FISIOLOGIA RENAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 44 Procesos renales básicos para sodio, cloruro y agua
Advertisements

Líquidos corporales Kinesiología.
ESTUDIO DE LA POLIURIA San José de Mayo, 2003.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL RIÑÓN
LA NEFRONA ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑON
INSUFICIENCIA RENAL.
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
Sistema Excretor.
Sistema Excretor.
CAPITULO 19 SISTEMA URINARIO.
Equilibrio Ácido-Base
MANEJO RENAL DEL POTASIO
MANEJO RENAL DEL SODIO _ RIÑON 7 Para usar esta clase
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL
Dimensiones: 12 x 7x 3cm Peso: 135 a 155 g CONFIGURACIÓN EXTERNA
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
ROJAS GARRO, SANDRA TALIA.
Homeostasis.
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
Regulación de las funciones corporales
HOMEOSTASIS HIDROSALINA
HOMEOSTASIS “Equilibrio Interno y Sistema Renal”
APARATO URINARIO HUMANO
INTRODUCCIÓN FUNCIONAL RENAL
SISTEMA EXCRETOR Hugo A Salvo Feliú.
GENERALIDADES FUNCIONES DEL RIÑON Mantener la composición del cuerpo
excretados por animales
Transporte de oxígeno y CO2
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
La excreción en los animales Por: Luis Fernando Londoño Zea
ESTRUCTURA DEL RIÑON ESTRUCTURA DEL NEFRÓN.
¿CÓMO ELIMINAMOS NUESTROS DESECHOS?.
FISIOLOGÍA RENAL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO Y DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.
Filtración Glomerular
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Fisiología Túbulos
SISTEMA URINARIO.
Biología y FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales) Dr. Camilo Moreira.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Hemodinámica
SISTEMA URINARIO. EL RIÑON.
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
SISTEMA EXCRETOR II PARTE.
Homeostasis Profesor: Miguel Contreras V.. Homeostasis Es un proceso fisiológico que busca el equilibrio interno del cuerpo, ya sea mental, físico o fisiológico.
SISTEMA URINARIO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Sistema Excretor.
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 58 Funciones tubulares.
Fisiología Renal: Generalidades de la Función Renal
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
Capítulo 5 Clase 8 Formacion de orina concentrada y diluida
Capítulo 5 Clase 4 Aparato yuxtaglomedular: estructura y función; regulación por retroalimentación del flujo renal y de la filtración glomedular.
Fisiología Renal Nefrología Fimbres Barrón Arturo
FILTRACIÓN GLOMERULAR
HOMEOSTASIS.
Sistema Excretor.
AGUA Y SAL.
Anatomía funcional del sistema renal
SISTEMA URINARIO.
FISIOLOGIA SISTEMA URINARIO
Sistema renal Funciones de los riñones. La observación de la orina, le permitirá saber cuando el sistema renal funciona correctamente. El volumen de orina.
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
Partes del riñón.
Taller de PSU Biología II
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
TÚBULO PROXIMAL. Túbulo Proximal 65% Filtración Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato Luz tubular Célula tubular proximal Líquido intersticial.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGIA RENAL

Funciones del riñón REGULA EL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO REGULA LA FUNCION ARTERIAL REGULACION DE LA ERITROPOYESIS EXCRECION DE PRODUCTOS METBOLICOS Y SUSTANCIAS EXTRAÑAS AL ORGANISMO REGULACION Y METABOLISMO DE CALCIO, DEL FOSFORO Y VITAMINA D REGULACION DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE NEOGLUCOGENESIS

Hay dos sistemas de reabsorción activa: Fisiología Renal Túbulo Proximal El caudal de filtración glomerular es aproximadamente de 180 litros/día Hay dos sistemas de reabsorción activa: El Na+ y el Cl- El HCO3- ligado a la secreción de H+.

Fisiología Renal Túbulo Proximal . El sodio es transportado fuera de la célula al espacio intercelular por un sistema que depende del Na/K-ATPasa. El espacio es contorneado y extenso lo que impide la disipación por difusión de la concentración elevada de Na. La osmolaridad elevada  aumenta la presión hidrostática = salida de líquido hacia la extremidad capilar. Se produce una clara reabsorción de Na. .

Fisiología Renal Túbulo Proximal Los bicarbonatos son reabsorbidos en el 90% en la parte terminal. El H+ son secretados de los túbulos, reaccionan con el bicarbonato para Ac. Carbónico = CO2 y agua. El CO2 difunde en la célula y lo transforman en H y H2O. La hidratación y deshidratación del CO2 y H2CO3 son catalizada por la anhidrasa carbónica. Todo lo anterior favorece a la reabsorción de agua junto con la presión oncótica proteica.

