Infraestructura de la Información en las Américas Situación actual y perspectivas de crecimiento Foro del Sector Privado de la OEA Alianza Interamericana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
La Salud y Seguridad Ocupacional dentro de la División de Innovaciones y Alianzas para el Desarrollo (DIAD) de la AICD Antoine Chevrier Jefe DIAD San Salvador,
El 24 de mayo de 1844, El 17 de mayo de Estados Miembros más de 600 Miembros de Sector Organismo especializado de las Naciones Unidas para las.
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA PROGRAMA DE TRABAJO La.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
de los Equipos de Telecomunicaciones
ACTIVIDADES DE COMTELCA Y LOS ESTANDRES DE LA UIT
DESARROLLO SUSTENTABLE
VIII Coloquio Internacional sobre Tecnologías aplicadas a los Servicios de Información. “La inclusión digital y la responsabilidad social en los servicios.
La Gestión Pública del “futuro”
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Ministerio de Ciencia y Tecnología Foro e-Panamá 6-7 abril 2004.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Proyecto de Iniciativa de Ley Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad Diciembre de 2006 Gobierno del Estado de Nuevo León.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
SECRETARIA GENERAL UNASUR. IX CONGRESSO INTERNACIONAL DAS ROTAS DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL – PORTO ALEGRE – 02 E 03 DE OUTUBRO DE 2013 “ Participação.
Acceso a Internet en México: ¿en dónde estamos?
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Política nacional de información
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Javier Pérez Mazatán Septiembre 2012 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Marzo 2011 Informe Anual 2010 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
Educación pilar del desarrollo
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) Héctor Olavarría Tapia Presidente del Comité Directivo Permanente de la CITEL 15 de Marzo, 2012.
Abril 2012 Informe Anual 2011 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
Septiembre 2011 Presentación de la CITEL a la CAAP Discusion del presupuesto para 2012.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
La República Dominicano construyendo la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) Responsables: Gobierno Dominicano: Unidad Dominicana Digital.
Hacia un sistema estadístico de la sociedad de la información Seminario INE Junio 2005 Alvaro Dìaz Asesor Regional CEPAL.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
GRUPO DE FOMENTO DEL BIENESTAR Y LIDERAZGO DEL APRENDIZ Febrero 2014 Dirección de Formación Profesional Integral Coordinadora Paula Moreno Peña.
Avances Red Especializada TIC Alejandro Ceballos Presidente ORBITEL S.A. ESP Barranquilla, Octubre 3 y 4, 2002.
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
Transcripción de la presentación:

Infraestructura de la Información en las Américas Situación actual y perspectivas de crecimiento Foro del Sector Privado de la OEA Alianza Interamericana Publico-Privada para la Competitividad y Creación de Empleo en la Sociedad de la Información 2-3 de junio de 2006 Santo Domingo, Republica Dominicana Clovis J. Baptista Neto Secretario Ejecutivo de la CITEL/OEA

Acceso: líneas telefonicas fijas Source: World Telecommunication Development Report 2006

Acceso: móviles Source: World Telecommunication Development Report 2006

Acceso: Computadoras por 100 habitantes Note: Data not available for Antigua and Barbuda, Bahamas, Dominican Republic, Haiti, Suriname. Source: World Telecommunication Development Report 2006

Source: / Penetración de tecnologías por sub- region (2004)

CONECTIVIDAD CONTENIDO UTILIZACIÓN INFRAESTRUCTURA COMPONENTES

Infraestructura – el elemento fundamental de la Conectividad Un Encuentro Entre Diferentes Culturas

Gobierno Trabajo Salud CulturaNegocios Infraestructura Derechos Humanos Educación Información Medio Ambiente Economía TurismoAgricultura Agenda de Conectividad para las Américas La Agenda es un documento de consenso que congrega una serie de estrategias interrelacionadas para el aprovechamiento pleno de las TIC y los contenidos en el desarrollo económico, social, cultural y político de una Nación

Premisas para el éxito de la Agenda de Conectividad Promoción de uso de infraestructura y desarrollo de contenidos de carácter nacional y regional Participación activa y permanente de los actores fundamentales de la sociedad Diseño de la Agenda de conectividad orientada por principios de equidad y universalidad

Plan de Acción de Quito Procedimiento de tres pasos para la formulación y ejecución de una Agenda Nacional : Evaluación y Planificación Evaluación y Planificación Ejecución (Infraestructura, Utilización, Contenido, Marco Regulatorio, Financiación) Ejecución (Infraestructura, Utilización, Contenido, Marco Regulatorio, Financiación) Medición del desempeño Medición del desempeño Deberá establecerse una Secretaria u Oficina Nacional de Coordinación que dependa directamente del Jefe de Estado

Plan de Acción de Quito Infraestructura de TIC Establecer una Estrategia de Infraestructura para la conectividad de corto, mediano y largo plazo Definir un Plan Nacional de acceso universal a las TIC Racionalizar los costos de conectividad Considerar mecanismos para lograr tarifas de telecomunicaciones asequibles a todos los estratos sociales de la población Promover la capacitación de RH especializados en las disciplinas tecnológicas relacionadas con la infraestructura de TIC

Plan de Acción de Quito Marco Regulatorio para la Sociedad de la Información Acceso equitativo, universal y asequible a la información Diversidad de agentes, pluralidad de ofertas y competencia eficaz Transparencia y claridad Una industria de TIC competitiva Neutralidad tecnológica Fortalecimiento de la seguridad de las redes Respeto a la propiedad intelectual Coordinación de la legislación que rige los sectores de la información y las comunicaciones

ACAPAQ Areas de trabajo de la CITEL Tecnología Tecnología Políticas y Marco Regulatorio de las TIC Políticas y Marco Regulatorio de las TIC Seguridad Cibernética Seguridad Cibernética Coordinación de Normas Técnicas de Interconexión e Interoperabilidad de redes y servicios Coordinación de Normas Técnicas de Interconexión e Interoperabilidad de redes y servicios Armonización regional del Espectro de Frecuencias Armonización regional del Espectro de Frecuencias Capacitación de Recursos Humanos Capacitación de Recursos Humanos Acuerdos de Reconocimiento Mutuo de Certificación de Equipos de Telecomunicaciones (ARM) Acuerdos de Reconocimiento Mutuo de Certificación de Equipos de Telecomunicaciones (ARM)

MUCHAS GRACIAS Clovis J. Baptista Neto Tel: (202)