Embarazos Múltiples Esterilidad e Infertilidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD.
Advertisements

Ru.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Andrea Antonova y Alba Díaz
FECUNDACIÓN IN VITRO ADRIÁN SÁNCHEZ LUIS PAUL GALLUT.
TRATAMIENTO DE FERTILIDAD MARTÍ DEL CERRO N. Unas parejas españolas sufren problemas de fertilidad y una de cada deberá recurrir a algún.
Estudiantes: Felipe Blanco Jacqueline Díaz Dr. Robert
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
En la reproducción asexual un solo individuo da lugar a otros.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
Hormonas sexuales, regulación y cambios
REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA
Origen y comienzo de la vida
IVI) Inducción Ovulación.
CLONACIÓN DE ORGANISMOS Dolly Parton G. mamarias. Primer mamífero. Técnica: Tres ovejas –Exnucleación óvulo. Eliminar. –Exnucleación c. adulta donante.
Conceptos básicos de reproducción
REPRODUCCÍÓN ASISTIDA
MANEJO DEL FACTOR MASCULINO EN ESTERILIDAD
Isabel Lozano Viuda de Betty #136 Col. Vértiz Narvarte, Del
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
La reproducción humana
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
Esterilidad: No es posible la concepción
TRATAMIENTO DE ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
LOS CAMBIOS CORPORALES A LO LARGO DE LA VIDA
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
La fecundación humana.
PROBLEMAS Sistemas reproductores.. ¿Qué efectos puede producir la exposición de andrógenos en un embrión femenino? ¿Qué efectos puede producir la exposición.
PUBERTAD Y CAMBIO SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA.
La reproducción del ser humano
ESTERILIDAD CONYUGAL.
Estudio basal del semen
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Dr. Fabrizio Vizcarra Alosilla Instituto de Ginecología y Reproducción
JORNADAS TOCOGINECOLÓGICAS DE SOGIU REGIONAL CENTRO EN TRINIDAD 6 DE SETIEMBRE DE 2014 SIMPOSIUM EMBARAZO MÚLTIPLE Conducta Obstétrica Clínica Ginecotocológica.
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Reforzamiento: embarazo, MPF e ITS
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
CONTROL ECOGRAFICO DE LA INDUCCION DE LA OVULACION
INFERTILIDAD Manuel Gasco
Solucionario 4to bimestre preguntas 5 a la 11
DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL
REPRODUCCION.
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
LA REPRODUCCIÓN.
EMBARAZO GEMELAR.
Incapacidad intrínseca para lograr un embarazo después de 24 meses de relaciones sexuales regulares, sin anticoncepción. En pacientes con 30 años. Aquellas.
Nociones sobre reproducción humana
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
“Año de la Promoción de la Industria Responsable
IV.- Genoma humano y células madre
TEMA 6. LA MANIPULACIÓN DE LA HERENCIA
Guadalupe Medina Pérez
Fecundación y Embarazo
Primer Trimestre de embarazo
Esta extraordinaria fotografía de un embrión en su saco amniótico intacto, la tomó, tras una cirugía que fue requerida debida a un embarazo ectópico (en.
OBSTETRICIA KEISHARELY RIVERA DMS204 ANDRES GONZALEZ.
Sistema Reproductor Cesar O Ramos Velez.
Anormalidades en el esperma.
Ciclo Menstrual Son los cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero Se inicia en la pubertad Se liberan ovocitos y se prepara el útero.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
Repaso. Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja:
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Transcripción de la presentación:

Embarazos Múltiples Esterilidad e Infertilidad INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Fundación H.A. Barceló Cátedra de Histología, Embriología y Genética Embarazos Múltiples Esterilidad e Infertilidad

Es el desarrollo simultaneo de varios fetos. Embarazos Multiples EMBARAZOS MULTIPLES Es el desarrollo simultaneo de varios fetos. La especie humana es unípara por excelencia, por lo tanto, todo embarazo multiple debe considerarse patológico. Frecuencia: El embarazo doble o gemelar oscila en torno de 1 cada 80 a 120 nacimientos únicos. Con la introducción de los inductores de la ovulación y de la fertilización “in vitro” , se ha observado un aumento de las gestaciones multiples. Morbimortalidad: La mortalidad perinatal es 4 veces mayor en los embarazos doblesque en los unicos La incidencia de retraso en el desarrollo físico y mental y de paralisis cerebral esta aumentado

Existen dos tipos fundamentales de embarazos dobles: Embarazos Multiples Existen dos tipos fundamentales de embarazos dobles: El BIVITELINO, también llamado bicorial o bicigótico provienen de la fecundación de dos óvulos distintos El UNIVITELINO o monocigotico tienen su origen en un solo óvulo.

EMBARAZOS BIVITELINOS (gemelos desiguales o fraternos) Embarazos Multiples EMBARAZOS BIVITELINOS (gemelos desiguales o fraternos) Constituye el 75% de los embarazos dobles. Su origen se debe generalmente al estallido de dos óvulos en el mismo ciclo ovárico, fecundados por dos espermatozoides. Si los óvulos son fecundados en un solo coito, constituyen la llamado impregnación Si los óvulos son fecundados en dos coitos diferentes se lo denomina superimpregnación. Si los óvulos pertenecen al mismo ciclo se denomina superfecundación. Si los óvulos provienen de dos ciclos ováricos distintos se denomina superfetación. Dado el origen aislado de cada huevo, los gemelos bicigóticos no son genéticamente idénticos. Pueden ser de diferente sexo y poseen el parecido común de hijos de los mismos padres Poseen Membranas ovulares propias, es decir, existen siempre dos cavidades amnióticas, dos córiones y dos amnios. Las placentas pueden estar tan unidas que simulan una sola, pero siempre con circulación propia.

EMBARAZOS UNIVITELINOS (gemelos idénticos) Embarazos Multiples EMBARAZOS UNIVITELINOS (gemelos idénticos) Constituyen el 25% de los embarazos dobles. El origen se debe a una separación en dos masas del material embrionario de un solo óvulo fecundado Si la separación es incompleta , se originan las variadas formas conocidas como siameses El origen común de ambos embriones determinan que los dos fetos sean del mismo sexo y muy semejantes entre si física y psíquicamente. La constitución ovular se caracteriza por la existencia de una o dos placentas, de uno o dos coriones y amnios lo que depende de la edad embrionaria durante la cual se lleva a cabo la división: Cuando la división se efectua en el primer día de la gestación, estado de morula. Los gemelos presentan 2 placentas (eventualmente una), 2 coriones (bicoriales) y 2 amnios (biamnióticos). El 30% de los gemelos univitelinos se desarrolla de esta forma.

Embarazos Multiples Cuando la división ocurre antes del 7mo día, estadio de blastocisto. En este caso el embarazo gemelar presenta 1 placenta, 1 corion (monocorial) y 2 amnios (biamniótico). Practicamente el 70% de los univitelinos se desarrolla de esta forma. Cuando la división se lleva a cabo entre el 7mo y 13er día del desarrollo. El resultado es un embarazo gemelar univitelino con una placenta, monocorial y monoamniotico. Si la división ocurre después del día 13, da lugar a la aparición de los siameses u a otro tipo de malformación. Los cordones umbilicales nacen independientemente, pero son posibles las adherencias entre ambos. Si las presiones son semejantes entre si, no habrÍa problema. En cambio si son diferentes, se presenta el sindome conocido como feto transfundido (feto grande y pletórico) – feto transfusor (feto hipotrófico y anémico).

CAUSAS DE UN EMBARAZO MÚLTIPLE Embarazos Multiples CAUSAS DE UN EMBARAZO MÚLTIPLE Existen muchos factores relacionados con un embarazo múltiple. Entre los factores naturales se puede incluir: Herencia: Los antecedentes de embarazos múltiples en la familia aumentan las probabilidades de tener mellizos. Edad madura: Las mujeres mayores de 30 años tienen más probabilidades de una concepción múltiple Una alta paridad: El hecho de haber tenido uno o más embarazos previos, en especial un embarazo múltiple, aumenta la probabilidad de tener un embarazo múltiple. La raza: Las mujeres afroamericanas son más propensas a tener mellizos que cualquier otra raza. Las mujeres asiáticas y americanas nativas tienen las tasas más bajas de embarazos múltiples. Las mujeres caucásicas, en especial las que se encuentran por encima de los 35 años, tienen la tasa más elevada de embarazos múltiples de más de dos fetos (trillizos o más). Otros factores que han aumentado mucho la tasa de nacimientos múltiples en los últimos años incluyen tecnologías reproductivas, como por ejemplo: Medicamentos que estimulan la ovulación como el citrato de clomifeno y la hormona folículo estimulante (FSH) que facilitan la producción de óvulos que, si son fecundados, pueden resultar en bebés múltiples. Las tecnologías de reproducción asistida como la fertilización in vitro (FIV) y otras técnicas que pueden ayudar a las parejas a concebir.

