Restablecimiento, protección y garantía de los derechos fundamentales (Alimentación, Educación, Salud, Cultura, etc.), tal y como lo establece nuestra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Ministerio de Educación Nacional
un primer paso para la rendición de cuentas
LA INFANCIA COLOMBIANA
a Lotería de Bogotá tiene como misión, la generación de recursos para la salud, sin embargo, a partir del 2005, adquirió compromisos adicionales y de.
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
1 CRITERIOS DE PRIORIZACION DENTRO DE GUATE SOLIDARIA RURAL.
CONSULTA PARA MEJORAR LA NUTRICION EN LA REGION DE LAS AMERICA
PRIMERA INFANCIA: EJE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA CHILENA
Vivir Mejor.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Facilitar el cumplimiento de los objetivos sociales del Plan de Gobierno asegurando inversiones sociales sostenibles, escalables y de alto impacto. Misión.
Voces y saberes de la Educación Inicial
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
DESARROLLO DEL MILENIO
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL JUDITH IZQUIERDO FUERTES.
DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAMAL NIT
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
Consuelo Corredor Martínez Directora DABS Coordinadora Eje Social
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
de Atención a la Primera Infancia
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Lineamientos Estratégicos del
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
BIENVENIDOS Gobernación de Cundinamarca SECRETARÍA DE SALUD Misión. La Secretaría de Salud de Cundinamarca, tiene por misión dirigir el Sistema Departamental.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA POSITIVA PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à fome Políticas Públicas Intersectoriales - La Relación Intersectorial en la Consolidación de la Protección.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
RENDICION DE CUENTAS DE MAS FAMILIAS EN ACCION CORINTO CAUCA
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
II Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social Comisión Interamericana de Desarrollo Social (CIDES) - OEA Márcia Helena Carvalho Lopes.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
JORGE ENRIQUE ROJAS RODRÍGUEZ SECRETARIO DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Paz es: Inclusión Social y Superación de la Pobreza.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
Transcripción de la presentación:

Restablecimiento, protección y garantía de los derechos fundamentales (Alimentación, Educación, Salud, Cultura, etc.), tal y como lo establece nuestra Carta Constitucional de 1991 y como se exige de un Estado Social de Derecho. Universalidad de la Política y Focalización de programas. Intervención integral, de tal forma que se atienda la multicausalidad de la pobreza. Visión no sectorial, pues no se trata de resolver carencias particulares - la educación, la salud, el hambre, etc., son problemas interrelacionados que afectan a las personas y las ponen en situación de vulnerabilidad. La gestión responde a las especificidades de las poblaciones y de los territorios en forma integral.

La Política Social de la Ciudad La Alimentación como Derecho Bogotá Sin Hambre. Política Distrital de Seguridad Alimentaria y Nutricional – apoyos nutricionales diarios financiados por el Distrito. 314 Comedores Comunitarios. 45 Comedores Escolares. 500 Refrigerios Escolares. – apoyos nutricionales financiados por el Sector Privado a través del Banco Arquidócesano de Alimentos. – apoyos nutricionales financiados por la Nación en el Distrito. –Bogotá termina el 2007 con un total de apoyos nutricionales diarios. – cuidadanos formados en Agricultura Urbana en 145 Núcleos de Autoformación. – mujeres gestantes y lactantes niños con suplementación nutricional con micronutrientes. – niños y niñas menores de 12 años con suplementación nutricional con micronutrientes.

La Política Social de la Ciudad Bogotá Sin Hambre. – ciudadanos formados en nutrición y hábitos de vida saludable. –Alimentación máxima y de calidad a precio justo. Adopción del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria para Bogotá D.C. que articula a la ciudad con la región productora de alimentos. –Agroredes –Nutriredes Desarrollo de herramientas de conectividad de última generación al acceso de pequeños y medianos productores y comercializadores de aliemntos. Desarrollo de equipamiento urbano Creación del Observatorio Distrital del Abastecimiento.

La Política Social de la Ciudad Bogotá Sin Hambre. –Institucionalización de Bogotá Sin Hambre como Política Pública Distrital de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Adpoción de la Política Distrital de Seguridad Alimentaria y Nutricional Bogotá Sin Hambre. Decreto 508 de Creación de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria Y Nutricional de Bogotá Distrito Capital. Decreto 546 de –Desnutrición Crónica en menores de 7 años ( SISBEN 1,2 y3 ) 15,4% Diciembre de ,6% Junio de 2007.

