Convergencia tecnológica y agenda regulatoria de las telecomunicaciones en América Latina Márcio Wohlers (CEPAL) X CUMBRE DE REGULADORES Y OPERADORES REGULATEL-AHCIET.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
El plan de Acción eLAC 2010 y la integración del tema residuos-e Seminario Internacional: Residuos electrónicos: un nuevo desafío para la Sociedad de la.
INTERCONEXION REGIONAL Raúl Echeberría
Tomás Orozco La Roche 13 de noviembre de 2008
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
La visión del sector TICs en el ámbito de la cooperación, la investigación y el desarrollo Europa- Iberoamérica Francisco Ortiz Chaparro- Consultor para.
UNA AGENDA DIGITAL PARA MÉXICO LA VISIÓN DESDE EL SENADO
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
Políticas TIC en ALC, concertación regional e impacto ambiental. Simposio Internacional TICs y el Cambio Climático Quito, Ecuador, 8-10 de julio de 2009.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
Infraestructura de la Información en las Américas Situación actual y perspectivas de crecimiento Foro del Sector Privado de la OEA Alianza Interamericana.
Telecomunicaciones en América Latina en la última década: Alcanzando al resto del mundo Acorn Redecom Conference 09 Ernesto Flores-Roux México D.F., 5.
IPv6 en Ecuador MAYO 2012.
Seminario Regional de Acceso a la Información y Transparencia Gobierno Abierto para una mayor eficiencia y transparencia de la gestión pública Nicolás.
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
Integración regional e inversión en bienes públicos regionales en Centroamericana CEPAL Sede Subregional en México Septiembre 2012.
Integración de mercados Diego Fernández Mayo de 2010.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Capacitación Rectorado.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Convergencia Octubre 31, 2006 ACELERAR PARA SER
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Acceso a Internet en México: ¿en dónde estamos?
Oficina Nacional de Cambio Climático
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
De las telecomunicaciones al e-commerce -Visión regulatoria- Andrés F. Rodríguez Managing Partner CybeRegulation Consulting Group.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Regulando Nuevas Tecnologías Jorge Kunigami K. Presidente de OSIPTEL Lima, 17 de agosto de 2000 Sesión Plenaria: Las Telecomunicaciones… Nuevos Desafíos…
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
La convergencia y la armonización regional. Junio 05 de 2006, Lima, Perú Ing. Omar de León Teleconsult VII.
Redes de Telecomunicaciones y Acceso a Contenidos Fernando Herrera GonzálezSevilla, 15 de marzo de 2003 SIFKal: Hacia un Uso Seguro de Internet.
Francisco Job Neto Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI) CNMT - Instituto de Salud “Carlos III” Estrategias de e-Salud.
International Telecommunication Union Brasilia, Mayo 19, 2008 La Convergencia en el desarrollo del acceso de Banda Ancha. Omar de León, Teleconsult
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Integrantes del Equipo Paola Ontiveros Diana Mavares Mayerling Pinzón Erika Alvarez Diciembre 2012.
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
DECRETO SOBRE CONVERGENCIA
Hacia un sistema estadístico de la sociedad de la información Seminario INE Junio 2005 Alvaro Dìaz Asesor Regional CEPAL.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
PORTABILIDAD NUMERICA LOCAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL USUARIO SOLMARINA DE LA ROSA F. CONSULTORA LEGAL, DOCENTE UNIVERSITARIA.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
I. La convergencia tecnológica II. Decreto 2870 de 2007 III. Experiencia internacional de medidas.
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal.
Estrategia Nacional de Banda Ancha de Costa Rica.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
MÉXICO ANTE UNA NUEVA ERA EN EL SECTOR TELECOMUNICACIONES Gabriel Contreras Saldívar 20 de junio de
Portabilidad de los Fondos de Pensiones VIII Asamblea Anual FIAP (Kiev) Francisco Margozzini C.
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
Transcripción de la presentación:

