La presidenta de la Asamblea Constituyente, Silvia Lazarte, y el jefe de la bancada del MAS, Román Loayza, representan al sector duro o “evista”. El vicepresidente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA. Datos de la Muestra UNIVERSO QUE SE INCLUYE POBLACION DE 18 AÑOS Y MAS (URBANA ) RESIDENTES DE LAS CIUDADES DE LA PAZ, EL ALTO,
LOS REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS
La Democracia tiene diversas variantes de acuerdo con la forma en que se organiza el régimen polìtico. Destacan dos: 1. La Democracia Presidencial. 2.
República Presidencial ( )
PERÍODO DE ANARQUÍA o DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
CONSTITUCIÓN DE 1833 Y LA REPÚBLICA CONSERVADORA
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
El traidor MAS grande de Santa Cruz
ELECCIONES 2009 ¿Qué se vota?
BOLIVIA.
BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
“En 1948, Franco Macri, italiano de 18 años, emigra a la Argentina sin saber siquiera hablar español, escapando de una Europa devastada por la guerra,
El Movimiento Indígena y Populista en América Central y del Sur
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
El gobierno de los Estados Unidos de América
La crisis del Yrigoyenismo ( )
Encuesta nacional 29 diciembre estudio de opinión pública.
La Asamblea Constituyente en Bolivia
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Patricio Aylwin Y Sus Esfuerzos para Salvar a Chile.
ES EL ÓRGANO DE GOBIERNO ENCARGADO DE LLEVAR A CABO LA ADMINISTRACIÓN DEL PAÍS, Y DE EJECUTAR LAS LEYES DICTADAS POR EL CONGRESO. PODER EJECUTIVO.
Las Constituciones políticas
Chile en el siglo XX.
Actividad introductoriaActividad introductoria  Toma una hoja de trabajo y trabaja con un(a) compañero(a) para corregir los errores.
Nuevos líderes De Latinoamérica. Argentina Cristina Fernández de Kirchner. Nueva izquierda del peronismo con fuertes tendencias populistas de ayuda a.
Índice Legislativo 2014 Primer Semestre Buenos Aires, 1º de agosto de 2014 La Fundación Directorio Legislativo es una organización apartidaria, que promueve.
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DEL DERECHO A LA SALUD Y PROPUESTA DE TRABAJO PARA LOS PRÓXIMOS SEIS MESES CARLOS VELASCO.
La Constitución de 1979 Introducción.
Participación en proceso de selección MBA Lazard
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
TIPOS DE DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL PODER
Francia y Austria Ariadna Ivonne Rincón Méndez 9 de Abril de 2008
Cámara Costarricense de la Construcción.  Misión: “Fortalecer el desarrollo sostenible de la Industria de la Construcción para el Bienestar de nuestros.
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Pese a sus cuantiosas riquezas forestales y reservas de hidrocarburos y minerales, Bolivia ha sido uno de los países más pobres de América Latina. Seis.
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
CONSTITUCIÓN DE 1860.
 Hora: Heredia a las 4:30 pm  Fecha: 16 de Enero de 2012  Miembros: Minor Calas, Laura Contreras, Juan Monge, Ana Vindas, y María Castro. Están ausentes.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
Instituciones políticas del estado español
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Mi propuesta de trabajo para el Distrito 9 - Hermosillo.
Formas de ejercicio de la democracia
La Guerra Fría en América Latina
Constitución Política de Colombia
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
1. Creación El Consejo Económico y Social de Guatemala fue aprobado por el Congreso de la República el 26 de enero de El Consejo está constituido.
ESQUEMA GENERAL Álvaro García Linera 1.
Entorno Político-Institucional La Paz, Septiembre 2006 Gobernabilidad en Bolivia.
La República Parlamentaria ( )
República Conservadora
Gobernantes de Argentina desde 1990 hasta el Presente Por: Nicolás Trinidad Niño.
GOBIERNOS RADICALES *IMPULSARON LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Pedro Aguirre Cerda/ – ,
Gestión de Proyecto Urbano _ Roberto Moris_
Organigrama del gobierno nacional. Gobierno Presidencia de la republica Ministerios Directores de departamento.
POLITICAS SOCIALES REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA
 ELECCIONES EN URUGUAY María Fernanda Gaona Corredor Coyuntura Latinoamericana.
RR.U n SS.B TT.C UU.D Sección 1-pregunta de sondeoSección 1-pregunta de sondeo Cuál de los siguientes crees que es el más importante de la Carta de Derechos?
Un nuevo chile: la constitución de 1980
La República Parlamentaria
GUERRA CIVIL DE Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
UNIDAD 5 DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.
PODER EJECUTIVO Órgano encargado de llevar a cabo la Administración del país Unipersonal. Presidencialista.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: GOBIERNO DE EVO MORALES Alejandro Ojeda Cortés.
-La Asamblea Constituyente es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyente de un país para acordar las reglas de convivencia.
Transcripción de la presentación:

