Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Homeostasis II Sistema Inmune.
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Inmunología.
INMUNIDAD INNATA Dr. Juan Carlos Aldave
INMUNOLOGIA.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Inmunidad Adquirida.
INMUNOLOGÍA CONCEPTO DE INFECCIÓN:
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS  HUERTA HERRERA SONIA  QUILLAY LEON MADELEY  INCA TRUJILLO KEYLLA INTEGRANTES.
Si somos susceptibles al ataque constante de microorganismos patógenos
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
SISTEMA INMUNE.
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
Trabajo realizado por:
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
DEFENSAS CONTRA LAS ENFERMEDADES
Mecanismos de Auto-Defensa
Sistema Inmunológico.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema inmunológico.
Sistema Inmune: Conceptos generales
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
INMUNOLOGÍA.
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
FUNCION INMUNITARIA y RESPUESTA INFLAMATORIA
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Respuesta inmune en acción. Órganos Linfoides secundarios Memoria inmunológica InfecciónMecanismos innatosRespuesta específica Fagocitosis Reconocimiento.
Diagnóstico Inmunológico de las enfermedades infecciosas
Inmunidad adaptativa: Características
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN
Generalidades de Inmunología
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
Sistema de defensa del organismo
DEFENSAS DEL ORGANISMO
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
III PARTE.  COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS.
Las defensas naturales del organismo humano
Sistema inmunitario adaptativo
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
2º Bachillerato - Biología
SISTEMA INMUNE Liceo René Descartes BIOLOGIA
INMUNIDAD.
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
SISTEMA INMUNE.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Sistema inmune Instituto universitario de caldas Maritza Ceballos Trujillo Mallerly Ceballos Trujillo 8ª.
ALEJANDRA CUBIDES ANGELA CUELLAR 8°B
Juan Camilo Popa Navarro
Homeostasis II Sistema Inmune.
OBSERVA
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Sistema Linfático e Inmunológico
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
Tema 20. Inmunología Se Anomalías del Sistema Inmunitario
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
Transcripción de la presentación:

Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM Sistema Inmune y Salud Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM

Recordemos lo aprendido Salud, Enfermedad, Infección Agentes infecciosos Sistema inmunológico Células y órganos del S.I. Mecanismos de acción del S.I

Recordemos lo aprendido Salud : estado de completo bienestar físico, metal y social. Que influye sobre esta - Biología humana - Medio ambiente - Estilo de vida - Organización del cuidado de la Salud

Recordemos lo aprendido Enfermedad: status de un ser vivo, causado por una alteración sobre su salud. “NO HAY ENFERMEDADES, SI NO ENFERMOS”.

Recordemos lo aprendido Infección: Colonización de un organismo huésped por especies exteriores. En la utilización clínica, el organismo colonizador es perjudicial para el funcionamiento normal y supervivencia del huésped, por lo que se califica al microorganismo como patógeno.

Recordemos lo aprendido Salud, Enfermedad, Infección Agentes infecciosos Sistema inmunológico Células y órganos del S.I. Mecanismos de acción del S.I

Recordemos lo aprendido Bacterias Virus Priones Protozoos Parásitos o platelmintos

Recordemos lo aprendido Bacteria

Recordemos lo aprendido Microorganismos unicelulares. Diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilo), y espirales (espirilos, espiroquetas, vibrios). Generalmente poseen una pared celular similar a la de plantas u hongos, pero compuesta por peptidoglicanos. Muchas son inofensivas e inclusive beneficiosas para el organismo.

Recordemos lo aprendido Mecanismos de acción: Acción directa local de la bacteria sobre los tejidos Efectos mecánicos Efectos de respuesta del organismo ante ciertas infecciones bacterianas en los tejidos Efectos provocados por toxinas producidas por las bacterias

Recordemos lo aprendido Virus

Recordemos lo aprendido Pueden infectar células eucarióticas o procarióticas (en cuyo caso se les llama bacteriófagos, o simplemente fagos) Algunos indicios parecen demostrar que existen virus que infectan a otros virus (llamados viroides).

Recordemos lo aprendido Salud, Enfermedad, Infección Agentes infecciosos Sistema inmunológico Células y órganos del S.I. Mecanismos de acción del S.I

Recordemos lo aprendido S.I.: está formado por un conjunto de mecanismos que protegen a un organismo de infecciones por medio de la identificación y eliminación de agentes patógenos.

Recordemos lo aprendido Salud, Enfermedad, Infección Agentes infecciosos Sistema inmunológico Células y órganos del S.I. Mecanismos de acción del S.I

Recordemos lo aprendido Órganos del S.I.: Primarios: se produce la diferenciación de linfocitos (linfopoyesis) T y B Secundarios: se presentan los antígenos y se monta la respuesta inmune específica

Recordemos lo aprendido Órganos linfoides primarios. Timo -linfocitos T Medula espinal y hígado fetal. -linfocitos B

Recordemos lo aprendido Órganos linfoides secundarios. Ganglios linfáticos MALTS (tejido linfoide asociado a mucosas) Bazo

Recordemos lo aprendido Celulas del S.I. Linaje mieloide Linaje linfoide

Recordemos lo aprendido Linaje mieloide -Megacariocitos: que van a originar las plaquetas, -Mastocitos, -Granulocitos (Eosinófilos , Basófilos y Neutrófilos) -Fagocitos (Eosinófilos , Neutrófilos , Macrófagos y Monocitos)

