SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO (SSA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
1 COMITÉ DE EXPERTOS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN - M E S I C I C - INFORME HEMISFÉRICO.
Programa Interamericano de Acceso a la Información Pública Sesión Especial de la CAJP Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Castro Joo 13 de Diciembre.
Séptima Reunión de Ministros de Justicia o de Ministros o Procuradores Generales de las Américas.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
INTEGRANTES: MARISOL ESTUPIÑAN LILIANA GOMEZ MARITZA RICO
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
PLAN PARA MEJORAR LA ORIENTACIÓN Y ASESORÍA DE LA JID AL SISTEMA INTERAMERICANO EN CASO DE DESASTRES CSH - 19 DE ABRIL DE 2012 PLAN PARA MEJORAR LA ORIENTACIÓN.
PRESENTACIÓN A LA CSH 06 DICIEMBRE 2012 PRESENTACIÓN A LA CSH 06 DICIEMBRE 2012.
COOPERACIÓN INTERAMERICANA EN ASISTENCIA MUTUA PENAL Y EXTRADICIÓN (REMJA) Ciudad de México 27 de Julio de 2007 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/30/2011.
Mitigación de Desastres Naturales ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO.
Informe del Presidente de la JID Comisión de Seguridad Hemisférica
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
PNUMA - BLOQUE DE QUIMICOS
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Estrategias de promoción de derechos de acceso en la región: el trabajo de CEPAL / ONU en América Latina y el Caribe Seminario Internacional: Diálogo de.
El Salvador. Antecedente En El Salvador, los acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la Guerrilla, en 1992, estable la creación de una Policía, con.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
IX CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA Informe Secretaria Pro Témpore.
Los Sistemas de Evaluación y Acreditación de Posgrados en América Latina y el Caribe Cartagena de Indias – Colombia Sesión Previa a la CRES Junio
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Estrategia para promover la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo de la OIT Segunda Reunión de los Grupos de Trabajo en el marco.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Los Congresos Panamericanos del Niño
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
PRIMER TALLER PARIS 21 PARA CENTROAMÉRICA Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador Secretaría PARIS21 París, Octubre de 2002.
INTEGRACIÓN EN EL CONO SUR: DESAFIO A LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD Dr Mariano César Bartolomé Buenos Aires, 9 de abril de 2013.
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Los actores para la implementación del Convenio
RECOMENDACIONES DE LA JID PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA LISTA DE MFCS DE LA OEA 12 DE MARZO DE 2015 VI FORO DE MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y DE LA.
Propuesta de Áreas Estratégicas de Acción para el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible: Construyendo una agenda de desarrollo Sostenible.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA
INFORME SOBRE LA IX CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS 21 – 25 NOVIEMBRE 2010 JOSE ROCABADO SÁNCHEZ COORDINADOR TEMÁTICO SECRETARÍA PRO.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
IV FORO SOBRE MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD ADAM BLACKWELL GALA REDINGTON Secretaría de Seguridad Multidimensional
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Promoviendo el Marcaje de Armas de Fuego en America Latina y el Caribe.
RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE LAS MFCS CON ÉNFASIS EN LA FRECUENCIA DE APLICACIÓN DE LAS MFCS 12 DE MARZO DE 2015 VI FORO DE MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
PRESENTACIÓN A LA CAAP 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Plan de Trabajo de la Secretaría de la JID
-COMISIONES BINACIONALES FRONTERIZAS CON ECUADOR Y PANAMÁ. -RONDAS DE CONVERSACIÓN CON BRASIL Y PERÚ. -MECANISMO BINACIONAL DE CONFIANZA Y SEGURIDAD MUTUA.
***COMISIÓN DE SEGURIDAD HEMISFÉRICA***
V Foro MFCS “Libros Blancos” de políticas de defensa nacional en la región; y Actualización del inventario de Medidas de Fomento de la Confianza y de la.
JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA
DEC 2006 Exposición C.D. JID. ANALISIS DE LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y SEGURIDAD (MFCS) EN LA REGION (UNIFICACIÓN DA LAS.
1 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA IV FORO MEDIDAS.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE ASESORÍA QUE LA JID PUEDE OFRECER A LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Unidad de Desarrollo Social y Educación
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Sistema Continuo de Reportes de
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y DE LA SEGURIDAD (MFCS)
Transcripción de la presentación:

