FISIOLOGÍA RENAL Fisiología Animal 2 Programa de Medicina Veterinaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA EXCRETOR.
Advertisements

LA NEFRONA ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑON
INSUFICIENCIA RENAL.
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
Sistema Excretor.
Sistema Excretor.
Riñones, Pelvis Renal , Ureter, Vejiga, Uretra.
CAPITULO 19 SISTEMA URINARIO.
ESTRUCTURA RENAL Riñón 1 Para usar esta clase
Dimensiones: 12 x 7x 3cm Peso: 135 a 155 g CONFIGURACIÓN EXTERNA
CAMILO GONZALEZ Estudiante IX semestre MEDICINA PUJ
FISIOLOGIA RENAL.
por Isabel Etayo Salazar
Sistema urinario Sistema Urinario Od. Marcela López.
Homeostasis.
Regulación de las funciones corporales
Homeostasis y función renal
Regulación de funciones corporales y homeostasis
HOMEOSTASIS HIDROSALINA
Sistema Renal y Homeostasis
APARATO URINARIO HUMANO
INTRODUCCIÓN FUNCIONAL RENAL
APARATO URINARIO Y EQUILIBRIO HIDRICO
En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.
Riñones Ureteres Vejiga Uretra
excretados por animales
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B DMV. MSc
Transporte de oxígeno y CO2
Fabiola León Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
FISIOLOGIA SISTEMA URINARIO
La excreción en los animales Por: Luis Fernando Londoño Zea
¿CÓMO ELIMINAMOS NUESTROS DESECHOS?.
Fisiología Glomérulos
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
FISIOLOGÍA RENAL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO Y DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.
FISIOLOGIA RENAL 2012.
SISTEMA URINARIO.
Capítulo 5 Clase 2 Membrana Glomerular
Biología y FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales) Dr. Camilo Moreira.
Aparato excretor.
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Hemodinámica
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
Homeostasis Profesor: Miguel Contreras V.. Homeostasis Es un proceso fisiológico que busca el equilibrio interno del cuerpo, ya sea mental, físico o fisiológico.
SISTEMA URINARIO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
SISTEMA EXCRETOR UNIDAD 5.
APARATO EXCRETOR.
Sistema Excretor.
APARATO URINARIO Dr. JORGE A. FUNES C..
FILTRACION GLOMERULAR
Fisiología Renal: Generalidades de la Función Renal
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
Capítulo 5 Clase 4 Aparato yuxtaglomedular: estructura y función; regulación por retroalimentación del flujo renal y de la filtración glomedular.
FILTRACIÓN GLOMERULAR
HOMEOSTASIS.
Sistema Excretor.
Anatomía funcional del sistema renal
Sistema Renal Integrantes: Alexander Riveros Diego Toloza
FISIOLOGIA SISTEMA URINARIO
Partes del riñón.
Taller de PSU Biología II
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA: EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS.
HISTOLOGÍA DEL APARATO URINARIO Esta compuesto por  Dos riñones  Dos uréteres  Vejiga urinaria  uretra.
CAPÍTULO 57 Funciones glomerulares.
FILTRACION GLOMERULAR
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGÍA RENAL Fisiología Animal 2 Programa de Medicina Veterinaria Unitropico 2011 Gastón Gómez Castro, MVZ.

TEMÁTICA Fundamentos de la Función Renal Parte 1: Filtración Glomerular Parte 2: Regulación Flujo Renal Parte 2: Reabsorción de Solutos Parte 3: Regulación del Equilibrio Hídrico Parte 4: Regulación del Equilibrio Ácido – Base Parte 5: Endocrinología Renal (Incluido)

FUNDAMENTOS DE LA FUNCION RENAL Funciones Básicas del Riñón Anatomía Básica y Diferencias Morfológicas en Animales Domésticos Unidad Funcional. La Nefrona. Ultraestructura Funciones

FUNCIONES Regulación del equilibrio Hidroelectrolítico. Homeostasis. Regulación Osmolalidad. Regulación equilibrio ácido - base. Excreción productos metabólicos y sustancias de desecho. Regulación de la presión arterial. Gluconeogenésis. Regulación de la Eritropoyesis. Regulación Vitamina D.

8. Myocitos (Músculo Liso) 9. Arteriola Aferente 10 8. Myocitos (Músculo Liso) 9. Arteriola Aferente 10. Capilares Glomerulares 11. Arteriola Eferente A – Corpusculo Renal B – Tubulo Proximal C – Tubulo Contorneado Distal D – Aparato Yuxtaglomerular 1. Membrana Basal (Lamina Basal) 2. Capsula de Bowman – Capa Parietal 3. Capsula de Bowman – Capa Visceral 3a. Pedicelos (Podocitos) 3b. Podocito 4. Espacio de Bowman (Espacio Urinario) 5a. Mesangio – Celula Intraglomerular 5b. Mesangio – Celula Extraglomerular 6. Celula Granular (Celulas YG) 7. Macula densa

