Mitigación de Desastres Naturales ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Plataforma Regional del Marco de Acción de Hyogo (MAH)
Advertisements

Servicios de Salud en situaciones de desastre.
VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
El Seminario consiste en el desarrollo de competencias necesarias sobre esta modalidad delictiva. Con la participación de representantes de los países.
Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana
HACIA UNA MEJOR Y ADECUADA COMPRENSION DE LOS NUEVOS CONTEXTOS HUMANITARIOS. LAS RELACIONES CIVICO – MILITARES EN EL CONTEXTO DE AMERICA Y SUS IMPLICACIONES.
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO 2009 – 2010 ENRIQUE MARURI LONDOÑO.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
PLAN PARA MEJORAR LA ORIENTACIÓN Y ASESORÍA DE LA JID AL SISTEMA INTERAMERICANO EN CASO DE DESASTRES CSH - 19 DE ABRIL DE 2012 PLAN PARA MEJORAR LA ORIENTACIÓN.
PRESENTACIÓN A LA CSH 06 DICIEMBRE 2012 PRESENTACIÓN A LA CSH 06 DICIEMBRE 2012.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/30/2011.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMCYT ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ALEXIS DE GREIFF, Ph.D. Presidente Washington, D.C. 14 de mayo de 2008.
Consejo Permanente de la OEA 17 de febrero de 2010.
Informe del Presidente de la JID Comisión de Seguridad Hemisférica
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Compromisos internacionales y importancia del proyecto del Decreto Supremo Isabelle Granger, Coordinadora para America Programa sobre el derecho relativo.
IX CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA Informe Secretaria Pro Témpore.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Los Congresos Panamericanos del Niño
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
Salud, desastres y desarrollo Las Agencias en los Desastres Quito.
INTEGRACIÓN EN EL CONO SUR: DESAFIO A LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD Dr Mariano César Bartolomé Buenos Aires, 9 de abril de 2013.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría del CICTE
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
EL PAPEL DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y/O CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO.
Almte. Luis Alberto Aranda Granados CMTE. EN JEFE DE LAS FF.AA. DE BOLIVIA P A N E L I S T A.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
Delegación Regional Sur América
SESIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS a nivel Regional, Nacional y Local para la RRD Plan Interamericano para la coordinación de la prevención, la atención de los.
JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
La Junta Interamericana de Defensa (JID)/ Inter-American Defense Board (IADB) Teniente-general Guy Thibault (Canadá) Presidente el 7 de septiembre de 2011.
PRESENTACIÓN A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD HEMISFÉRICA
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Conclusiones y recomendaciones: 1. Cómo transferir críticamente la experiencia de CERSSO e implementar iniciativas de Seguridad y Salud Ocupacional en.
RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE LAS MFCS CON ÉNFASIS EN LA FRECUENCIA DE APLICACIÓN DE LAS MFCS 12 DE MARZO DE 2015 VI FORO DE MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
La cooperación técnica del BID en apoyo a los temas laborales del RD-CAFTA Jaime Granados, Especialista en Comercio Dept. Integración, Comercio y Asuntos.
PRESENTACIÓN A LA CAAP 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2011.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA 1942 – 2007 OEA JID BUENAS TARDES SR. EMBAJADOR JAVIER SANCHO BONILLA, PRESIDENTE.
Plan de Trabajo de la Secretaría de la JID
***COMISIÓN DE SEGURIDAD HEMISFÉRICA***
V Foro MFCS “Libros Blancos” de políticas de defensa nacional en la región; y Actualización del inventario de Medidas de Fomento de la Confianza y de la.
JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA
1 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA IV FORO MEDIDAS.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE ASESORÍA QUE LA JID PUEDE OFRECER A LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Presentación del INA 2006 Nicaragua Julio C. Bendaña Director DGCTM MIFIC San José, lunes 5 de marzo de 2007.
Santiago, 09 de Noviembre de 2015 MESA INTERMINISTERIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL 2° PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325/2000.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Desminado Humanitario (DH) PROPÓSITO DE LA JID (Estatuto Art 2.1, 15 marzo 2006) El propósito de la JID consiste en prestar a la OEA y a sus Estados Miembros.
Transcripción de la presentación:

Mitigación de Desastres Naturales ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO

OBJETIVO Presentar al CSH de la OEA, las posibilidades de asesoramiento de la JID, en la Mitigación de Desastres Naturales.