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO (SSA) ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA (JID) SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO (SSA) ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO 2005 DE LAS MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD (MFCS)

MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y SEGURIDAD (MFCS) TEMARIO MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y SEGURIDAD (MFCS) a) APLICADAS EN EL HEMISFERIO AMERICANO EN 2005 Desarrollo y Conclusiones b) APLICADAS EN OTRAS REGIONES EN 2005

ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE LAS ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE LAS MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD (MFCS) APLICADAS DURANTE EL AÑO 2005 POR LOS “ESTADOS DEL HEMISFERIO AMERICANO ANTECEDENTES FUNDAMENTOS ANÁLISIS LIBROS BLANCOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES (pag. 1 / 154) Anexo “A” Formato Estandarizado de Información de MFCS Anexo “B” Inventario de las MFCS aplicadas por los Estados miembros en el 2005 Anexo “C” Inventario Totalizado de las MFCS 2005 Anexo “D” Informe de las MFCS EEUU 2003/2004 31 de octubre de 2006

ANTECEDENTES DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE MFCS (1995) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE MFCS (1998) CONSENSO DE MIAMI: DECLARACIÓN DE LOS EXPERTOS SOBRE MFCS (2003) RESOLUCIONES AG. ·        AG/RES 2113 XXXV 0/05 ·        AG/RES 2246 XXXVI 0/06

ESTADOS MIEMBROS QUE INFORMARON LAS MFCS CONO SUR CFAC GRUPO ANDINO ARGENTINA EL SALVADOR COLOMBIA BRASIL HONDURAS ECUADOR CHILE NICARAGUA Estados Miembros que participaron en las MFCS l 2005 Además de los 8 Estados anteriores, participaron sin informar: Belice, Bolivia, Canada, Costa Rica, EEUU, Guatemala, Guyana, Haiti, Mexico, Panama, Paraguay, Peru, rep. Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

Cuadro comparativo del número de Estados que informaron las MFCS aplicadas en el año 2005 Informaron 33% de los Estados miembros de la JID (23 % de los Estados miembros de la OEA) Participaron 73 % de los Estados miembros de la OEA

Cuadro resumen de los estados informantes (1999 / 2006) Promedio 10 Estados miembros por año (29 % Estados OEA)

DECLARACIÓN DE “SANTIAGO” Sb Registro armas convencionales ONU y ISGM (3) Sd Proceso con miras a Limitación y Control de armas convencionales (0) Se Observadores p/ejercicios. Visitas instalaciones militares, intercambio de personal para capacitación (200) Sh Comunicaciones entre autoridades de conformidad a situación fronteriza (79) Si Seminarios, cursos, estudios sobre MFCS y sobre preocupaciones s/seguridad Pequeños Estados Insulares (3) Sj Reunión de alto nivel sobre preocupaciones s/seguridad Pequeños Estados Insulares(2)

DECLARACIÓN DE “SAN SALVADOR” Lb Capacitación de funcionarios sobre temas de MFCS, otros temas relacionados con Paz y Seguridad (1) Ld Intercambio de información a traves de Libros de Defensa para mayor transparencia sobre P/Defensa, organización, estructura, composición FFAA. (62) Le Estimular estudios S/metodología común comparación de gastos militares (0) Lh Mejorar/ ampliar información al registro de Armas convencionales de la ONU(0) Li Consultas e intercambios Limitación y Control de Armas Convencionales. (0)  