Convergencia tecnológica y agenda regulatoria de las telecomunicaciones en América Latina Márcio Wohlers (CEPAL) X CUMBRE DE REGULADORES Y OPERADORES REGULATEL-AHCIET Madrid, 9 y 10 Julio 2007

Sumario 1.CEPAL - Programa Sociedad Información 2. Convergencia: diferentes perspectivas 3. Tres grandes áreas regulatorias de impacto 4. Algunos elementos de cambio: Europa, EEUU v/s América Latina 5. Conclusiones preliminares y escenarios

1. CEPAL - Programa Sociedad Información

CEPAL: Sec. Ejecutiva Plan de Acción eLAC largo plazo y acciones de la estrategia regional Principio guía CMSI Metas largo plazo CMSI Plan de acción a corto plazo eLAC2007 Benchmarking y evaluación El Salvador Oct 2007 Plan de acción a corto plazo ajustado Benchmarking y evaluación Plan de acción a corto plazo ajustado … CMSI: Cumbre Mundial Soc. Informacion Ginebre y Tunis

2. Convergencia: diferentes perspectivas

CONVERGENCIA Convergencia = cambio de fronteras de firmas, mercados y sectores TIC Tendencia migración hacia redes plenamente basadas en el protocolo IP (all Internet Protocol -IP- networks) Uso diferenciado en el acceso inalámbrico (3G, WiFi, WiMAX y satélites) Fibras ópticas en la red de acceso local Transición hacia la TV digital Nuevas estructuras de mercado: telecom, TV y banda ancha (multiservicio) VoIP y telefonia IP Regulación con base “sectorial” puesta en jaque

CONVERGENCIA No hay tiene definición única: 4 visiones a) genérica: la fusión entre los sectores de telecomunicaciones, informática (TI) y audiovisual (media y broadcasting) b) entre servicios: los mismos servicios, aplicaciones y contenidos provistos sobre diferentes redes (triple play - cuadruple play) c) entre redes: una misma red soportando diferentes servicios d) entre terminales: los terminales soportando paralelamente diversos servicios

3. Tres grandes áreas regulatorias de impacto: 3.1 Regulación sectorial v/s defensa de la competencia 3.2 Instrumentos regulatorios 3.3 Servicio Universal

3.1) CAMBIO DE FRONTERAS REGULACIÓN SECTORIAL Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA = Fronteras cambiantes Muy importante Importante No importante

PRÉ-CONVERGENCIAHACIA CONVERGENCIA CLASIFICACION DE SERVICIOS Rígida y detallada, asociada a licencias Flexible, genérica que no dificulte ingreso al mercado LICENCIASLicencias asociadas a los servicios Licencia genérica o única que no imponga barreras de entrada ESPECTROOtorgamiento asociada a una licencia y a un tipo de servicio Otorgamiento independiente al de licencias y de uso libre, sujeta a normas técnicas INTERCO- NEXION Interconexión de redes similares y de servicios similares. Interconexión de redes y proveedores convergentes con nuevos parámetros de calidad, medida y acceso SERVICIO UNIVERSAL Volcado a telefonía fija, publica y rural Visión pro cierre da brecha digital con TIC 3.2) INSTRUMENTOS

3.3) SERVICIO UNIVERSAL: PROPUESTA REGULATEL, CEPAL, BANCO MUNDIAL Ministro solo y poca coordinación De arriba hacia abajo Centrado en Teléfono Enfoque del lado de la oferta Enfoque de Infraestructura Los recursos se asignan mediante licitación de mínimo subsidio Lentos desembolsos de fondos Cruce Ministerial con fuerte liderazgo y coordinación Administrador del fondo con gran autonomía De arriba hacia abajo y de Abajo hacia Arriba. Convergencia / IP – Centrado Aproximación integrada: oferta y demanda, infraestructura y construcción de capacidades. Asignación de recursos usando un rango de mecanismos (incluyendo préstamos y fondos de capital con riesgo. Rapidez en los desembolsos de fondos. Primera generación Segunda generación (con convergencia)

