Antecedentes Desde sus inicios la cartografía básica en México, considero como un complemento del paisaje natural la información hidrográfica: ríos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROLOGIA.
Advertisements

Gestión de la información
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
Ing. Jairo René Izaguirre Olivas Identificación y manejo adecuado de zonas de recarga hídrica en la subcuenca Aguas Calientes.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Hacia el establecimiento del Sistema de Información Hidrográfica de México SIHM Muy buenos días Antes que nada agradezco la presencia de los compañeros.
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Eugenio Barrios, WWF-Mexico Taller Regional de Agua y Cambio Climático para América Latina y el Caribe: Retos y Oportunidades en Adaptación al Cambio Climático.
Relatoría General Reunión Nacional de Geografía 2004 Junio 2004.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTES DE LA CUENCA CHANCAY-HUARAL
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
DADOS LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HIDRÁULICOS QUE SE PLANTEAN CON MAYOR NECESIDAD HOY EN DÍA, SURGE LA NECESIDAD DE REVISAR EL CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD.
Panel del Grupo Temático del Agua 25 de septiembre de 2008.
TALLER DE INTRODUCIÓN Sistema Guía para crecidas mundial Implementación Sistemas SAT en el Ecuador Octubre-2011 Santiago de Chile 29/09/20111Presentación.
MISIÓN DE INETER INETER es el organismo técnico y científico relevante del Estado que genera y pone a disposición de toda la sociedad, información básica:
Mapa de cuencas hidrográficas de México, escala 1:250,000
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
Chihuahua, Chih. diciembre de Sistema Nacional de Información Geográfica. Marco Jurídico, para el Sistema y Servicios del Sistema Nacional Esquema.
Departamento de Geología DEFINICIÓN DE CUENCA HIDROGRAFICA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINOS DEL AGUA.
PANEL “RED HIDROGRÁFICA ESCALA 1:50,000”
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
“El Servicio Público de Información Geográfica en Época de Cambios ” Dra. Natalia Volkow INEGI.
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Alternativas de distribución de información geoespacial de recursos naturales: Enfoque Institucional de CONAGUA Comisión Nacional del Agua Subdirección.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
Lic. Mario R. Chavarría Espinosa INEGI GENERACIÓN DE DATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA.
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
Situación Actual en la Gestión de Cuencas Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
VII Plan de acción DIPECHO
CAMINOS DEL AGUA.
“Impacto Ambiental” Reyna Cerón Ramírez. Es un instrumento de la política ambiental con aplicación especifica e incidencia directa en las actividades.
UNIDAD DE ESTUDIO. La Unidad de Estudio, es una instancia técnica de apoyo directo a la Dirección Nacional, orientada a la sistematización de información.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Importancia de la Hidrología
Importancia de la hidrología
Indicadores Ambientales de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) Foro de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamérica.
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
De los Objetivos Educacionales a los Indicadores
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA DATOS DEL AGUA EN MÉXICO PRESENTA: M.C. J.
Héctor Osorio Chumacero,
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
Modelo Conceptual para las Normas Técnicas Versión: 02 de abril de 2007 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

HACIA EL ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN HIDROGRÁFICA DE MÉXICO

Antecedentes Desde sus inicios la cartografía básica en México, considero como un complemento del paisaje natural la información hidrográfica: ríos, lagos, lagunas, arroyos, entre otros.

Antecedentes Sin lugar a duda los recursos naturales más vulnerables a la degradación son: el agua y la vegetación, eso ha justifica la elaboración de cartografía especializada en materia de agua, INEGI ha elaborado la cartografía de Aguas Subterráneas y Aguas Superficiales.

Antecedentes Por su parte la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), predecesora de la CONAGUA, dividió al país en Regiones Hidrológicas, Cuencas y Subcuencas y emitió Boletines Geohidrológicos, Sinopsis Geohidrológicas y cartas hidrográficas.

Antecedentes INEGI y CONAGUA han acotado los términos: Región hidrológica, cuenca, río, lago laguna, arroyo, acuífero, división hidrográfica, estación hidrométrica, climatológica, etc. Sin llegar a un consenso en cuanto a los alcances y limitaciones de la información, y mucho menos, en las especificaciones técnicas o atributos mínimos para su manejo. Mientras el recurso hídrico nacional disminuye en disponibilidad y calidad…

Modernidad A principios del presente siglo se inició la transición del uso de información geográfica digital, información que simplifico el manejo de la información hidrológica; solo que para potencializar su aprovechamiento se requieren REGLAS o UNA NORMATIVIDAD BÁSICA.

Necesidades actuales Se requiere también del consenso en la terminología y asignación de responsabilidades de los actores involucrados en la producción, manejo, y distribución de información hidrológica.

Que hemos hecho recientemente? Es cierto que han existido esfuerzos para estructurar y ordenar la información hidrográfica digital, sólo que responden a proyectos unitarios que no están englobados en un sistema macro que permita ayudar a solucionar problemas comunes.

Cuencas Hidrográficas de México

Red Hidrográfica conectada y estructurada escala 1:250 000

Clasificación y delimitación de cuerpos de agua escala 1:50 000 Sistema de Clasificación SISTEMA ORIGEN CLASIFICACIÓN REGIMEN Área inundable Intermitente Arroyo Perenne o Intermitente Estero Perenne N/A Lago Perenne o intermitente Natural Laguna Marisma Pantano Poza Río Costero Terreno sujeto a inundación Canal N/A Embalse bordo Embalse presa Artificial Estanque Marina Perenne Cenote Continental Rio

Acciones propuestas El trabajo interinstitucional es complicado, uno que ha dado algunos resultados es el Grupo Temático del Agua por CONAGUA e INEGI. GTA.- Participantes Algunos resultados

Acciones propuestas Para realizar un inventario de la información hidrográfica estructurada que tiene cada dependencia federal, son necesarias entre muchas más, las siguientes acciones: Implementar talleres de expertos para definir un objetivo común y acorde con las misiones de cada institución. Intercambiar documentos metodológicos. Consensar para homologar definiciones de las entidades hidrográficas fundamentales a considerar en el modelo.

Perspectivas Este panel es el inicio para robustecer y extender alianzas que permitan iniciar una sinergia, que permita a los expertos en la materia generar información hidrológica estructurada y estandarizada, que facilite la correcta toma de decisiones.

Conclusiones México demanda una Base de Datos de información hidrográfica organizada y normalizada, que permita analizar y cuantificar el recurso hídrico, a partir de las unidades hidrográficas básicas establecidas en la LAN: la Cuenca y el Acuífero

Conclusiones El Sistema de Información Hidrográfica estructurado el país podrá atender con mayor prontitud y exactitud aspectos que impactan en el bienestar de la sociedad y en la economía del país, como: Disponibilidad real de agua subterránea y superficial Atención a las políticas públicas vinculadas con los efectos del cambio Climático en México Implementar programas de prevención de desastres por fenómenos hidrometeorológicos extremos Robustecer la red de monitoreo de la calidad del agua e hidrométrica para que sea funcional y de consulta inmediata Homologar criterios y tener una sola base de estudio para cuencas y acuíferos Normar el establecimiento del Sistema de Información Hidrográfica

Reflexión… En México, el deterioro de los recursos naturales, fundamentales para el desarrollo de la sociedad, rebasa exponencialmente las acciones preventivas y de recuperación, por lo que es urgente responder ante esta situación antes que los daños sean irreparables e irreversibles…

Por su atención Muchas gracias Geóg. Juan Ramón Villegas Cuevas Juanramon.villegas@inegi.org.mx Departamento de Actualización Temática, DRCS