Autor: Max Glisser - Jefe de Proyectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACREDITACION DE COMPETENCIAS LABORALES
Advertisements

Proyecto académico 4X4 Universidad Nacional Autónoma de México
PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
La Moda, Mediana y Media.
PRINCIPIOS Y PLANES DE ENTRENAMIENTO DE FONDO
Libro: El Estado del Arte de los Granos Andinos
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
Con las naranjas forma un cuadrado o un rectángulo
CAPACITACIÓN PARA DOCENTES
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
Metodología aplicable a las Auditorias. 2 Indice Contexto Contexto Actores involucrados Actores involucrados Programación, lanzamiento y desarrollo de.
Impacto de las Asignaciones Familiares en la Indigencia, Pobreza y la Distribución de Ingreso mayo de 2006 Francisco Javier Dabusti Dirección Nacional.
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
Cuestiones y problemas
Cuestiones y problemas
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2009.
Metodología de la Investigación Social
ESTADÍGRAFOS DE DISPERSIÓN
84 VAQUILLAS DE 1RA LACTANCIA EVALUADAS 73.8% CC DENTRO DE RANGO ( ) 14.3% CC ARRIBA DE RANGO (> 3.5) 12% CC DEBAJO DE RANGO (< 3.0) 38 VACAS EVALUADAS.
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Los números 0 – 100 y las matemáticas.
Capítulo 4 Otras medidas descriptivas
LOS PUNTOS IMPORTANTES DE LAS LECCIONES 11 Y 12
Introducción a la Ingeniería Civil Equipos de construcción Ing
Estadística Administrativa I
Metodología de modelamiento predictivo del ruido generado por construcciones en zonas urbanas de alta densidad poblacional. Autores: Glisser Donoso, Max.
GUILLERMO ALEJANDRO CRUZ VAZQUEZ
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
TEMA 2.3. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Para introducir el logotipo de su organización en esta diapositiva
91.El bate de beisbol= the baseball bat 92.El casco= the helmet 93.El guante de beisbol= the baseball glove 94.El uniforme del equipo= team uniform 95.
Medición de Ruido en el Primer Cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de México Expediente: PAOT SPA-495 Recomendación: PAOT/ 7 /2007 Octubre,
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Evaluación de satisfacción de aprendices frente el proceso de ejecución de la formación.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
CIDEL 2010 MODELADO y SIMULACIÓN Campos Electromagnéticos
Intensimetría Sonora: una nueva técnica
Proyecto Medidas Electrónicas II
1. ESTRUCTURA PRESUPUESTAL 2013
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES DE TELECOMUNICACIONES PROMOCIÓN II
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
Alumnos de 2ºD Presentación: Fran Blanco y Elisa Rodríguez.
SITUACIÓN ACTUAL DEL INR EN EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PARA LA CERTIFICACIÓN. 30/JUNIO/2009.
Taller de Alfarería Macetería
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Explotacion de Equipos
COLEGIO NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE HELLÍN
Resguardos de Máquinas
¿Quién la hizo? Tienes que adivinar quién hizo cada obra de arte, basado en los apuntes que tomaste y las obras que vimos de los artistas.
Cero.
Ps. Walter Iván Abanto Vélez.  Es el proceso de aplicar una prueba a una muestra representativa de personas que la responden con el propósito de establecer.
Septiembre 2008 Victimización de ComercioAdimark-GfKCámara Nacional de Comercio 1 Primera medición Victimización del Comercio Periodo: I semestre de 2008.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Los números: Numbers.
Dr. R. Pérez Santos Número de bacterias destruídas por cada leucocito (FAGOCITOS) Cantidad de azúcar ingerida de una vez.
INFORMES COMPASS Una mirada global. 2 NUESTRA PROPUESTA METODOLÓGICA.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial

FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Proyecto Expansión Andina 244
Construcción de Puentes (Clase 2)
Riesgos a la Salud por Ruido en la Ciudad de La Paz La Paz Bolivia - Enero 2003 INSO OPS/OMS.
Nuevo documento básico de protección frente al ruido CTE DB-HR en el marco de la ingeniería acústica SESIÓN DE TRABAJO: “El proyecto hospitalario: Nuevas.
Título Ponencia Datos de Autores Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2014 Noviembre 19 y 20 Cali, Colombia Encuentro Internacional.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
Título Ponencia Datos de Autores Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2015 Noviembre 24 y 25 Bogotá, Colombia Encuentro Internacional.
Transcripción de la presentación:

Autor: Max Glisser - Jefe de Proyectos Comparación de niveles de potencia acústica para maquinarias medidas en terreno por Control Acústico Ltda. y niveles establecidos por la Norma Británica BS5228. Autor: Max Glisser - Jefe de Proyectos

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

PREDICCIÓN DE NIVELES DE INTRODUCCIÓN SEIA EIA - DIA ESTUDIOS ACÚSTICOS PREDICCIÓN DE NIVELES DE RUIDO DE PROYECTOS EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS VERIFICACIÓN NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL POTENCIA ACÚSTICA