La Política Social de la Ciudad Más y Mejor Educación para Todos y Todas – nuevos cupos en educación para alcanzar una cobertura de niños y niñas en educación inicial, preescolar, básica y media. –38 colegios nuevos terminados y en funcionamiento. –170 colegios reforzados y renovados. –55 colegios ampliados y renovados. –A partir del 2007 gratuidad total en educación, en educación inicial, preescolar y primaria y aquellos con necesidades educativas especiales y los que han sido víctimas del conflicto. – subsidios condicionados a la asistencia escolar a estudiantes que se comprometen a asistir todos los días a clases. –Escuela ciudad y ciudad escuela: La ciudad como escenario de formación y aprendizaje estudiantes beneficiados con expediciones pedagógicas estudiantes beneficiados con actividades en tiempo extraescolar.

La Política Social de la Ciudad Salud Para La Vida Digna – cupos nuevos en cobertura del régimen subsidiado de salud para alcanzar afiliados. – familias, en 280 territorios, caracterizadas e incorporadas en Atención Primaria en Salud a través de Salud a su Hogar. –Reducción de las muertes maternas: De 58.8 por 100 mil nacidos vivos en A 52.9 por 100 mil nacidos vivos en –Reducción de la mortalidad infantil de: –Descenso sostenido en la mortalidad infantil: De 18,5 por en A 15,0 por en –Certificación en Sarampión - Rubéola por cobertura del 95%- –Equipamientos hospitalarios: 3 IPS de segundo nivel puestas en operación. 2 instituciones especializadas en servicios de alta complejidad, reabiertas al público: Instituto Materno Infantil y Clínica Fray Bartolomé. 1 Centro de Atención en Drogadicción para adultos mayores Despertar.

La Política Social de la Ciudad Cultura para la Inclusión Social – de participantes en las actividades culturales programadas por la Administración Distrital. – eventos de circulación artística y cultural en los que han participado personas. – libros distribuidos entre los habitantes de la ciudad por Libro al Viento. – ciudadanos han participado de Los clubes de lectores y el Trueque de libros. –Bogotá Capital Mundial del Libro.

Crecimiento de la Inversión Manejo acertado de los recursos públicos, que se evidencia en un alto porcentaje 75% destinado a inversión; bajo gasto en servicio de la deuda del 10% y control del gasto de funcionamiento con una participación de sólo el 15%. Responsabilidad fiscal

Composición presupuesto 2007 Distrito vs. Nación Producto de un esfuerzo continuado de la ciudad y sus admistraciones, el porcentaje del presupuesto destinado a inversión en el Distrito es cerca de 5 veces mayor al de la Nación. Responsabilidad fiscal

Política social con responsabilidad y sostenibilidad fiscal Crecimiento de la Inversión Social 72%La inversión en los sectores de salud, educación e integración social creció en un 72% respecto a la realizada durante el gobierno anterior. Un decidido compromiso presupuestal al destinar el 61% de la inversión del cuatrienio a los programas sociales $5,5Educación: $5,5 billones adicionales (66%) $3,2Salud: $3,2 billones adicionales (67%) $1,3Integración Social: $1,3 billones adicionales (123%)

Según datos de La Misión de Pobreza del Departamento Nacional de Planeación Población de Bogotá en pobreza por línea de ingreso: 38,9% en % en diciembre de Esto significa una reducción, en tres años, de 15 puntos, lo que equivale a una reducción de 38.8%. Población de Bogotá en pobreza extrema: 9,1% en %, en diciembre de Esto significa una reducción de 5.7 puntos que equivalen a una reducción de 62.6%.

Combatir la pobreza, un negocio rentable TEST de GRANGER: –Un aspecto a destacar es la constatación del círculo virtuoso entre reducción de la pobreza y crecimiento del PIB. –Ejercicio que adelantó el PNDH para el proyecto Bogotá como vamos, que al aplicar el Test de Granger encuentra esta importante causalidad, desvirtuando los postulados ortodoxos según los cuales hay una relación unívoca entre mayor crecimiento y menor pobreza. Estos contundentes resultados confirman el acierto de la decisión y orientación política del Alcalde Lucho Garzón de combatir la pobreza y poner el énfasis en los programas sociales para reestablecer y garantizar los derechos fundamentales, en especial de los más desprotegidos. Políticas y programas que al ser integrales han incidido en una mejora de la calidad de vida y han tenido un efecto positivo sobre los ingresos de los hogares.

Muchas gracias