M-III-F MFCS relacionados con la capacitación y educación (656) CONSENSO DE MIAMI M-III-B MFCS relacionadas con el intercambio de información. O.M B yR, reunión de EEMM, presupuestos, doctrinas, organizaciones, gastos. (124) M-III-C MFCS relacionados con el intercambio de personal, unidades e institutos. (205). M-III-D MFCS relacionados a las comunicaciones, E/garantizar intercambio de información para compresión actividades militares.(1) M-III-F MFCS relacionados con la capacitación y educación (656) M-III-G MFCS relacionados como medidas de verificación. (10) M-IV Otras medidas. T/TI-D-SQ-P-A/DO/C/LD. (9) Tomando en cuenta el Consenso de Miami se presentaron 789 medidas, de las cuales la de mayor aplicación fue La de medidas relacionadas con educación y capacitación con 511 reportes Luego las medidas relacionadas con intercambio de personal en 92 oportunidades y las medidas relacionadas con despliegue de tropas en71 oportunidades

Gráfico Grupo de MFCS por afinidades  A: Registros de Armas convencionales y gastos militares. (17) B: L. Blancos y Políticas de Defensa. (82) C: Capacitación, educación, intercambios de personal, visitas a unidades. (1200) D: Seguridad en la navegación, tránsito y transporte. (6) F: Seguridad, cooperación, comunic. entre países vecinos en zonas fronterizas. (103) G: Cooperación en temas ligados a la Paz y Seguridad Hemisférica y a las MFCS. (1) H: Preocupaciones especiales de S. de los Pequeños Estados insulares. (2) J: Limitación y control de armas conv. (0) 17 82 6 29 103 1 2 31 1200

MFCS por afinidad de la medida aplicada A) REGISTROS DE ARMAS CONVENCIONALES Y GASTOS MILITARES. (17) Sb(3) / Le / M-III-B-3 (14) / M-III-B-6 (p). B) LIBROS BLANCOS Y POLÍTICAS DE DEFENSA. (82) Sc (15) / Ld (62) / M-III-B-5(P) (5). C) CAP./ EDUCACIÓN, INTERCAMBIO DE PERSONAL, VISITAS A UNIDADES.(1200) Se (200) / M-II-12 (22) / M-III-A-4 (8) / M-III-B-2 (86) / M-III-C-1(205) M-III-E-2 (23) / M-III-F(656) D) SEGURIDAD DE NAVEGACIÓN, TRÁNSITO Y TRANSPORTE. (6) Sf (5) / Lf / M-III-A-3(1) E) COOPERACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE Y DESASTRES NATURALES (29). Sg (29) / M-I-10 / M-I-13 F) SEGURIDAD, COOPERACIÓN, COMUNICACIONES ENTRE ESTADOS VECINOS EN ZONAS FRONTERIZAS.(103). Sh (79) / Lc (3) / M-I-6(8) / M-III-A-1 (9) / M-III-A-2 / M-III-A-5 (4) / M-I-11 G) COOPERACIÓN EN TEMAS LIGADOS A LA PAZ Y SEGURIDAD HEMISFÉRICA Y A LAS MFCS.(1) La (1) / M-I-3 / M-I-5 H) PREOCUPACIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD DE LOS PEI. (2) Sj (2) / Lg . I) EDUCACIÓN PARA LA PAZ, SEGURIDAD HEMISFÉRICA, LIMITACIÓN DE ARMAMENTOS ETC. (31) Si (3) / Sk (11) / Lb / M-II-1 / M-II-2 / M-II-3 / M-II-4/ M-II-7 / M-II-9 (17) / M-II-8 J) LIMITACIÓN Y CONTROL DE ARMAS CONVENCIONALES. Sd / Lh / Li / M-III-B-6(p)

