Día mundial del medio ambiente 2010. Dr. D. José Tortajada Perrote Catedrático de Biología. Adaptarlo en cada país. ADASEC ONU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Calentamiento global.
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
GRANDES CAMBIOS CLIMÁTICOS
El calentamiento global
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de Marzo como una medida para llamar la atención de la importancia del agua dulce y la defensa de.
El cambio climático Nuestra gran preocupación
EL DESHIELO UN GRAN PROBLEMA.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible
El calentamiento global
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
CAMBIO CLIMÁTICO Y ESCENARIOS CLIMÁTICOS
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
Pronóstico climático 2014.
C A M B I O C L I M Á T I C O Cd. Victoria de Durango, Dgo a 26 de Septiembre 2008.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Las plantas y el calentamiento global
El calentamiento global
“Escenarios de cambio climático”
CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. En teoría son.
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
ITF Américas encuentro de jóvenes trabajadores por el cambio climático 8-9 diciembre 2014.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Cambios climáticos Definiciones de cambio climático:
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y de.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
1 Camila Andrea Corredor Morales Técnico en sistemas.
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
CAMBIO CLIMÁTICO PROFESORA : MARIA RIVERA. ¿Qué es el Cambio Climático Global?
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
El calentamiento Global causas y consecuencias
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
El calentamiento global
Problemas medioambientales
8 Consecuencias del Calentamiento Global
Calentamiento global TRABAJO INFORMATICA PRESENTADO A: Vanessa Llerena
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
Un verdadero problema en nuestro planeta.. La temperatura ascenderá de 1 y 6 ºC - En la Península Ibérica se ha registrado un incremento de tres grados.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Calentamiento global TRABAJO INFORMATICA PRESENTADO A: Vanessa Llerena
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
Es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, desde 1850,
CALENTAMIENTO GLOBAL Por: RUBIELA SILVA CAMPOS Ingeniera: VANESSA LLERENA BETANCOURT INFORMATICA GESTION SERVICIOS DE SALUD SEDE LA JOYA
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA PROYECTO DE EUROCLIMA Retos y Desafíos en la Producción de Alimentos y su Importancia para.
Efectos en el clima El incremento de la temperatura llevaría al incremento de las precipitaciones, pero el efecto en las tormentas es menos claro.
Efecto invernadero.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Autor: Rafa Heredia Molina
“Calentamiento Global”
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Oso polar La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder.
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
Consecuencias de los cambios climáticos Nelitzelle Santiago Ramos Prof. Glory A. Marrero Delgado Biol 1010.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Cambio Climático e Industrias Extractivas. Comisión Pastoral Paz y Ecología. Diócesis de San Marcos, Guatemala.
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
Transcripción de la presentación:

Día mundial del medio ambiente Dr. D. José Tortajada Perrote Catedrático de Biología. Adaptarlo en cada país. ADASEC ONU

Cambio Climático. Bajo el lema "Muchas especies. Un planeta. Un futuro", el evento de este año celebrará la increíble diversidad de vida en la Tierra como parte del Año Internacional de la Biodiversidad FIADASEC

Cambio Climático. Biodiversidad, también llamada diversidad biológica, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra. FIADASEC

Cambio Climático. Sabia que usted es uno entre un millón? o mas precisamente uno entre 15 millones de especies que, como los científicos dicen, habitan nuestro planeta. Pero los humanos están entre las únicas especies cuyas poblaciones están creciendo, mientras la mayoría de animales y plantas se reducen y convierten en raras FIADASEC

Cambio Climático. Un total de especies están amenazadas en vías de extinción, desde las pocas plantas conocidas e insectos hasta las carismáticas aves y mamíferos. Esto es sólo una parte, muchas especies desaparecen antes de que hayan sido descubiertas e identificadas. FIADASEC Puntos calientes de biodiversidad

Cambio Climático. Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción. FIADASEC

Cambio Climático. Según diferentes cálculos podemos estimar que se extinguen entre diez mil y cincuenta mil especies por año. Yo suelo citar a Edward Wilson, uno de los ‘inventores’ de la palabra biodiversidad, que dice que anualmente desaparecen veintisiete mil especies, lo que supone setenta y dos diarias y tres cada hora. FIADASEC

Cambio Climático. La preocupación por el cambio climático aumenta, no sólo por la pérdida de la biodiversidad. Lo que anteriormente era un debate puramente científico está llegando a la opinión pública dada la intensidad de algunos de los efectos que ya se están notando en todo el mundo. Las catástrofes meteorológicas han contribuido a generar una creciente intranquilidad por los efectos que el cambio climático puede generar en nuestra calidad de vida. FIADASEC

