Modernización de la Gestión Pública del Estado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Advertisements

IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
CONAPRED Teoría del Derecho.
PARTICIPACIÓN POPULAR
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
La Gestión Pública del “futuro”
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Diciembre 2011.
Avances en la descentralización en Honduras
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
Sistema Integral de Contraloría Social
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
Gobierno Regional de Lima Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
“Ruta de la Descentralización al 2013, estado actual y escenario futuro” Lima, 02 Diciembre de 2013.
Proceso de Modernización del Estado
PLANIFICACIÓN – UN NUEVO RETO
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Modernizando la Gestión del Estado
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
MARCO ANTONIO CASTIGLIONI GHIGLINO
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
COOTAD Principales disposiciones legales relacionadas al fortalecimiento institucional “Artículo Descentralización: La descentralización de la gestión.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
El Proceso de Descentralización Principales Avances
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
Compromiso político del Ministerio de Educación
REFORMA DEL ESTADO VÍA LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ
Panel: “Avances del enfoque territorial en la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales” VLADO CASTAÑEDA GONZALES.
GESTION PARA RESULTADOS: Nuevo paradigma de administración
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Sistemas Administrativos
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Planificación Nacional
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
EL ESTADO JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO.
«Diplomado Especializado en Gestión Pública y Control Gubernamental»
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
ESTADO y republica.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
ESTADO PERUANO.
Promoviendo una Gestión Pública moderna
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
EL ESTADO 1 JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO 2.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
EL ESTADO 1 JULIO CESAR CASTIGLIONI GHIGLINO. EL ESTADO El Estado es una creación del ser humano que obedece a la necesidad de estar jurídicamente organizado.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

Modernización de la Gestión Pública del Estado SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA Modernización de la Gestión Pública del Estado Lic. NILDA ROJAS BOLIVAR Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Octubre 02, 2008 1

La Reforma del Estado Conjunto de modificaciones legales, institucionales y operacionales que permiten al Estado adecuarse a una nueva realidad social, económica, política, cultural, de la sociedad, mediante mecanismos que aseguren un mayor acercamiento al ciudadano, en pleno ejercicio de sus derechos. 2

Concepto de Estado Conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber El Estado peruano es uno e indivisible. Su gobierno unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de separación de poderes Artículo 43º Constitución del Perú 1993 3

La Estructura del Estado después del cambio constitucional Poder Legislativo Poder Judicial Poder Ejecutivo – (Gobierno Nacional) Gobiernos Regionales Gobiernos Locales Organismos autónomos Entidades e instituciones G E ST I Ó N P Ú B L I C A DESCENTRALIZACIÓN Título IV Constitución del Perú 1993

El Estado actúa a través de las entidades e instituciones públicas. Gestión Pública Gestión Pública, conjunto de procesos y acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, a través de la gestión de políticas, recursos y programas. El Estado actúa a través de las entidades e instituciones públicas. 5

Modernización En el Perú Mediante la ley Nº 27658, en enero 2002 se declara al Estado peruano en proceso de modernización, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano Para lo cual, dispone el proceso de modernización de la gestión del Estado 6

Proceso de Modernización de la Gestión del Estado Finalidad Obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, para lograr una mejor atención ciudadana, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos. Se busca alcanzar un Estado: Al servicio de la ciudadanía Con canales efectivos de participación ciudadana Descentralizado y desconcentrado Transparente en su gestión Con servidores públicos calificados y adecuadamente remunerados Fiscalmente equilibrado. 7

Proceso de Modernización meritocráticos y evaluados Proceso de modernización de la gestión del Estado Control de fallos Mejora de Gestión Pública ESTADO Proceso de Modernización ESTADO INSATISFECHAS CIUDADANAS DEMANDAS Instancias Dependencias Entidades Organizaciones - Democrático Descentralizado Al servicio del ciudadano Proceddimientos Niveles eficiencia servidores públicos Administración Pública Nacional meritocráticos y evaluados Población Sociedad Aspiraciones Demandas PCM Comisión de Modernización Poder Legislativo Secretaría Gestión Pública 8 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado: Ley 27658

CRONOLOGIA DE LA APROBACIÓN DE NORMAS HASTA LA LOPE Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado (Ene 2002) Ley 27680 que incorpora el capítulo XIV de la Descentralización a la Constitución (Mzo 2002) Ley de Bases de la descentralización (jul 2002) Ley de Orden. y Demarcac. Territorial (jul 2002) Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (nov 2002) Ley Orgánica de Municipalidades (may 2003) Ley de Incentivos para la Integración y conformación de regiones (jul. 2004) 6. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Dic 2007) Ley de Bases de la descentralización Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley Orgánica de Municipalidades Ley de Ordenamiento y Demarcación Territorial 6. Ley de Incentivos para la Integración y conformación de regiones 9 PREVISTO REAL