4. Algunos elementos de cambio: Europa, EEUU v/s América Latina

EUROPA y EEUU Europa Servicios y redes de comunicación electrónica Regulación de mercados relevantes: máximo 18 con justificación si es necesario regular –mercados mayorista –mercados minorista EEUU Dentro del Telecommunications Act (1998), a interpretar cada oferta convergente –Servicio de telecomunicaciones: regulado –Servicio de información: no regulado –No hay desagregación de redes para fibra óptica (FTTH)

AGENDA REGULATORIA PRO- CONVERGENCIA: PROCESO DE CAMBIO AMERICA LATINA A) Cambios generales –buscando sinergias crecimiento económico –marco regulador de corto y largo plazo –Ej: Europa B) Ajustes incrementales –líneas de menor resistencia –consenso inmediato agentes públicos y privados –países LA

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CEPAL: TIPOS DE AGENDAS EN 2007: 5 PAISES CHILE, MEXICO, PERÚ, ARGENTINA, BRASIL Agendas delineadas (con distintos detonantes) –Factor detonante: Fallo Tribunal Defensa de la Competencia (Octubre 2006) Chile –Factor detonante: Política – Poder Ejecutivo México: Acuerdo de Convergencia Perú: Licencia Única Agendas en gestación –Argentina –Brasil

CHILE: FALLO TRIBUNAL DEFENSA DE LA COMPETENCIA (OCTUBRE 2006) Caso: Voissnet v/s CTC: sentencia No45: 26/10/2006 Tema: interconexión, entre otros Sentencia indica: –Victoria Voissnet –Promover regulacion hacia la convergencia –Si la telefonia IP sea considerada servicio publico: Estándares técnicos mínimos Interconectada con otros servicios públicos del mismo tipo Normar los cargos de acceso y asignación numeración Seguido de Consultas Publicas de Subtel –Servicio Publico de Voz sobre Internet –Cambio del régimen concesional y otras Agenda delineada

MEXICO - DETONANTE DESDE LA POLÍTICA: ACUERDO DE CONVERGENCIA (OCTUBRE 2006) Facilitar la convergencia Adhesión voluntaria al acuerdo Sana competencia redes TV restringida y telecom: interconexión, interoperabilidad, tarifas justas Reformas LFT y LFRyTV: COFETEL regula todavía la radiodifusión (“regulador convergente”) Pendiente: –acuerdo asimétrico: no involucra telefonía celular –nuevos analices dominancia: provisión multiservicios puede ampliar la dominancia de un mercado a otro –restricción al capital extranjero en la telefonía fija

PERÚ - DETONANTE DESDE LA POLÍTICA: LEY CONCESIÓN ÚNICA (OCTUBRE 2006) “...El Estado promueve la convergencia de redes y servicios, facilitando la interoperabilidad de diferentes plataformas de red, así como la prestación de diversos servicios y aplicaciones sobre una misma plataforma tecnológica, reconociendo a la convergencia como un elemento fundamental para el desarrollo de la Sociedad de la Información y la integración de las diferentes regiones del país”.(Art. 1º Ley No – 18/05/2006) Otorga el derecho de prestar todos los serv. públicos TC Metas telef. fija: 12 o/o; BA= 1millón conexiones Portabilidad: 2011

ARGENTINA 2007: AGENDA EN GESTACIÓN HECHOS: Normalización relaciones contractuales gob. – operad. Reglamentación Servios Universal: 1 o/o ingresos operadoras Expectativas reveladas en periódicos especializados: –Cuando nueva Ley de Telecomunicaciones? –Que medidas del Decreto 764/2000 (abertura) permanecen? Decreto 764/2000 contiene elementos pro-convergencia –Licencia única –Referencia a la revisión europea de 1999 (pro-convergencia)

