Una Mirada Estadística sobre las Prisiones en las Américas Por Luiz O. Coimbra Coordinador Observatorio Hemisférico de Seguridad de la OEA Secretaría de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

MECANISMO DE TRANSMISIÓN SIDA EN URUGUAY RELACION H/M EN SIDA ANUAL URUGUAY.- Años
CONFIANZA, SEGURIDAD Y DESARROLLO EN AMERICA LATINA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROSOCIAL Fernando Carrillo Flórez Salvador de Bahía,
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
“Necesidades de Proteccion Internacional de las Victimas del Crimen Organizado yViolencia Asociada en el Contexto del Derecho Internacional de los Refugiados.
El caso de Nicaragua Ciudad de Guatemala, Guatemala 3 y 4 de Noviembre 2010.
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad:
Situación de la prisión preventiva en Guatemala Marco Antonio Canteo.
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
Informe Anual 2010: el problema de la drogodependencia en Europa.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
Programa Nacional de Salud
La reacción o represión de la violencia y del delito
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
“ELABORACION DE UNA ESTRATEGIA PARA ABORDAR LA DELINCUENCIA JUVENIL DESDE UNA MIRADA MULTICAUSAL” CALAMA, CELULA TECNICA.
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Situación Epidemia VIH Latinoamérica y Caribe
1 ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Segunda Reunión de Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias Implementación de la.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/30/2011.
Situación Actual de la Casa del Soldado 03 Octubre de 2012 Situación Actual de la Casa del Soldado 03 Octubre de 2012.
La Cárcel: problemas y desafíos para las Américas
¿Cuál es su situación actual? ¿Por qué son importantes? ¿Qué medir? ¿Cómo medir? Retos y logros.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Washington, D.C. Junio 2011 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO, COMERCIO Y TURISMO.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Gino Costa Ciudad Nuestra
Managua, Septiembre 29, 2004 I Congreso Centroamericano de SSR VIII Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia Mujer y VIH/SIDA en Centroamérica.
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
Epidemiología del Alcoholismo
Vida, bienestar y desarrollo…
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
1 Prevención y Readaptación Social Situación actual y propuesta de solución Abril de 2004.
LOS PROBLEMAS DE UNA POLÍTICA CRIMINAL MEDIÁTICA
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
LOS DESPLAZADOS TEMAS 1.LOS DESPLAZADOS 2.NIÑOS DESPLAZADOS
LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Dr. Heriberto Antonio García
LA SEGURIDAD PÚBLICA COMO POLÍTICA DE ESTADO CONFERENCIA - COMEX Diciembre, 2009 Dante Vera Miller.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
Programas de Reinserción Social en el Sistema Cerrado y en Libertad
Manejo de información de la actividad delictiva
El sector turismo como dinamizador de la economía y creador de empleo
Ley contra el narcomenudeo en México
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
Page |1 Marzo 2014 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
Determinacion de la prima Tapen Sinha
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
Centro Internacional de Estudios Penitenciarios
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
CONTROL, DELITO Y DESVIACION
Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General El Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA y el.
Mapa Regional de América Latina. Educación en Prisiones
La legislación y las políticas públicas de seguridad Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General de la.
Rehabilitación y reinserción social en el medio libre: Buenas Prácticas Olga Espinoza Segunda Reunión de Autoridades Responsables de Política Penitenciaria.
El impacto de las políticas de drogas en la seguridad ciudadana en México y Centro América Alejandro Madrazo Lajous Conferencia Regional: Seguridad Ciudadana,
Politicas y Proyectos Sociales Actividad 2.- Las Estadística y Mi carrera. Problemática: La Hacinación de presos en las penitenciarías del país.
LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACIÓN IMPORTAN. Quinta Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA V) Noviembre 19-20, 2015.
Departamento de Seguridad Pública La Situación Carcelaria en las Américas: Desafíos y Estrategia 3 de diciembre de 2015.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Problemas comunes dentro de la unidad de detención.
Transcripción de la presentación:

Una Mirada Estadística sobre las Prisiones en las Américas Por Luiz O. Coimbra Coordinador Observatorio Hemisférico de Seguridad de la OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional

Alertamerica 2012 presenta: 144 indicadores de seguridad 78 tablas 16,000 números Información sobre: muertes violentas, armas de fuego, crinmes violentos no-letales, drogas, prisiones, personal de seguridad, y encuestas de victimización.

