Artículo 75, párrafo 1, inciso h), LGSMIME Artículo 298, fracción VIII, CEEM* Impedir el acceso de los representantes de los partidos políticos o haberlos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elecciones Escolares.
Advertisements

ESTATUTOS DE SNACK VG, S. COOP.. CAPITULO I: DENOMINACIÓN, DOMICILIO, ACTIVIDADES Y DURACIÓN Artículo 1. Denominación y régimen legal Con la denominación.
Artículo 75, párrafo 1, inciso b), LGSMIME Artículo 298, fracción XI, CEEM* Entregar, sin causa justificada, el paquete que contenga los expedientes electorales.
De Representante General Partido Orgullo Chiapas
Artículo 75, párrafo 1, inciso e), LGSMIME Artículo 298, fracción VII, CEEM* Recepción o cómputo de votación por personas u órganos distintos a los facultados.
PERSONEROS.
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
¿QUÉ ES EL DERECHO ELECTORAL?
Interpretación Jurídica Electoral
Plan de acción de Secretaría de la Función Pública, para vigilar y observar el proceso transparente y democrático de las asambleas de barrios y comunitarias.
Juicio de inconformidad
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
Licenciatura en Derecho
DIRECTORIO.
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
Artículo 75, párrafo 1, inciso d), LGSMIME Artículo 298, fracciones II y VI, CEEM* Recibir la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración.
Qué, Quién, Cómo, Cuándo, Dónde, Por qué, Para qué Curso para periodistas en Campeche,15 de junio de Cómo leer las sentencias y cómo elaborar una.
CURSO PARA PERIODISTAS EN MATERIA JURÍDICO- ELECTORAL MONTERREY, NUEVO LEÓN, 18 DE JUNIO DE 2012.
Autoridades electorales locales
Manual para el Asistente Electoral
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE RP 256 CE
OFICINA DE ASESORIA JURIDICA FEBRERO 27 DE 2015
Sistema de Nulidades en Materia Electoral
Nulidades en materia electoral
1 Sala Regional Distrito Federal RECUENTO DE VOTOS Magdo. Eduardo Arana Miraval 30 marzo, 2009.
Consejero Electoral Arturo Sánchez Gutiérrez MODELO DE CASILLA ÚNICA PARA LAS ELECCIONES CONCURRENTES de agosto de 2014.
AYUNTAMIENTO DE PATERNA (VALENCIA)
ELECCIÓN ESTADO DE BAJA CALIFORNIA 2010 Elección: 4 de julio de 2010 DIPUTADOS: 16 M.R. HASTA 9 R.P. AYUNTAMIENTOS: 5.
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA DE NULIDADES
1 MTRO. ADÁN ARMENTA GÓMEZ. 2 RECURSO DE INCONFORMIDAD Medio de impugnación establecido en favor de los partidos políticos para cuestionar la validez.
Diciembre 2008 LunMarMieJueVieSabDom al al 15.- periodo para que el Consejo General se.
Mecanismos de Cómputo Electoral Elecciones Federales de 2006 Noviembre de 2006.
Análisis estadístico de la elección presidencial 2006 Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos, CIDE Abril 27, 2007.
CAUSAL GENÉRICA DE NULIDAD DE VOTACIÓN Artículo 75, párrafo 1, inciso k), LGSMIME Artículo 298, fracción XII, CEEM* Existir irregularidades graves, plenamente.
SEMINARIO EN DERECHO PROCESAL ELECTORAL
Artículo 75, párrafo 1, inciso a), LGSMIME Artículo 298, fracción I, CEEM* Instalar la casilla, sin causa justificada, en lugar distinto al señalado por.
Artículo 75, párrafo 1, inciso f), LGSMIME Artículo 298, fracción IX, CEEM* Haber mediado dolo o error en la computación de los votos y siempre que ello.
Elecciones 2013 Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias Ley de Agosto 2013 para las Elecciones Generales 27 de Octubre de 2013 Voto obligatorio:
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES
Artículo 75, párrafo 1, inciso c), LGSMIME Artículo 298, fracción X, CEEM* Realizar, sin causa justificada, el escrutinio y cómputo en local diferente.
1 16 de noviembre de 2006 PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES “Desempeño y Retos Futuros”
MORELOS SISTEMA DE NULIDADES EN MATERIA ELECTORAL
RUTA DEL CAMBIO DE DIRECCIONES ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL EVENTOFECHA Consejo Nacional para aprobar reglamentos y convocatoria para comisiones.
Proceso Electoral Federal
Proceso Electoral Ordinario Segunda etapa de capacitación de los funcionarios de mesa directiva de casilla.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Mayo, 2015 CONTEO RÁPIDO | 1.
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
NULIDADES ELECTORALES. El sistema electoral en nuestro país es la base para la consolidación de la democracia, ya que establece la legalidad como árbitro.
Capacitación a Representantes Generales y de Casilla Junio 2012.
Propuesta de mecanismo de elección UPIBI. Formar una comitiva encarga de la DIFUSIÓN masiva de la convocatoria. 1ª RONDA: una comisión que sea integrada.
Centro de Capacitación Judicial Electoral Nuevo escrutinio y recuento de votos.
1 RECURSO DE RECONSIDERACIÓN MORELOS. 2 RECURSO DE RECONSIDERACIÓN PROCEDENCIA Que nieguen el registro a una organización política como partido político.
Capítulo XIII DEL SISTEMA ELECTORAL
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA DE NULIDADES Mtro. Ulices Ruiz Mendiola Juez Instructor de la Quinta Sala Unitaria.
Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas no societarias BALANCE Mariella Aldana Vocal.
Observación Electoral Elecciones Municipales en San Carlos de Bariloche Septiembre 2015.
CONTROL ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES NOVIEMBRE 2015.
Lic. Luis Grillo / Lic. Gustavo Morán
FUNCIONES DE LA JUNTA CÍVICA. PREVIAS A LAS ELECCIONES FUNCIONES.
El Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) agradece tu participación: Fortalece la democracia en el Distrito Federal. Fortalece a la propia.
Agentes Electorales ELECCIONES MUNICIPALES CANDIDATURA PARTIDO POLITICO MOVIMIENTO POLITICO ALIANZA ELECTORAL CONCERTACIÓN APODERADOS GENERALES.
Voto en el Extranjero Elección para Gobernador (a) Oaxaca 2016
El Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) agradece tu interés y el que ocupes parte de tu tiempo y esfuerzo para desarrollar tareas de observación.
INSTRUCTIVO PARA TESTIGOS ELECTORALES Y AUDITORES DE SISTEMAS 1.TESTIGOS ELECTORALES PARA EL CONTROL DE LAS MESAS DE VOTACION Y PRECONTEO DE VOTOS (13.510).
¿QUÉ SE ELIGE? DELEGADOS A LAS ASAMBLEAS NACIONALES DE DOCENTES.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Junta Central Electoral Garantía de Identidad y Democracia Sistema para el Registro de Alianzas.
Elección de consejeros universitarios representantes del personal administrativo Mayo 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