BRASIL 2007: AGENDA EN GESTACIÓN HECHOS: Movimiento del mercado a la agenda empuja la agenda –Compra de capital de cableros por telcos: Telefonica/TVA y y Telemar/Oi-Way Brasil Asimetría regulatoria –Cableros (capital extranjero: max. 49 o/o –DTH y MMDS sin restricción Licitación 3G evaluada por la ANATEL (fecha a ser anunciada) Decisión norma TV Digital Terrestre: estándar nipo- brasileño Portabilidad: 2008

5. Conclusiones preliminares y escenarios

CONCLUSIÓN 5 PAÍSES (A REPRESENTAR LA REGIÓN?) Final de los años 90 hasta hoy: –agenda de liberalización y de avance de mercado fue positiva: vide fuerte penetración del celular Pero, hacia la convergencia: –pocas iniciativas aisladas –cuadro de asimetría regulatoria: algunos paises (cableros v/s telcos) –visión parcial sin configurar un plan consistente –sin integrar un plan de desarrollo –sin aprovechar las sinergias de pertenecer a una misma región socio - económica

CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS CON 2 PREGUNTAS CRÍTICAS Los escenarios delinean un futuro posible, imaginable y deseable (o no) Identifican variables criticas (preguntas) con: alto impacto e alta incertidumbre Estimulan el debate sobre oportunidades y barreras PREGUNTAS - En el horizonte hasta 2015: 1) Los países ponen en práctica una agenda regulatoria pro-convergencia y además con amplias medidas de universalización de la TIC? 2) La reglamentación en la región continuara con el mismo nivel de aislamiento de hoy? Como islas en cada país?

4 ESCENARIOS TELECOM AL Alta cooperación regional en reglamentación telecom (3) Integración de los mercados (4) Cooperación Latino Americana hacia la equidad Baja Cooperación (1) Continuidad (2) Convergencia con acento social Sin converg. regul. y sin univers. TIC Con converg. regul. y con univers. TIC

ESCENARIO 1: CONTINUIDAD Línea de base situación actual Poca aplicación de una regulación pro convergencia, Sin política de uso de TICs (como los programas de universalización de segunda generación) Sin coordinación de políticas regulatorias a nivel regional. Resumo: “convergencia” = paquetes Triple Play para los sectores de mayores ingresos.

ESCENARIO 2: CONVERGENCIA CON ACENTO SOCIAL Hay reformas regulatorias en cada país Son implementadas medidas pro activas para un amplio uso social de TICs Se mantiene el cuadro de baja cooperación regulatoria a nivel regional (fragmentación de los mercados de la región)

ESCENARIO 3: Supone que los países van a cooperar regionalmente para armonizar su marco regulatorio actual, Pero sin incorporar los beneficios de la convergencia Los principales beneficiarios de este escenario son los operadores de dimensión regional

ESCENARIO 4: COOPERACIÓN LATINO AMERICANA HACIA LA EQUIDAD Replica lo posible de la integración europea Es el más deseable –beneficios de una efectiva cooperación regional –incorporación concertada de la convergencia y armonización en el marco regulatorio de los países –programa sólido y coherente pro uso social de la TICs. Posibilidad de la concertación regional en criterios para determinar: –poder significativo de mercado (PMS) –incentivos a nuevas inversiones; –decisiones de regulación ex-ante e ex-post. Orientado a las metas del milenio (MDG ) y del eLAC Oportunidad para la CEPAL y CITEL

CAMINOS HACIA LOS ESCENARIOS.... Los escenarios no muestran el camino para su realización Estos caminos requieren que los reguladores y hacedores de política abandonen su postura reactiva y errática presente hasta el momento Hay que coordinar una agenda regulatoria pro convergencia consistente y equilibrada con una política de crecimiento con equidad

Gracias!