Total de la Población en las Cárceles ( ) Faltan datos sobre menores privados de libertad para la mayoría de los países…

Población en las prisiones: variación al largo de la última década: Aumento de 30% entre 2000 y : :

Población de las cárceles

Hombres adultos encarcelados ( ): AMERICAS (15 countries) 2,521,492 2,703,3122,797,8222,856,244 2,914,189 2,946,0502,952,638 Sub-regional data: Caribbean (4 countries) 11,07210,84810,32210,06910,28710,15510,134 Central America (3 countries) 23,28823,55624,08528,09723,71324,08826,758 North America (2 countries) 2,049,2292,181,4482,238,355 2,266,453 2,291,5842,295,4502,267,488 South America (6 countries) 437,903461,270525, , ,605616,357647,854

Mujeres adultas encarceladas ( ) AMERICAS (17 countries) (*1)(*2) 225,833238,274251,630258,717263,045256,133 Sub-regional data (*2) Caribbean (4 countries) (*3) Central America (4 countries) (*4) 1,8431,8681,8121,9701,6961,852 North America (2 countries) (*5) 194,040203,773213,785217,488217,670211,199 South America (7 countries) (*6) 29,50132,17135,56638,85843,15942,637

Llenando las prisiones Desde 1980 la población de las cárceles de EEUU aumentó 500% Desde 1980 la población de las cárceles de EEUU aumentó 500% Datos para el año 2000 indican que los presos por droga en los EEUU sumaban 100,000 más que toda la población carcelaria de los países de EU. Datos para el año 2000 indican que los presos por droga en los EEUU sumaban 100,000 más que toda la población carcelaria de los países de EU.

Tasas de personas en la cárcel por 100,000 habitantes Mundo Estados Unidos: 734Estados Unidos: 734 Bahamas: 686Bahamas: 686 Ruanda: 547Ruanda: 547 Georgia: 524Georgia: 524 Russia: 516Russia: 516 Cuba: 510Cuba: 510 Belarus: 438Belarus: 438 Azerbaijan: 407Azerbaijan: 407 Saint Vincent: 379Saint Vincent: 379 El Salvador: 374El Salvador: 374 Georgia: 534Georgia: 534

Tasas de hacinamiento (2010) Américas: 116% Américas: 116% América Central: 178% América Central: 178% Caribe: 152% Caribe: 152% Norte América: 107% Norte América: 107% América del Sur: 152% América del Sur: 152%

% de Personas en Prisión Preventiva en las Cárceles (2010)

Factores que llevan al hacinamiento: Falta de infraestructura Falta de infraestructura Políticas de mano dura Políticas de mano dura Detención preventiva Detención preventiva Sistemas judiciales incipientes Sistemas judiciales incipientes (CIDH, 2012) Falta de políticas de prevención y reinserción social. Falta de políticas de prevención y reinserción social.

Tendencia hemisférica Políticas de mano dura y tolerancia cero con las drogas es responsable por: Aumento del total de la población carcelaria Aumento del total de la población carcelaria El crecimiento de las tasas de encarcelación por 100 mil habitantes El crecimiento de las tasas de encarcelación por 100 mil habitantes Incremento de la sobre populación carcelaria (tasa de hacinamiento) Incremento de la sobre populación carcelaria (tasa de hacinamiento) Incremento de personas que están en las cárceles sin que tengan sido procesadas/sentenciadas Incremento de personas que están en las cárceles sin que tengan sido procesadas/sentenciadas La gran mayoría de los prisioneros están condenados por crímenes non-violentos. La gran mayoría de los prisioneros están condenados por crímenes non-violentos.

