Reunión Especializada del CIDI de Altas Autoridades Nacionales de Cooperación Bogotá, Colombia, 26 y 27 de octubre de 2009 Mecanismos de cooperación en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
La Salud y Seguridad Ocupacional dentro de la División de Innovaciones y Alianzas para el Desarrollo (DIAD) de la AICD Antoine Chevrier Jefe DIAD San Salvador,
DESARROLLO, RECONCILIACION Y CONSTRUCCION DE PAZ
Lenore Yaffee Garcia, Jefe División de Educación y Cultura Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología V Reunion de Autoridades y Comite Ejecutivo de la.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) dentro del GEF Retos y Oportunidades en el Caribe Experiencia desde el SGP Alberto Sánchez,
Alice Abreu Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Comunidades de Aprendizaje: La experiencia de Puente-Chile Solidario en el marco.
Vinculando lo político y lo técnico en Educación Cívica a nivel Hemisférico: El papel de la OECT y el Programa Interamericano de Educación en Valores y.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Fondo de Cooperación del CIDI FEMCIDI. FEMCIDI Antecedentes y fines del Fondo FEMCIDI El FEMCIDI y su vínculo con los procesos Ministeriales Temas prioritarios.
Captación de Recursos Externos
Oficina de Educación y Cultura
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Sesión Informativa Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Embajador Alfonso Quiñónez Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Banco Interamericano de Desarrollo
Presentación Objetivos de la Política
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Cooperación Sur-Sur: “Fortaleciendo Puentes entre la Academia y las Unidades de Cooperación” Perspectiva desde la República Dominicana América Bastidas.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Reseña del programa Puente en el Caribe Francisco Pilotti, Director Oficina para la Promoción y Fortalecimiento de la Protección Social México, Agosto.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Estado Actual y Perspectivas de la Red Interamericana de Protección Social Francisco Pilotti Director Oficina para la Promoción y Fortalecimiento de la.
Reporte Programa Puente en el Caribe Conferencia del Caribe sobre Cooperación Horizontal en Protección Social Enero 19-20, 2011 Barbados Julie Nurse, Especialista.
Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas: Informe de Resultados y Nueva Fase V Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
PROYECTO DE PROGRAMA-PRESUPUESTO 2013 Capítulo 7 – Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 16 de octubre de 2012 Presentación a la CAAP.
Comisión Interamericana de Educación: Informe de la Presidenta y la Secretaría Técnica Gloria Vidal, Ministra de Educación, Ecuador y Presidenta, Comisión.
1 Programa Interamericano sobre educación en valores y prácticas democráticas” Presentado por la Secretaria Técnica 14 de Octubre de 2008.
Banco Interamericano de Desarrollo
Informe del Presidente y de la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Marcelo Dantas, Presidente Comisión Interamericana de.
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
INFORME DE LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN (CIE) Gloria Vidal, Ministra de Educación de Ecuador y Presidenta.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
Presentation delivered by Ambassador Alfonso Quiñónez, Secretary for External Relations, March 28, 2012 SER / DIA Contribuciones de los países Observadores.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Proyecto de Programa Presupuesto 2011 Capítulo 7 Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Presentación ante la Comision de Asuntos Administrativos.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
María Claudia Camacho, Coordinadora de la RIAL Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión del Grupo de Trabajo 2 - Montevideo, Uruguay,
Departamento de Desarrollo Social y Empleo Organización de los Estados Americanos Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Resultados y actualización Reunión del GT2 de la XV CIMT – 21 de mayo, 2009, Washington.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Presupuesto de Programa 2012 Septiembre Plan Estratégico: Meta, Objectivos y Estrategias Meta : Meta : Apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos.
REPÚBLICA DE COLOMBIA. La OEA como escenario propicio para el diálogo político de cooperación internacional Gran representatividad (33 países miembros)
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Mecanismos de cooperación en la OEA: Oportunidades y desafíos
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI.
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo Organización de los Estados Americanos Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia.
Red Interamericana de Información y Conocimiento en Seguridad Pública octubre de 2014.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Reunión Preparatoria del XIX Congreso Interamericano de Turismo.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

