LAS FISCALIZACIONES DEL SENIAT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Providencia 257 Normas Generales de Emisión de Facturas y Elaboración de otros Documentos.
Advertisements

MECANISMO PARA LA ADQUISICION DE DIVISAS POR PARTE DE LOS IMPORTADORES Importador Banca e Instituciones Financieras y demás Operadores Cambiarios Autorizados.
Gestión de Registro de Contribuyentes
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Segundo 01.
Colocación de sellos, letreros y carteles oficiales
EL REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT
Verificación de Obligaciones de Impresión de Documentos
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD APLICABLE A LAS INFRACCIONES DEL CODIGO TRIBUTARIO. RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /03/2017.
DISPOSICIONES COMUNES, TRANSITORIAS Y FINALES Lic
Factura Cambiaria
SUBDIRECCION DE INFORMACION Y SERVICIO AL CONTRIBUYENTE
Dirección General de Tributación
Comprobantes de venta y retención
1 MODALIDAD DE IMPORTACION PARA TRANSFORMACION Y ENSABLE. Resolucion Reglamentaria No.4240 Junio 02 de 2000 CAPÍTULO X. IMPORTACIÓN PARA TRANSFORMACIÓN.
División de Recaudación Gerencia de Tributos Internos Región Los Andes San Cristóbal, Noviembre de 2004 Gerencia Regional de Tributos Internos Región Los.
DOCUMENTOS COMERCIALES
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
SERVICIO NACIONAL DE CONTRATISTA
ASIGNATURA: DETERMINACION Y REGISTRO DE ESTADOS FINANCIEROS
Libro IV del T.U.O. del Código Tributario Sanción de Comiso de Bienes
Régimen de Gradualidad
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
[Nombre y firma del trabajador]
Sesión 5: Facultad revisora o de comprobación. Primera parte.
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
DERECHO COMERCIAL Definición: parte del derecho privado que regula las actividades de los comerciantes y actos de los comerciante. Comerciante: persona.
Sección cuarta art 91 al 106 ct
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT
Régimen de Recuperación de Créditos Fiscales en materia
1 RG 1361AFIP TITULO I: EMISIÓN Y ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE COMPROBANTES TITULO II: ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE REGISTRACIONES DE COMPRO- BANTES.
ILICITO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO (INFRACCIONES)
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
R. Javier Gonzales Concepción
FISCALIZACION TRIBUTARIA MUNICIPAL
Activación de Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo Autor: Dr. Daniel G. Pérez.
Reformas al Código Tributario
Curso Gerente Pequeño Comercio
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria Gerencia Regional de Tributos Internos Región Central División de Asistencia al Contribuyente.
Organización Interna de las Empresas
cedehapro DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA
Artículo 164°.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA
Libros de contabilidad
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
Asociaciones Religiosas
Fiscalía Especial Contra la Corrupción.  El Sistema Tributario se regirá por los principios de legalidad, proporcionalidad, generalidad y equidad, de.
- ELEMENTOS ESCENCIALES
DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN DE OPERACIONES
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
Uso Proyectado de la Infraestructura de llaves Públicas PKI y Firma Electrónica en la Administración Tributaria.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
Art. CCI 1998 NormaArt. CCI 2010Norma 4 (1)“La parte que desee recurrir al arbitraje conforme al presente Reglamento deberá dirigir su demanda de arbitraje.
Ciclo de vida del Contribuyente
CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
MATERIA: SUB MODULO 2 PROFESOR: NORMA NOLASCO HERNÁNDEZ ESTUDIANTE: DAVID BELLO MARÌN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE: V Pequeño contribuyente.
GRUPO ARES GT 07  José Rafael Alas Vides  Adriana Nicole Campos Escamilla  Clarissa Yasmín Pineda Lara  José Humberto Ramos Guardado  Blanca Yanira.
ACTIVIDAD EMPRESARIAL.  Si tiene un negocio comercial o industrial, como los que se enlistan a continuación y sus ingresos percibidos por estas actividades.
SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS.
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
Las obligaciones del comerciante.
JORNADA DE PREVENCIÓN SOBRE LAS CONDICIONES LABORALES EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Diciembre de 2013.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA ACTUACION DE LAS AUTORIDADES FISCALES
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
Presentado por: Lic. Belzabeth Martínez Seminario Imposición a Grandes Empresas-Precios de Transferencia Lima-Perú Noviembre 2011 Procedimientos Generales.
Transcripción de la presentación:

LAS FISCALIZACIONES DEL SENIAT DEBERES Y DERECHOS Julio 2007

Deberes Formales: Se definen como las obligaciones que la Ley o las disposiciones reglamentarias, y aún las autoridades de aplicación de las normas fiscales, por delegación de la Ley, impongan a contribuyentes, responsables o terceros para colaborar con la Administración en el desempeño de sus cometidos.

