Unemi Observación Descripción Comparación Curso de Nivelación 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Advertisements

Evaluar el efecto de un tratamiento (1)
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
LA MONOGRAFÍA.
Unidad 4.
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Procesos básicos del pensamiento
PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO
Técnicas para la elaboración de un instrumento
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Capítulo I. Introducción
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
PROCESO BÁSICO DEL PENSAMIENTO
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
LA EVALUACIÒN.
Estrategias de comprensión lectora
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Estadística Descriptiva y Probabilidades
OBSERVANDO PARA COMPRENDER Y APRENDER
Población y Muestra.
FUNCIONES LOGICAS SI(PL;V_V;V_F)
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Diseño de la investigación
CRITERIOS PARA ELABORAR OBJETIVOS
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Identidades TRIGONOMETRICAS
Seminario de Investigación (4)
Clasificación Guía Ramírez Sandra Paola.
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Matemáticas 4º ESO Opción B
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
2. COMPARACIÓN Y RELACIÓN
CENTRO DE MAESTROS 1546 NICOLÁS ROMERO
Procesos Básicos del Pensamiento
Pruebas de hipótesis.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Procesos Básicos : COMPARACIÓN y RELACIÓN
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
Técnicas de Investigación I
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
TALLER DE ESTADISTICA PRIMARIA 1 a 3.
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Manual De Instrumentos
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Distribución de frecuencias y gráficos
INTEGRANTES: - CAMPOS MAMANI NATALY - SANCHEZ ROJAS CELIA -TORRICO PEÑA ERWIN -ORTEGA TUFIÑO GABRIELA.
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Prof. José arocha Instituto tecnico agropecuario De chinácota
La hipótesis en un proceso de investigación
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
VARIABLES A TODAS AQUELLAS MAGNITUDES QUE PUEDEN TOMAR VALORES CUALITATIVO O CUANTITATIVOS. AL VALOR QUE TOMA UNA VARIABLE EN UN CASO CONCRETO SE LA LLAMA.
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
“Aprendizaje basado en Investigación” Dr. Daniel López Stefoni Universidad de Playa Ancha, Chile (Vicerector de Investigación, Postgrado e Innovación)
Curso Habilidad Verbal
Fundamentos de Investigación
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

unemi Observación Descripción Comparación Curso de Nivelación 2013

observación Este es la operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho situación. El resultado de la observación es una lista de características.

Criterios que debe cumplir una buena observación La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos. Cada característica corresponde a una variables. Antes de observar debemos plantear un objetivo. No es observación lo que no se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias. Tampoco son observaciones los juicios de valor o las críticas que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones.

Procedimiento para la observación Definir el objetivo o propósito de la observación. Identificar las variables que se corresponden con el propósito. Determinar las características asociadas a cada variable. Verificar el proceso y el producto.

TIPOS DE VARIABLES Variables según el tipo de característica: Cualitativa: color Cuantitativa: edad Semántica: sexo, color Lógica: Presencia o ausencia de anteojos Variables según la función de la característica:

DESCRIPCIÓN Es el proceso mediante el cual se genera un todo significativo organizando las características obtenidas en una observación. Para organizar las características podemos seleccionarlas de manera que responda a una serie de preguntas: ¿ Qué es?, ¿Qué tiene?, ¿Cómo es?, ¿Qué función cumple?, ¿Qué pasó?, u otra pregunta que sea necesaria.

COMPARACIÓN Es el proceso que consiste en identificar las características semejantes y diferentes, de dos o más objetos o situaciones. Cada par de características debe corresponder a una misma variable.

PROCEDIMIENTO PARA LA COMPARACIÓN Definir el propósito. Identificar las variables. Identificar las características correspondientes a cada variable. Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada variable. Verificar el proceso y el producto.

EJEMPLO DE COMPARACIÓN Variable Imagen A Imagen B Comparación Nombre gato conejo Diferente Clase de vertebrado mamífero mamífero igual Altura 20cm suelo 15cm suelo igual Tipo de alimentación Carnívoro Herbívero Diferente Tonalidad Oscuro Claro Diferente

RELACIÓN La Relación es el proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondiente a una misma variables a partir de su comparación.

PROCEDIMIENTO PARA LA relación Definir el propósito. Identificar la variable. Identificar las características correspondientes a la variable. Identificar la diferencia, igualdad o semejanza para la variable. Formular la relación. Verificar el proceso y el producto.

REFLEXIÓN La relación puede expresarse en términos de las características o de la variable. El nexo se establece mediante palabras como “iguales”, “diferentes”, “semejantes”, “y”, “más que”, “menos que”, “tanto como”, “ mientras que”, etc.

EJEMPLO: