CONSTRUCCIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL DISTRITO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN BOGOTÁ, D.C. DAMA, Bogotá D.C. Septiembre 20 de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Modelación de dispersión de contaminantes
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Informe sobre la movilidad 2008
Respuestas Buscando a Nemo.
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
Rojo.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL Mesa Redonda El Nuevo Día
La empresa y el entorno económico
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Sistema de movilidad urbana integral 1 Premio gobierno y gestión local S ISTEMA DE M OVILIDAD U RBANA I NTEGRAL, CIUDAD JUÁREZ, CHIH., MÉXICO Premio Gobierno.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Modificación de la Medida de Restricción de Circulación para Vehículos Particulares “PICO Y PLACA” 21 de Junio de 2012 Bogotá D.C.
Estudios Meta-análisis de los trabajos hechos en la región. OPS/OMS, 2005 Aumento de 10ug/m3 del PM2.5, incrementa la mortalidad general para todas las.
Taller regional sobre desarrollo sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Problematica de Financiamiento
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Estequiometría 3° Medio.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
Nicaragua Marzo • Lunes 10Entrega de cheques • Miércoles 12Reunión con nuevos afiliados • Sábado 29 Cierre de Mes Horario de atención de Semana Santa Miércoles.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA AUTORIZACION DE URGENCIAS ATENCION AL USUARIO AUTORIZACIONES ELECTIVAS CENTRO REGULADOR AUTORIZACIONES INPEC PILOTO DE BARRANQUILLA.
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
CONTAMINACIÓN del aire
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
NORMATIVIDAD RECURSO ATMOSFÉRICO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Elementos usados para el control temporal del tráfico Módulo 3 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
MÉTODOS DE ADQUISICIÓN DE DATOS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
Bonos de Descontaminación para Fuentes Móviles Ana Luisa Covarrubias 10 de noviembre de 2003.
Contaminación atmosférica en Bogotá. Dada su ubicación, la capital tiene una ventaja, las corrientes de vientos que permanentemente ayudan a renovar el.
Transcripción de la presentación:

CONSTRUCCIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL DISTRITO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN BOGOTÁ, D.C. DAMA, Bogotá D.C. Septiembre 20 de 2006

ANTECEDENTES

El escenario natural Altitud (2640 msnm). Combustión menos eficiente Topografía extensa. Altiplanicie de 177.598 ha.

Análisis contaminación en ciudades de América Latina Bogotá D.C., en MP10 ug/m3 MP 10ug/m3, Luis Cifuentes Católica de Chile, Abril y Noviembre /2005, actualizado en Bogotá-DAMA

Red de monitoreo de la calidad del aire Cubrimiento de la Ciudad 13 estaciones de monitoreo de la contaminación y 2 estaciones metereológicas

¿Qué se monitorea en la RMCAB? Monitoreo continuo de nueve contaminantes: PST PM10 CO SO2 NOX O3 BENCENO TOLUENO FORMALDEHÍDO

Comportamiento por estación MP10 Norma para PM10 anual 55 µg/m3 Estables altos: La media anual de MP supera en más de 25 µg/m3 en Puente Aranda, Kennedy y Fontibón. Aumenta: Sony (Venecia), Corpas Decrece: Carrefour, IDRD Estable bajo: Escuela, Bosque, Santo Tomás

Comportamiento por sector MP10 Norma para PM10 anual 55 µg/m3 Al occidente y sur de la Ciudad hay contaminación alta

Comportamiento Promedio Ciudad MP10 Norma para PM10 anual 55 µg/m3 Bogotá mantiene altos niveles de MP10, superando la norma anual

Comportamiento horario Típico del MP10 Μg/m3

DIAGNÓSTICO

¿En qué consiste el problema detectado en Bogotá ? La concentración de partículas (MP10) en Puente Aranda, Kennedy y Fontibón, supera la norma anual

¿En qué consiste el problema detectado en Bogotá ? Influencia de los vehículos de transporte público El descenso registrado en PM10 durante el ultimo paro de vehículos de transporte publico fue de 54% durante el primer día y de 28% para el segundo día.

. Influencia de industria y vehículos en la concentración de MP10 Comparación del viernes santo (o) con los viernes anterior (o) y siguiente (o) . Descenso promedio viernes santo: Aproximadamente 20 μg/m3

Crecimiento PIB versus Contaminación del Aire ...Parece existir una asociación entre crecimiento económico y deterioro de la calidad del aire en Bogotá....

