Programa de Manejo Ambiental PMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Advertisements

SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Evaluación de Impactos Ambientales
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
ANALISIS DE RIESGOS.
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Módulo 8 Plan de Manejo Ambiental
GESTION DEL RIESGO.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
Módulo 5 1 Desarrollo, implementación y mantenimiento de un plan de actualización/mejora.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
CAPITULO 4 GIIDO GRUPO 9 KATHERINE VALENCIA OSCAR J. VELEZ V.
Desarrollo EAE.
Taller de Seguridad e Higiene
Estudio del Impacto Ambiental
  UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS MAESTRÍA EN AUDITORÍA AMBIENTAL PROMOCIÓN II TESIS PREVIA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAESTRÍA EN AUDITORÍA AMBIENTAL.
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Proceso de Certificación en Industria Limpia
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
GESTION DEL RIESGO – CLASIFICACION POR PROCESOS
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
ACTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD NOVIEMBRE/02. RESOLUCION NO. 31/02 DEROGA LA RESOLUCION NO. 37 DE OCTUBRE 01 DEL MTSS, MEDIANTE LA CUAL SE DEROGO LA RESOLUCION.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Módulo 4 Selección de Requisitos Ambientales
INTEGRANTES: Claudia Baños Nathaly Báez Docente : Olga Quevedo.
2. PROGRAMA DE GESTION SOCIAL 2. 1
Clase 2. Conceptos General ¿Qué es un EIA? EIA es un proceso sistemático para identificar, predecir y evaluar los efectos ambientales de acciones y.
Ing. Sergio León Maldonado
Identificación y Descripción de los Impactos Ambientales
El proceso de desarrollo del país tiene sus bases en el uso de su gran potencial de recursos naturales,cada Departamento o región natural presentan diversos.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
“Impacto Ambiental” Reyna Cerón Ramírez. Es un instrumento de la política ambiental con aplicación especifica e incidencia directa en las actividades.
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Concepto de gestión ambiental
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
El impacto ambiental es toda modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Un huracán o un sismo pueden provocar impactos.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
Análisis de Riesgos Ambientales.
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
PREINVERSIÓN FORMULACIÓN DEL PROYECTO FORMULACIÓN o PREFACTIBILIDAD Consiste en colectar y analizar la información de los distintos componentes que integran.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Transcripción de la presentación:

Programa de Manejo Ambiental PMA Módulo Evaluación Ambiental

Agenda de la Jornada 7:15 pm a 7:30 pm - Prueba Escrita 7:30 pm a 8:00 pm - Marco Teórico y Jurídico del PMA. 8:00 pm a 8:40 pm - Trabajo grupal con Estudio de Caso N° 3. 8:40 pm – 8:45 pm - Cierre de la jornada.

Marco Conceptual Programa de Manejo Ambiental. Es el instrumento que contiene el conjunto de medidas propuestas para la prevención, atenuación y compensación de los impactos negativos al ambiente, así como la potenciación de los positivos. (Acuerdo Ministerial N° 90, sobre los Términos de referencia Tipo)

Marco Conceptual Medidas de prevención. Acciones que deberá ejecutar anticipadamente el titular para evitar efectos adversos o negativos al ambiente. Medidas de mitigación. Acciones, instalaciones o equipos que el titular debe implantar para atenuar los impactos negativos que las actividades, obras o proyectos puedan causar a los ecosistemas o sus componentes, con la finalidad de reducir los efectos adversos o restablecer las condiciones originales de los componentes ambientales. Medidas de compensación. Acciones que deberá de ejecutar el titular para resarcir el deterioro ocasionado por la actividad, obra o proyecto, en un elemento natural distinto al afectado, cuando no se pueda restablecer la situación anterior en el elemento afectado.

Programa de Manejo Ambiental Componentes. El Programa de Manejo Ambiental deberá constar de los siguientes componentes: Determinación, priorización y cuantificación de las medidas de prevención, atenuación y compensación de los impactos ambientales y determinación de inversiones necesarias. (Art. 25 del RGLMA) Monitoreo (Art. 26 del RGLMA). Cronograma de Ejecución. Cierre de operaciones y rehabilitación (Art. 27 del RGLMA). Estudio de Riesgo y Manejo Ambiental (Art. 28 del RGLMA). Planos con las medidas ambientales propuestas.

Programa de Manejo Ambiental Componentes. Determinación, priorización y cuantificación de las medidas de prevención, atenuación y compensación de los impactos ambientales y determinación de inversiones necesarias. En este apartado se deberá indicar la actividad o proceso que generará el impacto identificado, con una descripción de este; luego, se enlistan las medidas, detallando el tipo, elaborando una descripción de cada una de las medidas, estableciendo su localización, determinando el responsable, los costes de implementarlas, momento en que se ejecutará y el resultado esperado. Toda la información deberá presentarse en cuadros por año y totales en el tiempo, de forma separada, conforme a las etapas de la actividad, obra o proyecto

Programa de Manejo Ambiental ETAPA DE EJECUCIÓN ACTIVIDAD DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL GENERADO MEDIDA AMBIENTAL DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA PROPUESTA UBICACIÓN DE LA MEDIDA AMBIENTAL RESPONSABLE DE SU EJECUCIÓN MONTO CALCULADO DE LA MEDIDA AMBIENTAL MOMENTO DE SU EJECUCIÓN RESUL TADO ESPER ADO PREPARACI ÓN DEL SITIO PREVENCIÓN ATENUACIÓN COMPENSACIÓ N CONSTRUCC IÓN CIERRE ÍDEM A LAS ETAPAS ANTERIORES Será un cuadro por cada etapa de la actividad, obra o proyecto.