Formas de aplicación de las MFCS en el Hemisferio en el año 2005.- BILATERALES: (1325) intercambios profesionales entre FFAA, particip. Maniobras militares, intercambio entre IIEE, ejecucion de tareas compartidas de interés común. SUBREGIONALES: (70) actividades de bloques (Cono Sur, G/Andino. CFAC y EECC entre FFAA S/reg. REGIONAL Y HEMISFÉRICO: (72/82) Operaciones de Paz, Ejercicios Combinados entre FFAA, Conferencias de MMDD JJFFAA, CCGG de cada fuerza

MFCS agrupadas por convención

CONCLUSIONES GENERALES.- LA ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO CONSTITUYE UNA MUESTRA PARCIAL DE LAS MFCS APLICADAS POR CUANTO SUS CUADROS REFLEJAN SOLO LA INFORMACIÓN DE LAS MFCS APLICADAS POR EL 23.5 % DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA. EL 73% DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA APLICARON MFCS DURANTE 2005, SOLO 8 INFORMARON, OTROS 17 ESTADOS, APLICARON MFCS PERO NO INFORMARON DE ACUERDO A LA RECOMENDACIÓN DE LA RESOLUCIÓN AG/RES 2113/XXXV-O/05. SE OBSERVA UN ESTANCAMIENTO DESDE EL AÑO 2000, EN CUANTO A LA CANTIDAD DE ESTADOS QUE INFORMAN LAS MFCS APLICADAS ANUALMENTE, DEBIDO A: FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE LOS 3 CONVENIOS (SANTIAGO, SAN SALVADOR, MIAMI). FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE LA RES. 2113 DE LA AG SOBRE MFCS. FALTA DE INCENTIVO PARA CUMPLIR CON LA RECOMENDACIÓN RES. 2113 DE LA AG. ESCASA UTILIDAD DE LOS INVENTARIOS ACTUALIZADOS CADA AÑO.

EL 100% DE LOS ESTADOS QUE INFORMARON (2005), PERTENECE AL CONO SUR, A LA CFAC Y AL GRUPO ANDINO. DECLARACIÓN DE SANTIAGO (23%), HAY MAYOR APLICACIÓN MFCS RELACIONADAS A COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES VECINOS, INVITACIONES OBSERVADORES A EJERCICIOS, OPERACIONES MILITARES, INTERCAMBIO DE CIVILES Y MILITARES PARA FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO, DESARROLLO COMUNICACIONES ENTRE AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES DE PAÍSES VECINOS DE CONFORMIDAD A SU SITUACIÓN FRONTERIZA. DECLARACIÓN DE “SANTIAGO”, HAY ESCASA APLICACIÓN DE MFCS RELACIONADAS A: PARTICIPACIÓN EN REGISTRO DE ARMAS CONVENCIONALES DE LA ONU, INFORMES ESTANDARIZADOS INTERNACIONALES SOBRE GASTOS MILITARES, PROCESOS DE LIMITACIÓN Y CONTROL DE ARMAS CONVENCIONALES. DECLARACIÓN DE “SAN SALVADOR” (4%), HAY MAYOR APLICACIÓN MFCS QUE SE REFIEREN A PUBLICACIÓN DE LOS LIBROS BLANCOS DE LA DEFENSA A LOS EFECTOS DE LA PROMOCIÓN DE MAYOR TRANSPARENCIA EN LAS POLÍTICAS DE DEFENSA.

DECLARACIÓN DE “SAN SALVADOR” HAY ESCASA APLICACIÓN MFCS REFERIDAS A: SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS CIVILES Y MILITARES EN MFCS Y TEMAS VINCULADOS CON LA PAZ Y LA SEGURIDAD HEMISFÉRICA. (NO SE MENCIONA LA JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA/ COLEGIO INTERAMERICANO DE DEFENSA). LA PARTICIPACIÓN EN LOS REGISTROS DE ARMAS CONVENCIONALES DE LA ONU, EN LOS INFORMES ESTANDARIZADOS INTERNACIONALES SOBRE GASTOS MILITARES Y EN LOS PROCESOS DE CONTROL Y LIMITACIÓN DE ARMAS CONVENCIONALES. CONSENSO DE “MIAMI” (73%), HAY MAYOR APLICACIÓN MFCS QUE SE REFIEREN A CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN DEL PERSONAL Y EL INTERCAMBIO DE PERSONAL (VISITAS E INTERCAMBIO DE PERSONAL A UNIDADES E INSTITUTOS MILITARES). CONSENSO DE “MIAMI”, HAY ESCASA APLICACIÓN MFCS REFERIDAS A MEDIDAS DE VERIFICACIÓN, INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN SOBRE PRESUPUESTOS MILITARES Y REGISTRO DE ARMAS CONVENCIONALES DE LA ONU.