Llevar Libros y Registros de acuerdo a los RESPONSABLES Y TERCEROS Dar cumplimiento a las leyes Tributarias Exhibir y conservar los soportes contables Presentar en el plazo establecido las declaraciones de Impuesto Llevar Libros y Registros de acuerdo a los PCGA Exhibir a los funcionarios competentes lo solicitado Inscribirse en los registros pertinentes RIF DEBERES DE LOS CONTRIBUYENTES, RESPONSABLES Y TERCEROS (Art. 145) Contribuir en el proceso de fiscalización e inspección Colocar el número de inscripción en los documentos solicitados Solicitar al SENIAT permisos previos o habilitación de locales Emitir los documentos exigidos por las leyes tributarias Comparecer a las Oficinas del SENIAT cuando le sea requerido

DEBERES FORMALES - ISLR INSCRIPCIÓN EN EL R.I.F. Personas Naturales: Forma NIT N-15 debidamente llenada (sólo en original). Documento Constitutivo debidamente registrado. (En caso de una firma personal) Cédula de Identidad del solicitante o en su defecto pasaporte.

DEBERES FORMALES - ISLR INSCRIPCIÓN EN EL R.I.F. Cooperativas Forma NIT J-15 debidamente llenada (sólo en original). Documento Constitutivo debidamente Registrado. Cédula de Identidad del Presidente o Representante Legal. RIF de cada uno de los que forman la Cooperativa. Certificado de inscripción en la SUNACOOP. (Superintendencia Nacional de Cooperativas)

DEBERES FORMALES - ISLR INSCRIPCIÓN EN EL R.I.F. Personas Jurídicas, Sociedades Mercantiles y Civiles con Fines Mercantiles: Forma NIT J-15 debidamente llenada (sólo en original). Documento constitutivo y última acta de asamblea donde conste el nombramiento de la Junta Directiva vigente debidamente registrado y publicado (excepto para las sociedades civiles que no requieren publicación). Poder del representante legal (sólo cuando no estuviere definido en los Estatutos Sociales). Cédula de identidad del Representante Legal o en su defecto pasaporte.

DEBERES FORMALES – RIF - ISLR Exhibir en lugar visible de sus oficinas, sucursales o establecimientos, el certificado de inscripción. Dejar constancia del número de inscripción en los recibos o similares, guías, facturas o documentos substitutivos que soporten sus operaciones y contratos que expidan o suscriban. Dejar constancia del número de su inscripción en las solicitudes o documentos en general que se dirijan a organismos públicos. Dejar constancia del número de inscripción en los libros de contabilidad exigidos por la ley, en las marcas, etiquetas, empaques y avisos impresos de publicidad. Dejar constancia del número de inscripción en todos los demás casos que determine la Administración Tributaria.

DEBERES FORMALES – ISLR Declaración y pago Presentar la declaración de rentas a los tres (3) meses siguientes al cierre de su ejercicio económico Emisión de facturas Las facturas o comprobantes que soporten las operaciones de venta, deberán cumplir con las especificaciones establecidas por la Administración Tributaria en materia de Impuesto al Valor Agregado.

Venta exclusiva de productos exentos IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ¿Qué grava el Impuesto al Valor Agregado? La venta de bienes muebles y la prestación de servicios aprovechados en el país. La importación de bienes muebles y servicios. Tipos de Contribuyente Importadores habituales, Industriales Ordinario Ventas < 3.000 U.T. Formal Comerciantes Prestadores de Servicio Venta exclusiva de productos exentos Ventas > 3.000 U.T.

DEBERES FORMALES - IVA INSCRIPCIÓN EN REGISTROS Inscribirse en el RIF Actualizar los datos relativos al RIF EMISIÓN DE FACTURAS MODELOS

DEBERES FORMALES - IVA LIBROS PARA CONTRIBUYENTES ORDINARIOS LIBRO DE COMPRAS LIBRO DE VENTAS

DEBERES FORMALES - IVA RELACIONES PARA CONTRIBUYENTES FORMALES RELACIÓN DE VENTAS FECHA N° INICIO N° FINAL MONTO CONSOLIDADO RELACIÓN DE COMPRAS

INGRESOS INFERIORES A 1.500 U.T. DEBERES FORMALES - IVA CONTRIBUYENTES ORDINARIOS DECLARACIÓN DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS CONTINUOS SIGUIENTES AL PERÍODO DE IMPOSICIÓN CONTRIBUYENTES FORMALES DECLARACIÓN INFORMATIVA INGRESOS ENTRE 1.500 Y 3.000 U.T ABRIL JULIO OCTUBRE ENERO INGRESOS INFERIORES A 1.500 U.T. JULIO ENERO

(máx. 150 U.T. por cada período) ASPECTOS LEGALES COT Artículo 101: Constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de emitir y exigir comprobantes: Ilícitos IVA C.O.T. Sanción No emitir las Facturas, comprobantes u otros documentos equivalentes Arts. 54 y 55 Ley 101 num. 1 1 U.T. p/cada documento (máx. 200 U.T.) (Bs. 37.632 a 7.526.400) En caso de que el monto total de las facturas no emitidas exceda las 200 U.T. se procede a clausurar de 1 a 5 días No entregar la facturas y otros documentos cuya entrega sea obligatoria Art. 62 Reglamento 101 num. 2 (máx. 150 U.T. por cada período) (Bs. 37.632 a 5.644.800) Emitir facturas con prescindencia total o parcial de requisitos Art. 2 Resolución N° 320 101 num.3

1 U.T. p/cada documento (máx. 150 U.T. por cada período) ASPECTOS LEGALES COT Artículo 101: Constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de emitir y exigir comprobantes: Ilícitos IVA C.O.T. Sanción Emitir documentos, mediante sistemas computarizados, que no reúnan los requisitos. Art. 2 Resolución N° 320 101 num. 4. 1 U.T. p/cada documento (máx. 150 U.T. por cada período) Emitir documentos o facturas con monto no real a la operación. Art. 30 Ley 101 num. 6 5-50 U.T. No exigir facturas por la adquisición de bienes o servicios. 101 num. 5 1 – 5 U.T. Aceptar documentos o facturas con monto no real a la operación. De Bs. 188.160 a 1.881.600 De Bs. 37.632 a 188.160 De Bs. 188.160 a 1.881.600

ASPECTOS LEGALES COT Artículo 102: Constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de llevar libros y registros especiales y contables: Ilícitos C.O.T. Sanción No llevar libros y registros contables y especiales. 102 num. 1 50 U.T.  Incr. 50 U.T. Máx. 250 U.T. (Bs. 1.881.600 a 7.526.400) Llevar libros sin cumplir los requisitos 102 num. 2 25 U.T.  Incr. 25 U.T. Máx. 100 U.T. (Bs. 940.800 a 3.763.200) No llevar en castellano o en moneda nacional los libros de contabilidad 102 num. 3 No conservar durante el plazo, registros, copias de comprobantes de pagos, etc. 102 num. 4

ASPECTOS LEGALES COT Artículo 103: Constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de presentar declaraciones y comunicaciones: Ilícitos C.O.T. Sanción No presentar las declaraciones que determinen tributos 103 num. 1 10 U.T.  Incr. 10 U.T Máx 50 U.T. (Bs. 3.763.200 a 1.881.600) No presentar otras declaraciones o comunicaciones 103 num. 2 Presentar las declaraciones que determinen tributos de forma incompleta o fuera de plazo 103 num. 3 5 U.T.  Incr. 5 U.T Máx 25 U.T. (Bs. 188.160 a 940.800)

Artículo 103: Constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de presentar declaraciones y comunicaciones: Ilícitos C.O.T. Sanción Presentar de forma incompleta o extemporánea otras declaraciones o comunicaciones 101 num. 4. 5 U.T.  Incr. 5 U.T Máx 25 U.T. (Bs. 188.160 a 940.800) Presentar más de una declaración sustitutiva fuera del plazo previsto en la Ley 101 num. 5 Presentar declaraciones en los formularios, medios, formatos o lugares, no autorizados por la Administración Tributaria 101 num. 6 No presentar o presentar extemporáneamente las declaraciones sobre inversiones en jurisdicciones de baja imposición fiscal 101 num. 7 1.000 a 2.000 U.T. (Bs. 37.632.000 a 75.264.000) si no presenta la declaración respectiva. De 250 U.T. a 750 U.T. (Bs. 9.408.000 a 28.224.000) por presentarla con retardo