Artículo 75, párrafo 1, inciso h), LGSMIME Artículo 298, fracción VIII, CEEM* Impedir el acceso de los representantes de los partidos políticos o haberlos expulsado de la casilla, sin causa justificada. * Código Electoral del Estado de México.

BIEN JURÍDICO TUTELADO CERTEZA: representantes de partidos y coaliciones puedan vigilar el cumplimiento de las disposiciones que rigen la jornada electoral y, con ello, garantizar su autenticidad y limpieza. EQUIDAD: todos los partidos y coaliciones tengan la oportunidad de que sus representantes se encuentren presentes durante la jornada electoral.

ELEMENTOS QUE DEBEN ACREDITARSE a) Que determinada persona, en la jornada electoral, tenía el carácter de representante de un partido político o coalición. b) Que se le impidió el acceso a la casilla o se le expulsó. c) Que no existía causa justificada para ello. d) Que la irregularidad sea determinante para el resultado de la votación.

NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTES TEMPORALIDAD: a partir del registro de candidatos y hasta 13 días antes del día de la elección, ante el Consejo Distrital Electoral (2 propietarios y 1 suplente). Artículos 245 y 248 COFIPE. Artículo 174 CE del Edo. México. Oaxaca: a partir del día siguiente de la publicación de la listas y ubicación de casillas y hasta 15 días antes del día de la elección, ante el Consejo Distrital respectivo. (Artículo 184 CIPPEEO). NÚMERO DE REPRESENTANTES: Representantes ante casilla: 1 propietario y 1 suplente Representantes ante casilla: 2 propietarios y 2 suplentes (Art. 174 CE del Edo. México) Representantes generales propietarios y su suplente 1 por cada 10 casillas urbanas. 1 por cada 5 casillas rurales.