Reunión Especializada del CIDI de Altas Autoridades Nacionales de Cooperación Bogotá, Colombia, 26 y 27 de octubre de 2009 Mecanismos de cooperación en la OEA: Oportunidades y desafíos Embajador Alfonso Quiñónez Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral

Cooperación en la OEA: Foros políticos El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Órgano de la OEA con capacidad decisoria en materia de cooperación solidaria para el desarrollo integral. Tiene como finalidad promover la cooperación entre los Estados americanos con el propósito de lograr su desarrollo integral, y en particular para contribuir a la eliminación de la pobreza crítica. El CIDI constituye también un foro para el diálogo interamericano a nivel ministerial a fin de establecer prioridades y promover un diálogo sobre políticas en cuestiones de interés. Actualmente en el ámbito del CIDI se reúnen a alto nivel autoridades de: Y ahora, cooperación educación, ciencia y tecnología, trabajo, desarrollo social, desarrollo sostenible, cultura y turismo

Cooperación en la OEA: la Agencia (AICD) Agencia interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD): Promueve, coordina, gestiona y facilita la planificación y ejecución de programas, proyectos y actividades de cooperación solidaria para el desarrollo en el ámbito de la Carta de la OEA y el Plan Estratégico de Cooperación Solidaria para el Desarrollo Junta Directiva de la AICD Representada por 9 Estados Miembros observando los principios de rotación y representación geográfica equitativa. Miembro de preferencia con reconocida experiencia y conocimientos en actividades relacionadas con programas de cooperación. Promover mayor eficiencia en la administración de las actividades de cooperaciónPromover mayor eficiencia en la administración de las actividades de cooperación Fortalecer la capacidad de la OEA para beneficiarse de conocimientos especializados en materia de cooperaciónFortalecer la capacidad de la OEA para beneficiarse de conocimientos especializados en materia de cooperación Captar apoyo técnico y otros recursos de los Estados Miembros, otros Estados y organizaciones de los sectores público y privado.Captar apoyo técnico y otros recursos de los Estados Miembros, otros Estados y organizaciones de los sectores público y privado.

Reuniones Sectoriales a Nivel Ministerial y de Comisiones Educación Trabajo Ciencia y Tecnología Cultura Turismo Desarrollo Sostenible Desarrollo Social Reuniones Especializadas Junta Directiva de la AICD Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) (Apoyo al CIDI y sus órganos subsidiarios, responsable de la ejecución y coordinación de proyectos) Dialogo político y cooperación técnica Reunión Ordinaria CIDI Por lo menos una vezal año a nivel ministerial Mecanismos de Cooperación: FEMCIDI, Otros proyectos de cooperación con modalidades variadas Programa de Becas y Capacitación Trabajo en redes (RIAL, etc.) Asociaciones vinculadas a la OEA (FUPAD, Trust, YABT) Dialogo políticoCooperación técnica

Proceso de Cumbres de las Americas y Ministeriales CIDI CUMBRES DE LAS AMÉRICAS REUNIONES MINISTERIALES COMISIONES INTERAMERICANAS Autoridades Comisiones Establece mandatos y prioridades hemisféricas Oportunidades de diálogo político y decisiones al más alto nivel sectorial Seguimiento a mandatos de Cumbres y Ministeriales Provee asesoría técnica Traduce el diálogo ministerial en estrategias concretas de cooperación con apoyo de la SEDI y sus Departamentos Promueve el diálogo político, sirve de Secretaría Apoya a los Estados miembros en la implementación de mandatos a través de proyectos

Plan Estratégico de Cooperación Solidaria para el Desarrollo Nivel político: Nivel político: Fortalecer el diálogo, así como los acuerdos y mecanismos institucionales, básicos para que tanto los gobiernos como la Secretaría General puedan implementar el Plan. Nivel programático: Nivel programático: Identificar áreas prioritarias para asegurar la implementación focalizada y efectiva del Plan, tomando en cuenta intereses de los Estados y ventajas comparativas de la OEA. Meta Principal: Meta Principal: Apoyar a los Estados Miembros en sus esfuerzos por reducir la pobreza, la inequidad, promover la igualdad de oportunidades y erradicar la pobreza extrema mediante el fomento de la capacidad de los recursos humanos y el fortalecimiento institucional. Campo de acción a dos niveles :

