Reconocimiento de recursos financieros de pasivos y activos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIF A-2 “POSTULADOS BÁSICOS”.
Advertisements

Implementación de NICSP
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
I Seminario XBRL - Uruguay
PRESENTACION DEL ERUDITO CONTABLE
Facultad Regional Multidisciplinaria
NIIF PYMES Diego Mendoza Vice Presidente
AGRICULTURA, (NIC 41) Y SU RELACIÓN Lic. Rafael Rodríguez Ramos
Presentación de Estados Financieros
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Edgar Emilio Salazar Baquero
Principales exenciones en la aplicación por primera vez de las NIIF
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
LA INFORMACIóN FINANCIERA,
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
Seminario Nacional de Contabilidad 16 y 17 de Mayo de 2007
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
NIIF: PRINCIPALES IMPACTOS EN LA BANCA
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
Armonización de la Contabilidad Gubernamental:
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
Contabilidad FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DEL SECTOR PUBLICO
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
CUENTAS POR COBRAR.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Boletín B-16. Estados financieros de entidades con.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
NIC Y NIIF.
MARCO CONCEPTUAL JORGE TUA PEREDA.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Mg. Walter René Chiquiar
CARVAJAL & COLEGIADOS, S.A.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SANTO DOMINGO UASD
MARCO CONCEPTUAL Eutimio Cárdenas Contador Público.
CUENTAS ANUALES.
ENMIENDAS, MEJORAS, NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Ifrs pymes Diciembre,
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
Contaduría General de la Nación
ACTUALIDAD IFRS 2007.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
CONVENCIÓN NACIONAL DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ.
SEMINARIO REGIONAL INTERAMERICANO DE CONTABILIDAD
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
LAS NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
II Encuentro de Contadurías Gubernamentales de América Latina
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Marco Conceptual y su impacto sobre Propiedad, Planta y Equipo Ron Salole,
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Marco Conceptual y su impacto en las NICSP Ron Salole, Ex Vicepresidente Consejo de Normas Internacionales para el Sector Público (IPSASB) COLOMBIA.
Cuentas Claras, Estado Transparente. Cuentas Claras, Estado Transparente.
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
I. Consideraciones Generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental II. Implantación del Sistema actual de Contabilidad Gubernamental III. Adopción.
División de Análisis Contable Área o Unidad PLAN DE CONVERGENCIA A NICSP/IPSAS EN CHILE.
El Marco Conceptual para la Información Financiera
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

Reconocimiento de recursos financieros de pasivos y activos Prof. Dr. Andreas Bergmann, Institute of Public Management andreas.bergmann@zhaw.ch

Estadísticas de Finanzas Públicas Sistema integrado Presupuesto Contabilidad Auditoría Estadísticas de Finanzas Públicas

La aplicación de las NICSP requiere Experiencia internacional Elementos de un proyecto de implementación La aplicación de las NICSP requiere Cambio de normativo: Base legal, adopción de normas, desarrollo del manual Configuración de los sistemas (IT/ERP) Recogida y el verificación de los datos, especialmente en las zonas no representó previamente (por ejemplo, registro de activos) Verificación/auditoria Transversal: Capacitación

La aplicación de las NICSP requiere Experiencia internacional Costo Cambio de normativo: 5% Configuración de los sistemas IT/ERP: 75% recogida y el verificación de los datos: 10% Verificación/auditoria: pro memoria Transversal: Capacitación 10% La aplicación de las NICSP requiere 13 July 2013 1307_colombia_congreso

La aplicación de las NICSP requiere Perspectivas de la regulación Elementos de un proyecto de implementación La aplicación de las NICSP requiere Cambio de normativo: Base legal, adopción de normas, desarrollo del manual

Perspectivas de la regulación Implementación directa o indirecta? NICSP Ley se refiere a las NICSP Normas nacionales corresponden a las NICSP Ley se refiere a las normas nacionales Manual de contabilidad Implementación

? Perspectivas de Regulación La situación de convergencia internacional es diferente en el sector privado y el sector público Sector Privado Sector Público IFRS FRS «US-GAAP» ? - Normas nacionales A - Normas nacionales B - …. o adopción directa - Normas nacionales C - …. IPSAS Adopción directa o - normas nacionales A - …. - Normas nacionales SIN convergencia sistemática - ….

