Acantilado m. Declive casi vertical en un terreno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

EL RELIEVE.
LOS DESIERTOS….
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
La dinámica de la Hidrosfera
Formas de relieve Del Libro: Ciencias Sociales, Vicens Vives Realizado por: Daniel Gabriel Boros Colegio: Ntra.Sra Del Rosario Dehesas Viejas(Granada)
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
Los términos de geografía
Los accidentes geográficos
Accidentes Geográficos
El Relieve.
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
Presentación para 3º de Primaria Inés Rozas Valdés
Características Naturales de Argentina
EL RELIEVE.
Componentes del relieve terrestre
Geografía General Primer Grado Bloque: Oceanía.
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
TEMA 3 LAS AGUAS.
FORMAS DE RELIEVE TERRESTRE
El desgate y la erosión crean accidentes geográficos
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Zona muy extensa del océano que se extiende tierra adentro.
Bahías Una bahía es una entrada de un mar, océano o lago, en el borde costero.
La dinámica de la Hidrosfera
Vocabulario: Geografía
EL RELIEVE Y LOS RÍOS.
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
FORMAS GEOGRÁFICAS.
CICLO HIDROLÓGICO Y SISTEMA FLUVIAL:
EL RELIEVE Es el conjunto de accidentes geográficos o formas que presenta la superficie terrestre. Los principales son : (haz clic en cada uno de ellos)
Modelo FLUVIAL..
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
Identificar conceptos: Cordillera, meseta, valles, llanura, ríos, relieve de costa :playa, península.  
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Relieve de América.
DIRECTOR: Lucio Huerta Díaz SUB DIRECTORA: María Ramirez de la Cruz PROFESOR: Luis Miranda Ramírez CURSO: Historia Geografía y Economía INTEGRANTES:.Trujillo.
Tema 5: PERÚ FISICO RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Jr. José María Córdova SMP
Distribución de agua en el planeta
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
Los paisajes de Asturias
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
La dinámica de la Hidrosfera
Elementos del paisaje.
El relieve.
3º DE PRIMARIA UNIDAD 10 El paisaje.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Tema 11: LAS PERSONAS Y EL PAISAJE
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y LA COMUNIDAD
El relieve ÍNDICE: 1ºLa formación del relieve.
Marién Escribano Henarejos
Los ecosistemas.
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
Cuerpos de agua sobre la superficie terrestre y debajo de ésta
La dinámica de la Hidrosfera
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
Terrenos y Agua. ¿Qué son los terrenos? Las formas sobre la superficie de la tierra son llamadas terrenos o regiones geográficas. Hay muchos tipos de.
Vocabulario Geografía física.
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
Vocabulario Geografía de Hispanoamérica. El bosque Lugar con espeso arbolado. Sinónimo: selva.
Las formas del relieve.
ELEMENTOS DEL RELIEVE. INTRODUCCIÓN ● EN ESTE TRABAJO VERAS ALGUNOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE RELIEVES TERRESTRES Y MARINOS CON UNA BREVE DESCRIPCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Acantilado m. Declive casi vertical en un terreno.

Bahía f. Entrada de mar en la costa, de extensión considerable, que puede servir de abrigo a las embarcaciones.

Cordillera f. Serie de montañas enlazadas entre sí.

Delta m. Terreno comprendido entre los brazos de un río en su desembocadura.

Llanura f. Campo o terreno igual y dilatado, sin altos ni bajos.

Desembocadura f. Paraje por donde un río, un canal, etc., desemboca en otro, en el mar o en un lago.

Desierto m. Territorio arenoso o pedregoso, que por la falta casi total de lluvias carece de vegetación o la tiene muy escasa.

Glaciar m. Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de las nieves perpetuas y cuya parte inferior se desliza muy lentamente, como si fuese un río de hielo.

Isla f. Porción de tierra rodeada de agua por todas partes.

Lago m. Gran masa permanente de agua depositada en depresiones del terreno.

Laguna f. Depósito natural de agua, generalmente dulce y de menores dimensiones que el lago.

Mar m.Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra.

Océano m.Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra.

Meseta f.Planicie extensa situada a considerable altura sobre el nivel del mar.

Montaña f. Gran elevación natural del terreno.

Penísula f.Tierra cercada por el agua, y que solo por una parte relativamente estrecha está unida y tiene comunicación con otra tierra de extensión mayor.

Quebrada f. Paso estrecho entre montañas.

Río m. Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.

Sierra f.Cordillera de montes .

Colina f. Elevación natural de terreno, menor que una montaña.

Volcán m. Abertura en la tierra, y más comúnmente en una montaña, por donde salen de tiempo en tiempo humo, llamas y materias encendidas o derretidas.