Áreas de acción del Plan Estratégico 1.Desarrollo social y generación de empleo productivo 2.Educación 3.Diversificación e integración económicas, apertura comercial y acceso a mercados 4.Desarrollo científico e intercambio y transferencia de tecnología 5.Fortalecimiento de las instituciones democráticas 6.Desarrollo sostenible del turismo 7.Desarrollo sostenible y medio ambiente 8.Cultura

Triple valor agregado de la OEA: Prioridades políticas Validación política A tres niveles Cumbres de las Américas, Reuniones Ministeriales y Comisiones Interamericanas Acciones concretas Proyectos de cooperación Intercambio de experiencias y mejores prácticas Fortalecimiento institucional Capacitación Políticas públicas eficaces De mandatos y prioridades políticas a acciones y proyectos concretos Poder de convocatoria Trabajo en coordinación y apoyo con otros organismos internacionales y con la participación de la sociedad civil

Infraestructura de apoyo OEA: La Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) SEDI Misión: Brindar apoyo a los Estados Miembros en sus esfuerzos por reducir la pobreza y lograr mayores niveles de desarrollo económico y social a través de Misión: Brindar apoyo a los Estados Miembros en sus esfuerzos por reducir la pobreza y lograr mayores niveles de desarrollo económico y social a través de: Apoyar el diálogo al más alto nivel. Actuar como agente catalizador para traducir los acuerdos políticos a acciones concretas. Promover, coordinar y facilitar la ejecución de programas, proyectos y actividades. Presencia en los Estados Miembros 27 Oficinas Nacionales de la OEA

Espacios y oportunidades de cooperación Fondo Regular Fondos Multilaterales (FEMCIDI) Fondos Específicos Becas y Programas de Capacitación Fundaciones Alianzas con el sector privado

Fondo Multilaterial (FEMCIDI) cooperación solidaria no reembolsable. Principio de cooperación solidaria no reembolsable. Aportar para participar Aportar para participar Desde su establecimiento en 1997, el Fondo ha financiado mas de 1000 proyectos por mas de US $100 millones. Reducir la pobreza, la inequidad, promover la igualdad de oportunidades mediante – fomento de la capacidad de los recursos humanos, y – el fortalecimiento institucional. Contribuciones voluntarias anuales de los Estados. Contribuciones voluntarias anuales de los Estados. Ocho sectores prioritarios (del Plan Estratégico) 1.Desarrollo social y generación de empleo productivo 2.Educación 3.Diversificación e integración económicas, apertura comercial y acceso a mercados 4.Desarrollo científico e intercambio y transferencia de tecnología 5.Fortalecimiento de las instituciones democráticas 6.Desarrollo sostenible del turismo 7.Desarrollo sostenible y medio ambiente 8.Cultura

FEMCIDI: Contribuciones Pais Ofrecimientos 2009 Ant & Barbuda6, , , , Argentina204, , , , , , , , , , , Bahamas13, , , Barbados16, Belize7, Bolivia29, Brasil453, , , , , , , , , , , Canada1,316, ,344, ,286, ,247, ,333, ,491, Chile100, , , , Colombia104, , , , , , , , , , Costa Rica32, ,90029, , Dominica5, Dom. Rep.35, , , Ecuador10, , , , , , , El Salvador32, , , , , Grenada23, , Guatemala24, , , , , , , , Guyana5, Haiti -15, , Honduras20, , , , , , , , Jamaica39, , Mexico1,087, , , , , , , , Nicaragua18, Panama42, , , , , Paraguay41, , , , , , , , , , Peru85, , , , , St. K & Nevis5, St. Lucia7, , , , St.Vincent & G5, , , Suriname22, , , T&T31, United States4,367, ,500, ,090, ,100, ,900, ,000,.004,702, ,000, Uruguay80, , , , , , Venezuela44, , , , , , , , , , , TOTAL8,315, ,078, ,37, ,144, ,156, ,873, ,425, ,963, ,528, ,221, ,297,444.62

