Pág 1 Servicio de Estudios Económicos, México 25 Agosto 2006 PIB Estatal: Aproximación de tendencias a través de componentes principales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
JUAN JOSÉ VENEGAS MORENO
PRACTICAS SOBRE LA MODELIZACIÓN DE SERIES TEMPORALES
Proyección de ingresos tributarios Juan C. Gómez-Sabaini Septiembre 2008.
La calidad de la vivienda en México. Indicadores y perspectiva internacional. Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Agosto de 2004.
Factores de Éxito de los Sistemas de Evaluación
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
4. ANÁLISIS FACTORIAL Introducción Modelo factorial ortogonal
Metodología de la Investigación Social
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
JUAN JOSÉ VENEGAS MORENO
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Descripción de los datos: medidas de dispersión
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Capítulo 4 Otras medidas descriptivas
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
La inflación.
Análisis de los Estados Financieros
NÚCLEO INFLACIONARIO GERENCIA DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Marzo, 2001.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Informe de Resultados – Rev0 Febrero de 2010 Documento elaborado por: Diagnóstico estratégico de la clínica de pequeños animales Avance preliminar de los.
BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
Los escenarios son una herramienta poderosa para planear en el futuro
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Estimación: de una Función de Demanda Mensual por Emisión Monetaria ( ) para Honduras, mediante modelos Econométricos, serie de tiempo y Pronostico.
PRONÓSTICOS Y LA ADMINISTRACIÓN DE ESTRATÉGICA DE LA DEMANDA
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
LA INVERSIÓN EN BIENES DE CAPITAL EN URUGUAY Una aproximación a través de las importaciones Departamento de Estudios Económicos Montevideo, octubre 18.
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
Tributación, Evasión y Equidad en América Latina y el Caribe
CAMBIOS ESTRUCTURALES Y LA SELECCIÓN DE MODELOS MACROECONOMETRICOS Peter A. Prazmowski.
POLÍTICA DE PRECIOS.
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
Problema de la medición en Psicología
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
Estadística Administrativa II
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO Marzo de 2009.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
Rejilla de observaciones interpoladas de alta resolución en España para precipitación y temperatura: SpainHR Jesús Fernández.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Medición del Mercado.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
INDICADOR DE LA ACTIVIDAD
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
El PBI Cultural en la Argentina
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
SERIES CRONOLOGICAS O DE TIEMPO
PROF. JOSÉ GUERRA Br. CADENAS, DANIEL. Br. CEBALLOS, ALEJANDRO.
INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. PROBLEMÁTICA UNA DE LAS PREOCUPACIONES DE LOS GOBIERNOS LOCALES ES LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESTATAL CUÁL.
De los Objetivos Educacionales a los Indicadores
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Transcripción de la presentación:

pág 1 Servicio de Estudios Económicos, México 25 Agosto 2006 PIB Estatal: Aproximación de tendencias a través de componentes principales

pág 2 Índice Disponibilidad estadística estatal ISA-BBVA y su aplicación al caso de Jalisco Conclusiones Alternativas de medición PIB estatal

pág 3 Limitantes del Proceso de Estimación Disponibilidad: Los datos metodológicamente consistentes para el PIB por entidad solo están disponibles en forma anual a partir de 1993 y el más reciente conocido corresponde a 2004 que fue publicado a fines de marzo de 2006 Oportunidad: La difusión de los resultados del PIB se presentan con un rezago de 14 meses a precios corrientes y constantes Por cada entidad se cuenta con doce observaciones, apenas con los grados de libertad necesarios para darle confiabilidad a nuestros resultados.

pág 4 La estimación del PIB por entidad federativa involucra diversos procesos de carácter técnico y metodológico Principales limitantes para obtener resultados eficientes en la estimación: Disponibilidad y oportunidad en la información Necesidad de adecuar la técnica a la información disponible Disponibilidad y oportunidad en la información Utilidad del ejercicio de estimación: Conocimiento del sentido y magnitud relativa del PIB estatal, más que una exactitud numérica de los resultados Características deseables de un modelo de estimación Pertinencia, simplicidad, plausibilidad teórica, capacidad explicativa, precisión de los coeficientes, capacidad predictiva y consistencia entre las partes y el conjunto

pág 5 La falta de homogeneidad en la información para todas las entidades constituye una restricción importante

pág 6 La falta de homogeneidad en la información para todas las entidades constituye una restricción importante

pág 7 Índice Disponibilidad estadística estatal ISA-BBVA y su aplicación al caso de Jalisco Conclusiones Alternativas de medición PIB estatal

pág 8 1) Proyecciones con base en estructura productiva y participación relativa en la economía nacional Proyecciones hacia 2010 arrojan resultados cercanos a lo observado en años previos Ofrece consistencia y fácil interpretación No incorpora cambios estructurales o cíclicos

pág 9 2) Por medio de análisis de correlaciones Permite identificar las variables con mayor incidencia en la actividad La correlación a través del PIB, por el limitado número de observaciones, excluye la mayor parte de la información No captura cambios estructurales Depende de un universo muy reducido de variables explicativas

