OBJETIVOS DE LOS ANALISIS FINANCIEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Herramientas de Control de Gestión PYME
LA FUNCION FINANZAS.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
Correcciones valorativas
Análisis de los Estados Financieros
Importancia de la Información Financiera Análisis e Interpretación
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Diagnóstico financiero
UNIDAD II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Métodos Tradicionales en el Análisis Financiero
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
GESTION FINANCIERA I Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
¿Qué es la contabilidad financiera?
Estado de Variaciones del Capital Contable
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS.
Financiera Intermedia
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Suzette Matadamas Paulina Rojas Ludwing Hernández
Nota Técnica Información Contable
La Inflación y su efecto en los Estados Financieros Básicos (EFB)
LOS RATIOS FINANCIEROS
Administración Financiera
Diagnóstico financiero
¡Qué abarca el análisis estrategico financiero?
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
Planeación Financiera
TECNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO.
Grupos de usuarios: ¿A quién informa la Contabilidad?
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Usuarios de los Estados Financieros
TEMA 2: INTRODUCCIÓN.
La actividad económica y el ciclo económico
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
PORCIENTOS INTEGRALES
Balance Económico EL BALANCE DE LA EMPRESA - SU GESTION
Curso de Administración Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
Análisis de Estados Financieros
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
ANÁLISIS FINANCIEROS.
Planeación Financiera
UNIDAD IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Análisis Financiero JPLC.
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Página 1 de 5 Área encargada de proponer el proyecto: Finanzas
CONTABILIDAD - ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS
La actividad económica y el ciclo económico
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
CONTABILIDAD GERENCIAL
SINCERAMIENTO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
FINANAZAS PARA NO FINANCISTAS. Cuanto ha crecido mi empresa, vemos que nos va bien, pero me interesa verlo planteado todo esto en cifras lógicas y reales,
“COMO ABORDAR EL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO”.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
P resentado por: Diana MelendezJuvellys Jorge Eileen Estrada Lisa Perez Madeline RodriguezBrenda L. Colon.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS DE LOS ANALISIS FINANCIEROS FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CURSO: ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVOS DE LOS ANALISIS FINANCIEROS PROFESOR: CPC. Luis Olivera Arroyo PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO PROF.: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO 1

RELACIONES ENTRE LA CONTABILIDAD Y LA GERENCIA 1 RELACIONES ENTRE LA CONTABILIDAD Y LA GERENCIA 1. El giro de la empresa originan las operaciones administrativas. 2. Las operaciones originan la emisión de documentos. 3. Los documentos son la fuente que originan registros contables. 4. La contabilidad origina la emisión de informes sobre la situación empresarial. 5. La información contable origina la toma de decisiones. 6. Las decisiones determinan la actividad empresarial. PROF.: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

CONTENIDO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS y Firmas de los Responsables Encabezamiento Contenido Principal Descriptivo Numérico Nombre y Firmas de los Responsables PROF.: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es desagregar o descomponer en todas y cada una de sus cuentas para que una vez examinadas se llegue a determinar si las cifras que reflejan son correctas”. “Mediante el análisis los estados financieros nos revelan sus secretos que nos conducen a una correcta interpretación”. PROF.: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

ANÁLISIS DE DATOS FINANCIEROS Esta función se refiere a la transformación de datos financieros a una forma que puedan utilizarse para controlar la posición financiera de la empresa, a hacer planes para financiamientos futuros, evaluar la necesidad para incrementar la capacidad productiva y a determinar el financiamiento adicional que se requiera PROF.: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS “ Apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido de los Estados Financieros, basado en el análisis y la comparación” Consiste en una serie de juicios personales relativos al contenido de los Estados Financieros PROF.: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

FUNCION DEL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasado, y los resultados de las operaciones de una empresa, . con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros. PROF.: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

ANALISTA FINANCIERO INTERNO Lo efectúan con fines de gestión y control; y para medir la situación financiera y los resultados de la empresa. EXTERNO Lo efectúan con fines de medir la situación de la empresa y conceder créditos, etc. PROF.: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

OBJETIVOS DEL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Conocer la situación patrimonial, económica y financiera de una Empresa. Determinar las causas que han motivado la actual situación. Establecer las situaciones de equilibrio, Aconsejar actuaciones concretas tendentes a corregir situaciones de desequilibrio, PROF.: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

OBJETIVOS DEL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Determinar cuál es la situación financiera actual de la empresa, y cuáles son los factores que posiblemente incidan en la misma en un futuro inmediato Determinar cuál es la estructura de capital de la empresa, y qué riesgos y ventas presenta para el inversor. Determinar cuál es la situación de la empresa, según los anteriores factores, en relación a otras empresas del sector. PROF.: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO DEL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la obtención de los elementos de juicio para evaluar la situación financiera y los resultados de operación de una empresa, así como su evaluación a través del tiempo y las tendencias que revela. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

