UNIDAD 8- LA GEOSFERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

EL RELIEVE Y LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
LAS ROCAS Y EL MODELADO 1 CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
Estructura interna de la tierra
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
Temario prueba coeficiente 2
12.5 Como funciona la tierra
Los procesos internos modifican el relieve
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
5.1.- AMBIENTES PETROGENÉTICOS
METODOS DE ESTUDIO DE LA TIERRA
5. MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE
Tierra y Universo: Dinámica terrestre
Estructura y dinámica interna de la Tierra
LA TIERRA Corteza o Litósfera Manto Núcleo Geosfera (suelo) Hielo
EL RELIEVE El Relieve está en constante transformación. Sobre él actúan dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Fuerzas externas: Teoría de la Téctónica.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
CICLO ENDOGENO. METAMORFISMO
La Tierra, un planeta cambiante
LAS ROCAS.
Subsistemas de la Tierra
internas que forman el relieve
Unidad II: El Ciclo Geológico
En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe aparecer el 2º nombre. Wiechert debe aparecer.
Debe decir “Límite de placa divergente”
GEODINÁMICA INTERNA Manuel Cózar.
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
Rocas: mezclas de minerales
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
Elaborado por Nacho Diego
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
Constitucion y dinamica del planeta
Amanda Fernandez Ciudad
Biología y Geología, 4º ESO
GEOL 3025: Cap. 12 Prof. Lizzette Rodríguez
TEMA 9: MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
VOLCANES ACTIVIDAD VOLCÁNICA Procesos paroxísticos:
GEODINÁMICA INTERNA BYG 4º ESO.
CICLO DE LAS ROCAS.
Corteza: capa muy fina, de entre 3 y 70 Km
Fenómenos internos y externos de la Tierra
MODELADO DEL RELIEVE.
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
DINÁMICA DE LA GEOSFERA
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
PROCESOS PETROGENÉTICOS
EL INTERIOR TERRESTRE El conocimiento de nuestro planeta
1.- Explica cuáles son las dos causas
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Principales procesos de formación: vulcanismo, tectonismo y erosión
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
Realizado por: Sarita y Anita
TEMA-16 MANIDESTACIONES DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA.
ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
¿Como es el interior de la Tierra?
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (MODELOS) MODELOS ESTÁTICO (BASADO EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MATERIALES) DINÁMICO.
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
Tema: Ciencias de la tierra ESPECIALIZACION DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACION Y TIC Profesora: Natalia Zanesky IES “Tafi Viejo” Año: 2013.
La dinámica y la composición de la Tierra
Paula Soriano Miguel Penadés Marta Ramón Fernando Fortuño.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 8- LA GEOSFERA

1.- COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA GEOSFERA Parte “sólida” de la Tierra. Forma de elipsoide de revolución, y con irregularidades en su superficie que forman el relieve. Existen dos modelos del interior terrestre. Geoquímico: Basado en la composición química. Dinámico: Basado en el comportamiento mecánico

MODELO GEOQUÍMICO ESTÁTICO MODELO GEOQUÍMICO ESTÁTICO. Corteza: Superficial y delgada (30km), dos tipos. Continental: Más antigua, mayor espesor, poseen los tres tipos de rocas, densidad 2.7 g/m3. Oceánica: Más joven, delgada, densidad 3 g/cm3. Formada principalmente por basaltos (volcánicas) y gabros (plutónicas) Manto: 82% de la Tierra. Formada por Mg y Silicatos. Con un manto superior (3.4 g/cm3) y otro inferior (5.6 g/cm3) Núcleo: Formado principalmente por átomos metálicos (Fe,Nq) sulfuros y silicatos. Núcleo externo es líquido (Tª) y el interno se comporta como un sólido (Presión) 9 a 13 g/cm3

MODELO DINÁMICO Litosfera. Se comporta como un sólido rígido. Se mueve en el mismo sentido que las fuerzas que actúan, tiene cierta elasticidad pero se rompe si las fuerzas son muy altas Mesosfera. Sólido plástico. Transmite las fuerzas en todas las direcciones (corrientes de convección).¿Qué es una corriente de convección? Endosfera. En un principio es un “sólido”. Formada por dos capas (NEyNI).Con corrientes de convección que transmiten el calor. Y originan el campo magnético terrestre(diferente velocidad de giro). Astenosfera. Capa plástica (parte de las rocas están fundidas). Coincide con el canal de baja velocidad Se ha descubierto que no es realmente una capa, sino que es discontinua

2.- ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA Gradiente geotérmico: Aumento de la Tª a medida que nos adentramos en el interior terrestre. (3ºC/100m) : No es contante en toda las capas de la Tierra. En la superficie se nota más en las zonas de dorsales que en la de intraplaca, ya que son más viejas y poseen menos material radioactivo.

Origen: (dos teorías) - Conserva energía de la que se acumulo en su formación (energía gravitatoria de agregación de los planatesimales). Por eso tiene forma redonda y los materiales estás ordenados por densidad. Ocurren reacciones de fisión nuclear que generan gran cantidad de calor. (K40,U235,U238,Th232,Sr87) Flujo térmico: Traslado de energía a capas superiores, a la superficie por procesos magmáticos y volcánicos

3.-TECTONICAS DE PLACAS

3.1.- Ciclo de Wilson

4.-PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Producidos por la energía interna de la Tierra. Dos tipos. Petrogenéticos: Formación de rocas. Magmáticos o metamórficos Mecánicos: Formación de estructuras por deformación (plieges,fallas,cordilleras,…) 4.1.- MAGMATISMO. Formación, movilidad, y solidificación del magma para formar rocas magmáticas. Magma: Fluido formado por silicatos, y gases (agua y CO2), que se encuentra en el manto y menor parte en la corteza (menos presión). Cristalización fraccionada. Lugares donde ocurre. Dorsales (más habitual) Tº elev, dismin P. Bordes convergentes. Aumento de Tª por fricción Plumas mantélicas.