TEMARIO I. I. DEFINICIÓN. II. II. ANTECEDENTES. III. III. CONSIDERACIONES. IV. IV. POSIBILIDADES. V. V. CONCLUSIÓN.

DEFINICIÓN Desastre Natural Situación o evento, el cual agobia la capacidad local, necesitando una petición a nivel nacional o internacional para asistencia externa. ("International Agreed Glossary of Basic Terms Related to Disaster Management" (1992), UN-DHA, IDNDR, Geneva)

ANTECEDENTES 1. Estatuto de la JID - Artículo 3. Funciones: k. Prestar a los Estados Miembros de la OEA, servicios de asesoramiento técnico y consultivo en actividades de auxilio y asistencia humanitaria en casos de desastre; y l. Prestar a los Estados Miembros de la OEA, servicios de asesoramiento técnico y consultivo en búsqueda y rescate.

ANTECEDENTES 2. AG/Res 2113/05 - Instar a los Estados Miembros a implementar las recomendaciones que figuran en el Consenso de Miami - fortalecimiento de los programas de cooperación regional ante Desastres Naturales. 3. Participación en Seminarios, Ejercicios y Cursos.

ANTECEDENTES 4. Elaboración de manuales, guías y estudios. 5. Según lo aprobado por el Consejo de Delegados (18 de Noviembre de 1999), la Misión de la JID en Desastres Naturales es: EDUCAR, COMUNICAR Y COORDINAR.

CONSIDERACIONES 2. Las FF.AA., del Hemisferio están entrenadas, equipadas y organizadas para entregar asistencia humanitaria en caso de desastres naturales. 1. Referencia en diversas Conferencias y Reuniones sobre la importancia de las FF.AA., en la Mitigación de Desastres Naturales.

CONSIDERACIONES 4. La participación de la JID como parte del grupo de trabajo de la OEA, en coordinación con la OPS. 3. La ayuda militar colectiva en las operaciones de socorro para casos de desastres naturales, contribuyen al bienestar y seguridad del hemisferio.

CONSIDERACIONES 5. Encuentros profesionales. - Ejercicios Fuerzas Aliadas humanitarias Seminario Lessons learned between hurricanes. - Reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres. - Curso del CID Respuesta a Situaciones de Desastres y Emergencias Complejas. 6. Manual de búsqueda y salvamento de la JID. 7. Guía para operaciones militares de socorro en caso de desastres naturales o antropogénicos.

POSIBILIDADES En Educación En Educación 1. Impartir cursos y seminarios sobre mitigación de desastres naturales en el CID. 2. Enfatizar la investigación sobre desastres naturales en el plan de estudios del CID. 3. Participar en seminarios, ejercicios y cursos. 4. Elaborar manuales, guías y estudios.

POSIBILIDADES En Comunicación. En Comunicación. 1. Informar a los Estados miembros sobre las capacidades hemisféricas para enfrentar desastres naturales. 2. Recopilar y difundir información sobre lecciones aprendidas y tareas realizadas en esta materia. 3. Participar en seminarios, ejercicios y cursos. 4. Elaborar manuales, guías y estudios.

POSIBILIDADES En Coordinación En Coordinación 1. Integrar el grupo de trabajo de la OEA en estas materias. 2. Trabajar estrechamente con CIRDN. 3. Promover el intercambio de experiencias entre las FF.AA., del hemisferio, en el campo de los desastres naturales. 4. Fomentar esfuerzos bilaterales y subregionales para la participación de las FF.AA., en caso de desastres naturales.

POSIBILIDADES 5. Promover la unificación de criterios de participación de las FF.AA., en situaciones de desastres naturales. 6. Fomentar que las FF.AA., del hemisferio realicen encuentros profesionales sobre desastres naturales. 7. Incentivar la adopción o ampliación de acuerdos bilaterales y multilaterales para la participación de las FF.AA., en desastres naturales.

CONCLUSIÓN 1. La JID es una entidad de la OEA que puede realizar una asesoría efectiva y oportuna en la Mitigación de Desastres Naturales en el Hemisferio. 2. Las FF.AA., de los Estados Miembros de la OEA, son un elemento clave para disminuir los efectos de los desastres naturales. 3. Se requiere la colaboración activa de todos los Estados miembros de las OEA antes, durante y después de la presentación de un desastre natural.

Gracias CP17677T