Recordemos lo aprendido Linaje linfoide -Algunas células dendríticas, -Linfocitos B -Linfocitos T (tanto cooperadores Th, como citotóxicos Tc) -Linfocitos NK

Recordemos lo aprendido Salud, Enfermedad, Infección Agentes infecciosos Sistema inmunológico Células y órganos del S.I. Mecanismos de acción del S.I

Recordemos lo aprendido Mecanismos de acción del S.I. Antígeno y Anticuerpo Sistema inmune innato, natural o inespecífico. Sistema inmune adaptativo o específico Memoria inmunológica Barreras anatómicas y físicas Protección microbiana normal

Recordemos lo aprendido Concepto de Antígeno: Es una molécula (proteínas, polisacáridos y, raramente, otras moléculas como los ácidos nucleicos) de superficie celular, que puede inducir la formación de anticuerpos

Recordemos lo aprendido Concepto de anticuerpo Son glucoproteínas (inmunoglobulinas) secretadas los plasmocitos. Los plasmocitos son el resultado de la proliferación y diferenciación de los linfocitos B que han sido activados. Su propósito es reconocer cuerpos extraños invasores como las bacterias y virus para mantener al organismo libre de ellos.

Recordemos lo aprendido

Recordemos lo aprendido Tipos de inmunoglobulinas Inmunoglobulina G (IgG) Subtipos: IgG1, IgG2, IgG3, IgG4 -especializada es sintetizada por el organismo en respuesta a la invasión de bacterias, hongos y virus.

Recordemos lo aprendido Inmunoglobulina A (IgA) Subtipos: IgA1, IgA2 -identificar a los antígenos e impedir que se localicen en las mucosas. Inmunoglobulina M (IgM) -provocando la lisis de bacterias, envueltas víricas y otros agentes patógenos.

Recordemos lo aprendido Inmunoglobulina D (IgD) -presencia sobre los B células sirve como marcador de diferenciación, y puede servir para controlar la activación y supresión de linfocitos Inmunoglobulina E (IgE) -implicado en la alergia y la respuesta inmune efectiva contra diversos agentes patógenos, pero especialmente parásitos.

Recordemos lo aprendido Sistema inmune innato, natural o inespecífico. Participantes Células: -Fagocitos, células NK. Factores solubles: -proteína de fase aguda prot. C reactiva -Sis. del complemento Otros factores como la inflamación aguda, interferones, vías alternativas del complemento

Recordemos lo aprendido Sistema inmune innato, natural o inespecífico. Respuesta no específica La exposición conduce a la respuesta máxima inmediata Mediada por células y componentes humorales. Sin memoria inmunológica Presente en casi todas las formas de vida

Recordemos lo aprendido Sistema inmune adaptativo o específico Participantes: Humoral: -Anticuerpos Celular: -linfocitos T -Linfocitos B y plasmocitos

Recordemos lo aprendido Sistema inmune adaptativo o específico Respuesta específica contra patógenos y antígenos. Tiempo de demora entre la exposición y la respuesta máxima Inmunidad mediada por células y componentes humorales Conduce a la memoria inmunológica Solo en vertebrados.

Recordemos lo aprendido Memoria inmunologíca Memoria pasiva Memoria activa

Recordemos lo aprendido Memoria pasiva Es generalmente de corta duración, desde unos pocos días a algunos meses La madre les proporciona varias capas de protección pasiva durante el embarazo. En medicina, la inmunidad pasiva puede ser transferida artificialmente de un individuo a otro a través de suero rico en anticuerpos

Recordemos lo aprendido Memoria activa La memoria activa de larga duración es adquirida después de la infección, por la activación de las células T y B.

Recordemos lo aprendido Barreras anatómicas y físicas La piel y membranas mucosas pH Temperatura Sustancias antimicrobianas del organismo : -espermina en el semen Secuestro de hierro (transferrina)

Recordemos lo aprendido Protección microbiana normal Piel Intestino grueso Boca

Terminando nuestro repaso….. Ahora comenzamos con la clase de hoy…

Autoinmunidad Aquí el sistema inmunitario falla en distinguir adecuadamente lo propio de lo extraño y ataca a partes del propio organismo. Da lugar a enfermedades difíciles de combatir.

Enfermedades Miestenia gravis: se producen anticuerpos contra los receptores de acetilcolina (ACh) de las células musculares esqueléticas. Enfermedad de Graves o tirotoxicosis autoinmune : Se producen anticuerpos que se unen a los receptores de la hormona TSH

Enfermedades Artritis reumatoide: Aparece cuando macrófagos, linfocitos B y linfocitos T se activan contra antígenos asociados a las articulaciones de los husos (inflamación crónica de las articulaciones de las extremidades ) Esclerosis múltiple: se produce una reacción contra la mielina que rodea los nervios, originando parálisis y pérdida de sensibilidad.

Enfermedades Diabetes juvenil: : Aparece cuando el sistema inmune reacciona contra moléculas de las células β del páncreas, provocando que la glándula produzca menos insulina.

Tipo de Sangre Grupos : A B O AB Factor RH(rhesus): + -

Tipos de Antígenos Antígeno A Antígeno B Antígeno RH

Transplante Reemplazar un tejido u órgano en mal estado por otro en buen estado. Puede ser auto, iso, alo, o xenotransplante.

Vacunas Inoculación de antígenos en el organismo para generar memoria inmunológica. Comienzos en China 1° Vacuna Viruela 1796