CAUSAS QUE JUSTIFICAN QUE A LOS REPRESENTANTES DE PARTIDOS SE LES IMPIDA EL ACCESO A LA CASILLA O SE LES EXPULSE DE ELLA. 1. Cuando no acrediten su carácter de representante ante determinada casilla. 2. Cuando se presente ante una casilla, al mismo tiempo, más de un representante general. 3. Cuando pretendan ejercer o asumir las funciones de los integrantes de las mesas directivas de casilla.

4. Cuando obstaculicen el desarrollo normal de la votación en las casillas en que se presenten. 5. Cuando coaccionen a los electores. 6. Cuando se encuentren intoxicados, bajo el influjo de enervantes, embozados o armados. 7. Cuando indebidamente interfieran o alteren el orden en la casilla o la normalidad de la votación. CAUSAS QUE JUSTIFICAN QUE A LOS REPRESENTANTES DE PARTIDOS SE LES IMPIDA EL ACCESO A LA CASILLA O SE LES EXPULSE DE ELLA.

¿QUÉ SE NECESITA PARA ESTUDIAR ESTA CAUSAL? –Nombramiento de los representantes de los partidos. –Acta de jornada electoral. –Acta de escrutinio y cómputo. –Hoja de incidentes. –Fe de hechos elaborada por fedatario público. –Constancia de clausura de casilla y remisión de paquete al Consejo Electoral. –Relación de los representantes de los partidos políticos o coaliciones ante las mesas directivas de casilla.

HIPÓTESIS Casillas en las cuales existe la firma y plena coincidencia en los nombres de los representantes de los partidos políticos, sin que exista algún incidente reportado, acredita la presencia de representantes.

HIPÓTESIS Ausencia de firmas de los representantes de partido, no acredita que se les haya impedido acceso a la casilla o se les hubiese expulsado. Falta de firma no es suficiente para anular, porque:  Se pudo deber a un descuido o negativa de firmar.  Si actas están firmadas por representantes de otros partidos políticos y se señala que no existieron incidentes.

IRREGULARIDADES QUE SE HACEN VALER Representantes de partido no se les permitió estar cerca de la casilla. SUP-JRC-400/2006: No se acreditó que a los representantes de partidos sólo se les permitió estar a 3 metros de distancia de la mesa directiva de casilla.

D.F CASILLAFIRMA DE REPRESENTANTE EN ACTA DE JORNADA ELECTORAL FIRMA DE REPRESENTANTE EN ACTA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO FIRMA DE REPRESENTANTE EN ACTA DE INCIDENTES ACTA DE INCIDENTES 835-C1 XXXNo incidentes relacionados con negar acceso a casilla a representante de partido o su expulsión 2103-C1 XXXA las 15:00 horas la representante del PRD, Herlinda Palafox Delgado, reconoció que su nombramiento fue para asistir a la elección de cargos federales; en esta casilla ya había firmado las actas de la Jornada Electoral y las boletas que se asignaron para las votaciones locales. A las 15:00 horas se solicita la salida del representante del PRD, Genaro Hernández Villa, por no estar acreditado ante esta casilla, e ingresa Carmen Delgado Magaña como representante del PRD, quien estaba en la casilla 2103B.

EJEMPLOS CASILLANOMBRE DE LA PERSONA A LA QUE SUPUESTAMENTE SE LE IMPIDIÓ EL ACCESO A LA CASILLA O SE LE EXPULSÓ NOMBRE DEL REPRESENTANTE DEL PARTIDO QUE ESTUVO PRESENTE EN LA CASILLA COINCIDENCIA CAUSAS QUE JUSTIFICAN LA NEGATIVA DE ACCESO A LA CASILLA O LA EXPULSIÓN OBSERVACIONES 2466 BJUANA RAMÍREZ MÉNDEZ SIPRESENTE EN LA CASILLA, FIRMÓ LAS ACTAS. NO SE ACREDITA CAUSA DE NULIDAD C1SONIA RUTH MAGAÑA BARBOSA SIPRESENTE EN LA CASILLA, FIRMÓ LAS ACTAS. NO SE ACREDITA CAUSA DE NULIDAD. 1 C2JUAN PÉREZ PÉREZ MARÍA ROJO AZULNONO SE PERMITIÓ ACCESO PORQUE NO ACREDITÓ SER REPRESENTANTE DEL PARTIDO PPN NO SE ACREDITA CAUSA DE NULIDAD.

Jurisprudencia y Tesis Relevantes Sala Superior TEPJF no ha emitido alguna al respecto.