FEMCIDI: Proyectos 1997 a la fecha Total: US $ 101,663,610 y 1067 proyectos AñoUS $ # proyectos ,395, ,103, ,968, ,573, ,147, ,549, ,226, ,598, ,581, ,465, TOTAL 101,663,

FEMCIDI : Solicitudes (US$) vs. contribuciones por sector Se observa que las solicitudes de proyectos son en promedio un 500% más del total de las contribuciones. Las diferencias más significativas se presentan en las cuentas de cultura, donde las solicitudes representan un 1332% de las contribuciones, de Desarrollo Social 609%, medio ambiente 577% y comercio 500%. Sector # proyectos presentados Fondos solicitados (US $) Contribución otorgadas (US $) Ratio de solicitudes/ contribución Ciencia 28838,592,20912,157,334317% Cultura 9810,312,176854,0761,207% Democ ,028,5863,029,684397% Eduación 40362,711,80414,722,262426% Dearrollo Social 28536,359,2616,876,082529% Medio Ambiente 25335,737,9837,217,503495% Turismo 10113,823,0464,288,390322% Comercio 10418,308,7454,158,567440% Desarrollo integral 2194,2771,315,47315% TOTAL ,068,0754,619,371474%

Contribuciones o donaciones que se realizan para un fin específico por cualquier Estado o entidad pública o privada para realizar proyectos o actividades de cooperación solidaria diversificar las fuentes de financiamiento Acciones para diversificar las fuentes de financiamiento no reembolsable de las actividades de cooperación al mismo tiempo de tratar de incrementar los recursos existentes. Contribuciones Contribuciones de los Estados Miembros, de los Estados Observadores Permanentes, de organismos internacionales, de fundaciones y del sector privado para actividades específicas. financiamiento directo como contribuciones no financieras Atraer tanto un financiamiento directo como contribuciones no financieras, tales como experiencias exitosas sistematizadas, expertos, el ofrecimiento de capacitación o pasantías. Fondos Específicos:

Algunos ejemplos de actividades de cooperación Desarrollo social: PUENTE Receptores Receptores: Metodología de Puente se adapta a las realidades y necesidades del Estado Miembro receptor: Jamaica, St. Lucia y T&T. En 2009 se suman Barbados, St. Vicente y las Granadinas, St. Kitts y Nevis y Surinam Recursos varios Recursos varios: Chile (US$200,000), Canadá (US$204,000), Jamaica, St. Lucia y T&T, Universidad de West Indies Experiencia chilena compartida a través de órganos políticos OEA (CIDES) Apoyo Psicosocial y Subsidios Familias autónomas con acceso a las redes de protección Seguimiento 24 meses Caja de herramientas: cómo se comparte? Familias en extrema pobreza Programa Integral de protección social. Familia unidad de intervención por 24 meses. En siete dimensiones: Salud, Educación, Registro Civil, Vivienda, Empleo, Dinámicas Familiares, Generación de Ingreso

Algunos ejemplos de actividades de cooperación Acuerdo entre Brasil y Estados Unidos para compartir experiencias y tecnología para desarrollar biocombustibles. Asistir terceros países para expandir el desarrollo y uso de biocombustibles. Haití, El Salvador, República Dominicana y Saint Kitts & Nevis. Asistencia Técnica a través de la SEDI. Fondos de Estados Unidos ( ) Total 2, Algunas actividades: Desarrollo de políticas para uso de Etanol (El Salvador y República Dominicana) Estudio de factibilidad producción de etanol a partir de caña de azúcar (St. Kitts, República Dominicana y El Salvador) Estudio de factibilidad para producción de biodiesel (Haití) Desarrollo de capacidades institucionales y desarrollo de alianzas con países socios Alianzas y trabajo en coordinación con otras entidades (BID, Fundación Getulio Vargas de Brasil, etc.) Desarrollo sostenible: Desarrollo sostenible: BIOENERGÍA

