EVALUACION DE FLUJOS DE INVERSION Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COSTA RICA UNA VISION GENERAL DIÁLOGO INTERMINISTERIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad-Estación-GRANDE Ciudad-Estación-Pequeña Paradores Para- dores CUADRO-ESQUEMA DE CIUDADES-ESTACION- GRANDES Y PEQUEÑAS Y PARADORES DE OCCIDENTE hacia.
Advertisements

Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
¿Quién quiere ser millonario?
Países y sus capitales.
Planet Rating.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo FORUM CYTED-IBEROEKA 2011 Seguridad Alimentaría: Tecnologías para la Producción y la.
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
EN LA REPUBLICA DOMINICANA
El Desarrollo de Capacidades para abordar el Cambio Climático en la República Dominicana Víctor García Director Oficina Cambio Climático del Consejo Nacional.
EVALUACION DE FLUJOS DE INVERSION Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COSTA RICA UNA VISION GENERAL DIÁLOGO INTERMINISTERIAL.
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
DIRECTRICES PARA INFORMES Y DOCUMENTACIÓN
DIRECTRICES PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTACIÓN.
DIRECTRICES PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTACIÓN.
DIRECTRICES PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTACIÓN.
Evaluación de Flujos de Inversión y Financieros para la Adaptación en el sector de la Biodiversidad Manual de Metodologías del PNUD sobre FI&F: Adaptación.
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
FONTAGRO ALIANZAS PARA FINANCIAR CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR RURAL Foro Técnico: Gestión de los Derechos de Propiedad Intelectual IICA,
Los países hispanohablantes
Cuestiones y problemas
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
El Mundo Hispano Español I Sra. Spampinato México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas.
¿De qué color es la bandera de España?
LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
Perú en el umbral de una nueva era
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
Spanish Speaking Countries
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. IESALC/UNESCO   SÍNTESIS DEL ESTUDIO: TENDENCIAS DEL FINANCIAMIENTO.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO XXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso Asunción Paraguay, Octubre 17 de 2012 STELLA VILLEGAS DE OSORIO.
El Mundo Hispano.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Plan de calidad.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Where can I use this language?
¡Los países y sus capitales!

Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Iniciativa Ibero-americana en el marco del proyecto global: Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para hacer frente al régimen climático post 2012.
DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Hotel Herradura San José, Costa Rica 6 y 7 de mayo, 2009 Informe Nacional: Costa Rica Sector: Biodiversidad.
Los paises hispanos y sus capitales
LAS CAPITALES América Central
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Los países hispanohablantes
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Prueba de práctica #1.
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
Los países hispanos.
ESTADÍSTICAS FIDUCIARIAS DE LATINOAMERICA CON CORTE A DICIEMBRE DE 2014 INFORMACIÓN MACROECONÓMICA.
Countries and Capitals Spain Mexico Central America South America.
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE FLUJOS DE INVERSION Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COSTA RICA UNA VISION GENERAL DIÁLOGO INTERMINISTERIAL San José, Costa Rica, 21 y 22 de Abril del 2010 GFA/FUNDECOR

IntroducciónObjetivos de la evaluación Estimar de manera sistemática los flujos de inversión y los flujos financieros necesarios para hacer frente al cambio climático en los sectores claves seleccionados: biodiversidad y sector hídrico, e identificar y desarrollar opciones de políticas para hacer frente al cambio climático. Contribuir a crear un espacio para una discusión nacional amplia sobre el CC (Comité inter-ministerial, inversiones en dos escenarios hacia el 2030, discusión de prioridades.) Fortalecer capacidades para la planificación financiera sectorial a largo plazo para combatir el cambio climático Crear una plataforma de conocimiento en la Web para socializar la información sobre el cambio climático

PAÍSES PARTICIPANTES (22) 14. Namibia 15. Niger 16. Gambia 17. Togo 18. Liberia 19. Argelia 20. Nepal 21. Bangladesh 22. Turkmenistan 1. Paraguay 2. Ecuador 3. Uruguay 4. República Dominicana 5. Perú 6. Colombia 7. Honduras 8. Costa Rica 9. Nicaragua 10. Bolivia 11. Argentina 12. Chile 13. Santa Lucia

EVALUACION DE FLUJOS DE INVERSION Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COSTA RICA PRESENTACION DE RESULTADOS EN LOS SECTORES SELECCIONADOS SECTOR HÍDRICO Y BIODIVERSIDAD GFA/FUNDECOR

Resultados Generales USD 3,749 Millones USD 2,093 Millones USD 5,840 Millones

Resultados Generales USD 3,746,988,902 USD 2,093,876,521 USD 5,840,865,423 73% 77%

Resultados Generales Flujos de inversión y financiamiento incrementales acumulados para todas las inversiones de cada sector por tipo de entidad inversora y fuente de financiamiento. Dólares constantes descontados con una tasa de descuento del 0.1%. Periodo

Resultados Generales

Resultados Generales Proporción de los Flujos anuales de Inversiones y flujos de financiamiento incrementales anuales para todas las inversiones en cada sector versus el PIB proyectado. En dólares constantes del 2005

EVALUACION DE FLUJOS DE INVERSION Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COSTA RICA PRESENTACION DE RESULTADOS EN LOS SECTORES SELECCIONADOS SECTOR BIODIVERSIDAD GFA/FUNDECOR

1.Conservación de ecosistemas terrestres 2.Bienes y servicios de ecosistemas terrestres 3.Ecosistemas marino-costeros 4.Ecosistemas acuáticos-continentales 5.Turismo 6.Generación del conocimiento 7.Incendios forestales BiodiversidadSub-sectores incluidos en el análisis

Montos totales en millones de dólares constantes del 2005, para el período

Montos incrementales por tipo de flujo de Financiamiento e inversión por subsector, en millones de dólares constantes del 2005, en el período

Montos incrementales por tipo de fuente de financiamiento, para los flujos de Inversión y Financiamiento, en millones de dólares constantes del 2005, en el período USD 979 USD 2,768 USD 3,747

Montos incrementales por tipo de fuente de financiamiento, para los flujos de Inversión y Financiamiento, en millones de dólares constantes del 2005, en el período

Montos anuales de la línea base y Escenario de Adaptación del sector biodiversidad, en millones de dólares constantes del 2005, en el período

EVALUACION DE FLUJOS DE INVERSION Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COSTA RICA PRESENTACION DE RESULTADOS EN LOS SECTORES SELECCIONADOS SECTOR HÍDRICO GFA/FUNDECOR

Recursos HídricosSub-sectores incluidos en el análisis 1.Hidroeléctrico 2.Consumo Humano 3.Riego 4.Saneamiento 5.Gestión Integrada

Montos incrementales por tipo de flujo de Financiamiento e inversión por subsector, en millones de dólares constantes del 2005, en el período

Montos anuales de la línea base y Escenario de Adaptación, en millones de dólares constantes del 2005, en el período

Montos incrementales por tipo de fuente de financiamiento, para los flujos de Inversión y Financiamiento, en millones de dólares constantes del 2005, en el período USD 470 USD 1,624 USD 2,094

Proporción del origen de los recursos para los flujos de Financiamiento e inversión históricos, línea de base y flujos incrementales, en el período