Perspectivas de Regulación Las normas internacionales: NICSP 32 normas (base devengado), 1 norma (base caja) Cubriendo todas las áreas de actividad de los gobiernos Convergencia en substancia con las NIIF/IFRS Todas las NIIF/IFRS tienen relevancia para los gobiernos Desfase de un año para cambios sin diferencias para el sector público Normas distintas para el sector público Divulgación de la información sobre las estadísticas financiera Ingresos procedentes de transacciones sin consideración (Subvenciones y impuestos) Presentación de información presupuestaria Las concesiones de servicios: Concedente

Perspectivas de Regulación NIIF/IFRS (sector privado) Terminología Orientación del sector público Temas del sector público Ejemplos del sector público NICSP (sector público)

Perspectivas de Regulación El Marco Conceptual NICSP/IPSAS se basa en el viejo Marco Conceptual del IASB El nuevo Marco Conceptual del IASB se dirige sólo a los inversores financieros, y es demasiado limitado para el sector público Y el IASB también fue retrasado varios años Entonces es IPSASB decidió desarrollar su propio Marco Conceptual Completado y aprobado en Septiembre 2014  parte del volumen 2015

El marco conceptual Marco Conceptual NICSP El rol y la autoridad Principios que sustentan las normas Vinculante para el comité de normas, pero no para los usuarios de las normas Informes Financieros de Propósito General (en inglés GPFR), no sólo Estados Financieros de Propósito General (en inglés GPFS) Objetivos y usuarios de los GPFR Suministro de información útil para los usuarios de los GPFR, para la Rendición de cuentas Toma de decisiones Los usuarios son los proveedores de recursos y los beneficiarios de los servicios y sus representantes

El marco conceptual Características cualitativas pertenencia, la representación fiel, comprensibilidad, relevancia, fiabilidad y comparabilidad Restricciones generalizadas Materialidad (o importancia relativa), costo-beneficio, y lograr un equilibrio apropiado entre las características cualitativas La Entidad que reporta Una entidad que sirve a la obtención de recursos y / o la prestación de servicios Por eso presenta GPFRs

El marco conceptual Elementos Activos (assets), passivos (liabilities), ingresos (revenues), gastos (expenses), contribuciones/distribuciones propietarios (contributions/distributions to from owners) Otros recursos y obligaciones  espacio para definir otros elementos Medición Activos: costo histórico (modelo de costo incluso depreciación), valores actuales: ... de mercado, ... de reposición, ... de uso, precio de venta Pasivos: costo histórico, valores actuales: costo de cumplimiento, ... de la liberación, valor de marcado, ... de uso

El marco conceptual Reconocimiento Cumplimiento con la definición de elementos y medición cumpliendo con los característicos cualitativos Presentación en Estados Financieros de Propósito General Seleción de información Ubicación de información Organización de información

Perspectivas de Regulación Estructura básica Reconocimiento („recognition“) Medición („measurement“) Información a revelar („disclosure“)

Activos Las NICSP sobre activos NICSP 6-8: Participación en otras entidades NICSP 11: Contratos de construcción NICSP 12: Inventarios (“existencias”) NICSP 13: Arrendamientos NICSP 16: Propiedad de inversión NICSP 17: Propiedad, planta y équipo NICSP 21/26: Deterioro NICSP 27: Agricultura NICSP 28-30: Instrumentos financieros NICSP 31: Intangibles NICSP 32: Concesiones de servicio

Instrumentos Financieros Activos Las NICSP sobre activos NICSP 6-8: Participación en otras entidades NICSP 11: Contratos de construcción NICSP 12: Inventarios (“existencias”) NICSP 13: Arrendamientos NICSP 16: Propiedad de inversión NICSP 17: Propiedad, planta y équipo NICSP 32: Concesiones de servicio NICSP 21/26: Deterioro NICSP 27: Agricultura NICSP 31: Intangibles NICSP 28-30: Instrumentos financieros Entidades Inventarios Bienes de Uso Instrumentos Financieros

Pasivos Las NICSP sobre pasivos NICSP 13: Arrendamientos NICSP 19: Provisiones, contingentes NICSP 23: Ingresos sin contraprestación: Transferencias NICSP 25: Beneficios de empleados NICSP 28-30: Instrumentos financieros NICSP 32: Concesiones de servicio