Fisiología Renal 1 2 3 4 No se reabsorben: inulina La concentración aumenta: por membrana permeable. Algunas sustancias que son filtrada por el glomérulo podrían comportarse de la siguiente manera: 3 La concentración es la misma que en el plasma: se efectúa en la misma proporción que el Na y el agua 4 La concentración disminuye por debajo de las concentraciones plasmáticas.

Fisiología Renal El túbulo proximal tiene otras vías específicas de reabsorción, que están en toda la porción proximal, mientras que en la mitad mas distal está las zonas de secreción. Cuando los aminoácidos y la glucosa son reabsorbido la diferencia del potencial luminal se hace más negativa. Los ácidos y bases débiles hay zonas activas de reabsorción y se secreta en la porción terminal.

Fisiología Renal EQUILIBRIO GLOMERULOTUBULAR Significa que el porcentaje de reabsorción de Na y agua permanece igual cuando el caudal de filtración glomerular varía. Se ha defendido otra teoría: Cuando el caudal de filtración glomerular varía hay una variación de la fracción de filtración que modifica la presión oncótica en los capilares peritubulares y este cambia la presión hidrostática. Leyssac: el caudal de fluído reabsorbido podría controlar el caudal de filtración glomerular o que la angiotensina regule la reabsorción.

Fisiología Renal ASA DE HENLE

Fisiología Renal P L E X O B R A Q U I - En la rama ascendente se sustrae el NaCl y no el agua. - La disociación de NaCl y del agua es la etapa que permite la disolución y la concentración de la orina. - También sustrae K+ (+90%). - El fluido en la porción medular tiene una osmolaridad de 300 mOsm/l (Na 140, K 5, urea 12) vuelve al cortex y a la entrada del túbulo distal con una osmolaridad de 100 mOsm/l (Na 35, K 2, urea 30)

Fisiología Renal NEFRONA DISTAL

Fisiología Renal Nefrona Distal A B C Corresponde a la parte que se inicia después de la mácula densa y termina en el punto donde túbulo distales se unen para formar un canal colector. B Transporte activo de Cl  transporte activo de Na. C Diferencia de potencial de 8 a 12 mV y varía hasta -30 mV.

Fisiología Renal TÚBULO DISTAL

Fisiología Renal La membrana es impermeable al agua y a la urea. Existe una reabsorción de Na. Si un exceso de Na se presenta en el túbulo distal y en el sistema colector, la capacidad de transporte es rebasada y el Na se excreta en la orina. Túbulo Distal La diferencia de potencial negativo permite que el K e H pasar a la luz tubular.

La cantidad de K secretada depende: Fisiología Renal La cantidad de K secretada depende: De la presencia de un transporte activo de Na. De la diferencia del potencial negativo: + negativo por el HCO3 o SO4 Concentración sérica de K Del caudal del fluido tubular. De la disponibilidad de K y H: si –K y H+ = alcalosis; si existe alcalosis se secreta más K La aldosterona.

Fisiología Renal SISTEMA COLECTOR

Fisiología Renal Es un lugar de secreción de iones H+ y K+. La ADH aumenta la permeabilidad de la membrana al agua. La variación de la permeabilidad permite la dilución y concentración de la orina. El sodio puede ser añadido en la orina debido a la hormona natriurética.

Fisiología Renal EXCRECIÓN RENAL DE CIERTAS SUSTANCIAS

Fisiología Renal Glucosa Es filtrada libremente y reabsorbida en el túbulo proximal. La absorción es máxima en la porción inicial. La absorción se efectúa por un cotransporte con el sodio en la cara luminal y sale por medio de un transportador. La 1-glucosa no se reabsorbe en la cara antiluminal y aumenta la reabsorción de la d-glucosa por contratransporte. Si la concentración de glucosa es elevada se llega hasta un nivel que no es reabsorbida apareciendo en la orina (umbral renal), si persiste (máximo tubular)

Fisiología Renal Aminoácidos Pasan al filtrado glomerular a la misma concentración que en el plasma, pero menos de 100 mg/24 h de a-aminoacidos libres excretados en la orina. Una fracción de su reabsorción suele ser pasiva secundaria a la del sodio y de agua. Utiliza transportadores, pero depende del sodio. El potencial del túbulo proximal precoz se vuelve negativa. Una aminoaciduria puede ser por defectos específicos o poco específicos. Hiperproducción de aminoácidos.