Programa Interamericano en Valores y Prácticas Democráticas Alianza hemisférica de los Ministros de Educación para fortalecer la educación en ciudadanía democrática a través de cooperación, investigación y capacitación. Inversión: Mas de un millón de dólares desde su lanzamiento en 2005 Socios: Grupo Asesor, expertos de la Región. Alianzas con organizaciones int., universidades, sociedad civil y sector privado. Componentes 1.Investigación y reportes analíticos Revista interamericana de Educación para la Democracia Cursos a Distancia Programa investigadores 2.Intercambio de información: Seminarios y talleres para formuladores de políticas, investigadores y vinculados en el tema. Serie de Política en breve Boletines en Línea / Algunos ejemplos de actividades de cooperación

Trabajo: Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Entre los Ministerios de Trabajo de la Región para contribuir con el fortalecimiento institucional La RIAL Realiza talleres hemisféricos de intercambio (ej. migración, servicios de empleo, salud y seguridad ocupacional, dimensión laboral de TLCs) Capacita a representantes de MinTrabajo, sindicatos y gremios Trabaja coordinadamente con organismos int. (OIT, BID..) y participación de centros de investigación y ONGs Realiza estudios técnicos (ej: Género y Trabajo) Fomenta y apoya actividades bilaterales de cooperación entre MinTrabajo Algunos ejemplos de actividades de cooperación

Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) Apoya esfuerzos de Estados miembros para la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos, particularmente en cuencas transfronterizas. Apoya esfuerzos de Estados miembros para la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos, particularmente en cuencas transfronterizas. Apoyo financiero Apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) Depto. de Desarrollo Sostenible OEA – Actúa como agencia de ejecución regional Acuerdos de colaboración con PNUMA y Banco Mundial Acciones: Fortalecimiento de capacidades institucionales Desarrollo y consolidación de marcos legales e institucionales Diseño e implementación de medidas de proyección y rehabilitación de ecosistemas Desarrollo de redes de información y la implementación de programas de participación pública y educación ambiental Algunos ejemplos de actividades de cooperación

Programa de Becas y Capacitación: Coadyuvar a los esfuerzos internos de los Estados miembros en sus objetivos de desarrollo integral apoyando el desarrollo de recursos humanos Mas de 36 millones de dólares ejecutados entre Programas de: 1.Estudios Académicos – Postgrado – Programa Especial de Becas para los Estados del Caribe (pregrado) – Estudios técnicos Aprox. 200 becas al año 2.Desarrollo Profesional Anualmente se benefician mas de 700 personas con cursos de capacitación profesional 3.Portal de las Américas – Oportunidades de desarrollo profesional mediante uso tecnología de la información y comunicaciones -Anualmente se benefician más de 3000 personas 4. Préstamos educativos – Fondo Leo S. Rowe Algunos ejemplos de actividades de cooperación

Conclusión Manejo del concepto de Cooperación Solidaria para el Desarrollo. Validación política al más alto nivel de las actividades que se realizan. Reconocimiento, visibilidad y poder de convocatoria significativos. Posibilidad de realizar proyecto hemisféricos, regionales, subregionales y nacionales Y mas…. Existen diversas oportunidades y mecanismos de cooperación a través de la OEA

Conclusión Diversas oportunidades y mecanismos de cooperación a través de la OEA (cont.) Posibilidad de trabajo en alianzas estratégicas con otros actores de cooperación (Estados Miembros, Observadores Permanentes, organismos internacionales, fundaciones, sociedad civil y sector privado) Diversidad de opciones y flexibilidad en los mecanismos de cooperación (Fondos voluntarios y específicos; cooperación directa, horizontal y triangular; sur-sur, becas y capacitación; fondos en especie; intercambio de experiencias) Trabajo particularmente dirigido al fortalecimiento institucional y a la capacitación.

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) Organización de los Estados Americanos