La presidenta de la Asamblea Constituyente, Silvia Lazarte, y el jefe de la bancada del MAS, Román Loayza, representan al sector duro o “evista”. El vicepresidente de la Constituyente, Roberto Aguilar, y el asambleísta del MAS Raúl Prada, representan al sector intelectual o “linerista”. Silvia Lazarte y Román Loayza desautorizaron las negociaciones realizadas por Raúl Prada con las bancadas de otras fuerzas políticas, por considerar que fue demasiado “blando”. Lo tildaron de “traidor” y “advenedizo”. El resultado es que todas las negociaciones para el reglamento vuelven a fojas cero. El “evismo” gana terreno frente al “linerismo” en la Constituyente. RESULTADO: LA GUERRA ENTRE “EVISTAS” Y “LINERISTAS” EMPANTANA LA CONSTITUYENTE

En YPFB, se va un “evista” y entra un “linerista”. Jorge Alvarado, dirigente y compadre de Evo Morales, fue protegido y encubierto durante un mes, mientras Álvaro García Linera preparaba la entrada de uno de sus hombres en la petrolera estatal, una fuente de recursos económicos que puede ser muy importante en esta guerra interna. Mientras los “evistas” avanzan en la Constituyente, el “linerismo” gana terreno en el área de los hidrocarburos.

También hay pugnas constantes en el Ministerio de Gobierno, entre la titular “evista” Alicia Muñoz y el viceministro “linerista” Rafael Puente. Las diferencias tienen que ver, muchas veces, con el tratamiento de la erradicación a la coca excedentaria. En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, son constantes las pugnas entre el “linerista” Salvador Ric y sus viceministros “evistas”, por el control de la licitación de las obras públicas. El resultado es la parálisis de las obras, de la construcción de viviendas y, lo más grave de todo, de la inversión pública en el país.

Contradiciendo las declaraciones del canciller David Choquehuanca, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo al término de una reunión de gabinete que Bolivia no podría venderle gas a Chile sin la llave de una salida al mar. RESULTADO: LA GUERRA ENTRE “EVISTAS” Y LINERISTAS” CREA PROBLEMAS DE GESTIÓN EN EL PODER EJECUTIVO

En el Congreso Nacional hubieron fuertes contradicciones entre el senador del MAS Antonio Peredo y el propio Álvaro García Linera, cuando el primero habló de introducir la reelección presidencial en la nueva Constitución. García Linera se opuso de manera terminante. Esta discusión desnudó el fondo de la pelea entre “evistas” y “lineristas”: ¿quién será el candidato del MAS en los próximos comicios? ¿Evo o Álvaro? En la Cámara de Diputados, también son frecuentes las contradicciones entre el presidente de la Cámara, el “linerista” Edmundo Novillo, y el jefe de bancada del MAS, el “evista” César Navarro. Las contradicciones se han visto, sobre todo, en la propuesta de cierre del Congreso, impulsada por los radicales. El resultado es que Edmundo Novillo ha sido puesto en “la congeladora” por sus pares del MAS, que no le brindan apoyo por ser moderado. RESULTADO: LA GUERRA ENTRE “EVISTAS” Y “LINERISTAS” CREA CONTRADICCIONES EN EL PODER LEGISLATIVO.

Esta es una pelea entre radicales y moderados. Entre dirigentes rurales y urbanos. Entre indígenas y mestizos. Evo Morales y Álvaro García Linera libran una pulseta por el poder y por el control de los recursos económicos, mientras crecen el desempleo y la emigración de los bolivianos, y la democracia tambalea. GUERRA EN EL MAS