¿Cuáles son los principales factores que contribuyen al problema ? Mala calidad del combustible diesel usado

¿Cuáles son los principales factores que contribuyen al problema ? Patrón de vientos predominantes en Bogotá

¿Cuáles son los principales factores que contribuyen al problema? Uso de combustible no limpios sin control Carbón mineral (33 Kg./Ton) Crudo (2.6 – 3.6 Kg/ton) ACPM (0.30 Kg./ton) Gas Natural (0.021 Kg./Ton) Material particulado Carbón mineral (10 - 76 Kg/Ton) Crudo ( 39 - 54 Kg/Ton) ACPM (5.8- 7.8 Kg/Ton) Gas natural (0.009 Kg/Ton) SO2

ACCIONES AMBIENTALES EN RELACIÓN CON EL TRANSPORTE

Medidas de contingencia Restricción Vehicular y Programa de Autorregulación (Pico y Placa Ambiental) Las nuevas rutas de transporte requerirán análisis ambiental Priorización de ejecución de obras de infraestructura sobre malla vial.

DECRETO 174 Pico y Placa Ambiental ¿En qué consiste? Para Transporte Público Colectivo Restricción adicional de circulación en la ciudad de Bogotá, entre las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m., de lunes a sábado, de acuerdo con el último dígito de la placa. Para Transporte Público de Carga Restricción de circulación, adicional a lo dispuesto el Decreto 112 de 1994 y posteriores, a los vehículos de transporte de carga de más de cinco toneladas, entre las 9:00 a.m. y las 10:00 a.m. de lunes a viernes; es decir, no podrán circular entre las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m.

Pico y Placa ambiental Vigencia Transporte Público Colectivo Inició el 1o. de Septiembre de 2006 para los vehículos afiliados a empresas que no cuenten con Programa de Autorregulación aprobado por el DAMA. Transporte Público de Carga Iniciará a partir del 1 de Octubre de 2006 para los vehículos afiliados a empresas o gremios que no cuenten con Programa de Autorregulación. Aprobado por el DAMA. Los días festivos no habrá restricción.

Pico y Placa Ambiental Ámbito de Aplicación El pico y placa ambiental se aplica en toda el área urbana de Bogotá y para todos los tipos de combustibles.

Efectos en la calidad del aire Pico y Placa Ambiental Efectos en la calidad del aire Durante las dos primeras semanas de aplicación del pico y placa ambiental la contaminación por partículas en la ciudad se ha reducido aproximadamente 9%

Programa de autorregulación Es el proceso que tiene como objetivo que los vehículos de propiedad o afiliados a empresas transportadoras, reduzcan al menos en un 20% sus niveles de emisión de gases, lo cual ayudará a disminuir la contaminación del aire de Bogotá.

Programa de autorregulación CANTIDAD DE VEHÍCULOS REVISADOS CANTIDAD DE VEHÍCULOS QUE HAN APROBADO CANTIDAD DE EMPRESAS REVISADAS % DEL GRAN TOTAL DE VEHICULOS 6730 2902(43.1%) 25 33.97

Medidas estructurales Actualización del Inventario de Emisiones Clasificación de la ciudad en Áreas Fuente de Contaminación. Caracterización fisicoquímica de material particulado. Formulación del Plan Decenal de Mejoramiento de la Calidad del Aire de Bogotá D.C. Gestión ante el gobierno nacional el mejoramiento sustancial de la calidad del combustible diesel usado en Bogotá D.C. y su área de influencia. Modelación de escenarios posibles de contaminación a través del Modelo de Calidad de Aire del DAMA. Capacitación al sector transporte en buenas prácticas operativas y control de emisiones (1100 personas a la fecha).

Otras medidas distritales De parcheo por Bogotá Meta 2006 – 2007: Intervenir 4.621 km/carril Logro: se están interviniendo 500 cuadras 100 frentes de trabajo en todas las localidades Fuente: IDU

Otras medidas distritales Peatonalización Centro de Bogotá A partir del viernes 15 de Septiembre Calles 10 y 11 entre las carreras 3 y 10 todos los viernes, sábados, domingos y lunes festivo Horario: desde las 7:00 a.m. a las 10:00 p.m.

Otras medidas distritales Plan Maestro de Movilidad Transporte intermodal Empresas operadoras Chatarrización Recaudo único Complementariedad entre el transporte masivo y el colectivo

Esta imagen debe convertirse en un recuerdo del pasado GRACIAS