DIRECCION REGIONAL DE SALUD PASCO Dr. Raúl GARRIDO LLOSA Septiembre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Coordinación PESA.
OMCPagina 1 Asistencia Técnica (Artículo 11). OMCPagina 2 los Miembros asesorarán los demás Miembros … los Miembros tomarán las medidas … los Miembros.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
1 Diagnóstico de la situación de las plantillas con perspectiva de género en las empresas de Bizkaia DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
… Y así nos distraemos Vocabulario.
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Departamento Maternidad e Infancia
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
Fuentes de información
Municipalidad de Deán Funes Sub Secretaria de Salud y Medio Ambiente.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Clasificación de los indicadores por categoría
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DIRESA UCAYALI
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD
DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA « El trabajo hecho con gusto y con amor, siempre es una creación original y única.»
DIRECCION DE INTELIGENCIA SANITARIA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA « El trabajo hecho con gusto y con amor, siempre es una creación original y única.»
Dirección General de Política de Inversiones
Reporte de Bancarización Análisis departamental, por género y por rango de edad Datos a diciembre de de abril de 2010.
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
DERECHO A LA ALIMENTACION Y EL ROL DEL ESTADO
Recursos Humanos: Rol en la Implementación del Aseguramiento Universal en Salud Dr. Javier del Campo Equipo Técnico-DGRH.
1 Balance en Salud: (que dicen los hogares desde la ENAHO y la ENDES) Margarita Petrera Observatorio de la Salud-CIES Lima, 11 Junio 2010 Acuerdo de Partidos.
Proyecto Componente: COL/5R/11A
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
CCSS, Niveles de atención
MinifundistaFamiliar capit.EmpresarialLatifundista TIERRA CAPITAL TRABAJO TECNOLOGIA.
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA RIONEGRO La Provincia de Rionegro se encuentra localizada hacia el suroccidente del Departamento y esta constituido.
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD Concurso de Ingreso a Residencias 2009 HZGA Manuel Belgrano San Martín Residencia de Tocoginecología.
PERÚ KOREA El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur, con unasuperficie continental de ,60 Km 2.
¿PRESUPUESTO COMO? PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN
Transcripción de la presentación:

DIRECCION REGIONAL DE SALUD PASCO Dr. Raúl GARRIDO LLOSA Septiembre 2009

El departamento de Pasco está dividido políticamente en 3 provincias y 28 distritos Los distritos 28 en total,que conforman la jurisdicción de la DIRESA Pasco son: Yanacancha, Chaupimarca, San Francisco de Yarusyacàn,Huariaca, Pallanchacra,Ticlacayan, Huachon,Tinyahuarco, Huayllay, Ninacaca, Vicco, Paucartambo,Simón Bolivar, Yanahuanca,San Pedro de Pillao, Paucar, Chacayàn,Tapuc,Vilcabamba,Santa Ana de Tusi, Goyllarisquizga, Pozuzo, Puerto Bermudez, Oxapampa, Huancabamba, Chontabamba, Villa Rica, Palcazu. Características geográficas

La población del departamento de Pasco para el año 2008 fue de 284,522 habitantes, según datos proporcionados INEI – MINSA; representa el 1.0% de la población total del Perú. El distrito de mayor población, se encuentra, en el distrito de Yanacancha con 31,624 habitantes (11.3%). La composición poblacional del año 2008, muestran que el 51.1% de la población estuvo constituida por hombres y el 48.9% esta representando por mujeres.

Prioridades Principales Indicadores de Salud

EL POTENCIAL HUMANO ES EL CAPITAL MAS IMPORTANTE DE LA INSTITUCION

PROFESIONALES DE LA SALUD DEL DIRESA PASCO

Situaci ó n Actual del Medico en la Regi ó n Pasco: - La falta de profesionales est á focalizado principalmente en los hospitales y micro redes de salud, siendo los que se necesitan: m é dicos generales, m é dicos especialistas de especialidades b á sicas entre otros. - No existe mecanismo de ofertar plazas de m é dicos especialistas de especialidades b á sicas necesarias para los EESS I-4 con sueldos acorde al trabajo en el interior del pa í s.

- No hay posibilidad de capacitación: Inexistencia de mecanismo de reconocimiento en curriculum y otros para los médicos generales que laboran por varios años en zonas de provincia. - Especialización según necesidad regional: No creación de estrategias para incluir a médicos en Programa de especialidad según necesidad regional. - No hay incremento de remuneración digna: Médicos que laboren en lugares de difícil acceso deberían percibir mejor remuneración e incentivos

- Falta de presupuesto para pago de guardias, incentivos - No hay médicos especialistas en EESS I-4 (Pediatra- Gíneco - Obstetras). - Médicos que cumplen doble labor (asistencial administrativa) no perciben remuneración por dicho trabajo.

- No perciben incentivos por labor en zonas de altura, menor desarrollo y de exposición a contaminantes: La diferenciación entre subsectores (MINSA-ESSALUD) ha permitido este maltrato. - Anualmente los médicos que laboran en el MINSA migran por mejores remuneraciones a ESSALUD. - Falta de personal de salud (médicos, enfermeras y otros profesionales)

REDMICRORRED CATEGORIAHOSPITALES TOTA L Puesto de Salud Centro de Salud II-1II-2 I-1I-2I-3I-4 PASCOCENTRO PASCOHUARIACA PASCOMESETA PASCOPAUCARTAMBO PASCOSIMON BOLIVAR TOTAL RED PASCO DANIEL CARRIONCHAUPIHUARANGA DANIEL CARRIONTUSI DANIEL CARRIONYANAHUANCA TOTAL RED DANIEL CARRION OXAPAMPACIUDAD CONSTITUCIÓN OXAPAMPAOXAPAMPA-HUANCABAMBA-CHONTABAM OXAPAMPAPALCAZU OXAPAMPAPOZUZO OXAPAMPAPUERTO BERMÚDEZ OXAPAMPAVILLA RICA TOTAL RED OXAPAMPA HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓ 1 1 HOSPITAL GENERAL DE OXAPAMPA 1 1 HOSPITAL VILLA RICA 1 0 TOTAL HOSPITALES 3 3 TOTAL

34.5 – 47.1% 22.7 – 34.9% % % FUENTE: Sistema de Información del Estado Nutricional 2008 PREVALENCÍA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SEGÚN DISTRITOS ANUAL 2008

TENDENCIA DE LA RAZON DE LA MORTALIDAD MATERNA DE LA REGION PASCO

DEMANDA DE ESTABLECIMIENTOS 1. Equipamiento e infraestructura inoperante 2. La mayoría de EESS sin saneamiento físico legal 3. Escaso Presupuesto para las intervenciones en Promoción y Asistencia Social. 4. Inexistencia de laboratorio de Referencia Regional. Sin RRHH capacitado para servicio de diagnostico

CONTAMINACION POR PLOMO Y OTROS METALES PESADOS, UN PROBLEMA DE SALUD CERRO DE PASCO, 2009 DIRECCION REGIONAL DE SALUD PASCO

NIVEL DE PLOMO EN UG/DL VS TEST DE EVALUACI Ó N PSICOMOTRIZ EN LA POBLACION DOSADA < 5a NIVEL DE PLOMO NORMAL RIESGO RETRASO TOTAL N°% % % % < DE TOTAL

GRACIAS