SECRECIÓN Y REABSORCIÓN TUBULAR DE LOS ÁCIDOS Y BASES DÉBILES Fisiología Renal SECRECIÓN Y REABSORCIÓN TUBULAR DE LOS ÁCIDOS Y BASES DÉBILES Son activamente secretadas en el túbulo proximal. Si la concentración del PAH o la penicilina es muy baja se debe al FG↑. Si las concentraciones son altas por el clearence↓, esto se debe a la saturación del transporte activo. Hay numerosas vías se secreción: Un sistema de secreción poco específica y afecta a los ácidos débiles. Inespecífico y afecta a las bases débiles. Las bases y ácidos débiles pueden ser secretados y reabsorbidos por un t. activo que depende del t. activo de los iones H.

Fisiología Renal Ácido Úrico Es un ácido débil que es transportado al lugar de absorción y de secreción de los ácidos débiles. El ácido úrico es reabsorbida por un mecanismo controlado por la reabsorción de NaCl y de agua en el túbulo proximal. Además se reabsorbe en forma de urato y existe una secreción de ácido úrico. El resultado bruto es que el 10% de los uratos filtrados son excretados por la orina.

Secreción o reabsorcíón por difusión no iónica Fisiología Renal Secreción o reabsorcíón por difusión no iónica

Reabsorción de la Urea Gema Gabriela Basurto Macías

La concentración plasmática de urea depende de la tasa de producción de urea La concentración de urea aumenta de forma importante puesto que poca urea se reabsorbe con relación al agua A un cierto nivel, la permeabilidad del sistema colector a la urea aumenta y la urea se difunde al intersticio

Creatinina Producto terminal del metabolismo proteico En un individuo se produce diariamente una tasa de creatinina relativamente constante Hombre de gran estatura y musculoso produce 1800mg/24h La cantidad producida esta en correlación con la masa muscular Mujer de estatura pequeña no produce mas de 600mg/24h

Absorción de los fosfatos Los fosfatos son filtrados a nivel del glomérulo Los fosfatos son reabsorbidos por un sistema especifico de transporte activo .. Si la reabsorción tubular proximal del fluido está inhibida, también lo estará la absorción de los fosfatos

Filtración y reabsorción de las proteínas 1 El glomérulo deja filtrar las moléculas hasta 3nm de diámetro 2 Esta moléculas sufren una reabsorción importante que al parecer se produce sobre todo en el túbulo proximal 3 La destrucción de las proteínas, que sobreviene después de su captación por las células tubulares.

Concentración y dilución de la orina La papila es una estructura especializada, esencial para la formación de orina concentrada Rama descendente del asa de Henle Rama ascendente del asa de Henle En la medular y en la papila se encuentran las siguientes estructuras: Canal colector Vasa recta descend. y ascend. Células intersticiales

1 2 El NaCl es reabsorbido en la rama ascendente del asa de Henle. En ausencia de hormona antidiurética, el fluido tubular hipoosmótico no se equilibra con el intersticio 1 Mecanismo de dilución Las asa de Henle descienden a diferentes niveles en la medular y en la papila. Las nefronas se hunden mas o menos profundamente; en la porción terminal de la papila 2 Mecanismo de concentración

Anomalías de concentración y de dilución de la orina Destrucción de la punta de la papila o detención de la función del asa de Henle . Ausencia de la hormona antidiuretica Alteración de la concentración pero con capacidad de dilución intacta Alteración de la dilución, pero con la capacidad de concentración aún intacta Exceso de la hormona antidiuretica Ausencia de glucocorticoides Presencia de metabolitos Alteración de la concentración y de la dilución Furosamida acido etacrinico Niveles elevados de soluto Destrucción de las asa de Henle

Hormona Antidiurética Es un poli péptido formado en el hipotálamo pero acumulado y liberado por la hipófisis La dos drogas mas frecuentes que tienen un efecto sobre la hormona antidiurética. El alcohol ,inhibe la liberación produciendo diuresis La nicotina aumenta la liberación , produciendo antidiuresis

Hormona antidiurética Aumenta la permeabilidad al agua en las porciones corticales y medulares del sistema colector El mecanismo de acción de la hormona antidiuretica pasa por una unión a los receptores situados a la membrana antiluminal Hormona antidiurética

FUNCIÓN INTRARENAL DE LA RENINA Su punto de acción mas probable sería a nivel de los vasos Controla los tonos arteriolares aferente y eferente

FUNCIÓN INTRARENAL DE LA RENINA En el riñón existen 2 estructuras importantes: Aparato Yuxtaglomerular Papila

FUNCIÓN INTRARENAL DE LA RENINA Este aparato está formado por : 1.- Células particulares del Túbulo distal, denominado Mácula densa 2.- Células individualizadas de la A.A y la A.E denominadas Células mioepiteliodes 3.- Células del lago