pág 10 3) Utilizando modelos de series de tiempo (ARIMA) Identifica series mensuales o trimestrales que coinciden o se adelantan a la evolución del ciclo Se simulan a través de modelos autorregresivos, que sirven para estimar las variaciones del PIB Los modelos autorregresivos son muy útiles en estimaciones de corto plazo No establece necesariamente relaciones económicas; parte de un comportamiento estadístico Los modelos pueden cambiar a medida que se incorpora nueva información Limitación en las fuentes de información dificulta su aplicación generalizada

pág 11 Índice Disponibilidad estadística estatal ISA-BBVA y su aplicación al caso de Jalisco Conclusiones Alternativas de medición PIB estatal

pág 12 Estimación por Componentes Principales / Análisis Factorial Selección según criterio de máxima información (máximo autovalor) Estandarización del indicador conservando propiedades aditivas Se construye incluyendo variables estandarizadas (con media cero y varianza 1) estacionarias, sin estacionalidad, sin observaciones extremas y en escala logarítmica El Indicador ISA-BBVA Estimación y construcción Es el indicador que mejor resume la tendencia común subyacente a los datos de actividad económica Atribuye peso específico a cada variable según la información que aporta -> es una suma ponderada (según relevancia) de los indicadores Es capaz de diferenciar por regiones y sectores Resultado: un único factor que..

pág 13 Resultados del ISA-BBVA: el caso UEM Interpretación: al estar estandarizados los valores y tomados en diferencias los valores positivos pueden interpretarse como niveles de actividad superiores al tendecial

pág 14 El ISA-BBVA permite:  Conocer el momento cíclico de la economía  Identificar los componentes y países que están contribuyendo El IA-BBVA UEM permite descomponer sectores y países

pág 15 Para el caso de la economía mexicana el ISA-BBVA también ha resultado útil para identificar los ciclos económicos Sustenta el fuerte repunte en la actividad durante el último ciclo Incorpora variables de los tres grandes sectores de actividad; aproxima en forma cercana la trayectoria del IGAE

pág 16 A nivel estatal, el ISA puede utilizarse para agrupar y ponderar todas las variables disponibles El ISA – Jalisco hace un diagnóstico de la economía con base en los datos disponibles que son representativos de la situación cíclica y que son de alta frecuencia.

pág 17 Aunque en fase preliminar, las primeras estimaciones, para Jalisco, generan resultados favorables El ISA – Jalisco captura la tendencia observada en el PIB estatal a finales de los 90s, la contracción en la actividad de 2001 y la posterior recuperación en el presente ciclo.

pág 18 Incluye variables a nivel estatal en todos los sectores de la actividad

pág 19 El indicador permite identificar y filtrar los sectores de mayor peso… Las variables más representativas en los distintos componentes (industria, servicios y sector primario) ayudan a explicar más del 90% de las variaciones en la actividad - Tan solo los servicios explican 42%

pág 20 … como los servicios, especialmente el turismo Replica la tendencia del indicador global y también la del PIB del estado A su interior, el turismo más que el comercio, parece ser la clave del repunte reciente Las cifras de 2005 anticipan que el crecimiento se ubicará nuevamente por encima de la tendencia

pág 21 … la construcción y el consumo de electricidad Indicadores como el crédito, las participaciones a entidades federativas y la distribución de electricidad podrían aportan información valiosa a la explicación del ciclo económico. Las series están disponibles para todos los estados y pueden proyectarse hacia el mediano plazo

pág 22 Aunque aún hay trabajo por hacer Extensiones y potencial desarrollo a futuro: Identificar variables que anticipen el ciclo: Separar entre variables coincidentes y anticipadas puede ayudar a establecer un conjunto de información mínimo para proyectar tendencias a nivel local o regional. En combinación con análisis de industrias de alto impacto en la actividad puede dar mejor sustento a las proyecciones, incorporando cambios estructurales. Hacer proyecciones de corto plazo Estimaciones de crecimiento del PIB con base en evolución de tendencia reciente

pág 23 Índice Disponibilidad estadística estatal ISA-BBVA y su aplicación al caso de Jalisco Conclusiones Alternativas de medición PIB estatal

pág 24 Conclusiones Ante las limitaciones en la disponibilidad de la información a nivel estatal (escaso número de variables, falta de homogeneidad en las series, reducido número de observaciones) debe profundizarse en el análisis de tendencia Pronósticos basados en modelos de series de tiempo podrían resultar una alternativa para anticipar las cifras oficiales El ISA-BBVA incorpora la información disponible y la sintetiza en un indicador que puede replicar el ciclo y anticipar tendencias de corto y mediano plazos El ISA-BBVA ha replicado satisfactoriamente los recientes ciclos de la economía nacional y también lo hace a nivel estatal con Jalisco Más que proyecciones puntuales, la orientación de las estimaciones estatales y/o regionales podrían estar basadas en tendencias de los sectores clave La aplicación del ISA-BBVA podría complementar otras herramientas de análisis para enriquecer las estimaciones de actividad a nivel regional