Descentralización Estrategia adoptada La Descentralización del Poder Ejecutivo - SD (Ley de Bases de la Descentralización). Proceso de separación de competencias y funciones entre los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local) buscando el beneficio de la población. Art. 3º Ley Nº 27783. Ley de Bases de la Descentralización 10

Modernización Estrategia adoptada por el gobierno Modernización de la Administración Pública (Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado) “Proceso por el cual se convierte la administración en un aparato eficiente, austero, descentralizado e incluyente, honesto y ágil”. Alan García, marzo 2007

Principales acciones Priorización desarrollo social – servicios públicos (Reforma Programas Sociales). Concertación sociedad civil y fuerzas políticas: sistema de planificación estratégica (CEPLAN) Descentralización: fortalecimiento gobiernos subnacionales y transferencia de funciones gradual. Mayor eficiencia en uso de recursos del Estado: elimina duplicidades en competencias, funciones y atribuciones (fusiones). Revalorización de la carrera pública: énfasis ética pública, especialización y respeto al Estado de Derecho (empleo público) Institucionalización de evaluación de gestión por resultados: recursos tecnológicos, planificación estratégica concertada, mecanismos de control por el Estado y ciudadano. Regulación de las relaciones intersectoriales 12 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado: Ley 27658

Criterios establecidos para el proceso de modernización Funcionamiento y estructura: Las funciones y actividades deben ser plenamente justificadas y amparadas en sus normas (cuerpo de constitucionalidad) No deben duplicar funciones ni proveer servicios brindados por otras entidades. Debe regirse por el principio de especialidad: integración de funciones y competencias afines. Debe tener claramente asignada sus competencias, que permita: Determinación de la calidad de su desempeño. Grado de cumplimiento de sus funciones 13 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado: Ley 27658

Criterios establecidos para el proceso de modernización Relación Estado - ciudadano: El Estado debe promover y establecer los mecanismos para lograr democracia participativa de los ciudadanos. El Estado debe establecer mecanismos de participación de los ciudadanos en: formulación presupuestal, fiscalización, ejecución y control de la gestión del Estado. El ciudadano se relaciona con la entidades del Estado bajo el amparo de la nueva Ley del Procedimiento Administrativo General. Los servidores y funcionarios del Estado, tienen como obligación: Privilegiar el cumplimiento de sus funciones para la satisfacción de las necesidades del ciudadano. Brindar al ciudadano un servicio: imparcial, oportuno, confiable, predecible y de bajo costo. Otorgar de manera oportuna información solicitada por el ciudadano. Someterse a fiscalización: en su gestión pública, sus bienes o actividad privada. 14 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado: Ley 27658

Estrategia de modernización en la Administración Central Suscripción de Convenios de Gestión. Entre entidades de la Administración Pública Central Lo suscriben PCM y MEF Mediante D.S. se pueden dictar normas de gestión para entidades que suscriban Convenios de Gestión: - Contrataciones y adquisiciones - Manejo presupuestario Duración máxima: 1 año Programas Piloto de Modernización. Lo aprueba la misma Ley: MTC y PCM Mediante D.S. se aprueba las disposiciones que flexibilizan su ejecución. 15 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado: Ley 27658

Acciones desarrolladas en torno a las estrategias Convenios de Gestión Se implementaron los Convenios de Administración por Resultados: CAR Suscrito entre MEF y las entidades: FONAFE, y luego Salud, Educación, Interior Se está evaluando su aplicación en el marco de los Programas de Presupuesto por Resultados (A través del Programa de Modernización y Descentralización del Estado - PMDE) Programas Piloto MTC: Se reestructuró el Ministerio, Se concretaron los procesos de fusiones Modelo de descentralización de infraestructura vial. A la fecha concluido. No se concretó la suscripción del Convenio de Gestión. Las acciones pendientes que estaban sujetas a dicha suscripción se cancelaron a pedido de MTC. 16 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado: Ley 27658

Acciones desarrolladas en torno a las estrategias (A través del Programa de Modernización y Descentralización del Estado - PMDE) Programas Piloto PCM: A la fecha no se concretó la suscripción del Convenio de Gestión, este mecanismo ha sido modificado. Se encuentra en ejecución. 17 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado: Ley 27658

Exigencias de contenido de los Convenios de Gestión Establecimiento de metas vinculadas al proceso de modernización y de descentralización. El Marco Macroeconómico Multianual. Correspondencia con las metas y objetivos establecidos en los PESEM. Establecimiento de mecanismos de transparencia que le permita a la ciudadanía medir: El desempeño institucional Obtención de metas y objetivos establecidos 18 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado: Ley 27658