ANEXO INFORMATIVO DE DERECHOS EN EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN Y/O VERIFICACIÓN 1.- A que las actuaciones de la Administración Tributaria y las que se realicen ante ella, se practiquen en días y horas hábiles, sin perjuicio de las habilitaciones que autorice la Administración Tributaria de conformidad con las leyes y reglamentos. 2.- A ser notificado de los actos emanados de la Administración Tributaria, cuando éstos produzcan efectos individuales. 3.- Al cumplimiento de los trámites legales en la realización de las notificaciones. 4.- A ser notificado de la autorización expresa emanada de la Administración Tributaria, en los casos de verificaciones de los deberes formales y de los deberes de los agentes de retención en el establecimiento del contribuyente o responsable. 5.- A ser notificado de la sanción respectiva mediante resolución, en los casos en que se verifique el incumplimiento de deberes formales o de deberes de los agentes de retención y percepción; y/o de los ajustes respectivos en los casos en que se constate diferencias en los tributos autoliquidados o en las cantidades pagadas a cuenta de tributo.

DERECHOS 6.- A ser notificado de una Providencia de la Administración Tributaria de su domicilio, en los casos de inicio de una fiscalización, la cual deberá indicar con toda precisión el contribuyente o responsable, tributos, períodos y, en su caso, los elementos constitutivos de la base imponible a fiscalizar, identificación de los funcionarios actuantes, así como cualquier otra información que permita individualizar las actuaciones fiscales. 7.- A que se señale con precisión, en los requerimientos dirigidos a los contribuyentes, responsables y terceros, los documentos y datos e informaciones solicitados por la Administración Tributaria. 8.- A que la fecha de comparecencia se anote en el escrito si lo hubiere y, en todo caso, se le otorgue en el acto constancia oficial al interesado. 9.- Al carácter reservado de las informaciones y documentos que la Administración Tributaria obtenga por cualquier medio, cuyo uso indebido dará lugar a la aplicación de las sanciones respectivas. 10.- A que se aseguren los documentos revisados durante la fiscalización, incluidos los registrados en medios magnéticos o similares, objeto de retención por parte de la Administración Tributaria y a que se tomen las medidas necesarias para su conservación, cuya retención no podrá ser mayor a treinta (30) días continuos, previo levantamiento del Acta correspondiente.

DERECHOS 11.- A que se adopten las medidas administrativas necesarias para impedir la destrucción, desaparición o alteración de la documentación que se exija conforme a las disposiciones del Código Orgánico Tributario, incluidos los registrados en medios magnéticos o similares. 12.- A que se otorgue una copia de algún documento que se encuentre en los archivos u oficinas sellados o precintados por la Administración Tributaria, cuando fuera requerido para el cumplimiento de sus obligaciones, dejando constancia en el expediente llevado por la fiscalización. 13.- A que se levante un acta en los casos en que proceda el comiso, en la que se harán constar todas las circunstancias que concurran y se especificarán los efectos del comiso, su naturaleza, número, peso y valor. 14.- A que los interesados, representantes y los abogados asistentes tengan derecho a los expedientes y puedan consultarlos sin más exigencia que la comprobación de su identidad y legitimación, salvo que se trate de las actuaciones fiscales, las cuales tendrán carácter confidencial hasta que se notifique el Acta de Reparo. 15.- A que se difundan los recursos y medios de defensa que puedan hacerse valer contra los actos dictados por la Administración Tributaria.

DERECHOS 16.- A invocar todos los medios de prueba admitidos en derecho, con excepción del juramento y de la confesión de empleados públicos, cuando ella implique prueba confesional de la Administración. 17.- A que el término de prueba sea fijado de acuerdo con la importancia y complejidad de cada caso y no ser inferior a diez (10) días hábiles y a prescindir de el en los asuntos de mero derecho. 18.- A que se notifique, una vez finalizada la fiscalización, del Acta de Reparo contentiva de los requisitos establecidos en el artículo 183 del Código Orgánico Tributario, en donde se le emplaza a que proceda a presentar la declaración omitida o rectificar la presentada, y pagar el tributo resultante dentro de los quince (15) días hábiles de notificada. 19.- A aceptar el reparo y pagar el tributo omitido, en cuyo caso la Administración Tributaria dejará constancia de ello mediante Resolución, liquidando los intereses moratorios, multa de un diez por ciento (10%) del tributo omitido y demás multas a que hubiere lugar, poniendo fin al procedimiento. 20.- A que se levante un Acta de Conformidad, cuando la fiscalización estimase correcta la situación tributaria.