AGRUPADAS LAS MFCS POR SU AFINIDAD, LA MAYOR APLICACIÓN ES DE INTERCAMBIO DE PERSONAL (EDUCATIVO, EJERCICIOS Y PROFESIONAL), ACTIVIDADES ENTRE PAÍSES EN SUS ZONAS FRONTERIZAS (COOPERACIÓN Y COMUNICACIONES), ELABORACIÓN E INTERCAMBIO DE POLÍTICAS Y DOCTRINAS DE DEFENSA. AGRUPADAS LAS MFCS POR SU AFINIDAD, HAY ESCASA APLICACIÓN EN: LA LIMITACIÓN Y CONTROL DE ARMAMENTOS CONVENCIONALES, EL TRANSPORTE DE DESECHOS NUCLEARES, LAS PREOCUPACIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD DE LOS PEI Y LA EDUCACION EN TEMAS VINCULADOS CON LA PAZ Y SEGURIDAD HEMISFERICA. LAS MFCS DE CARÁCTER BILATERAL, SON LAS MAS APLICADAS LAS MFCS DE CARACTER SUBREGIONAL / REGIONAL /HEMISFERICO, SE APLICAN EN MUCHO MENOR MEDIDA Y EN PROPORCIONES SIMILARES.

RECOMENDACIONES La aplicación de dos Declaraciones (Santiago y San Salvador) y un Consenso (Miami) dificulta la obtención de conclusiones únicas y generales sobre un solo conjunto de medidas informadas. Se sugiere estudiar la posibilidad, de la unificación bajo una misma Declaración/Consenso a todas la MFCS, efectuando las correcciones, adaptaciones, ampliaciones pertinentes, a los efectos de facilitar su aplicación por parte de los Estados miembros y obtener conclusiones bajo un único criterio de aplicación.

ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE LAS ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE LAS MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD (MFCS) APLICADAS DURANTE EL AÑO 2005 EN “OTRAS REGIONES DEL MUNDO” INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES ANÁLISIS CONCLUSIONES (pag.155/ 206) Anexo “A” Listado de Documentos consultados. Anexo “B” Glosario. 31 de octubre de 2006

MFCS en otras regiones La OEA conciente de la necesidad de ir observando que sucedía en otras partes del mundo, respecto a este tema, incorporó en sus Resoluciones en el año 2002 y encomendó a la JId la confección de un Inventario de MFCS en otras regiones. Este informe presenta apreciaciones del tipo cualitativo regional mas que cuantitativo y de el se extractan las siguientes consideraciones en cuanto al desarrollo de las MFCS:

EUROPA. El continente Europeo es el principal modelo de la institucionalidad de las MFCS en “Otras Regiones del Mundo” . Está transitando al menos una generación mas avanzada con respecto a otras regiones, en todos los ámbitos. INSTITUCIONES: OSCE/FCS/GCC/GCCA/DM MFCS, ACUERDOS Y TRATADOS: DV1999 / CFE-CFE.1A / COC / TRATADO CIELOS ABIERTOS / LIBROS BLANCOS /