Esterilidad e Infertilidad

Esterilidad e Infertilidad Es la imposibilidad de una pareja de obtener un embarazo luego de mantener relaciones sexuales durante un año y medio sin utilizar métodos anticonceptivos. Primaria: Cuando la pareja no ha logrado un embarazo Secundaria: Cuando la pareja tiene el antecedente de uno o varios embarazos y después del último transcurre mas de un año sin concebir. Infertilidad Es la imposibilidad de llevar el embarazo a termino, porque el mismo se detiene o porque se pierde en algún momento del desarrollo.

Esterilidad e Infertilidad CAUSAS Factor masculino (40 %): Factor pretesticular: Alteraciones en las hormonas que estimulan al testículo (la LH y FSH). Factor testicular: Afecciones propias del testiculo. criptorquidia Varicocele Orquiepididimitis Factor postesticular:Afectan a los espermatozoides una ves que han salido del testículo. Obst. De la vía espermática Infecciones seminales. Presencia de anticuerpos antiespermáticos Alteraciones eyaculadoras Factor mixto (20%):

Esterilidad e Infertilidad CAUSAS Factor femenino (40 %): puede deberse a alteraciones a múltiples niveles. Anomalías vaginales: fácilmente identificables en la exploración física Agenesia de vagina. Vaginismo. Anomalías cervicales: Infecciones. Filancia inadecuada del moco por exceso de progestágenos. Malformaciones o cirugías cervicales. Anomalías uterinas: Malformaciones uterinas. Síndrome de Asherman. Alteraciones endometriales hormonales o infecciosas. Anomalías tubáricas o peritoneales: representan el 20-40 % del total, Adherencias peritoneales. Endometriosis. Salpingitis. Anomalías psicógenas.

Esterilidad e Infertilidad DIAGNOSTICO Anamnesis y exploración física: Historia clínica general, ginecológica y sexual de la pareja, citología, analítica de sangre con hemograma y bioquímica, grupo y Rh, serologías. Valoración de la ovulación: Determinación de progesterona en la fase lútea, y de FSH, LH y estrógenos a mitad del ciclo genital Ecografía transvaginal: Nos ofrece útil información sobre útero o anejos y sus posibles alteraciones, así como de patología endometrial, endometriosis, síndrome ovario poliquístico, etc. Histerosalpingografía: Permite descartar la obstrucción tubárica o uterina Espermograma: Se estudia número, morfología y movilidad de los espermatozoides ESPERMOGRAMA NORMAL Aspecto: Latescente, homogéneo Turbidez: Normal Color: Blanco grisáceo Viscosidad: Normal PH: 7,2 – 8,0 Volúmen Normal 2 a 6 cm3. Concentración de Espermatozoides: 40 a 250 millones/cm3 Motilidad progresiva: Buena a muy Buena Porcentaje de Espermatozoides móviles: >60% Morfología de Espermatozoides: > 60% de formas normales.

Esterilidad e Infertilidad TRATAMIENTO El tratamiento es individualizado, debido a las múltiples causas. Las principales opciones terapéuticas son: "Inducción de la ovulación" si las trompas y el semen son normales con FSH subcutánea o HCG (que imita los efectos de la LH). "Inseminación artificial" con semen de la pareja (si es débil) o de donante (si no es apto). “Fecundación in vitro" (FIV) en caso de obstrucción tubárica bilateral, insuficiente número de espermatozoides para realizar la inseminación artificial, o tras 6 fracasos de la misma. Una variante de la FIV es la microinyección espermática