DERECHOS 21.- A la instrucción del sumario administrativo, teniendo un plazo de veinticinco (25) días hábiles para formular los descargos y promover la totalidad de las pruebas para su defensa. 22.- A la evacuación de las pruebas promovidas en el escrito de descargos. 23.- A que se practiquen experticias para la comprobación o apreciación de hechos que exijan conocimientos especiales. 24.- A ser notificado de la Resolución culminatoria del Sumario Administrativo en un plazo máximo de un (1) año contado a partir del vencimiento del lapso para presentar el escrito de descargos; en caso contrario, quedará concluido el sumario y el acta de reparo invalidada y sin efecto legal alguno; alargándose a dos (2) años en los casos de fiscalizaciones de precios de transferencia. 25.- A interponer los recursos administrativos y judiciales contra la Resolución culminatoria del sumario administrativo. 26.- A que la Administración Tributaria reconozca la nulidad absoluta de los actos dictados por ella. 27.- A que la Administración Tributaria corrija errores materiales o de cálculo en que hubiere incurrido en la configuración de sus actos.

ANEXO INFORMATIVO DE OBLIGACIONES EN EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN Y/O VERIFICACIÓN 1.- A prestar su concurso a todos los órganos y funcionarios de la Administración Tributaria, y suministrar, eventual o periódicamente, las informaciones que con carácter general o particular requieran los funcionarios competentes. 2.- Contribuir con los funcionarios autorizados en la realización de las inspecciones y fiscalizaciones, en cualquier lugar, establecimientos comerciales o industriales, oficinas, depósitos, buques, aeronaves y otros medios de transporte. 3.- Exhibir su contabilidad y demás documentos relacionados con su actividad. 4.- Proporcionar los datos e informaciones que se le requieran con carácter individual o general. 5.- Comparecer ante las oficinas de la Administración Tributaria, personalmente o por medio de representante legal o voluntario, previo requerimiento y a contestar las preguntas que se le formulen o a reconocer firmas, documentos o bienes.

OBLIGACIONES 6.- Dar cumplimiento a las resoluciones, órdenes, providencias y demás decisiones dictadas por los órganos y autoridades tributarias, debidamente notificadas. 7.- A que el gerente, director o administrador de firmas personales, sociedades civiles o mercantiles, o el presidente de las asociaciones, corporaciones o fundaciones, y en general los representantes de personas jurídicas de derecho público y privado se entiendan facultados para ser notificados a nombre de esas entidades, no obstante cualquier limitación establecida en los estatutos o actas constitutivas.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN PLAN EVASIÓN CERO Y CONTRABANDO CERO EN MARCHA!!

Contribuyentes Ordinarios Contribuyentes Formales Modelo de Factura Contribuyentes Formales Modelo de Factura RIF Vendedor, N° Factura, N° Control y fecha de emisión Nombre, Domicilio Fiscal y Teléfono del Vendedor Nombre o Razón Social del Emisor Domicilio Fiscal Número de RIF: Nombre, C.I., RIF, Domicilio Fiscal Fecha Emisión: 99/99/99 Factura N°: CONTRIBUYENTE FORMAL Número de RIF adquirente: DESCRIPCIÓN CANT. PRECIO UNIT. VALOR TOTAL Concepto, Cantidad, Precio unitario y Valor de la Venta Sub-Total, Monto del IVA y Total a Pagar Nombre de la Imprenta, RIF, Datos de autorización y Datos de la Documentación TOTAL Comprobante emitido por máquina registradora Comprobante emitido por Máquina Fiscal SENIAT ABASTO XXXX ABASTO XXXX Nombre o Razón Social Nombre o Razón Social del Emisor Número de RIF: Domicilio Fiscal RIF J-0000000-0 Calle 4 con 5, Telf. 0212-7814026 Número de RIF RIF J-0000000-0 Calle 4 con 5, Telf. 0212-7814026 Domicilio Fiscal Fecha: 14/09/04 08:00 N° C.F. 0010 Fecha y hora de emisión del comprobante fiscal Fecha: 14/09/04 Contrib. Formal N° Ticket. 0010 Fecha Emisión Frase “Contribuyente Formal” Número consecutivo del recibo Numeración consecutiva PAN 2.500,00 (E) JUGO 1.200,00 CAFÉ 1.200,00 TORTA 2.500,00 IVA 9% 441,00 TOTAL 7.841,00 Importe parcial PAN 2.500,00 JUGO 1.200,00 CAFÉ 1.200,00 TORTA 2.500,00 TOTAL 7.400,00 Descripción, cantidad, precio unitario Impuesto a pagar Total de la Venta Monto total a pagar XXX545000 Número de registro de la máquina Logotipo Fiscal