INTRODUCCÍON TEÓRICA

METODOLOGÍA

Lw Norma Británica (dBA) Promedio Aritmético (dBA) METODOLOGÍA Fuente de Ruido Lw Norma Británica (dBA) Promedio Aritmético (dBA) Maquinaria A1 80 80.3 Maquinaria A2 83 Maquinaria A3 78

METODOLOGÍA DE MEDICIÓN

METODOLOGÍA DE MEDICIÓN LEJOS DE SUPERFICIES REFLECTANTES QUE PUEDAN ALTERAR LA MEDICIÓN REGISTRO DE MAQUINARIA SIN INFLUENCIA DE OTRAS FUENTES DE RUIDO SONOMETRO LARSON DAVIS MODELO SYSTEM 824 TIPO 1 IEC 61672

MAQUINARIAS CONSIDERADAS

POTENCIA ACÚSTICA MAQUINARIA 1.- CAMIÓN TOLVA LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 108.8 107.4 -1.4 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 4 MEDICIONES IN SITU

POTENCIA ACÚSTICA MAQUINARIA 2.- SIERRA CIRCULAR LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 110.6 106.1 -4.5 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 9 MEDICIONES IN SITU 3.- CAMIÓN MIXER LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 105.4 99.2 -6.2 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 7 MEDICIONES IN SITU

POTENCIA ACÚSTICA MAQUINARIA 4.-CAMIÓN MIXER + BOMBA HORMIGÓN LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 102.8 103.5 0.7 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 8 MEDICIONES IN SITU 5.- CARGADOR FRONTAL LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 105.4 106.9 1.5 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 4 MEDICIONES IN SITU

POTENCIA ACÚSTICA MAQUINARIA 6.- EXCAVADORA LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 103.7 100.8 -2.9 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 8 MEDICIONES IN SITU 7.- COMPACTADORA MANUAL LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 109.1 106.2 -2.9 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 8 MEDICIONES IN SITU

POTENCIA ACÚSTICA MAQUINARIA 8.- RETROEXCAVADORA LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 110.0 103.6 -6.4 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 8 MEDICIONES IN SITU 9.- KANGO LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 115.8 106.7 -9.1 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 13 MEDICIONES IN SITU

POTENCIA ACÚSTICA MAQUINARIA 10.- VIBRADOR DE HORMIGÓN LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 101.6 93.3 -8.3 * SE CONSIDERÓ 1 MEDICIÓN IN SITU 11.- MINICARGADOR LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 107.2 103.2 -4.0 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 14 MEDICIONES IN SITU

POTENCIA ACÚSTICA MAQUINARIA 12.- CAMIÓN GRÚA LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 104.9 102.2 -2.7 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 3 MEDICIONES IN SITU 13.- ESMERIL ANGULAR LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 108.7 106.6 -2.1 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 21 MEDICIONES IN SITU

POTENCIA ACÚSTICA MAQUINARIA 14.- CAMIÓN MIXER + BOMBA TELESCÓPICA DE HORMIGÓN LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 105.8 105.2 -0.6 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 3 MEDICIONES IN SITU 15.- PUENTE GRÚA LW dB(A) BS 5228 LW dB(A) in situ* DIFERENCIA dB 95.2 0.0 * PROMEDIO ARITMÉTICO A PARTIR DE 4 MEDICIONES IN SITU

ANÁLISIS MAQUINARIA Lw in situ Lw BS 5228 DIFERENCIA Excavadora 100.8 111.0 -10.2 Kango 106.7 115.8 -9.1 Minicargador 103.2 107.2 -4.0 Puente Grúa 95.2 0.0 Retroexcavadora 103.6 110.0 -6.4 Sierra Circular 106.1 110.6 -4.5 Vibrador de Hormigón 93.3 101.6 -8.3 Camión Grúa 102.2 104.9 -2.7 Camión Mixer 99.2 105.4 -6.1 Camión Mixer + Bomba Hormigón 103.5 102.8 0.7 Camión Mixer + Bomba Telescópica de Hormigón 105.2 105.8 -0.6 Camión Tolva 107.4 108.8 -1.4 Cargador Frontal 106.9 1.5 Compactadora 106.2 109.1 -2.9 Esmeril Angular 106.6 108.7 -2.1

ANÁLISIS

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES MAQUINARIA Lw in situ Lw BS 5228 DIFERENCIA Camión Mixer + Bomba Hormigón 103.5 102.8 0.7 Cargador Frontal 106.9 105.4 1.5 MAQUINARIA Lw in situ Lw BS 5228 DIFERENCIA Camión Mixer + Bomba Telescópica de Hormigón 105.2 105.8 -0.6 Excavadora 100.8 111.0 -10.2

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

ANÁLISIS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Gracias