ASIA. En la región asiática las iniciativas de ASEAN/ARF y del CICA, han facilitado que sus miembros incrementen las relaciones cooperativas con el resto de las potencias de la región en la búsqueda de una mayor transparencia y confianza. INSTITUCIONES: ASEAN / ARF / ISG-CBM / CSCAP(ONG) / CICA / MFCS, ACUERDOS Y TRATADOS: TAC DEL SE ASIATICO /CODIGO DE CONDUCTA DE PARTES (DOC) EN EL MAR DEL SUR DE LA CHINA / CATALOGO MFCS CICA / DECLARACION DE PRINCIPIOS ENTRE ESTADOS CICA O ACTA DE ALMATY /ANUAL SECURITY OUTLOOK /LIBROS BLANCOS

ÁFRICA. En la Región Africana se ha observado en el transcurso del 2004/2005 un dinamismo para la cooperación y el dialogo no detectado con anterioridad, en vista de incrementar la seguridad como paso previo al desarrollo social, económico y cultural. La formación del ASF es un paso importante para el fomento de la transparencia, previo a la aplicación de una generación continental o al menos regional de MFCS. INSTITUCIONES: AU / PSC / ASF / IGAD / ECOMOG /SADC / MFCS, ACUERDOS Y TRATADOS: PROTOCOLO RELATIVO AL ESTABLECIMIENTO DEL PSC DE AU / PACTO DE NO AGRESION Y DEFENSA COMUN DEL AU / MEMORANDO ENTENDIMIENTO ESTABLECIMIENTO EASBRIG

MEDIO ORIENTE.- El Medio Oriente es una región de gran inestabilidad pese a los esfuerzos realizados por sus actores para lograr la paz, constituyéndose en la actualidad en zona de mayor riesgo para la seguridad y donde ha sido mas difícil lograr transparencia y disminuir la desconfianza para aplicación de MFCS.   INSTITUCIONES : GRUPO DE TRABAJO PARA EL PROCESO DEL CONTROL DE ARMAS Y SEGURIDAD REGIONAL DEL MEDIO ORIENTE (ACRSWG) / REUNION DEL COMITÉ DE PREPARACION DEL NPT / MFCS, ACUERDOS Y TRATADOS; ACR

CONCLUSIONES a) Generales: EN OTRAS REGIONES: LAS MFCS RESPONDEN AL CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y A SITUACIONES PARTICULARES DE CADA REGIÓN, EN CONSECUENCIA NO RESULTAN DEL TODO EXTRAPOLABLES DE UNA REGIÓN A OTRA. ALGUNAS DE LAS EXISTENTES QUE PUEDEN SER ADAPTADAS A LAS NECESIDADES DE LAS MFCS DEL HEMISFERIO SON LAS SIGUIENTES: a) Generales:  -Firma de tratados y acuerdos como los aplicados en la OSCE que garanticen a nivel regional, la aplicación de las MFCS.  -Creación de organismos específicos para el seguimiento y control de acuerdos sobre la aplicación de MFCS.

-Intercambio de información sobre Gastos de defensa y seguridad. b) Particulares: -Intercambio de información para la toma de decisiones en el campo de las alarmas tempranas y prevención de conflictos, manejo de crisis y reconstrucción post conflictos. -Tratados sobre el intercambio de información militar (medios, tropas, movimientos). -Intercambio de información sobre Gastos de defensa y seguridad. -Publicación de una “Visión” (año + 1) integrada, de las perspectivas estratégicas de cada Estados miembros. -Establecimiento de Códigos de Conducta, Tratados de Cielos Abiertos, Catálogos de MFCS (CICA), DV 1999, etc.  

b) Particulares (Cont): -Acuerdos de prevención contra el terrorismo internacional. -Control y asistencia para la destrucción de armas pequeñas, livianas y excedentes de arsenales. -Mecanismos de intercambio de información y asistencia en caso de DDNN. -Visitas de inspección a Instalaciones Militares.  

MUCHAS GRACIAS WWW.JID.ORG http://scm.oas.org/pdfs/2006/CP17194E.pdf