Aspectos metodológicos y tendencias de la deforestación en México IRMA TREJO Foro sobre la deforestación en México, sus causas y acciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
1 2ª ENCUESTA DE OPINIÓN DE RESIDENTES C.A.U. DE LEÓN MAYO 2011.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
NUMBERS
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
Cesárea como indicador de calidad de atención
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
AGROACTIVO: 1 agricultura, ganadería y agroindustria.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
PRESUPUESTO PUBLICO MISIONES EJERCICIO 2011 Mgter. C.P. José Garzón Maceda Expte P.E. 8956/10.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia de la industria alimenticia 2001.
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
Ventajas de Air Turbine De 25,000 a 90,000 rpm, hasta1.40 hp / 1.04 kW. Alta velocidad y torque Constante bajo carga Mayor precisión, Velocidades de alimentación.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Mes del Agua- Marzo 2013 Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional Foro Tiempo del Agua y de las Soluciones “Proyectos y.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

Aspectos metodológicos y tendencias de la deforestación en México IRMA TREJO Foro sobre la deforestación en México, sus causas y acciones para detenerla 26 de Mayo de 2010

¿Cuáles son las causas de la incertidumbre en las evaluaciones de la deforestación? Concepto de la deforestación Enfoques metodológicos Dificultades técnicas Calidad o carencias/alcances inherentes a los insumos Escala del análisis

Deforestación acción en un tiempo determinado pérdida Cuantificable en el momento (depende de la fecha del insumo) Permanencia del evento que provoca la pérdida (es posible observarlo a largo plazo) ¿Pero como cuantificar la magnitud de la pérdida?

Resolución de la imagen (tamaño del grano Diferentes tipos de imagenes

Generación de leyenda que identifique los objetos que permite discriminar la imagen Homologar leyendas constituye conflicto

El cambio paulatino es más difícil de detectar Y la reversión del proceso tiene una velocidad relacionada con la capacidad de respuesta del sistema afectado La falta de certidumbre en identificar la etapa del proceso = confusión

Fecha 1 Fecha 2 Dinámica

¿Que es lo que se quiere conocer? Documentar y cuantificar la pérdida Integrar la ganancia/recuperación Reconocer las tendencias Hacer proyección

Primer Inventario Nacional Forestal fotografías aéreas (escala promedio 1:50 000) y un muestreo intensivo de campo Inventario Forestal de Gran Visión 1991 con basado en la Carta de Uso Actual del Suelo y Vegetación serie I del INEGI y mediante la clasificación digital de imágenes de satélite AVHRR, sin muestreo de campo. (escala 1: ) Inventario Nacional Forestal Periódico análisis de imágenes de satélite Landsat TM y muestreo de campo de baja intensidad. (escala 1: ) Inventario Nacional Forestal análisis de imágenes de satélite Landsat ETM. Base carta de uso del suelo y vegetación INEGI serie III (escala 1: )

INF INF FORMACIÓNECOSISTEMA BOSQUES 32,850,691 has (16.92%) BOSQUES (Bosques y Bosque mesófilo) menos (Plantación forestal y Bosque de galería) 31,730,377 has (16.1 %) SELVAS 30,734,896 has (15.89%) SELVAS ( Selva alta y mediana y Selva baja) menos (Matorral subtropical) 19,672,420 has (10.0 %) MATORRAL 55,451,788 has (28.55 %) MATORRAL (vegetación de zonas áridas menos matorral subtropical) 55,542,750 has (28.2 %) VEGETACIÓN HIDRÓFILA (Vegetación hidrófila menos Manglar y Vegetación de galería) 1,072,933has (0.55 %) VEGETACIÓN HIDRÓFILA 1,115,203 has (0.1 %) OTROS TIPOS DE VEGETACIÓN (Otros tipos de vegetación menos vegetación de dunas costeras) 6,065,133 has (3.1%) PALMAR Y VEGETACIÓN HALÓFILA 3,149,989 has (1.6 %)

Objetivos de cada uno de los estudios Insumos diferentes Escalas distintas Clasificaciones diferentes Información que se conoce Derivada de fuentes comparables Mismos métodos Nivel nacional Escala 1:250,000

Efecto acumulado de la deforestación

Relación de la cobertura natural con la superficie transformada para usos antrópicos en los estados del país.

Y la sinergia con los efectos de la deforestación, alteración y fragmentación de los ecosistemas

Destino de las áreas de cobertura vegetal durante el período , a diferentes usos del suelo.

Y la sinergia con los efectos de la deforestación, alteración y fragmentación de los ecosistemas

Superficie perdida de los distintos tipos de vegetación durante el período comprendido entre 1993 y 2002, y su estado de conservación.

Superficie perdida (has) % de perdida Tasa de perdida anual (%) Superficie alterada (has) % de alteracion Tasa de alteración anual (%) Bosques Oaxaca Chiapas Chihuahua Jalisco Guerrero Michoacán Veracruz Durango Nayarit Puebla Edo. de México Hidalgo Sinaloa Sonora Querétaro

Superficie perdida (has) % de perdida Tasa de perdida anual (%) Superficie alterada (has) % de alteracion Tasa de alteración anual (%) Selvas Guerrero Campeche Chiapas Yucatán Veracruz Oaxaca Jalisco Quintana Roo Michoacán Sinaloa Nayarit Tamaulipas Sonora San Luís Potosí Colima

Monitoreo Estudios locales Conocer y analizar las causas Ubicarlas espacialmente Alternativas para revertir/detener el proceso