ARTERIOLA AFERENTE, EFERENTE Y CAPSULA DE BOWMAN

FILTRACIÓN GLOMERULAR PROCESO POR EL CUAL EL PLASMA SANGUINEO SE FILTRA POR LOS CAPILARES GLOMERULARES Y PENETRA EN EL ESPACIO DE LA CÁPSULA DE BOWMAN, LIQUIDO SIMILAR EN COMPOSICION AL LIQUIDO INTERSTICIAL Y QUE SE DENOMINA “ULTRAFILTRADO”. Primer paso en la formación de la orina. Ocurre por procesos físicos: gradiente de presión. Barrera de filtración glomerular: CARACTERISTICAS Las características de la pared de los capilares glomerulares determinan qué se filtra y cuánto se filtra al interior de la cápsula de bowman. Permite filtrar grandes volúmenes de líquido plasmático, con elevada capacidad de restringir el paso a macromoléculas. La barrera está constituida por 3 capas ultraestructurales.

Esquema de la Barrera de Filtración (Sangre - Orina) en el Riñón A. Células Endoteliales del Glomérulo 1. Poro (Fenestro) 3. Membrana Glomerular Basal 1. lamina rara externa 2. lamina densa 3. lamina rara interna

FILTRACIÓN GLOMERULAR: LA BARRERA DE FILTRACION CAPA ENDOTELIAL Es el endotelio del capilar glomerular. Poros de 70 - 100 nm de diámetro. Permite el paso de líquidos, solutos disueltos y proteínas plasmáticas. **No se filtran células sanguíneas**. MEMBRANA BASAL tres sub-capas .-Lámina Rara Interna .-Lámina Densa Central .-Lámina Rara Externa **No permite filtración de proteínas**. Formada por glicoproteínas ricas en ácido siálico y otros residuos aniónicos (gran cantidad de cargas negativas presentes). No permite el paso de proteínas cargadas negativamente (Albúmina).

FILTRACIÓN GLOMERULAR … CAPA EPITELIAL Capa especializada con células llamadas PODOCITOS. Se unen a la membrana basal mediante prolongaciones podálicas. Entre las prolongaciones se hallan las fenestraciones o hendiduras de filtración de unos 25-60 nm de diámetro. Las hendiduras están unidas por puentes muy delgados en forma de diafragma. Superficie lisa de los podocitos está recubierta por una capa de glicoproteínas aniónicas.

VFG: Velocidad de Filtración Glomerular o TFG VFG es un parámetro de la función renal. Se expresa en mililitros de filtrado glomerular por minuto y por Kg. de peso corporal. Esta determinada por a) la Presión Media Neta de Filtración, b) La permeabilidad de la Barrera y c) el Área de Filtración Disponible (Área Capilar).

Factores que determinan la Permeabilidad de la Barrera de Filtración Glomerular (BFG) Diámetro Molecular Forma Molecular Elasticidad de la Molécula Carga Eléctrica (Aniones o Cationes) Unión a las Proteínas Plasmáticas: Ca2+, Mg2+, Hierro, Corticosteroides, Hormonas Tiroideas y medicamentos.

RELACIONES ENTRE PESO MOLECULAR Y FILTRABILIDAD GLOMERULAR (según Pitts, 1972) Sustancia Peso Molecular (Da) Coeficiente de Filtración Agua 18 1 Urea 60 Glucosa 180 Azúcar de Caña 342 Inulina 5500 0,98 Mioglobina 17000 0,75 Albúmina de Huevo 43500 0,22 Hemoglobina 68000 0,03 Albúmina 69000 <0,01 FUNCIONES DE LA ALBUMINA PLASMATICA Mantenimiento de la Presión Oncótica Transporte de Hormonas tiroideas. Transporte de hormonas liposolubles. Transporte de Ácidos Grasos Libres Transporte de Bilirrubina no conjugada. Transporte de Fármacos Unión competitiva con Iones de Calcio Control del pH Funciona como un transportador de la sangre y lo contiene el plasma

Magnitudes que Influyen sobre la Ultrafiltración Diferencia de Presión Hidrostática y Coloidosmotica. Tamaño y Permeabilidad de las Superficies Filtrantes.

Determinación de la FG: Método del Aclaramiento Plasmático de Sustancias Método Experimental y valido desde el punto de vista clínico. VFG o TFG (sentido estricto) se puede determinar así: Velocidad a la cual el plasma se aclara o limpia de una sustancia pasando una sola vez por el riñón.(Cociente de Aclaramiento o Clearance). Se mide por la relación entre su velocidad de eliminación y su concentración plasmática.

Clearance en la Clínica Veterinaria: Método de Aclaramiento de la Creatinina Endógena en Animales Domésticos Las Concentraciones de Nitrógeno Ureico Sanguíneo y Creatinina indican un valor aprox. De la TFG. Sin embargo la Azoemia renal no se desarrolla hasta que alrededor de ¾ partes de las nefronas no son funcionales.

Se calcula el Ccr según la fórmula clásica [Ccr = Ucr x V/Pcr x p].

Estudio de Caso

Comparación Orina y Plasma (%)