Aspectos de la Guerra contra las Drogas en los EEUU 32% de los jóvenes afroamericanos en los EEUU (entre 20 y 29 años) estaban a disposición de la justicia (1995) 32% de los jóvenes afroamericanos en los EEUU (entre 20 y 29 años) estaban a disposición de la justicia (1995) 1985 – 1995: 200% más mujeres en las prisiones de EEUU (la gran mayoría por crímenes non-violentos tales como la venta de drogas) 1985 – 1995: 200% más mujeres en las prisiones de EEUU (la gran mayoría por crímenes non-violentos tales como la venta de drogas) 2005: 253,000 mujeres en prisiones estaduales de los EEUU: 113,000 afroamericanas; 51,000 hispanas; 72,000 (blancas) (población de los EEUU: 12% afroamericanos; 15% hispanos y 70% blancos) 2005: 253,000 mujeres en prisiones estaduales de los EEUU: 113,000 afroamericanas; 51,000 hispanas; 72,000 (blancas) (población de los EEUU: 12% afroamericanos; 15% hispanos y 70% blancos)

La droga encarcelada En el período : 210 mil personas han sido condenadas por posesión y/o tráfico de drogas en el Hemisferio (promedio anual de 70 mil personas) En el período : 210 mil personas han sido condenadas por posesión y/o tráfico de drogas en el Hemisferio (promedio anual de 70 mil personas)

PaísReclusos (total) Reclusos p/ 100 mil habitantes % de condenados por crímenes relacionados con el uso/tráfico de drogas Bélgica10, % Dinamarca3, % Francia59, % Argentina50, % (federal) Bolivia8, % (tráfico) Brasil496, Canadá38, % (sentenciados) Chile59, % Colombia84, % ECUADOR11, % México222, % (federal) Perú45, % (tráfico) EEUU2,266, % federal / 20% estadual Japón81, % Tailandia166, % Sudáfrica163, % El encarcelamiento por crimen de drogas Fuente: Alertamerica: El Observatorio Hemisférico de Seguridad de la OEA (

La evidencia acumulada durante la guerra contra las drogas indica que: Las prisiones de los pequeños traficantes promueve el antagonismo entre la policía y las comunidades pobres onde ellos viven y hacen su comercio; Las prisiones de los pequeños traficantes promueve el antagonismo entre la policía y las comunidades pobres onde ellos viven y hacen su comercio; En algunas comunidades la prisión de varones jóvenes es común, y la policía pasa a ser vista como responsable por separar las familias, con padres e hijos destinados a la cárcel; En algunas comunidades la prisión de varones jóvenes es común, y la policía pasa a ser vista como responsable por separar las familias, con padres e hijos destinados a la cárcel; Los responsables por el narcomenudeo que se van a la cárcel son inmediatamente y fácilmente reemplazados en las calles; Los responsables por el narcomenudeo que se van a la cárcel son inmediatamente y fácilmente reemplazados en las calles; Las altas tasas de encarcelación aumenta el riesgo para el narcomenudeo y para el consumidor; Las altas tasas de encarcelación aumenta el riesgo para el narcomenudeo y para el consumidor; El miedo de la prisión no es un factor importante en la decisión de usar y/o vender drogas; El miedo de la prisión no es un factor importante en la decisión de usar y/o vender drogas; No se observa una correlación importante entre las tasas de encarcelamiento y la prevalencia de drogas en los países. La amenaza de prisión no funciona para evitar el uso de drogas. No se observa una correlación importante entre las tasas de encarcelamiento y la prevalencia de drogas en los países. La amenaza de prisión no funciona para evitar el uso de drogas.

Reformas para un sistema penitenciario más efectivo y justo Se hace necesario fortalecer el sistema judicial y mantener el respecto a la proporcionalidad de la aplicación de las penas, promoviendo medidas alternativas a la reclusión Se hace necesario fortalecer el sistema judicial y mantener el respecto a la proporcionalidad de la aplicación de las penas, promoviendo medidas alternativas a la reclusión Los Estados deberían racionalizar el uso de la cárcel y proveer medidas alternativas en el caso de los delitos no violentos Los Estados deberían racionalizar el uso de la cárcel y proveer medidas alternativas en el caso de los delitos no violentos

Para más información visite AlertAmerica.org El Observatorio de Seguridad Hemisférica de la OEAAlertAmerica.org © OEA, 2012