Campos de acción de la Modernización de la Gestión del Estado SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Estructura Demandas ciudadanas . Funcionamiento La requerida para el funcionamiento del Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano. Se busca promover entidades ágiles y modernas, con la necesaria capacidad de flexibilización. La Descentralización constituye el cambio de estructura más importante Orientado a mejorar las “reglas de juego”, comunes de ser posible, claras y transparentes que permitan un mayor orden y mejor funciona- miento del Estado. Responsabilización. Producción de servicios basado en procesos y mecanismos de mejora continua. El trámite como la “cara” del Estado al ciudadano, y los servicios públicos a la sociedad en general. Se busca mejorar la calidad de servicios en la atención al ciudadano (demandas y aspiraciones) PARA RESULTADOS GESTIÓN Identificación de servicios, simplificación de trámites, Mejor atención al ciudadano, Ventanilla Única, compromisos de gestión, Mejora de sistemas funcionales y administrativos como respuesta a las demandas ciudadanas. Adecuación de funciones a la descentralización Incorporación gobiernos regionales y locales, nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, modificación de la organización en los ministerios y sus entidades conformantes. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA ADM. PÚBLICA 19

Estructuración de los campos de acción de la Modernización de la Gestión del Estado . Demandas ciudadanas El trámite como la “cara” del Estado al ciudadano, y los servicios públicos a la sociedad en general. Se busca mejorar la calidad de servicios en la atención al ciudadano (demandas y aspiraciones) Identificación de servicios, simplificación de trámites, Mejor atención al ciudadano, Ventanilla Única, compromisos de gestión,

Estructuración de los campos de acción de la Modernización de la Gestión del Estado Funcionamiento Orientado a mejorar las “reglas de juego”, comunes de ser posible, claras y transparentes que permitan un mayor orden y mejor funciona- miento del Estado. Responsabilización. Producción de servicios basado en procesos y mecanismos de mejora continua. Mejora de sistemas funcionales y administrativos como respuesta a las demandas ciudadanas. Adecuación de funciones a la descentralización

Estructuración de los campos de acción de la Modernización de la Gestión del Estado La requerida para el funcionamiento del Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano. Se busca promover entidades ágiles y modernas, con la necesaria capacidad de flexibilización. La Descentralización constituye el cambio de estructura más importante Mejora de sistemas funcionales y administrativos como respuesta a las demandas ciudadanas. Adecuación de funciones a la descentralización

Objetivos Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Ley Nº 29158 Adecuación de las funciones y estructura del gobierno nacional a lo avanzado en el proceso de descentralización. Fortalecimiento del rol rector del gobierno nacional (diseño, supervisión de políticas nacionales). Incorporación de reglas modernas de gestión y organización. 23

Las Políticas Nacionales según La Ley Orgánica del PE El Poder Ejecutivo diseña y supervisa las políticas nacionales y sectoriales, siendo estos de obligatorio cumplimiento por todas las entidades del Estado en todos los niveles de gobierno. Las políticas nacionales conforman la política general de gobierno.. La política sectorial es el subconjunto de políticas nacionales que afecta una actividad económica y social específica, pública o privada. El cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales del Estado es de responsabilidad de autoridades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales Artículo 4º, Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo 24

Resolución Administrativa La Organización del Estado Peruano para atender sus deberes Constitución Política del Perú 1993 PRESIDENTE - JEFE DE ESTADO PODER LEGISLATIVO Congreso PODER EJECUTIVO GOB. REGIONALES GOB. LOCALES JUDICIAL Presidente – Jefe de Gobierno ORGANISMOS CONSTITUC. AUT Ó NOMOS Legisla Implementa las Leyes Adm. Justicia Cumple Mandatos Espec í ficos Pol ticas Nacionales Sectoriales ticas Regionales ticas Locales Ministerios Regiones Municipios PCM D.S. Nº 027-2007-PCM Resolución Administrativa Plan Institucional Resolución Jefatural Plan Institucional R.M. Planes Sectoriales Ley Nº 27658: MGE Ord. Regional Planes Regionales Leyes Planes Nacionales Ley Nº 29158: LOPE Ord. Municipal Planes Locales

Descentralizado y al servicio Organización y Finalidad de la MGE (Enfoque de derechos) Demandas ciudadanas Descentralizado y al servicio del ciudadano democrático, Estado Administración Pública: aparato ejecutivo al servicio de todo el Estado Constitución Política del Perú 1993 Ley Marco Modernización de la Gestión del Estado 26