Cambio Climático. El cambio climático es, por tanto, uno de los temas de mayor relevancia y actualidad. Pero ¿hasta qué punto están contrastadas científicamente estas noticias? ¿Cuál es el estado del cambio climático en todo el planeta? ¿Cómo nos afecta? ¿Existen ya impactos cuantificables del cambio climático? FIADASEC

Cambio Climático. La temperatura de la superficie del planeta ha aumentado unos 0,74ºC en el último siglo. El aumento del nivel del mar concuerda con este calentamiento, de modo que el nivel de los océanos mundiales aumentó a un promedio de 1,8 mm/año desde 1961 y, más velozmente, a 3,1 mm/año, a partir de 1993, en parte por efecto de la dilatación térmica y del deshielo de los glaciares, de los casquetes de hielo y de los mantos de hielo polares terrestres. FIADASEC Incremento de la temperatura

Cambio Climático. El ejemplo más ilustrativo quizá sea la espectacular pérdida del hielo marino durante el verano ártico ocurrido en 2007 y 2008, años en los que se han registrado los niveles más bajos desde que se realizan mediciones por satélite (NSIDC, 2008). Según investigaciones de la Universidad de Harvard y el Centro Nacional de Datos sobre el Hielo y Nieve (NSIDC) la pérdida de hielo marino en el océano Ártico se está produciendo 30 años antes de lo previsto por el IPCC (Stroeve J. et.al. 2007). El hielo marino podría desaparecer totalmente en verano en menos de diez años, algo que no había ocurrido en el planeta desde hace más de un millón de años. FIADASEC Cambios observados en la temperatura global, el nivel del mar y la cubierta de nieve del hemisferio norte desde 1850.

Cambio Climático. El cambio climático tendrá un considerable impacto global sobre numerosos aspectos de actividades humanas tales como la agricultura, el turismo, la producción y consumo de energía, la habitabilidad de las zonas costeras, la disponibilidad de recursos hídricos, la salud humana, y el comportamiento o fenología de plantas y animales. FIADASEC El cambio climático.

Cambio Climático. Las temperaturas muestran una tendencia generalizada al alza con incrementos que oscilan entre 1 y 2 grados en el periodo comprendido entre 1850 y La temperatura media europea subirá entre 2°C y 6,3°C en los próximos 100 años. FIADASEC

Cambio Climático. Hace años, durante el máximo del último periodo glaciar, el nivel medio del mar se situaba, en términos globales, a unos 120 metros por debajo del nivel actual. Últimamente el nivel de los océanos mundiales ha aumentado a un ritmo promedio de 1,8 mm/año, desde 1961, y de 3,1 mm/año a partir de 1993, aunque con importantes diferencias regionales. Esta subida del nivel del mar es debida, fundamentalmente, al efecto de la dilatación térmica (al calentarse, el agua aumenta de volumen) (Rowley, 2007), aunque también contribuye a ello el deshielo de los glaciares FIADASEC Subida del nivel del mar

Cambio Climático. Las proyecciones de futuro de los modelos varían entre 10 y 68 cm para final de siglo, pero es razonable esperar un aumento de 50 cm en el nivel medio del mar para entonces, siendo el escenario más pesimista de aumento de 1 metro. Este aumento va a traducirse en inundaciones o claros retrocesos de la línea de la costa (alrededor de un metro por cada centímetro de ascenso del nivel del mar) y será más intenso cuanto más fina sea la arena de la playa FIADASEC Subida del nivel del mar

Cambio Climático. Se prevé el retroceso derivado de este fenómeno alcance los 20 metros en la mayoría de playas, siendo posible llegar hasta los 70 metros en determinadas zonas de alto riesgo. FIADASEC Subida del nivel del mar

Cambio Climático. FIADASEC Disminución de las precipitaciones

Cambio Climático. El gráfico representa, en valores porcentuales, los cambios relativos de la escorrentía anual en gran escala para el periodo en relación con los valores del periodo Los valores representan la mediana de doce modelos climáticos para el escenario A1B (IEEE). Las áreas estriadas corresponden a los lugares en donde más de un 90% de los doce modelos coinciden en el signo del cambio. En este sentido, puede apreciarse que España no sólo es uno de los países más afectados por la reducción de escorrentía, sino que es, además, uno de los países en donde se dispone de mayor certeza predictiva en este sentido. FIADASEC Disminución de las precipitaciones España es uno de los países más amenazados por el cambio climático en cuanto a reducción de escorrentías.

Cambio Climático.. FIADASEC Disminución de las precipitaciones La escorrentía de finales del siglo XX a finales del siglo XXI.

