Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito”
Una Breve Introducción a la Epidemiología - IV ( Panorama de Estadísticas vitales y Métodos Demográficos) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web.
Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Tercer estudio de maltrato infantil 2006
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Programa Nacional de Salud
CINEMÁTICA DEL TRAUMA.
REGISTROS DE TUMORES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
Características Locales Partido de Pergamino Km habitantes ciudad cabecera en 12 pueblos población rural.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265) Montevideo, 4 de agosto de 2009.
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD EN LA RED DE CARRETERAS DE NAVARRA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD EN LA RED DE CARRETERAS DE NAVARRA
Ministro de Hacienda y Crédito Público
¿CUÁL ES LA MAGNITUD DEL PROBLEMA?
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
MANEJO PREHOSPITALARIO DEL TRAUMA
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Red de Salud | UGS abril de 2017
ESTADO ACTUAL DEL CM EN MENDOZA CONGRESO ATENCIÓN 1º MENDOZA AÑO 2003 Disertante: Dra. SANFURGO, ALEJANDRA PROGRAMA PROVINCIAL DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
SITUACION ACTUAL DEL VIH-SIDA
En el Ecuador…. Tres de cada 10 mujeres en el país es niña o adolescente * Seis de cada 10 niñas y adolescentes vive en la ciudad y cuatro de cada 10.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
Entre Ríos Mayo 2002.
Tucumán Abril Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Tucumán La población.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Formosa Julio 2002.
Los fuegos artificiales son dispositivos tradicionalmente utilizados en las celebraciones públicas, festejos regionales y nacionales y causan efectos.
Transporte y su impacto en la Salud
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Sala de Situación de Salud 2013
IIEC Aspectos previos INCIDENCIA Y PREVALENCIA Maltrato en Población Infanto-Juvenil.
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
Violencia. Sus diferentes formas
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
Primeros hallazgos Accidentes de tránsito, una problemática de salud pública y su incidencia en la seguridad vial 05 de Diciembre, 2012.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS MUERTES VIOLENTAS Y EL CONSUMO DE ALCOHOL
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
LOS DAÑOS Viviendas Salud Educación. El carácter destructivo de este terremoto no estuvo dado por la energía liberada sino principalmente por la ubicación.
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
EMERGENCIAS Y SOCORRISMO Instructor : TEM Carlos Acosta Jr.
La Salud con Perspectiva de Género
4 de Febrero  Una de las primeras causas de muerte a nivel mundial.  Existen mas de 100 tipos de cancer.  Los cánceres que causan un mayor número.
Seguridad Vial Información resumida de Honduras Octubre 2009.
Transcripción de la presentación:

Copyright SPMED INTRODUCCION CURSO DE PROVEEDOR

Dr. Roberto Pretell Huaman Dra Elfi Torres Jimenez Dr. Willington Mendoza Valladolid

EPIDEMIOLOGÍA Cada año, en todo el mundo, más de 100 millones de personas sufren traumatismos. Cada año, en todo el mundo, más de 100 millones de personas sufren traumatismos. Cinco millones de personas mueren por causa de la violencia y los traumatismos. Cinco millones de personas mueren por causa de la violencia y los traumatismos. El 90% de la carga mundial de mortalidad debida a la violencia y los traumatismos se registra en países de ingresos bajos y medianos. El 90% de la carga mundial de mortalidad debida a la violencia y los traumatismos se registra en países de ingresos bajos y medianos. Las proyecciones de la OMS indican que, para 2020, las lesiones causadas por accidentes de tránsito podrían ser la tercera causa de muerte y discapacidad " Las proyecciones de la OMS indican que, para 2020, las lesiones causadas por accidentes de tránsito podrían ser la tercera causa de muerte y discapacidad "

MAGNITUD DEL PROBLEMA 10 Millones de heridos 300,000 muertes por accidente de tránsito (OMS) 25-35% evitables Mortalidad por traumatismo, primera causa de muerte en pacientes menores de 45 años en países industrializados Edad media de los fallecidos: 27 años