Programa de Manejo Ambiental Componentes. Monitoreo. Será aplicado durante cada una de las etapas del proyecto y tendrá como objetivo garantizar la eficiencia y eficacia de las medidas y controles implementados, permitiendo mediante una evaluación periódica, la adopción de medidas correctoras a la implementación de las mismas. La frecuencia del monitoreo será determinado por la naturaleza del proyecto, y será diseñado por separado para cada una de las etapas del proyecto.

Programa de Manejo Ambiental Monitoreo. Los contenidos del plan de monitoreo son: Objetivos. Descripción detallada de las medidas y acciones sujetas a monitoreo. Especificar los puntos de monitoreo, los cuáles deben figurar en un plano a escala adecuada. Determinar la frecuencia de control. Definir los recursos requeridos. Establecer las inversiones estimadas. Elaborar un cronograma que muestre las actividades, funciones y responsables. Definir los parámetros de verificación e informes a presentar.

Programa de Manejo Ambiental Etapa de Ejecución Medida Ambiental Parámetros a considerar Lugar o punto de monitoreo Frecuencia del monitoreo Método a utilizar Responsable del monitoreo Interpretación del resultado Retroalimentaci ón Referen cia en el texto de la descrip ción del impact o Preparación del Sitio Prevención Atenuación Compensaci ón Construcció n Cierre

Programa de Manejo Ambiental Componentes. Cronograma de Ejecución. Contiene la programación, en el tiempo, de cada una de las actividades del proyecto y de las medidas ambientales determinadas en el Programa de Manejo Ambiental de acuerdo a cada una de las etapas a desarrollar, según los periodos de tiempo planificados. Se debe presentar por separado para cada una de las etapas de la actividad, obra o proyecto.

Programa de Manejo Ambiental Etapa de Ejecución Medida Ambiental Tiempo de Ejecución (meses, trimestres, semestres o años, según convengan) Monto Estimado de la Medida Ambiental 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Preparación d el Sitio Prevención Atenuación Compensación Construcción Cierre

Programa de Manejo Ambiental Componentes. Cierre de operaciones y rehabilitación. Este componente se detalla cuando la actividad, obra o proyecto tiene dentro de sus etapas el cierre. Se incluyen los objetivos del cierre, se describen las operaciones a realizar y las medidas ambientales correspondientes, para ello, deben ser incorporadas en los tres apartados anteriores con sus respectivos cuadros

Programa de Manejo Ambiental Componentes. Estudio de Riesgo y Manejo Ambiental. En este apartado deben considerarse las posibles situaciones de riesgo y contingencia externos (causas naturales) e inherentes a las actividades desarrolladas por el proyecto, identificando y determinando, las actividades que representan riesgo o amenazas para la salud de la población y la estructura de los ecosistemas; los materiales o sustancias peligrosas que se utilizarán durante las etapas de construcción, funcionamiento y cierre de operaciones; las posibles causas por las que pueden presentarse fallas y la determinación de la probabilidad de ocurrencia de las fallas identificadas y sus consecuencias. Para todo ello, se deberán plantear las medidas ambientales correspondientes, las cuales deberán incorporarse a los apartados anteriores y en los cuadros respectivos.

Programa de Manejo Ambiental Componentes. Planos con las medidas ambientales propuestas. En este apartado se incorporan el o los planos en escala adecuada, en que indicarán los sitios a revegetar, los sitios de acopio de desechos sólidos, el establecimiento de zonas y obras de protección, localización de sistemas de tratamiento de aguas residuales, pozos de abastecimiento o puntos de conexión y/o descargas de los servicios básicos con que contará el proyecto, entre otras. En el caso que proceda, deberán incorporarse los que deriven del Plan de Cierre y Estudios de Riesgo.

Trabajo Grupal Conformar grupos con un mínimo de tres personas y un máximo de cinco. Revisar el Estudio de Caso N° 3. En base a la matriz de causa – efecto de Leopold, hacer una pequeña descripción de los impactos negativos y positivos. Como mínimo 6 impactos y como máximo 10 impactos. A partir de los impactos identificados elaborar los siguientes componentes del PMA: Determinación, priorización y cuantificación de las medidas de prevención, atenuación y compensación de los impactos ambientales y determinación de inversiones necesarias; Monitoreo; y, Cronograma de Ejecución. Entrega para dentro cuatro días hábiles posteriores a la entrega del Estudio de Caso.

Gracias por su atención