Cambio Climático. La Sequía es “un periodo de condiciones meteorológicas anormalmente secas suficientemente prolongado para que la ausencia de precipitación ocasione un importante desequilibrio hidrológico” (Heim, 2002). Durante las sequías y con temperaturas elevadas, el sur de Europa puede experimentar descensos en la productividad de sus cosechas que incluso pueden llevar al abandono de determinadas tierras de cultivo. FIADASEC Sequía y Desertificación

Cambio Climático. Acidificación marina. La acidez en el mar aumenta diez veces más deprisa que lo establecido en los modelos de predicción del cambio climático. El Ph actual se sitúa en un 0,1 por debajo respecto de los valores previos a la Revolución Industrial. (Las aguas marinas tienen un ph entre 8,1 y 7,6, según las regiones) FIADASEC Evidencias científicas de los efectos del cambio climático.

Cambio Climático. Descenso en la producción forestal. La cosecha de la piña de Pinus pinea L. para extraer su piñón comestible es uno de los aprovechamientos no maderables más genuinos del monte mediterráneo, con tradición milenaria. La producción media anual de piña en los montes públicos p.ej.: de la provincia de Valladolid, hay una reducción de un tercio: unos 120 kilogramos por hectárea en los años 90 frente a las más de 180 kg en los años sesenta. FIADASEC Evidencias científicas de los efectos del cambio climático.

Cambio Climático. Este descenso general de la producción va en paralelo con las tendencias de las temperaturas y precipitaciones registradas en este mismo intervalo en el observatorio de Valladolid: la precipitación anual ha disminuido en un 15%, la precipitación primaveral incluso en un 30%, especialmente en los meses de febrero y marzo. La temperatura media de los meses de junio y julio ha subido en 1,7 grados. FIADASEC Evidencias científicas de los efectos del cambio climático.

Cambio Climático. El mayor ascenso del nivel del mar en el Mediterráneo, que el estudio señala a partir de la década de los 90, coincidiendo con un considerable aumento de las temperaturas, se cifra entre 2,5 y 10 milímetros por año Y, en el resto del planeta se inundarían millones de kms. FIADASEC Evidencias científicas de los efectos del cambio climático en España Elevación del nivel del mar para el año 2100

Cambio Climático. Desde la década de los 90 se observa el aumento de la superficie afectada por los grandes incendios forestales. Muchos de estos siniestros, además de su gran magnitud, están siendo altamente destructivos para las masas forestales El factor clima es, por lo tanto, una de las variables que entran en juego en el estudio de los incendios forestales. Porcentaje de superficie quemada por grandes incendios forestales (GIF) entre los años 1998 y 2007 en España. FIADASEC Incendios de Alta Intensidad México

Cambio Climático. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las altas temperaturas también aumentan la incidencia de diversas enfermedades, desde las alergias, como la fiebre del heno, hasta los ataques de asma provocados por el smog ozónico, pasando por las intoxicaciones alimentarias, que tienen una probada relación con la temperatura, e incluso la propagación de enfermedades transmitidas por las garrapatas,. FIADASEC Efectos en la salud humana Mortalidad anual en Europa relacionada con el calor por cada habitantes relativa al periodo

Cambio Climático. 1.Deben comprometerse a alcanzar una reducción conjunta mínima de emisiones del 40% para 2020 (tomando como referencia los niveles de 1990). 2.Además, los países desarrollados deben ofrecer el apoyo financiero que los países menos desarrollados y que requieren para hacer frente a esta crisis. En este sentido, los países desarrollados deben aportar, en su conjunto, un mínimo de millones de euros para permitir a los países menos favorecidos económicamente abordar los siguientes retos: FIADASEC Demandas

Cambio Climático millones de euros, para detener la deforestación en todos los países en desarrollo para 2020 y alcanzar la meta de cero deforestación para millones de euros, para emprender un proceso de transición rápida hacia tecnologías limpias, mediante la cooperación de los estados industrializados millones de euros, para implementar las estrategias de reducción de desastres y las medidas de adaptación necesarias para mitigar aquellos efectos del cambio climático que ya son inevitables. FIADASEC Demandas

Cambio Climático. Para los países en desarrollo. Para alcanzar las reducciones de emisiones que garanticen que el aumento de la temperatura global no supera niveles peligrosos, es indispensable que estos países moderen entre un 15 y un 30% sus previsiones de aumento de emisiones para FIADASEC Demandas

Cambio Climático. FIADASEC INTERRUPCIÓN EN EL CINTURÓN TRANSPORTADOR OCEÁNICO. 30 de abril de 2007

Cambio Climático. ¿Vamos a ser capaces de proteger a los miles de personas que representan de los efectos del cambio climático? ¿Vamos a asumir la responsabilidad y el liderazgo que esta cuestión requiere? ¿Vamos a poner las cartas de la negociación sobre la mesa en Copenhague para alcanzar un acuerdo que salve el clima?. FIADASEC Demandas

Cambio Climático. FIADASEC Vulnerabilidad al Cambio Climático

Cambio Climático. Muchas Gracias FIADASEC