PERÚ

En los últimos 500 años, el sur ha registrado 40 eventos sísmicos importantes En los últimos 500 años, el sur ha registrado 40 eventos sísmicos importantes y el litoral central 43, y el litoral central 43, 3 de los cuales redujeron a escombros la capital 3 de los cuales redujeron a escombros la capital El último sismo en el sur de Lima, registrado el 15 de agosto pasado hora local, que duro 217 segundos, produjo 595 muertos, 1800 heridos, viviendas totalmente destruidas, cientos de miles de damnificados. El último sismo en el sur de Lima, registrado el 15 de agosto pasado hora local, que duro 217 segundos, produjo 595 muertos, 1800 heridos, viviendas totalmente destruidas, cientos de miles de damnificados. PERÚ

TRAUMA EN EL PERÚ Entre los años 1998 y 2006 fallecieron un total de personas a consecuencia de lesiones de tránsito (LT). Entre los años 1998 y 2006 fallecieron un total de personas a consecuencia de lesiones de tránsito (LT). (AL 2007 = ) (AL 2007 = ) Resultaron heridos y miles de discapacitados, (afectando principalmente a la población económicamente activa) Resultaron heridos y miles de discapacitados, (afectando principalmente a la población económicamente activa) (al 2007 = )

TRAUMA EN EL PERÚ Para el año 2006 el trauma representó la tercera causa de muerte en el Perú, expresado en su mayoría por (LT) Para el año 2006 el trauma representó la tercera causa de muerte en el Perú, expresado en su mayoría por (LT) El 2007 registró un total de casos de LT El 2007 registró un total de casos de LT VICTIMAS no fatales VICTIMAS no fatales FALLECIDOS 6.92%34 41 FALLECIDOS 6.92% El 79 % de los accidentes ocurridos en el 2006 se debe al factor humano El 79 % de los accidentes ocurridos en el 2006 se debe al factor humano

TRAUMA EN EL PERÚ Entre los años 1998 y 2006 fallecieron un total de personas a consecuencia de lesiones de tránsito (LT). Entre los años 1998 y 2006 fallecieron un total de personas a consecuencia de lesiones de tránsito (LT). (AL 2007 = ) (AL 2007 = ) Resultaron heridos y miles de discapacitados, (afectando principalmente a la población económicamente activa) Resultaron heridos y miles de discapacitados, (afectando principalmente a la población económicamente activa) (al 2007 = ) Para el año 2006 el trauma representó la tercera causa de muerte en el Perú, expresado en su mayoría por (LT) Para el año 2006 el trauma representó la tercera causa de muerte en el Perú, expresado en su mayoría por (LT) El 2007 registró un total de casos de LT El 2007 registró un total de casos de LT VICTIMAS no fatales VICTIMAS no fatales FALLECIDOS 6.92%34 41 FALLECIDOS 6.92% El 79 % de los accidentes ocurridos en el 2006 se debe al factor humano El 79 % de los accidentes ocurridos en el 2006 se debe al factor humano

Se define como un servicio operacional y de coordinación para los problemas médicos urgentes y que comprende todos los servicios de salvamento, atención médica y transporte que se presta a enfermos o accidentados fuera del Hospital y que constituye una prolongación del tratamiento de urgencias y emergencias hospitalarias.

CONCEPTO TRAUMA: Injuria o herida causada por fuerza y/o violencia externa. Resulta de la colisión de dos o mas cuerpos en movimiento. MECANISMO DE LA INJURIA: Energía, dirección y naturaleza de las fuerzas que causan daño a la victima. La historia del mecanismo que produjo el trauma es muy importante para identificar tipos específicos de lesiones. Las lesiones pueden clasificarse de acuerdo con dirección y con magnitud de la energía o la fuerza del impacto.