FUNCION DEL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasado, y los resultados de las operaciones de una empresa, . con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO DEL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Según Gilman: Establecer sucursales Asociarse con otras empresas Conviene no abrir o conceder créditos Conviene hacer nuevas inversiones PARA USOS EXTERNOS Medir la eficiencia de las operaciones de la empresa. Descubrir y explicar cambios en la situación financiera de la empresa. PARA USO INTERNO PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

El análisis de los EE FF tiene como Objetivo enseñar los instrumentos y procedimientos para: Conocer la situación patrimonial, económica y financiera de una empresa. 1 2 Determinar las causas que han motivado la actual situación 3 Establecer las situaciones de equilibrio, y Aconsejar actuaciones concretas tendentes a corregir situaciones de desequilibrio 4 PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

El análisis de los EE FF tiene como Objetivo enseñar los instrumentos y procedimientos para: Determinar cuál es la situación financiera actual de la empresa, y cuáles son los factores que posiblemente incidan en la misma en un futuro inmediato 5 Determinar cuál es la estructura de capital de la empresa, y qué riesgos y ventas presenta para el inversor 6 Determinar cuál es la situación de la empresa, según los anteriores factores, en relación a otras empresas del sector 7 8 Entender el significado de las diferentes cifras que muestran los estados financieros PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

LOS ESTADOS FINANCIEROS METODOS PARA ANALIZAR LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. ANALISIS VERTICAL O ESTRUCTURAL – ESTATICO : Se estudia las relaciones entre los elementos contenidos en un solo grupo de estados financieros; utilizando dos métodos: 1.a) Reducción de los Estados Financieros a por ciento ( porcentajes ): Activo Corriente 1,000 Activo Fijo 200 ( * ) ------------------------------------- Activo Total 1,200 -------------------------------------- ( * ) El Activo Fijo representa el 20 % del total del Activo Corriente de la empresa 1.b) Razones o Coeficientes: Liquidez Corriente = Activo Corriente = 200 = 2 -------------------------------------------------------------- ----------------- Pasivo Corriente 100 PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

2. ANALISIS HORIZONTAL O EVOLUTIVO – DINAMICOS: Son las que estudian las relaciones entre los elementos contenidos en dos o más grupos de estados financieros, de fechas sucesivas, empleándose tres métodos: 2.a) Aumentos o disminuciones: Son aplicables en EE FF comparativos 2008 2007 VARIACION Cuentas por Cobrar 1,200 1,000 200 ( * ) ( * ) El Aumento Absoluto de Cuentas por Cobrar en el año 2008 es de S/.200, siendo en valores relativos el 20 %. 2.b) Tendencias: Son los cambios constantes en la empresa; y las fluctuaciones de los precios 2005 2006 2007 2008 Cuentas por Pagar S/. 200 250 180 420 Tendencias % 100 125 90 210 PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

METODO HORIZONTAL Consiste en determinar variaciones al comparar el mismo rubro los estados financieros en dos ejercicios diferentes pero reconociendo los efectos por el cambio del valor del dinero en el tiempo. Variación Nominal Año reciente (-) Año anterior (X) 100 = % Año anterior Variación Real Año reciente (-) (Año anterior(1+i)) (X) 100 = % Año anterior(1+i) PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

En este método se pueden aplicar dos técnicas: Porcientos Integrales MÉTODO VERTICAL En este método se pueden aplicar dos técnicas: Porcientos Integrales Consiste en expresar en porcentaje todos los rubros de un Estado Financiero Razones Financieras Las razones financieras son pruebas numéricas que se expresan en forma de indicador o índice. Se utilizan para hacer análisis de los estados financieros y establecer parámetros de base para una toma de decisiones. PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

2.c) Gráfico: Es la representación gráfica de los resultados del análisis de los estados financieros PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

AÑOS Mill.US$ 1988 20337 1989 21453 1990 22856 1991 25444 1992 26612 1993 27447 1994 30191 1995 33378 1996 33805 1997 28635 1998 29447 1999 27966 2000 27460 PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO

3. ANALISIS FACTORIAL: Se refiere a la distinción y separación de factores que concurren en el resultado de un negocio. Los factores pueden ser internos o externos y su aplicación a los negocios es de cuantificar la contribución de cada factor en el resultado de las operaciones que aquellos realicen, es por tanto un medio de control: Medio ambiente Dirección Productos y Procesos Función Financiera Facilidades de Producción Mano de Obra Materias Primas Producción Mercadotecnia Contabilidad y Estadística PROF: CPC. LUIS OLIVERA ARROYO