Passivos Las NICSP sobre pasivos NICSP 13: Arrendamientos NICSP 32: Concesiones de servicio NICSP 19: Provisiones, contingentes NICSP 23: Ingresos sin contraprestación: Transferencias NICSP 25: Beneficios de empleados NICSP 28-30: Instrumentos financieros Financiamiento de Bienes Provisiones Transferencias Beneficios de empleados Instrumentos Financieros

Proyecto normativo Identificación de deficiencias («Gap-Analysis») Decision sobre el metodo normativos (directo/indirecto) Proyecto de norma (agrupado) Normativo nacional Guía de implementación

Activos Participación en otras entidades Estados Financieros Consolidados y Separados („controlled entities“)  NICSP /IPSAS 6 Consolidación con revelación de participación de las minorías Inversiones en Asociadas („entities under significant influence, but no control“)  NICSP /IPSAS 7 Formación del balance como asociados y evaluación con el método de la participación Participaciones en Negocios Conjuntos  NICSP /IPSAS 8 Consolidación de cuotas Inversiones financieras („no significant influence“)  NICSP /IPSAS 28-30 valor de adquisición o valor razonable

Activos Participación en otras entidades Varios perímetros de entidades EEFF separado de cada entidad  bloque de construcción EEFF consolidado del gobierno (~perímetro de prespuesto) EEFF consolidado del grupo gobierno (incluso las empresas) EFP sectór gobierno (todos niveles de gobierno, pero sin empresas)

Gobierno Departamental Activos Participación en otras entidades Sector Público Central Descentralizado Estados Contables Consolidados Nivel Nacional Gobierno Nacional Ministerio A Empresa C Ministerio B Empresa D Estados Contables Consolidado de cada Departamiento Gobierno Departamental Ministerio A Empresa E Ministerio B Empresa F Estados Contables Consolidados de cada Municipalidad Municipalidad Servicio A Empresa G Servicio B Empresa H Fuente: Informe BM 89754 Seguridad Social Sistema I Sistema J

Activos Inventarios Temas Medición Definición: en la forma de materiales o suministros, para ser consumidos en la producción, en la prestación de servicios o para la venta o distribución O en el proceso de producción Medición al costo o al valor realizable neto ( el que sea menor) Al valor razonable en la fecha de adquisición, cuando se adquiere un inventario a través de una transacción sin Contraprestación Fórmulas del costo: FIFO, costo promedio ponderado. No permitido: LIFO u otros

Activos/Pasivos Bienes de Uso Temas Definición  Registro  Reconocimiento Monto minimo de reconocimiento Medición En muchos casos: Modelo costo (costo – depreciación acumuldada) Deterioro Identificación  materialidad Cálculo Financiamiento  arrendamientos financierios, concesiones  pasivos

Activos/Pasivos Instrumentos financieros Temas Definición/Identificación: Obligaciones contractuales (o parecidos soberanos) Gestion de proyectos: Instrumentos comunes: Cuentas por cobrar, cuentas por pagar, prestamos  existen en muchas entidades Instrumentos complejos: deuda, derivados  limitado a pocas entidades especialicados Propósito  clasificación  medición

Pasivos Provisiones, contigentes Temas Definición/Identificación: Obligaciones legales y implícitas Probabilidad y/o monto con incertidud Medición: Posible salida de recursos Tratamiento posterior: Uso para el propósito definido Materialidad!

Pasivos Transferiencias Temas Control del activo: Reconocimiento del ingreso Pero: Condición que conduce a una salida de recursos?  pasivo Medición posterior  cumplimiento con la condición

Pasivos Beneficios de empleados Temas Identificación de beneficios a corto y a largo plazo  normalmente directamente proporcionado por el empleador (por ejemplo: vacaciones no tomadas, beneficios de salud ...) Sustancia económica de los planes post-empleo  cuestiones actuariales Pasivo puede ser muy significativo y resultar en un patrimonio negativo  no existe evidencia de reacciones negativos de los mercados, al contario

Experiencia adquirida Gestion de proyectos Compenentes de proyecto (normativo, implementacion, TI, capacitación ...) Identificación de deficiencias al incio Proyecto normativo Directo u indirecto? Marco conceptual  Enfoque a los usarios, características cualitativas Proyectos tematicos agrupados  juntos con entiades involucrados NICSP: mucho sentido común, complejidad para entidades especializadas