Trauma múltiple Trauma múltiple Lesión significativa en más de un sistema corporal mayor Lesión significativa en más de un sistema corporal mayor Politraumatizado Politraumatizado Paciente víctima de trauma múltiple con compromiso vital Paciente víctima de trauma múltiple con compromiso vital Definición

Trauma Cerrado: transporte, recreación, ocupacional Cerrado: transporte, recreación, ocupacional Abierto: Arma de fuego, arma blanca Abierto: Arma de fuego, arma blanca Quemaduras: incendio, explosión, objetos en llamas, inhalación Quemaduras: incendio, explosión, objetos en llamas, inhalación Ambientales: químicos, toxinas, radiaciones Ambientales: químicos, toxinas, radiaciones

Factores de riesgo de trauma en adolescentes y jóvenes 89% : violencia interpersonal (PAF, arma blanca, trauma cerrado) 89% : violencia interpersonal (PAF, arma blanca, trauma cerrado) 25% de traumas por PAF: varones, desempleados, con antecedentes penitenciarios, agresivos, en lugares peligrosos, usuarios de armas, baja autonomía, en peleas, desequilibrio psicológico. 25% de traumas por PAF: varones, desempleados, con antecedentes penitenciarios, agresivos, en lugares peligrosos, usuarios de armas, baja autonomía, en peleas, desequilibrio psicológico. 14%: uso de alcohol los fines de semana, arrestos pasados, altos niveles de educación. 14%: uso de alcohol los fines de semana, arrestos pasados, altos niveles de educación. (Am J Crit Care Sep;4(5):370-8).

La Violencia en el Perú La violencia es consustancial a la historia de la humanidad. En nuestro país se refleja en las denuncias,muertes, etc. La violencia es consustancial a la historia de la humanidad. En nuestro país se refleja en las denuncias,muertes, etc. En el Perú, y en particular en Lima, los niveles de la violencia en general no han alcanzado todavía aquéllos de las ciudades más violentas en la región. En el Perú, y en particular en Lima, los niveles de la violencia en general no han alcanzado todavía aquéllos de las ciudades más violentas en la región. Respecto a las denuncias registradas en las fiscalías provinciales de familia de Lima,durante el año 2002 se registraron un total de 53,155 denuncias por violencia familiar en donde el mayor número de ellas se presentó en el Distrito judicial de Lima con el 11.9% seguido del distrito judicial de Puno con el 8.8%, Tacna con 6.5%. Respecto a las denuncias registradas en las fiscalías provinciales de familia de Lima,durante el año 2002 se registraron un total de 53,155 denuncias por violencia familiar en donde el mayor número de ellas se presentó en el Distrito judicial de Lima con el 11.9% seguido del distrito judicial de Puno con el 8.8%, Tacna con 6.5%.

Epidemiología En países desarrollados (USA, Europa), el trauma es la principal causa de muerte hasta los 40 años. En países desarrollados (USA, Europa), el trauma es la principal causa de muerte hasta los 40 años. Como causa global de muerte en todas las edades, el trauma es superado únicamente por el cáncer y la ateroesclerosis. Como causa global de muerte en todas las edades, el trauma es superado únicamente por el cáncer y la ateroesclerosis. Alto costo social. Alto costo social. USA: muertes anuales por trauma USA: muertes anuales por trauma Mas lesiones invalidantes. Mas lesiones invalidantes.

Evolución de los accidentes en Lima y Callao CGBVP

EMERGENCIAS CGBVP (2000-OCT. 2008) TIPO (* ) EMERGENCIAS MEDICAS RESCATE ACCIDENTE VEHICULAR TOTAL (*) 29 de octubre

ATENCIONES A NIVEL NACIONAL CGBVP ATENCIONES A NIVEL NACIONAL CGBVP

COMANDO UNIFICADO ? COMANDO UNIFICADO ? PRE HOSPITALARIO