Tipos de rocas magmáticas Plutónicas: Enfriamiento lento en el interior. Granito Filonianas: Enfriamiento lento en el grietas. Porfidio Volcánicas: Enfriamiento rápido exterior. Lava

Tipos de estructuras magmáticas Batolitos , Sills, Diques y filones, Coladas de lava (cordadas,en bloque)

Vulcanismo. Definición volcán Vulcanismo. Definición volcán. Fractura en la corteza por donde sale material del manto.

Material de una erupción Gaseoso: H2O,CO,CO2, SO2 y H2S. Sólido: Cenizas volcánicas Piroclastos Puzolanas Lapilli Bombas volcánicas Líquido: Coladas de lava. Cordadas: Magma fluido Bloque: Magma viscoso Almohadilladas: solidificación bajo agua

4.2.- METAMORFISMO. Cambio de composición y de estructura de una roca por una variación en la presión y temperatura, sin perder su estado sólido. Procesos metamórficos Orientación: Se orientan perpendiculares a la presión(pizarrosidad y esquistosidad). Pizarras Formación nuevos minerales: Por aumento de Tª y Presión Deshidratación, descarbonatación, recristalización,… Tipos de metamosfismo. Térmico o contacto: Aumento de Tª por contacto. Cambios por critalización y formación nuevos minerales. Dinámico: Por aumento de presión, no de Tª Regional: Aumento de Presión y Tª. Zonas de subducción, crea rocas con diferente orientación. Pizarras, esquistos, gneiss

4. 3. - DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS 4.3.- DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS. Los esfuerzos tectónicos deforman el material que puede originar pliegues(rocas plásticas), fallas(rocas rígidas), y mantos de corrimiento. Pliegues. Por esfuerzos de compresión

Fallas: Fractura de las rocas y desplazamiento de un bloque respecto a otro.

Mantos de corrimiento: Pliegue de ,material plástico de gran tamaño y falla inversa

4.4.- Sismología

5.- PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Procesos que ocurren en la superficie de la corteza, originados por los fenómenos atmosféricos movidos por la energía del Sol, y que provoca la fracturación de las rocas y su posterior sedimentación en cuencas sedimentarias. Meteorización: Alteración de las rocas Física: Rompe la roca sin cambiar su composición (hielo) Química: Los minerales reaccionan con el O2,CO2,H2O y forma minerales de alteración(óxidos,carbonatos,hidróxidos,..) Erosión: El agua y viento arrancan las partículas de la roca. Más fácil si están meteorizadas Transporte: Movimiento de las partículas erosionadas por los agentes geológicos, de zonas más altas a cuencas sedimentarias Sedimentación: Acumulación de los materiales en las cuencas sedimentarias. (mar, valles, desiertos,…)

Diagénesis: Procesos fisicoquímicos de formación de rocas sedimentarias. Compactación: Sedimentos en la cuenca se reorganizan, pierden densidad y deshidratan. Cementación: Precipitación de las sales en los poros y cohesión de las partículas minerales. Neoformación.: Formación de nuevos minerales por cambios en la presión y temperatura. Metasomatismo: intercambio de iones entre aguas subterraneas y minerales

5. 1. - MODELADO FLUVIAL. Agente muy importante en el modelado. Tramos 5.1.- MODELADO FLUVIAL. Agente muy importante en el modelado. Tramos. Juvenil. Erosión. Valles en V. Marmitas de gigante: Cascadas: por diferencia entre materiales del suelo

Medio. Erosión y transporte

Bajo. Sedimentación

5.2.- MODELADO EOLICO Producido por el viento, sobretodo en zonas áridas. Por vientos frecuentes , falta de vegetación, y presencia de partículas en suspensión. Erosión. Deflación: Movimiento de las partículas finas. Regs (suelos pedregosos)Arrastra las partículas finas Depresiones de deflación.El viento se encauza Oasis. Depresiones llegan al nivel freático

Abrasión: Por golpeo de las partículas en suspensión - Superficies alveoladas. Rocas heterogeneas. - Superficies pulimentadas. En rocas homogeneas - Cantos trifacetados. Superficies planas con cantos angulosos

Sedimentación. Da lugar a los desiertos arenosos o erg Dunas: acumulaciones de arena transportada por el viento. Dunas transversales: Perpendiculares a la dirección del viento (constante). Barjanes Dunas longitudinales (seifs): El viento proviene de diferentes direcciones

Loess: Suelo ricos de color amarillento , procedentes de la sedimentación por la humedad y precipitaciones

5. 3. - MODELADO GLACIAR Casquetes polares y glaciares de alta montaña 5.3.- MODELADO GLACIAR Casquetes polares y glaciares de alta montaña. Masas de hielo que se mueven por acción de la gravedad. Erosión: Arranque glaciar. Erosión glaciar. Formación de estrias por las rocas sobre las que pasa el hielo. Formas de erosión. Circo glaciar (lago glaciar),Valle en U, Rocas aborregadas en el fondo del valle

5.3.- MODELADO KÁRSTICO En rocas calizas. CaCO3+H2O+CO2 Ca(HCO3)

6.- REEQUILIBRIO ISOSTÁTICOS Equilibra los cambios en la masa de la corteza con movimientos el la vertical producidos por los procesos geológicos internos y externos